
Número 46 Enero 2025
LisandrodelaTorre Contrasuvoluntad
Sieteclaves paraunaño deexcelencia
Caduceode Mercurio Serpientes
Número 46 Enero 2025
LisandrodelaTorre Contrasuvoluntad
Sieteclaves paraunaño deexcelencia
Caduceode Mercurio Serpientes
MUNDO FUNERARIO ARGENTINO
STAFF
Dirección General
Jorge Enzo Galetto
Colaboraciones Especiales
AbelRomero
CarlosLisandroOrlov
SylviaLahite
MarìaEugeniaCartagenaMenoyo
ElìasFelix
ErikaConto
AdriànDueñas
Vilma Vivas Yepes
Julio César Giliberti López
News del Sector Funerario Mundial
Diseño y armado
Difusión Funeraria REDACCION 0341 6799440
PUBLICIDAD 3416450066
mundofunerario@yahoo.com jorgeenzogaletto@gmail.com Enero
ConLamuertedeJorgeLanatamehereplanteadoesteeditorial. Merecordólafinituddelavida.Sibienestamos“acostumbrados”aconvivirconlamuerte,siempresabemosquelosquesemueren sonlosotros.Laenseñanzaquenosdejóesquehoypuedeserelúltimo día;noposterguemosproyectos,nivacaciones,nideciruntequiero,ni un abrazo, ni siquiera a darte ese gusto. Nos sentimos inmortales, pensamos vivir para siempre, pero ese siempre no sabemos cuando será.Vivecomosifueraelúltimodía. Hemoscrecidoesteañodeunmodoexponencial.Nosconvertimos en referente de hispano-américa. Creamos un gran equipo en donde cada uno hace el aporte necesario desde su lugar, escribiendo, anunciando, leyendo, difundiendo, divulgando, apoyando, diseñando, sabiendoqueconcadaaportecontribuimosaestecrecimiento. Durante este año publicamos notas que nos las pidieron desde México, Venezuela, Colombia y España. Tuvimos colaboradores excepcionales. Hicimos una nota de investigación que nos costó la pérdida de algunos anunciantes aunque sólo hayamos expuesto el problema, (maten al mensajero). Apoyamos algunos emprendimientos.Seguimosapostandoalaexcelencia. Gracias,graciasgracias
FELIZ2025
Jorge Enzo Galetto Revista Mundo FunerarioArgentino
De La Torre, contra su voluntad
Valor Social y Muerte
Siete Claves
Autopsia
Bestiario: Serpientes
Wadi Al Salam
Angeles en San Nicolas Cayetano Silva Torneo de Metegol Carta Póstuma al Más Allá
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores
En el cementerio El Salvador de la ciudaddeRosario muycercadelaentrada seencuentralasepulturadeLisandrodela Torre.
Mucho se ha hablado sobre este sepulcro, algunos indicaban que este sería un cenotafio (monumento funerario en el cualnoestáelcadáverdelpersonajeaquien se dedica) ya que el cuerpo del político rosarino fue cremado según su voluntad, aunquesuscenizasnofueronesparcidasde acuerdoasupedido.
En el año 1970 las cenizas fueron colocadas enesasepultura,hayregistroseneldiarioLaCapital donde la familia y el Dr. Alberto Natale, entre otros miembros del PDP colocan la urna (Sylvia Lillyan Lahitte)
El 5 de enero de 1939, en la soledad de su departamento en calle Esmeralda 22 en Buenos Aires, se quitó la vida mediante un disparo en el corazón con el revólver que podemos ver en la fotografia.(Lafotografíadelcuerposinvidaestáen elarchivogeneraldelaNación).
Por su condición de ateo y permanente enfrentamiento con la iglesia católica es que dejó muy en clara su voluntad de ser cremado y que sus cenizasseesparcieranalvientoparapoderserlibre. Claramentesupedidofueconcedidoamediasyaque sus familiares, que no profesaban el ateísmo, guardaronsuscenizasenunaurna.
En el cementerio El Salvador tiene un lugar
de privilegio, hecho que tambièn aborrecía pues “todostenemoslosmismosderechosyobligaciones y por tener un cargo po`íco no se deber tener concesionesespeciales”.
Los valores puedan entenderse como actitudes, cualidades, creencias por las quelossereshumanosygrupos orientan sus acciones creando conellasenlasociedadoensu comunidad un impacto benéfico, aunque dependiendo delaspersonasycómoéstaslo interpreten pudieran ser positivos o negativos. Lo correctamente esperado es que los valores logren mantener la armonía y fortalecer las interacciones sociales a través de la convivencia en sociedad, fomentando la cohesión social yporendeelcapitalsocialreferidoabeneficioscomunes paratodos.
Según García Morente, 1992: “Puesto que los valoresnosoncosas,nielementosdelascosas,entonces los valores son impresiones subjetivas de agrado o desagrado,loquenosproducenanosotrosyquenosotros proyectamos sobre las cosas. Se ha acudido entonces al mecanismodelaproyecciónsentimental;sehaacudidoal mecanismo de una objetivación, y se ha dicho: esas impresionesgratasoingratas,quelascosasnosproducen, nosotros las arrancamos de nuestro yo subjetivo y las proyectamos y objetivamos en las cosas mismas y decimos que las cosas mismas son buenas o malas, o santasoprofanas”.
Pone en el foco principal a las personas para lo cual busca valorizar sus vidas y la vida del planeta en general usando de un modo óptimo los recursos de los cualessedispone.
Lamuertecomobiensabemoshasidodesdehace muchotiempountematabú,todoloqueserelacionacon muerteesdealgúnmodoobjetodeunrechazoconsciente oinconscienteporpartedelamayoríadelaspersonas,hay miedo a morir, el miedo a la muerte y a lo desconocido colocaaéstaenunlugarquesetratadeocultar,nombrarlo menosposibleyhastainvisibilizar.Sinembargo,hayun valorsocialrelacionadoconlamuertequeesesacapacidaddeeducarnosenlamuerte,entenderlacomopartede nuestras vidas de manera que podamos darle un lugar positivo en relación a los enfermos terminales o a toda situación que envuelva a la muerte, en relación al morir
dignamente,enpaz,acompañadosyasistidosporfamiliares,amigosysanitarios. Losucedidoenlapandemiafue algo carente de todo valor social cuando muchos enfermos morían en soledad y lejos de sus seres queridos, entendiendoporsupuestolagravedaddelasituaciónyla imposibilidad en esos momentos de hacerlo de modo diferente.
Yel valor social referido a la muerte, no sólo se trata de las enfermedades terminales o situaciones de crisisgeneral,es tambiénun factoratomarencuentaen lasorganizacionesoempresasquetrabajanconlamuerte o relacionadas con ella, empresas funerarias, cementerios,empresascrematoriasyotrosafines, quienescomo valor social deben colocar antes que nada el dolor de la familia, la dignidad del fallecido y el buen servicio prestado desde el respeto y la empatía, que son valores sociales muy importantes para el buen desarrollo de las interaccionesencualquierorganizaciónocomunidad.En lamedidaenquedamosimportanciaalvalorsocial,enesa medida la empresa se enaltece también creando un beneficio compartido entre empresa y clientes que redundaráenuncrecimientodecapitalsocial. De allí que los valores sociales como el respeto, confianza, integridad, honestidad, empatía, justicia, tolerancia, identidad cultural, gratitud y otros que hacen crecerlasbuenasrelacionesentregrupos,comunidadesy personas, redundan en beneficio para la sociedad, considerando que realmente toman su verdadero sentido cuando se ejercen en la práctica y no cuando se quedan como un concepto deseable. Para que sean valores con efecto benéfico deben ejercerse en la vida diaria y en
cualquieráreadeella.
Esmuyimportantedesmitificarelconceptodela muertecomoalgomaloquedebeserobviado,actualmente vemos grandes avances en la tecnología relacionados con la muerte Los cementerios cobran valor social cuandolastumbascuentanhistorias,actualmenteseestán implantandoloscódigosQRparaquelapersonaenvida pueda grabarse en un video hablando, despidiéndose, contandosobresuvidaydiciendoquiéneraoloquehacía, cualquierapuedeverloensutumbaaccediendoalcódigo QR,enestesentidoelvalorpersonalestaríaresaltadoyno sería solamente un nombre, fecha y foto, sino la vida misma de quien allí yace. Claro está que dependerá del deseo de los familiares o del mismo difunto que eso sea así,seríaunmododeperpetuarlamemoriahaciendouso de la tecnología, dándole también un valor social a cada tumba.Latecnologíaalserviciodelamuerteespartede muchosavances,noparatrascenderlaoparaperpetuarnos comosiestuviéramosvivos,sinoparanoserolvidadosy daraconocerquealgunavezpasamosporestemundo.
No siempre la tecnología y sus avances son beneficiosos en todo sentido, al respecto hay muchas controversias con eso para un futuro, si será el hombre quiensesirvadelatecnologíaolatecnologíadelhombre, conlocualhabráquedelimitarclaramentelosvaloresque intervenganensuuso.
De igual manera mantener los espacios de la muerte en perfecto estado, recordando que son espacios para los vivos más que para los muertos, se basa en el respeto,cuidadoyconservacióndelpatrimoniofunerario, usando los valores como incentivos de mejora y de creaciónderesultadosbuenosparalascomunidadesyla sociedad.
VilmaVivasYepes EgresadaenSociología UniversidadCatólica“AndrésBello” Bélgica,diciembre2024 ImagenIA.
Elañonuevoesunmomentoparareflexionar sobre nuestro trabajo y nuestra misión Como empresarios y trabajadores de servicios funerarios, tenemos la responsabilidad de brindar apoyo y consueloalasfamiliasenmomentosdeduelo.
Aquí te dejo algunos consejos para que puedasreflexionarymejorartuservicioenel2025:
1. : Mantén la empatía y la compasión
Recuerdaquecadafamiliaqueatiendesestá pasando por un momento difícil. Quizás el mástraumáticodesuvida.Manténlaempatía ylacompasiónencadainteracción.
2. : Asegúrate de estar Mejora continua actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologíasenserviciosfunerarios.Adáptate alasnecesidadescambiantesdelasfamilias. Esto te permitirá ofrecer servicios de alta calidadypersonalizados.
3. : Los detalles son Atención al detalle fundamentales en servicios funerarios. Asegúrate de que cada aspecto del servicio, desdeelretirodelcuerpoparasupreparación hasta la ceremonia final, sea llevado a cabo conprecisiónycuidado.
4. : La comunicación Comunicación efectiva es clave en situaciones luctuosas.Asegúrate de que las familias estén informadas sobre cada paso del proceso y que se sientan cómodasparahacerpreguntasoexpresarsus necesidades.
5. : Recuerda que cada Respeto y dignidad persona que atiendes es única y merece respeto y dignidad. Asegúrate de que cada aspecto del servicio sea llevado a cabo con respetoydignidad.
6. : No te olvides de Cuidado del personal cuidar a tu personal. Los trabajadores de servicios funerarios a menudo están expuestos a situaciones estresantes y emocionales. Asegúrate de que tengan acceso a recursos y apoyo para manejar el estrésylacargaemocional.
7. : La capacitación es Capacitación continua fundamental para mantener y mejorar la calidaddelosservicios.Asegúratedequetus empleados tengan acceso a programas de capacitación y desarrollo que les permitan mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas como atención a clientes, manejo del duelo, tanatoestética y tanatopraxia, ceremonial exequial, logística organizativa protocolar, nuevas tecnologías y herramientas para servicios funerarios, y normasyregulacionesaplicables.
Al seguir estos consejos, podrás mejorar tu servicioybrindarapoyoyconsueloalasfamiliasen momentosdeduelo.
"Que el año nuevo te traiga sabiduría, compasiónylaoportunidaddehacerunadiferencia enlavidadelaspersonasqueatiendes.”
AbelRomero LicenciadoenGerenciadeEmpresas TécnicoUniv.EnGestióndeEmpresasFúnebres Instagram:abelromerook
Contamos con acuerdos con todas las funerarias de Rosario y Gran Rosario lo que nos permite dar soluciones inmediatas las 24 hs., los 365 dìas del año
las 24 hs., los 365 días del año
Área de estacionamiento privado.
Cómodos espacios de circulación peatonal, salas de despedida y espera.
Cremación individual con equipos de última generación.
Provisión de urnas, guarda de cenizas, espacios cinerarios
CertificamosNORMASISO9001garantizandoelprocesoytrazabilidaddelacremación
Cuando los cuerpos llegan a la autopsia, llevan la ropa con la que murieron y el trabajo del expertoesdesnudarlosparainiciarelproceso.
Muchas veces los muertos llegan con las expresiones faciales que tuvieron en su último momento de vida (miedo, tranquilidad, enojo, tristeza)yaveceshastaconlágrimasenlosojos.
Médicos forenses dan una explicación científicaparaesto,afirmandoqueelcerebromuerto, el cuerpo se congela y todo se detiene, como fue duranteelúltimoaliento.Hayuncasodeunprofesor que fue secuestrado, asesinado y enterrado hace 3 semanasenunlugarremoto.
Cuando lo encontraron, su cuerpo todavía llevabapuestoeluniformeescolar,enposiciónfetal y su rostro reflejaba una profunda tristeza. Los médicoscomenzaronlalabordedesnudarelcuerpo, sin cortar la ropa, con el fin de analizarlo y era prácticamenteimposiblequelosexpertoslodejaran desnudo,antelarigidezcadavérica.
Fue entonces cuando un forense experimentado llegó y contó su secreto. El otro forense en la salapensóquetalmédicodaríaunasolucióntécnica, científica, médica o profesional, pero para sorpresa de todos, el forense comenzó a "hablar" con el cadáver,cuandocomenzóadesvestirlo.
“Yaestásaquícompadre”
"Sufamiliayalohaencontrado”
"Yanoestássolo”
"Todo lo que quieren es asegurarse de que estás en paz”
"Nuncadejarondebuscarte”
"Ayúdameaterminarrápidoyllegarcontufamilia”
Sí, mientras lo hacían, los otros oficiales forenses quedaron sorprendidos al ver al c-áver comenzar a suavizar sus brazos, piernas y articulaciones. Recordando que el cuerpo permaneció tres semanas, aturdido en la misma posición. Poco a poco,elforensedejóelcuerpodeeseprofesorenuna posicióncomosiestuvieraacostadobocaabajoysu caracambió,parecíatranquilo.
Este método, según el forense, es utilizado por buenos médicos que a pesar de vivir con la muerte a diario, no han perdido la sensibilidad de
saber que delante de ellos hay una persona que fue padre,madre,hijo,esposa,maridoydebesertratada con respeto y dignidad. Muchos creen que los cadáverestodavíaemitenemociones.
Simbologíafunerariadeanimales
Elcaduceo,lavaraconlasdosserpientesenroscadasyconalasenelmango,sepuedemuybienconfundirfácilmenteconlavaraquesimbolizalamedicinaque secomponedeunasolaserpiente.Nosiempreocurreque selaspuedadiferenciarporquesibienlavaradeMercurio tienedosserpientesenroscadasyelcaduceodelamedicinasolounanosiempreselasdiferencia.Sihablamosde símbolos antiguos compartidos por diferentes culturas necesariamente debemos mencionar este Caduceo. El origen mitológico del mismo se remonta a varios relatos queintentanexplicaralmitodeHermesdelosgriegosoel dios Mercurio de los romanos. Este símbolo tiene como fundamentoelrelatoquenosdicequeenunmonteeldios Hermes/Mercurio encontró dos serpientes que peleaban entresí.CuandoHermes,paraponerfinalalucha,lanzó una vara de oro que el diosApolo le había dado y cayó entrelasdoscontendientes.Lasserpientes,seenroscaron alrededor de la vara y dejaron de pelear De este relato naciólaexplicacióndeestecaduceoovaracomoemblema del comercio. Según refiere otra historia dice que Apolo regalo dicha vara, a Hermes /Mercurio, para terminarunadisputaquesehabíasuscitadoentrelosdos.
Otros afirman que Rea, para evitar las impertinencias de Júpiter, que estaba enamorado de ella, se transformó en una culebra, pero que el dios no menos astuto tomo la forma de serpiente, y que Mercurio los unió.AsíelCaduceodeHermesoMercurioeslavaraenla que se encuentran entrelazadas dos serpientes, aparece con dos pequeñas alas para simbolizar rapidez. Se llama asíporlapalabralatinasignificaríaalgocomo"bastón de heraldo". Según el mito tenía la virtud de apaciguarlasdiscordias.Estavaraocaduceohaadquirido muchos significados relacionados con las funciones versátiles de Hermes que cumpletambiénlafunción de ser mensajero de los dioses y protector del comercio entre otras
Vemos la base mitológica de la idea del Caduceo comounsignodeconsentimiento y reconciliación. En los tiempos modernos, la figura del caduceo se representa como un símbolo de este mensajero como Mercurioqueeseldiosdelasrelacionesylanegociación comerciales que llevan a la concordia entre personas y pueblos.Seutilizacomoemblemaenvariasinstituciones dedicadas al estudio y la enseñanza de las ciencias económicas.
Enlasimbologíafunerariaesfrecuenteencontrar este símbolo en las placas conmemorativas dedicadas a personalidades que se dedicaron al comercio o la industria.
LisandroOrlov. BuenosAires.Argentina
Sipensamosenelconceptode“ciudad”,seguramente nos venga a la mente un ajetreo de personas, de ruidos y coches por doquier. Pocas veces evocaremos el silencio de un cementerio. Y, sin embargo, existen necrópolis (que, no en vano, en griego significa “ciudad delosmuertos”)querivalizanenextensiónconcualquier urbe cosmopolita. ¿Sabes cuál es el cementerio más grande del mundo? Tiene el triple de “habitantes” que Barcelona, se encuentra en Iraq y recibe el nombre de Wadial-Salam.
LaciudaddeNáyafcomocentroreligioso
Náyafesunodeloscentrosmásimportantesdel Islam chiita, capaz de atraer cada año a millones de peregrinos. El foco principal de este movimiento de peregrinosseencuentraenelsantuariodelimánAlí,que operacomolugardefeydevoción,perotambiéncomoun núcleo destacado de la enseñanza teológica chiita. Las escuelasreligiosasdeNáyafseconocencomohawzas.En ellas,sehanformadoenterasgeneracionesdeclérigosy eruditos que han liderado las comunidades chiitas dispersasportodoelmundo.
Por su relación directa con la religión islámica chiita,buenapartedelaeconomíaquesostienelaciudady la región gira en torno a actividades ligadas al turismo religioso.Ylaproximidaddelcementerio,porsupuesto, nohahechosinoconvertirlosserviciosfunerariosenotro puntaleconómico.
Wadial-Salam,uncementerioconvertidoenciudad
Wadi al-Salam, en árabe, significa Valle de la Paz, un nombre muy apropiado para el lugar de reposo definitivo.SeubicaenlaciudaddeNáyaf,enelsurdeIraq y muy cerca del río Éufrates. Este cementerio, el más grandedelmundo,cubreunas917hectáreasdeextensión y es el hogar de millones de difuntos. Algunas fuentes proponen cifras de alrededor de cinco millones de tumbas. Su capacidad para acoger en su seno a nuevos difuntos,además,continúaexpandiéndose.
Según los registros históricos, este lugar lleva utilizándose más de 1400 años como cementerio y su popularidad no decrece. ¿La razón? Su proximidad al santuariodelimánAlí,unadelasfigurasmásveneradas delIslamchiita.
¿CuándonacióelcementeriodeWadial-Salam?
El origen exacto de esta necrópolis es difícil de determinar.Secreequesufundaciónestáintrínsecamente
ligada al desarrollo de Náyaf como centro religioso a partirdelsigloVIId.C. Desde entonces, generaciones enteras de musulmaneschiitashanbuscadoreservarseunatumbaen este lugar sagrado. Según el chiismo, quien descanse en Wadial-Salamgozarádelreposoeternoenelparaíso. Wadi al-Salam es considerado un lugar sagrado porsuubicaciónenNáyaf,ciudadenlaqueseencuentra el santuario del imán Alí. Según la tradición islámica chiita,elimánAlí,primoyyernodelprofetaMahoma,se enterróaquídespuésdesumartirioymuerteenelaño661 d.C.LavinculacióndellugarconlahistoriadelIslamyla figuradeAlíhahechodeNáyaf unimportantecentrode peregrinaciónenOrientePróximo.
Según la interpretación chiita, se cree que los difuntos enterrados enWadi al-Salam estarán más cerca deldíadelaresurrecciónydeljuiciofinal.Estascreencias están respaldadas por textos religiosos que mencionan a Náyaf como un lugar privilegiado donde las almas encontraránlapaz.Estaesunadelasprincipalesrazones por las que muchas familias se someten a grandes sacrificiosfinancierosparapoderasegurarquelosrestos desusseresqueridosreposenenestecementerio. Unlaberintodetumbas
El cementerio está compuesto por una inmensa variedaddetumbasqueocupanlatotalidaddelespacioen una suerte de horror vacui. Alberga desde simples marcadores de piedra hasta elaboradas estructuras de mármol decoradas con inscripciones coránicas. Muchas tumbas se han construido con ladrillo y yeso, siguiendo undiseñocaracterísticodelaarquitecturalocal.Aunque algunas de estas tumbas son centenarias y muestran signosdeerosión,elcementeriocontinúamodernizándose y expendiendo sus límites. De hecho, cada día se construyennuevosmausoleosyparcelas.
Entrelastumbasmásimportantesseencuentran las de eruditos religiosos, líderes chiitas y figuras
históricas que han encontrado en el cementerio deWadi al-Salam su casa eterna. Estas tumbas de personajes ilustres suelen marcarse con estructuras arquitectónicas másvistosas,comocúpulasopequeñosminaretes.
Otra característica única del cementerio es la presencia de criptas familiares subterráneas, que permiten enterrar a múltiples generaciones en un espacio compacto.Ademásdepermitiracogerenunmismolugar a las distintas generaciones de una familia, esta práctica permite resolver el problema de las limitaciones de espacioenWadial-Salam.
Dentro del complejo funerario se emplaza el santuario de los profetas Hud y Salih. Considerados mensajeros de Dios en el Corán, ambos profetas están enterradosenelcementerio,segúnafirmanlastradiciones locales. Su santuario, que destaca por sus mosaicos y decoraciones en caligrafía coránica, se ha convertido en unlugardecultofrecuentadoporlosperegrinos.
Ademásdeestesantuario,elcementeriocontiene numerosas mezquitas, madrasas y lugares de oración. Esta concepción multifuncional del cementerio ha reforzado,eneltiempo,sucentralidadcomounreferente tantoespiritualcomosocialyeducativo.
EspeculacióninmobiliariaenWadial-Salam
Debido a su importancia para el Islam chiita, el cementeriodeWadial-Salamtambiénhacaídovíctimade la de la especulación inmobiliaria. La alta demanda de parcelasylalimitadadisponibilidaddeterrenoparaque el cementerio pueda expandirse ha causado un aumento significativo de los precios. Hasta el punto de que ser inhumado enWadi al-Salam se ha convertido en un lujo inalcanzableparamuchasfamilias.
Este fenómeno también ha generado disputas legales y conflictos entre familias, además de críticas contra las autoridades locales por la falta de una regulaciónmássevera.Porotrolado,lacarenciadeunsistema de infraestructuras adecuadas que permitan manejar el crecimiento continuo del cementerio amenaza tanto el carácterhistóricodelsitiocomosufuncionalidadparalas generacionesfuturas.
PorEricaCouto
NewsdelSectorFunerarioMundial Fuente ⛲ https://www.muyinteresante.com/historia/este-es-el-cementerio-masgrande-del-mundo.html
CementerioMunicipal de San Nicolás de los Arroyos.
La bóveda de Luis Castagnino y Familia, es quizá la más llamativa del cementerio municipal de San Nicolás de losArroyos. Curiosamente, su entrada no da a la calle principaldelanecrópolis, sino a un costado, dejando en posición privilegiada a una bellísimafigurademármoltamañonaturaldeunángel guardián, de un exquisito Art Nouveau. La segunda figurapredominante,unángelmensajero,seencuentra enlacaraposteriordelabóveda,ocultayaprisionada
entre otras bóvedas, y quizá por su ubicación, no está en tan buenas condiciones de higiene comoelángelguardián. Lamentablemente, el letrero que identifica la bóveda se encontraba a punto de caer y fue removido de su lugar. Una buena medida preventiva para evitar su caída y destrucción, lo mismo que un cinturón de metal colocado sobre la urna superior, ya que es visible que variasplacasdelabóvedaengeneralestáncediendoal pasodeltiempo.
AdriánDueñas
Cayetano Alberto Silva fue un músico uruguayo con ascendencia africana y nacionalizado argentino, autor entre otras
de la marcha de San Lorenzo, El 8 de julio de 1901, en su casa de Venado
Tuerto, compone una
marcha que dedica al
Coronel Pablo Riccheri, ministro de Guerra de la Nación en ese entonces y modernizador del Ejército Argentino Riccheri le agradeció el homenaje pero lepidióquelecambiaraeltítulopor«SanLorenzo», poblacióndondeélhabíanacido.
Silva murió en Rosario el 12 de enero de 1920 a los 51 años. fue empleado policial, pero al
morir por serios
problemas de salud,lapolicíale negó sepultura en el Panteón
P o l i c i a l d e cementerio El
Salvador por su condición de negro, y entonces fue sepultado sin nombre. Sin embargo sus restos fuerontrasladadosen1997alcementeriomunicipal de Venado Tuerto, a través de gestiones efectuadas por la Asociación Amigos de la Casa Histórica CayetanoA.Silva.Estacasa,sededelmuseoregional,archivohistórico,ysededelaBandaMunicipal «CayetanoA.Silva»,tienedomicilioenMaipú966, VenadoTuerto,yesenlaquevivióelcompositor
No todos los días un crematorio celebra su aniversario,ymuchomenosdeunaforma tan particular como lo hizo este establecimiento al cumplir siete añosenelrubro.Paraconmemorar la ocasión, los responsables organizaron un elegante brunch enunaimportantecerveceríadel centro de la ciudad, al que asistieronempresariosdelsector funerario y personalidades vinculadasalaindustria.
El evento no solo sirvió como una oportunidadparaestrecharlazosenunámbitotanúnico,sino quetambiénestuvollenodemomentosdistendidosy decamaradería.Elplatofuertedelajornadafue,sin
dudas el, para los asistentes, inesperado torneo de metegol, en el que los agasajados compitieron con entusiasmo, dejando de lado por unas horas el tono solemne que suelerodearsulabordiaria. Entrerisas,estrategias de juego y una sana competencia, el evento logró lo que parecía difícil: transformar la solemnidad en un encuentro distendido y lleno de energía positiva Los organizadores destacaron que la celebración buscaba “recordar que incluso en un sectortansensiblecomoelnuestro,haylugarparael compañerismo y la construcción de vínculos” pero, fundamentalmente, bregar por el fortalecimiento y crecimientodelaactividadtoda.
Con este particular festejo, el crematorio no solocelebrósutrayectoria,sutercerañoconsecutivo de Certificación Normas ISO 9001 en gestión y servicios,suvínculocontodaslasempresasfúnebres de la ciudad y gran rosario y sus ya más de 13.000 prestacionessinoquetambiénanticiposusproyectos dedesarrolloparaelpróximoaño,dejóenclaroque incluso en los momentos más serios, siempre hay espacioparacrearcomunidad.
¡Felizaniversarioyquesigansumandoaños deservicio!
G.M.
QueridoDaniel:
Lo cierto es que he estado muy ocupada con miscosas(algunasnodemasiadoagradables),yseme ha pasado la fecha de tu cumpleaños. Espero que puedas disculpar mi error y mi tardanza en mandarte estas líneas. Porque naciste...naciste… naciste. Fuiste el menor, cuando naciste fuiste el menor, justamente hastaque…bueno,esaesotgalaggahistogia...
La verdad es que hay que felicitar a tus padres por concebirte y que nacieras un 18 de noviembre, y porsupuesto,felicitaratumadrepordaraluzaunser tanmágico,talentosoysublimecomotú.
Te he escrito cartas infinidad de veces, y te he dicho de todo, pero no me cansaré de hacerlo, porque nunca está de más repetirlo, nunca está de más repetirlo, nuncaestádemásrepetirlo…
Imagino que el día de tu cumple hubo fiesta con un asado, que por supuesto hiciste tú, y de postre pastelitos dulces y merengue, acompañados de unos buenos tragos de Scottish Hoolligan, que supongo te harían ver jirafas con trompita y elefantes de cuello largo, porque sabemos que te encanta tener delirium tremens¡nopodríaserdeotramanera!NosésiÉsterPíscoreacudió,porqueellapuedeestarenmuchossitiosa lavez,yesperoquesigassintenerquejaalgunaportuyuxtaposición.
SigovisionandotussketchescontuscompañerosdeLesLuthiers,ynohayningunoalqueyopongauna pega,bueno,niyo,nicreoquenadiedetusfielesseguidoresquesecuentanpormiles. ParamíeresLOMÁSGRANDE,yteañoroyteañorarésiempre.
Creo, bueno no, estoy segura, de que estás en el departamento celestial de los Genios, y allí juegas al billar y al truco con otros grandes, como es el maravilloso Marcos Mundstock, al que también echamos de menosunmontón.
En fin, no quisiera seguir y seguir abundando en detalles, y apabullar a los lectores con tanta sapiencia...
Aunque quisiera pedirte un pequeño favor: cuando leas esta carta, ¿podrías mandarme alguna señal antes de qué se caiga el sistema? No sé, alguna señal luminosa, auditiva, algún mensaje de texto...Eso como tú veas.
Bueno, aparte de decirte que nunca dejarás mi corazón y permanecerás siempre entre mis recuerdos máshermosos,deseoqueestacartatehayagustadoyestésmuymuybien. Yporúltimo,evidentemente,felicitarteportucumpleaños.
Simplemente:TEQUIERO.
Maria Eugenia Cartagena Menoyo
Enestetextopublicadoenfacebookencontramosquesetratadeunacartapóstumaalmásallá,aunídolo. Conocedora del lenguaje LesLutheriano lo aplica bellamente y despierta sentimientos arraigados en lo más profundodelser.Gracias