La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores
EDITORIAL 3
Quiero comenzar diciendo lo feliz que estamos por ser considerados internacionalmente como referente de la prensa especializada deArgentina. Dicho esto puedo asegurar que este 2022 será mejor que el año pasado.
Estamos preparando los PREMIOS MUNDO FUNERARIO ARGENTINO, para los cuales recibimos infinidad de candidatos, (de paso, si aun no nominaste a alguien te invito a que lo hagas, enviando tus 3 o 5 candidatos a mundofunerario@yahoo.com )
Tenemos varios proyectos que lo iremos develando a su tiempo.
Al final del pasado año me avisaron que mi fecha de caducidad se adelantó. El estudio que me hicieron dio positivo, lo positivo siempre es bueno a menos que se trate de salud. El resultado positivo es malo.Ahora con radioterapia dicen que pueden lograr que mi fecha se restituya casi a la original.
Gracias por acompañarnos y reitero que las páginas de esta revista están a tu disposición, hacelas tuya...
Jorge Enzo Galetto Revista Mundo Funerario Argentino
Sarcasmo publicitario
Manejando en el Covid
Joyería funeraria
Cenizas para recordarlos
Conservar el ADN
Ciudad de los Muertos
Bustuariae
Sarcasmo publicitario
Alláporel2014enlarevistaNEXOleíuna nota de Engel Fonseca que mostraba la estrategia de publicidad de la funeraria mejicana J. García López. Uno de los avisos decía “si no vas a usar el cinturón de seguridad. Anota nuestro teléfono”
Pasaron8añosyenPanamáveocarteles sobre la ruta que siguiendo con esa linea dice “Sigue Chateando mientras manejas. Nosotros te estamos esperando. Funerales Ismael Guzmán”
En La República Argentina no he encontrado a ningún empresario funerario que salga del conservadurismo mental que padecen, ya que las nueva generaciones son tan pacatas como las que las preceden. La publicidad es un granaliadocuandolosabesusar
Juan Esteban Palacios
Manejando en el covid
Durante esta pandemia muchos le pusieron el cuerpo a la situación. Ejemplo de ellos fueron los ambulancistas, que siempre expuestos y con las vacuna en defecto. Esto no sólo lo vimos nosotros también lo vio el Estado (por fin mi perro cazó una liebre) y llegó el reconocimiento que le hicieron a CarlosAlberto Testa por el chofer de ambulancia. En Santa Fe se realizó un reconocimiento a todas las personas que trabajaron en la salud durante la pandemia (cada gobernador eligió a una o dos personas por localidad).
Recordemos que Carlos es titular de Casa Testa en Villa Trinidad, aunque ahora con su jubilación sabemos que le está cediendo el lugar a Juliano o mejor dicho el joven Testa se está ganado ese lugar
PERSONALIZADOS
Joyería Funeraria
Colgantesparacenizasfunerarias
El objetivo de estas joyas funerarias viene de la necesidad de llevar en el corazón al ser queridoqueyanoestáconnosotros.
Sus efectos son, ante todo terapéuticos y aportan paz y tranquilidad a la persona doliente en su proceso de aceptación de la pérdida. Se trata, pues, de una forma cercana y personal de tener a nuestrosdifuntosconnosotrosporsiempre.
Este tipo de joyas no son una novedad del sigloactual,sinoquetieneunalargatradiciónenla cultura occidental cristiana desde, al menos el Siglo XII donde las reliquias servían para portar los restos de personas fallecidas, sobre todos santos. Las de menor tamaño podían adoptar formasdecolgante.
Los colgantes funerarios de cenizas son
pequeños receptáculos creados con materiales diversos, que independientemente de su forma, cuentan con una pequeña cavidad donde volcar un poco de ceniza y que se sella de manera más o menosherméticasegúnelmodeloqueseescoja. Este tipo de ornamento está fabricado para suusodiario,esdecir,paraquenosedeteriorecon el tiempo si su uso es continuado; y tienen poco peso para que se pueda llevar con comodidad. Esto junto a su tamaño, la convierte en un tipo de ornamento que se puede utilizar como una joya tradicionalsinquesepierdasupreciosocontenido. En cuanto a los diseños existe una amplia oferta desde los tradicionales cruces, corazones y lágrimas existen otros modelos más actuales y discretos. En algunas tiendas se pueden encontrar, además del formato colgante, otro tipo de joyas como pueden ser las pulseras, los anillos para cenizasolosrelojes.Inclusohay tiendas que ofertan diseños personalizados.
Hay personas que adquieren por internet este tipo de recuerdos o que prefieren ser ellos mismos quienes rellenen la joyafuneraria.
Proceso para volcar las cenizas de un difunto en un colgante funerario
Junto con el colgante, recibiráunpequeñoembudoque ayudará perfectamente en este procesoquehayquerealizarcon cuidado,perosinmiedo. Además, necesitarás un palillo higiénico o aguja y trabajar sobre una superficie limpiaydespejada.
Una vez realizados los pasos previos siga los siguientes pasos:
1. Desenrosque el tapón de la joyafuneraria.
2. Coloque un pequeño embudosobrelajoya.
cenizas para recordarlos
3. Echelaceniza
con suavidad al interior del colgante a travésdelembudo.
4. Presionar el embudo con un palillo higiénico o una aguja. Cualquier cosa que permita sacar el embudo sin tirar el contenido del colgante.
5. V o l v e r a enroscareltapón.
6. Si se desea se puede sellar con pegamento todalarosca.
Anillosfunerariosparaelrecuerdo
Junto con los colgantes, los anillos funerarios,sonotradelasopcionesdejoyasfunerariasmás demandasactualmente.
Conestetipodejoyapodrállevardeformacómoday respetuosa a su ser querido en todo momento. Por supuesto,estetipodejoyasademássonergonómicas
y elegantes para que dicha joya no suponga ningún impedimento.
Podrá llevar las cenizas de su ser querido en todomomentograciasalosanillosfunerariosyaque que las cenizas pueden encargarse en estos complementos.
Relicariosparacenizas.
Un relicario es el sitio o recipiente donde podrá almacenanoseprotegenlasreliquias(objetovenerado, en este caso las cenizas de su ser querido). Este concepto fue históricamente utilizado en el ámbito delareligión.
De hecho los primeros relicarios se sitúan en los comienzos del cristianismo cuando las persecuciones hicieron que los objetos vinculados a las personas que murieron por defender su fe adquirieran un gran valor. Para la custodia de estas reliquias, se crearon los relicarios. Estos estuches, cajas, cofres y arquetas permitían proteger las reliquias,dejándolasaresguardo.
Con el tiempo, los relicarios religiososcomenzaronaexhibirseentemplos y otros sitios de culto adquiriendo de esta manera más una forma más estética siendo en muchos casos consideradas como obras de arte. Por este motivo de exposición pública, los relicarios comenzaron a realizarse con materiales muy valiosos y a exhibir diferentestiposdeornamentaciones. En la actualidad los relicarios son relicariosparacenizastalycomoselos
12 Conservar el ADN
conoceyestospuedenserdevariostipos:
· Relicarios de plata modernos o antiguos. Estos suelen ser los más comunes por el gran público.
· Relicarios de oro. De mayor importe que los anterioreslocualloshacemenoscomunes.
· Relicarios de madera. Este tipo de objeto suele ser poco común entre la gente pero es una manera de guardar los restos del ser querido de una formaoriginal.
· Relicarios colgantes de resina para cenizas. Una forma de llevar al ser querido contigo en todo momento.
· Relicariosantiguos.
ConservarelADN del serquerido en joyasfunerarias
Conservar el ADN de un fallecido en una joya funeraria es una novedosa manera de conservar unrecuerdodelserqueridofallecido.
El método realmente es el mismo que se utilizapararealizarlosestudiosdepaternidad,loque ocurre es que ahora se utiliza para esta curiosa aplicación.
Este proceso consiste en crear un abalorio funerarioconfeccionadoconelADNdelserquerido que se obtiene a partir de material genético que se recoge de las uñas y se le realice un tratamiento específicosegúnlavoluntaddelafamilia. Una vez obtenido elADN se pueden crear tres tipos deobjetosfunerarios:
· Joya realizada en vidrio soplado. Este método es el más demandado, en el que se recoge estematerial,sepurificayseintroduceenunlíquido azul o transparente que luego se utiliza para rellenar lajoyadevidriosoplado.
· Cápsula de metal con triple sellado. Con ella se mantendrán los restos funerarios en perfecto estadodurante300años.
EUTANASIA, ¿un
Etimológicamente la palabra eutanasia deriva de “eu thánatos” que significa: “buena muerte, morir bien”.Sinembargo,tieneunsignificadomásespecífico que es “procurar la muerte sin dolor a aquellos que sufren”. Visto así, la eutanasia debe ser un derecho humano universal, esta conclusión que puede ser radical, se deriva mayormente de las investigaciones previas que arrojan un gran número de seres humanos en condiciones de salud deplorable, pacientes o enfermos terminales, con virus y bacterias, accidentes de tránsitoentreotros,quedejanparapléjicoalapersonay un sin número de causas, hasta personales, del cual nos enfocaremos de una manera profesional para su entendimiento.
Para efectos prácticos se toma como definición de eutanasia la siguiente: “Derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte”, es decir, libraraunapersonadesusintensossufrimientos,deuna agonía que padece como resultado de una enfermedad grave e incurable y que debe haber sido lo suficiente-
mentediagnosticada,demaneraquesucaracterísticade irreversibilidad, sea tal, que se determine la muerte comoalgoinevitable.
No debemos olvidar, que es bien conocido que las personas en cuidados paliativos merecen la mayor atención de amor, solidaridad, comprensión, ánimo y todoaquelloquelacienciaytecnologíapuedanofrecer, asícomotambiéndelcariñoqueleimprimequieneslos cuidan, es verdaderamente admirable como estos seres humanos, luchan continuamente por vivir un día, un mesounosañosmás.
De esta situación no escapan los millones de personas en el mundo, el ser humano es frágil por naturaleza, somos tan vulnerables a los cambios climáticos, situaciones personales, enfermedades, virus de cualquiertipo,accidentesdetránsito,accidentesaéreos, enfermedades por herencia genética como el cáncer y diabetes y todo aquello que de seguro podrá afectar la saludengeneral.
derecho humano universal?
Actualmente,laeutanasiasehatransformadoen una problemática que conjuga un dilema jurídico y moral, lo demuestran el aumento, en los últimos años, de la cantidad de asociaciones a favor de la eutanasia, desplegando una intensa actividad divulgativa y reivindicativa a favor del derecho individual que tienen las personas para elegir sobre su propia vida, al mismo tiempo, estas asociaciones encuentran el obstáculo en las llamadas “cruzada a favor de la vida”, protagonizadaspororganizacionesmayormentereligiosas.
Por supuesto, el favorecer el criterio de la eutanasia, del suicidio asistido, del homicidio piadoso, pietístico, o como quiera llamarse, no significa que cualquier persona podrá hacer uso de ella. Desde un punto de vista cultural, plantear la muerte como un derecho,suponeunanovedad,severíamás,unaanomalía, ya que, en efecto, el derecho fundamental protegido porelordenamientojurídico,eselderechoalavida. Enestesentido,unadelasprincipalesfunciones del Estado es garantizar el derecho a la vida de las personas, protegiéndolas en situaciones de peligro, previniendo atentados contra ellas y castigando a quienesvulnerensusderechos.Sielderechoalavidaes inviolable,significaquenadiepuededisponerdelavida de otro; por tanto, aquél que mate a alguien que se encuentra en mal estado de salud, en coma, inconsciente,condolor,merecequeseleapliquelasanciónprevista. La norma también olvida que no toda persona que tengadeficienciasensusaludtieneundeseovehemente de acabar con su vida, al contrario, las personas quieren completarsuobraporpequeñaograndequeellasea.
Ennuestroanteriorartículo¡DEQUEMEIRÉA MORIR!, enfocamos las mil y una causas por la que un ser humano puede fallecer y es verdaderamente impresionante, las causas que a simple vista están allí, y en el 90%deloscasosnolasqueremosver.Estosedebeaque aún es tabú en la sociedad actual hablar de la muerte, aunqueenmuchoslugaresdelmundoseestácambiando la manera de pensar, vemos lugares como DEATH CAFÉenlaciudaddeMadrid,España,(donderecientemente se aprobó la Ley de la Eutanasia), este es un sitio dondesereúnenpersonasytocansusdiferentesanécdotasvividasreferentealamuertedeunserquerido. Esta alternativa comunicacional está revolucionando la manera de ver la muerte entendiendo esta, como un principio básico, algo normal del quehacer humano, que puede suceder en cualquier momento; de ahí la importancia de la eutanasia a nivel mundial. Si
observamos, los individuos se mueren de hambre, de miseria, por enfermedades, por las guerras interminables; se muere en genocidios y en crímenes puramente individuales, expresión de una absoluta inseguridad. Por supuesto, se muere más fácilmente cuanto más pobre o más débil se es, si se es niño o anciano es más vulnerable,siseencuentraenminoríaracialoreligiosa; siestáenellugarequivocado,cualquiersituaciónpuede provocarlamuerte.
Así mismo cabe mencionar que existen muchas profesiones que actualmente ejecutan labores diarias, donde hay personas que trabajan en áreas específicas y de forma consciente o inconsciente saben que pueden morir, sin embargo, las ejecutan, no es que no les importe, simplemente están conscientes del riesgo, entre ellas podemos mencionar funcionarios policiales, bomberos, alpinistas, trabajadores de minas, buceadores, corredores de carro y de motos, astronautas, pilotos aéreos, químicos, trabajadores en planta nucleares, linieros electricista y todas aquellas profesiones de sumo riesgo. Estas profesiones son una práctica de eutanasia indirecta a una muerte digna, la profesión los coloca en esa posición, es algo que quizás no vemos, perosíobservamosbien,prácticamenteledicenquesia la muerte, es algo muy descabellado, pero también es muyconsciente.
Los riesgos que implican ciertas profesiones, es un punto importante para tener en cuenta, ya que una buena parte de la sociedad médica no está en total acuerdo con la práctica de la eutanasia, claro, es un grupomuyreducidoquelovencomoNOtenerderecho, por ello vemos que, a nivel mundial, el tema sobre la aplicación de la eutanasia es como una ley constitucio-
EUTANASIA, ¿un derecho hu
. nal, no es sino, una consideración médica y científica dondeseestáviendoestaprácticacomounaacciónjusta y necesaria. Debemos seguir recalcando que los comienzos este siglo XXI, para el sector médico y funerario han sido un verdadero reto, lleno de vicisitudes, donde se deben aplicar nuevas alternativas para el descabellado crecimiento poblacional de fallecidos que representa no más de seis mil doscientos millones (6.200.000) de seres humanos, esto de acuerdo a las investigaciones que sobre el tema hemos efectuado duranteaños.
Sobre esta alternativa de “muerte digna o solución final”, llamada así, es como un permiso para morir, es una acción que elimina el dolor y sufrimiento tanto para familiares como para el que se le aplica, pero hayquetenerencuentaqueeneste“homicidiopiadoso” se reflejan las tendencias de los estados totalitarios fascista y comunista, que responden a las ideas hitlerianas y estalinistas; donde los más débiles, los más enfermos son conducidos a las cámaras de gas, condenados a éstas, seguramente para “ayudarles a morir mejor”.
Sinembargo,laimportanciaparaestesigloXXI, es que esta práctica se vuelve necesaria para la humanidad, una herramienta jurídica-médica que cada día se presentacomounaalternativaounasolución;lacontroversia siempre existirá, es como una esperanza para quienes hoy no la tienen, la comunidad médica científica podrá, esperanzados, manejar la situación porque así lo hacen, cumpliendo con el juramento hipocrático, aunque una buena parte del sector médico mundial opinan diferente, no es que no tengan esperanza, es que
lahumanidadensímisma,ensusprocesosdedesarrollo y tomas de decisiones debería tener precisamente la aplicación de la eutanasia como un derecho personal o familiar
Resumiendo, los argumentos planteados, el ciudadano aboga por el derecho a la vida, la defiende independiente del carácter religioso que suele aplicarse en estos casos en los que, para muchos, son solo ideas “conservadoras”. No obstante, la eutanasia pudiera comprenderse como una medida antihumana que acelera la muerta y envía un mensaje subliminal advirtiendolosriesgosquecorrenlosenfermosalconsiderarlosunacargaparalasociedad.
La eutanasia ha ganado mucho terreno, establecerla como una ley ha sido tedioso en cada país que se han tomado la molestia de discutirla, no es fácil dar permiso para que alguien se muera, si tomamos en cuenta que el suicidio a nivel mundial es preocupante según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidios superan las 800 mil al año, esto sin tomar en cuenta las muchas profesiones que bien sabemos son un riesgo latente, no se puede dejar de mencionar los casos controversiales como los pasivos suicidas,laeutanasiapodríasersualternativa,deseguro surgirá quienes piensen que es descabellada, pero ¿qué piensa un suicida?; definitivamente piensan en quitarse la vida, de una u otra forma, hay individuos que toman esta difícil decisión porque su mente y empatía les puedeindicarqueeslasalidaalosproblemasporlosque esténatravesandoylohacenencualquierlugardondesu desesperolesindique.
En este sentido, la OMS, está muy preocupada porque el número de muertes cada año es mayor todo indica que va en ascenso, lo que nos hace preguntarnos: ¿será la eutanasia una alternativa jurídica para los casos de pasivos suicida? creemos que sí, es su derecho, en todo caso ya lo tienen decidido.
Siguiendoconeltemade eutanasia, es preciso decir que debemos tener en cuenta que no queremos que se nos muera un ser querido,todosvamosa
luchar para que eso no pase, porque así nos indica el amoryelcariñoqueletenemos,peropregúntaleatuser querido ¿si quiere seguir viviendo en condiciones deplorables producto de una enfermedad terminal, por ejemplo,?,enestaépocadepandemiaconcoronavirusy ahora sus variantes expandidas por el mundo, originando muerte a su paso, vemos como el incremento de suicidios se disparó en adolescentes y adultos de una manera “justificada”, como consecuencia de la pérdida del empleo, miedo, situación económica, personal, familiar, muerte de seres queridos, soledad, tristeza y unaansiedadcasiirrefrenables.
Podemos suponer que esta sería una forma de eutanasia donde las personas ya no quieren seguir padeciendolasangustiasquehageneradoestasituación en el planeta. Pero se presenta la situación de que estas personas, no padecen enfermedades terminales, los problemas son psicológicos o psiquiátricos, son situaciones que generan estrés y angustias, llevando a los individuos a tomar la decisión de quitarse la vida, cabe la pregunta ¿estaríamos dando permiso para que una persona se “suicide” ?, son muchas las implicaciones que hay que tomar en cuenta. Aunque una persona con tendencias suicidas termina por matarse, esto es muy diferenteadarlepermisoaalguienqueporescapardela situaciónquevivelohaga.
Finalmente,paramuchos,ladespenalizaciónde la eutanasia afecta a la constitución de la moral social y personal en nuestra sociedad, generando una actitud supuestamente piadosa, pero esencialmente destructiva hacia los discapacitados. Por otro lado, desde el punto de vista jurídico, generará un supuesto derecho a que se mateyunadesprotecciónmuypreocupantedelderecho alavidaenpersonasensituacióndegravedependencia. Por otro lado, definitivamente debemos ver la eutanasia como un derecho humano universal, no podemos subestimar su importancia y las causas por el cual un ser humano o familiar la querría aplicar, llevando a cuesta a sus familiares esta decisión por el resto de sus vidas, pero también debemos considerar que la decisión final la tiene el individuo afectado y sus familiares, la eutanasia la debemos ver como una posible solución o una alternativa, pero nunca como un problema.
Ciudad de los Muertos
La misteriosa ciudad de los muertos de Rusia Justo en las afueras de la remota aldea rusa de Dargavs, una necrópolis medieval alberga los restos de más de 10.000 personas.
Justo en las afueras del remoto pueblo ruso de Dargavs se encuentra una necrópolis medieval llamada apropiadamente la "Ciudad de los Muertos". Este antiguo cementerio alberga los restos de más de 10,000 personas, muchas de las cuales yacen eternamente con su ropa y pertenencias, y algunos lugareños creen que cualquiera que se atreva a ingresar no regresará con vida. Si bien hay mucho misterio en torno a este cementerio ubicado justo al otro lado de la frontera con Georgia (incluso la fecha de su construcción sigue siendo solo una estimación), los historiadores están desentrañando gradualmente su historia completa.
Desde el siglo XVI, esta remota extensión de tierras de cultivo del sur de Rusia se ha utilizado como cementerio; sus orígenes, sin embargo, aún no están claros. Una teoría es que cuando el territorio era escaso durante la invasión mongol-tártaro del siglo XIII, los lugareños que vivían en este valle de 17 km de las montañas del Cáucaso comenzaron a crear criptas sobre el suelo de estructura similar para conservar espacio. Otra teoría sugiere que la Ciudad de los Muertos fue creada siguiendo la tradición indo-iraní establecida por los sarmatianos migratorios que se establecieron en el sur de Rusia y enterraron a sus muertos en la superficie para respetar la tierra. Hoy, el sitio comprende 99 criptas medievales de techo curvo notablemente conservadas con ventanas individuales.Algunos de los cadáveres del interior están tan bien conservados que la carne todavía está adherida a sus huesos.
Fuente BBC news
Osetia del Norte:Alania es una república y uno de los lugares más bellos de Rusia, rodeado de hermosas montañas. Tiene una historia, tradiciones y cultura increíbles que se remontan a cientos de años. Todo el que la visita, se enamora de su belleza natural, la gente más hospitalaria y amable, y por supuesto la deliciosa comida
Estas criptas se encuentran en Osetia del NorteAlania.
Bustuariae
PROSTITUTA
ROMANA
DE LOS CEMENTERIOS
La Antigua Roma siempre fue hospitalaria conlasmujeresqueejercíaneloficiomásantiguodel mundo, inmediatamente después del proxenetismo. Ningunaotracultura,antesodespués,albergótantas distincionesymaticesparaellas.
Para el año 1 d.C. existían alrededor de 32.000prostitutasregistradasenlaciudaddeRoma. Entre ellas estaban las Meretrices, las únicas en pagar impuesto por su tarea; las Prostibulae, que ofrecían sus servicios donde podían, las Delicatae, acompañantes de alta categoría, accesibles únicamente para hombres de posición acomodada; las Famosae, mujeres pertenecientes a las familias patricias que, por necesidad o placer, se ganaban la vida como amantes entre ellas Julia, hija de Augusto—;lasAmbulatae,damasquetrabajabanen la calle, las Lupae, quienes trabajaban en los bosques;y,finalmente,lasmásenigmáticasdetodas,las Bustuariae.
Genéricamente se las llamaba Noctilucae, que significa «polillas nocturnas». Eran mujeres de rasgos particulares, pálidas y estilizadas, que deambulaban por los cementerios en búsqueda de clientes especialmente perversos. Las Noctilucae estaban divididas en dos categorías igualmente inquietantes: las Diabolariae, damas que ofrecían sus servicios en loslugaresmásimprevisibles,callejones,galponesy baños públicos; y las Bustuariae, las reinas de los cementerios.
Las Bustuariae, tal como acusa Séneca, practicaban la prostitución en los cementerios, pero noporplacer,sinoporlasimplerazóndequedurante el día trabajaban allí como lloronas, esto es, mujeres contratadas para llorar en los entierros, por lo cual conocíanperfectamentelageografíadeloscementerios romanos; además de esto, y por una errata judicial,enloscementeriosnoaplicabalaOrdenanza de Opio, ley que prohibía a las mujeres trabajar con suscuerposenlugarespúblicos.
Ahora bien, toda oferta proviene de una demanda, y en el caso de las Bustuariae la principal demanda provenía de los deudos a quienes acompañabanllorandoduranteeldía.
Marco Valerio Marcial señala que muchos viudos,luegodeenterrarasusesposas,seentregaban alasBustuariae,yaqueestasejercíanunaespeciede
encantamiento lacrimoso, una suerte de llanto sensual, acompañado de gemidos y lamentos guturales, que al parecer resultaban sumamente eficaces para despertar el deseo.
E x i s t e n varias leyendas
s o b r e l a s
Bustuariae que las relacionan con fantasías escandalosas sobre hombres que pagaban fortunas para que simularanestarmuertas,einteractuarconellassobre latierrahúmedadelastumbas.
Una mujer llamada Licia, una de las poquísimasBustuariaecuyonombrehatrascendido,alcanzó cierta fama entre las clases altas por atender a sus clientes en los sepulcros y mausoleos de personajes importantes,comopolíticosygenerales.
SedicequelasBustuariaeformabanpartede una cofradía selecta. Todas ellas compartían una palidez sepulcral, movimientos lentos y acompasados, y una mirada capaz de helar el corazón más intrépido. Marcial, de hecho, apunta con horror la leyenda de Nuctina, la Bustuariae más siniestra de todas.
Los servicios de Nuctina costaban dos áureos (dos monedas de oro); y si alguien veía sus facciones lívidas, perfectas, rápidamente aceptaba ese precio con tal de poseerla. Se dice que luego del de la refriegaamorosa,Nuctinacolocabalasdosmonedas deorosobresuspárpadoscerrados,yactoseguidose introducíaensutumba,sitiosobreelqueelasombrado cliente podía advertir una lápida con su propio nombre.
Estos hombres pagaban con su alma el cuerpo de Nuctina, precio que, en opinión de Marcial,noeraexcesivo.