

La regulación emocional es un proceso muy relevante y necesario para nuestro crecimiento integral, ya sea intelectual o emocional. Es la capacidad que se tiene para manejar nuestras emociones de forma socialmente apropiada. Se ve influida por muchas variables de vida como las experiencias y la crianza. Impacta la cultura de cada individuo, la familia y comunidad educativa.
Nuestra regulación emocional es un conjunto de procesos internos conscientes que nos permiten controlar, evaluar y modificar nuestras reacciones para alcanzar nuestros objetivos y mantener o aumentar nuestro bienestar en general.
Trabajar en la regulación emocional implica estar abierto a lo agradable y lo desagradable y poder poner en marcha estrategias que permitan mantener
o cambiar los estados emocionales que experimentamos.
Supone tomar conciencia de la relación que existe entre una emoción, nuestro pensamiento y el cómo nos comportamos.
Conocer cuáles son las etapas del proceso de regulación emocional, favorecerá los estilos de respuesta asertivos y empáticos a la vez que previene con ello las conductas de riesgo y expresiones de violencia en el entorno escolar. Si quieres conocer más de este tema escríbenos o llámanos.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo del Instituto Hidalguense de Educación
Correo: atención.socioemocionaI@seph. gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. IO3O
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
La secretaria de Turismo de esta entidad, Elizabeth Quintanar, informó sobre los avances en el proyecto del Centro de Atención y Protección al Turista (CAP), enfocado en garantizar una experiencia segura y de calidad para los visitantes.
“Estamos trabajando de manera conjunta con la Comisión de Turismo del Congreso local, para la Protección contra Riesgos Sanitarios de diversos municipios para implementar este proyecto piloto en cuatro de nuestros Pueblos Mágicos: Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Real del Monte y Huichapan”, señaló Quintanar durante su intervención.
En los Prismas Basálticos, uno de los sitios turísticos más representativos del estado, se realizaron revisiones detalladas a las instalaciones de tirolesas y se capacitó a los prestadores de servicios alimentarios con el objetivo de asegurar que los alimentos cumplan con estrictos lineamientos sanitarios para prevenir riesgos a la salud de los turistas.
“Queremos que quienes visiten
Reyes Acosta, presidente de la Asociación de Plateros y Joyeros de Real del Monte, anunció que en 2025, durante la celebración del 25° Festival de la Plata, se dará inicio formal al proyecto de la Escuela de Platería, un esfuerzo que busca preservar y fomentar el arte de la platería en este Pueblo Mágico.
El proyecto, que aún se trabaja en ultimar detalles de infraestructura, cuenta con el respaldo de la comunidad de plateros, maestros especializados y autoridades locales.
“Aún estamos definiendo el espacio donde se ubicará la escuela; ya tenemos dos opciones de edificios históricos que serían ideales para este propósito. Queremos que este proyecto sea público y sostenible”, explicó Acosta.
La Escuela de Platería iniciará como un taller-escuela con un plan de estudios que incluirá niveles básico, intermedio y avanzado.
En una primera etapa, contará con tres maestros especializados, quienes ya cuentan con reconocimiento a nivel nacional.
“La formación será clave para fortalecer la tradición platera, ya que actualmente hay muy pocos maestros plateros en la región”, señaló el presidente de la Asociación.
En cuanto al personal y los estudiantes, la escuela comenzará con los 25 miembros de la asociación y posteriormente se lanzará una convocatoria pública.
Los aspirantes deberán cumplir ciertos requisitos, como contar con herramientas básicas y disposición para el aprendizaje.
IMPACTO EN EL TURISMO Y LA ECONOMÍA LOCAL
El inicio del proyecto coincidirá con la temporada alta de turismo.
“Este año, hemos visto un aumento del 30% en nuestras ventas respecto al año pasado, gracias a la mejora en la carretera y el acceso a Real del Monte. Esto nos motiva a seguir impulsando proyectos que no solo preserven nuestras tradiciones, sino que también generen empleos”, destacó Acosta.
El presupuesto para la escuela aún no está definido, ya que depende del lugar donde se establezca. Las opciones actuales son edificios históricos del municipio que requieren restauración, lo que podría encarecer el proyecto.
Sin embargo, la asociación confía en que el respaldo de las autoridades permitirá concretar esta iniciativa.
“Queremos que este sea un espacio que no solo forme a nuevos plateros, sino que también sea un motor para el desarrollo cultural y turístico de Real del Monte”, concluyó Reyes Acosta, agradeciendo el apoyo de la comunidad y las autoridades locales.
Hidalgo disfruten plenamente y sin preocupaciones. Para ello, trabajamos en la prevención, protección, auxilio e información turística”.
En ese entendido, en Huasca de Ocampo revisaron las condiciones de las tirolesas, el puente colgante y las bicicletas aéreas, para confirmar
que sus equipos y bitácoras estén en regla para minimizar riesgos, explicó la secretaria.
Dentro de las acciones del CAP, se instalarán módulos de información turística en los municipios seleccionados.
Estos módulos no solo servirán para orientar a los visitantes, sino también para prestar auxilio en caso de emergencias. En esta labor, la Secretaría de Turismo trabaja de la mano con las unidades municipales de Protección Civil, encargadas de implementar los protocolos correspondientes.
Además, se retomará e innovará el programa de la “bandera blanca”, que anteriormente evaluaba la calidad del agua en balnearios.
Ahora, este programa abarcará
también alimentos, bebidas y otros servicios turísticos, con el objetivo de establecer estándares de seguridad y calidad más amplios en todo el estado.
“Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de los municipios y de las diferentes instancias de gobierno. Queremos que Hidalgo sea un destino confiable para los turistas, y este proyecto es un gran paso para lograrlo”, concluyó Quintanar. El proyecto del CAP continuará avanzando durante la temporada vacacional, priorizando la seguridad y la calidad de los servicios turísticos, elementos clave para posicionar a Hidalgo como un referente del turismo en México.
“Primera
e llevó a cabo la “Primera Jornada de la Paz”, en el municipio de Huasca de Ocampo, en coordinación con la Subsecretaría de Prevención y Coordinación Institucional estatal, a cargo del capitán Alejandro Zúñiga Ortega. La finalidad fue darle a conocer al pueblo de Huasca, el trabajo que todos los días del año realizan las diferentes áreas municipales, como son: Bomberos, Policía Canina, Agente Preventivo, Educación
Vial, Policía Violeta, Equipo Antimotín y Protección Civil del municipio. Además, este ejercicio permitió
Acercamiento de cuerpos de seguridad y prevención de emergencias
con la ciudadanía
iniciar un nuevo acercamiento entre la ciudadanía y la policía del municipio, lo cual es fundamental para la prevención de delitos y la atención de emergencias de manera oportuna.
A nombre del presidente municipal, Luis Felipe Lugo Salinas, los mandos de las dependencias de seguridad y prevención, agradecieron la participación de los ciudadanos asistentes a este evento, lo cual se pidió hacerlo extensivo a todas las comunidades del municipio.
Se llevó a cabo la entrega de nuevos uniformes al personal de Seguridad Pública de Atotonilco el Grande.
La presidenta municipal, Leticia Chapa, durante la conmemoración del Día del Policía, a los integrantes de Seguridad Pública y tránsito Municipal, les refrendó su
compromiso en seguir brindándoles las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su labor de manera eficiente.
“Juntos, trabajamos por un municipio más seguro para todas y todos”, manifestó la alcaldesa en el evento en que también se rifaron obsequios para los uniformados.
Como parte de la estrategia para fortalecer a las instituciones de educación media superior y superior en el estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que desde el inicio de su administración se han logrado incrementos en las matrículas, así como importantes entregas de apoyos, infraestructura y equipamiento educativo.
“Estamos destinando importantes recursos a la educación y estamos generando las condiciones para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para alcanzar una realización personal y profesional, todo ello, encaminado a vincular estos esfuerzos con la actividad productiva”, mencionó el jefe del Ejecutivo estatal.
Como primer punto, el mandatario hidalguense, resaltó que la matrícula de educación media superior aumentó un 4.5 por ciento, alcanzando un total de 146 mil 703 estudiantes, mientras que para el nivel superior se cuenta con 117 mil 58 inscripciones, registrando un incremento del 3.5 por ciento, rubro en el que además, la cobertura educativa creció al 39.4 por ciento, superando la media nacional del 35.4 por ciento.
En materia de infraestructura media superior, Menchaca Salazar dio a conocer que los Telebachilleratos de San Francisco Huazalingo, San Antonio Tezoquipan, Cuamontax y Coamapil, contarán con instalaciones propias. Igualmente, se entregaron 553 butacas y 53 pizarrones a 32 centros educativos,
beneficiando a mil 646 estudiantes que hoy cuentan con espacios dignos.
De igual forma, resaltó la recertificación de la Opinión Técnica Académica Favorable (OTAF) en los 16 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que ofrecen la carrera técnica en Enfermería General, aunado a lo anterior, también se obtuvo un recurso adicional de casi 6 millones de pesos para mejorar el equipamiento de estos planteles. Por otra parte, destacó que durante el ciclo 2023-2024, se invirtieron 21 millones de pesos en la construcción de nuevas aulas del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), así como áreas administrativas, techumbres, talleres de cómputo y bardas perimetrales en 12
En su constante compromiso de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y que cada menor pueda crecer dentro de un núcleo familiar, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dio a conocer que, por primera vez, se han dado pasos importantes en el proceso de adopciones en la entidad.
Destacó que se han logrado 41 adopciones, un avance significativo para la institución, pero, sobre todo, para las y los pequeños que han encontrado un nuevo hogar lleno de cariño y protección.
Edda Vite resaltó que, en total, 34 nuevas familias han sido formadas a través de la adopción responsable.
De ellas, 28 son matrimonios y seis están conformadas por personas solteras —cinco mujeres y un hombre—, quienes, con valentía, abrieron sus corazones y hogares para ofrecer a estos niños y adolescentes el amor y la estabilidad que merecen.
Indicó que, de las adopciones realizadas, 16 fueron de niñas, 24 de niños y una de un adolescente varón, lo que resalta el compromiso con la inclusión en un proceso tan importante. Este hecho demuestra que todos, sin importar su género, tienen la oportunidad de tener una vida plena.
Estas adopciones son mucho más que números; son historias de nuevos comienzos, de familias que se abren
centros educativos y se ejercieron más de 15 millones de pesos en la adquisición de equipamiento e insumos para fortalecer la calidad educativa del alumnado.
En tanto, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) enfocó sus esfuerzos en la formación de juventudes con una educación vinculada al entorno productivo. En 2024, 116 estudiantes participaron en el Modelo Educativo Dual, que les permitió realizar prácticas profesionales en 23 empresas e instituciones públicas, fomentando así su inserción exitosa en el mercado laboral.
Por otra parte y como parte del Programa de Libros y Uniformes gratuitos, se invirtieron 240 millones de pesos del presupuesto estatal, para cubrir la
totalidad de la matrícula escolar de los 4 subsistemas de Educación Media Superior (Bachillerato de Hidalgo, Conalep, Cobaeh y Cecyteh).
En lo que respecta a infraestructura para nivel superior, se destinaron 43.7 millones de pesos para la rehabilitación de laboratorios, aulas y cubículos, beneficiando a 5 mil 876 estudiantes, mientras que 20.7 millones de pesos fueron invertidos en equipamiento. Asimismo, se amplió la oferta educativa con la apertura de 13 nuevos programas académicos, alcanzando un total de 162 programas.
Para concluir, celebró la puesta en marcha de los Centros para el Desarrollo de Competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en 16 instituciones públicas, beneficiando a 36 mil 18 estudiantes a través de una inversión de 41 millones de pesos, que colocan a Hidalgo como punta de lanza a nivel nacional.
“Estos son algunos de los logros que hemos construido en equipo, pues seguimos entregando becas, fortaleciendo el ámbito de la investigación, la innovación y me da mucho gusto poder decir que en Hidalgo contamos con 119 cuerpos académicos en 19 instituciones de Educación Superior públicas, en los cuales participan 432 profesoras y profesores investigadores”, finalizó.
al amor incondicional. “Cada adopción representa la oportunidad de ofrecer un futuro lleno de esperanza a nuestros niños y adolescentes de los Centros de Asistencia”, enfatizó.
El Sistema DIF Hidalgo, a través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, trabaja de manera integral para asegurar que cada niño y niña reciba atención y cuidado conforme a la ley. Además de realizar valoraciones psicológicas y socioeconómicas de los aspirantes a adoptantes, la institución se asegura de que cada familia reciba el acompañamiento necesario para realizar una crianza tan cálida como efectiva.
Las familias interesadas en adoptar
participan en talleres y sesiones informativas que les brindan las herramientas necesarias para afrontar con amor y compromiso este nuevo capítulo. Todo el proceso es evaluado cuidadosamente por el Consejo Técnico de Adopciones, cuya labor es asegurarse de que cada niño y adolescente sea colocado en la familia que mejor se adapte a sus necesidades. Por último, Edda Vite recordó que el Sistema DIF Hidalgo está certificado con la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza que todo el proceso de adopción se lleva a cabo de manera transparente, accesible y ajustada a la ley, siempre buscando lo mejor para los niños, niñas y adolescentes del estado.
Consumir en exceso alimentos altos en sal, grasas y azúcares, puede provocar gastritis o síndrome de colon irritable
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a la ciudadanía a cuidar el consumo de alimentos altos en sal, grasas y azúcares, para evitar males gastrointestinales y/o el aumento de peso, resultado de los “atracones de fin de año”.
Durante la temporada decembrina, es común comer en exceso, por tratarse de fechas festivas en las
que abundan las convivencias sociales y familiares, predominando los platillos altamente condimentados al tiempo que se eleva el consumo de bebidas alcohólicas y refrescos.
Estas fechas suelen generar un aumento hasta de 5 kilogramos de peso, lo que a la par genera problemas gastrointestinales, debido a la ingesta de comidas demasiado condimentadas e irritantes, que afectan la mucosa
Más de 10 mil personas disfrutaron de una jornada de ciencia, cultura y entretenimiento en la Estación Terrena de Tulancingo
En el mes de noviembre, Hidalgo fue sede de la Noche de las Estrellas 2024, un evento de divulgación científica que reunió a más de 10 mil personas en la Estación Terrena de Tulancingo, espacio que por primera vez abrió sus puertas a la población.
Durante esta jornada, los asistentes participaron en una amplia variedad de actividades, que incluyeron talleres interactivos, conferencias de científicos destacados y observaciones
gástrica y que generan afecciones como gastritis o el síndrome de colon irritable.
Entre sus síntomas, especialistas señalan que la gastritis, se manifiesta principalmente con dolor abdominal, inflamación, náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor, flatulencias, reflujo o regurgitación.
Mientras que el síndrome de colon irritable, provoca dolores abdominales o calambres en el tracto intestinal, alternando periodos de estreñimiento con diarreas, exceso de gases y distensión abdominal.
En el caso de las personas que padecen alguna de estas enfermedades, los excesos incrementan los síntomas, por lo que la SSH recomienda evitar auto medicarse o consumir remedios que solo alivian los malestares momentáneamente, pero que, a largo plazo, pueden complicar algún cuadro clínico.
Entre las recomendaciones a la población, la dependencia estatal, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, señala que se debe evitar comer de manera
compulsiva los platillos y postres típicos de estas festividades.
Como parte de las sugerencias para reducir el apetito, es recomendable consumir yogur o té 10 minutos antes de la comida o cena. Mientras que, para no excederse con los alimentos altos en grasas e irritantes, es primordial cuidar las porciones de comida.
Con respecto al consumo de refrescos y bebidas alcohólicas, se recomienda, en la medida de lo posible evitar su consumo debido al daño que ocasiona al organismo, situación que incrementa la atención médica durante los meses de diciembre y enero.
La SSH, invita a la población a celebrar esta temporada de manera responsable para evitar problemas gastrointestinales. En caso de presentar cualquiera de los síntomas antes mencionados, se recomienda acudir a la unidad de salud correspondiente para recibir atención oportuna, y el tratamiento adecuado.
astronómicas con telescopios de última generación. Además, los visitantes pudieron recorrer las instalaciones del radiotelescopio, uno de los más importantes en América Latina. El evento se destacó por su enfoque inclusivo, con actividades diseñadas para toda la familia. Desde niños hasta adultos mayores, todos pudieron disfrutar de un ambiente festivo y educativo que acercó la ciencia de manera accesible y divertida.
Las presentaciones culturales y la oferta gastronómica variada también fueron un atractivo para los asistentes, creando una experiencia única.
La Estación Terrena, que ha sido un emblema de la región por su relevancia histórica, se consolidó como
un importante centro de divulgación científica, mostrando su potencial para ser un espacio de encuentro entre la ciencia y la comunidad.
El éxito de este evento fue posible gracias a la colaboración del gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, con el Distrito de Educación, Salud, ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) e instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), DarkSky México y Financiera para el Bienestar (FINABIEN), que brindaron su apoyo logístico y científico.
La Noche de las Estrellas 2024 reafirmó el compromiso del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar,
con la promoción de la ciencia y la educación, al tiempo que marcó un precedente para futuras ediciones, las cuales seguirán acercando la ciencia al pueblo hidalguense y fortaleciendo el desarrollo de vocaciones científicas entre los jóvenes de la región.
Actividades educativas, conferencias y observaciones astronómicas consolidaron a Hidalgo como un referente en la divulgación científica
Atotonilco El Grande.Semidesnudo fue encontrado el cuerpo de un hombre, en el fondo de un barranco, en la localidad de Montecillos.
Familiares de la víctima, de aproximadamente 50 años, fueron quienes, tras afanosa búsqueda, encontraron a la víctima en el fondo de La Cañada, por lo que de inmediato dieron parte a las autoridades del municipio.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes
constataron que el hombre ya no tenía signos vitales y procedieron al rescate del cadáver, por lo que Policías Municipales acordonaron el área y dieron parte al agente del Ministerio Público.
Posteriormente, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado acudió para realizar las diligencias de rigor.
Finalmente, el Servicio Médico Forense (SEMEFO) realizó el levantamiento de la víctima cuya causa de muerte no fue dada a conocer.
Mineral del Chico.- Trágica volcadura se registró sobre el camino a La Estanzuela, a espaldas de la Universidad La Salle, en los límites con el municipio de San Agustín Tlaxiaca, dejando una persona sin vida. El reporte indicó que el conductor de la camioneta
Tlanchinol.- Una camioneta Nissan Estaquitas, que fue robada en la Sierra, fue localizada en el fondo de un barranco, sobre la terracería que conduce a la localidad de Peyula.
Al respecto, las autoridades realizaron un operativo para dar con la unidad, la cual tras un recorrido fue localizada a unos 60 metros de profundidad, desconociendo si hubo algún accidente con el vehículo robado o fue intencional
la volcadura.
En el lugar autoridades no localizaron a personas involucradas, a pesar del extenso recorrido de la zona por parte de las autoridades y de persona de rescate. Finalmente, con a un arduo trabajo por parte de personal de rescate con apoyo de grúas, se logró recuperar la unidad siniestrada, para ser trasladada a un corralón municipal mientras se deslindan responsabilidades, donde la podrá recuperar su legítimo propietario.
Chevrolet tipo Blazer, color café, placas de Hidalgo, perdió el control y sobrevino la aparatosa volcadura donde una mujer perdió la vida. Automovilistas que pasaban por la zona de manera inmediata bajaron a ayudar, pero lamentablemente una mujer perdió la vida al salir disparada de la unidad y golpearse en diferentes
partes del cuerpo. La zona fue acordonada por las autoridades, quienes dieron parte al agente del Ministerio Público y efectuaron las labores de abanderamiento.
Posteriormente personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se encargó de realizar las diligencias de rigor.
Atotonilco El Grande.- Una mujer murió accidentada en la carretera federal México - Tampico, a la altura de la comunidad del Zoquital.
La policía municipal informó que luego del reporte del suceso, se trasladaron a dicho tramo carretero, donde encontraron tirada en el acotamiento a una mujer y junto a ella una motocicleta, que al parecer conducía.
Misma que fue valorada por los servicios de emergencia, los cuales
Impresionante choque entre motociclista con automóvil
Huejutla de Reyes.- Movilización del cuerpo de bomberos se registró sobre la carretera Huejutla – Chalahuiyapa a la altura del CBTA número 5, luego que el conductor de una motocicleta terminará impactado contra un automóvil particular, en apariencia por falta de precaución.
En este accidente los vehículos involucrados fueron un MG MG5, de color gris, placas de Hidalgo y una motocicleta Dm200, color negro con verde.
En el lugar los paramédicos auxiliaron de inmediato al hombre, quien presentaba diferentes contusiones en el cuerpo, por lo que fue trasladado a una clínica particular para recibir atención médica. Así mismo, arribaron elementos de Seguridad Pública Municipal para tomar conocimiento y deslindar responsabilidades, ya que el motociclista se estrelló de manera lateral con el automóvil, aparentemente por conducir con velocidad inmoderada.
determinaron que ya no tenía signos vitales.
Acto seguido, los uniformados del municipio acordonaron la zona y realizaron las labores de abanderamiento para evitar más accidentes. Así mismo dieron parte al agente del Ministerio Público para que se efectuarán las diligencias de rigor. Las autoridades no dieron a conocer si se trató de un hecho de tránsito o fue accidental la fatal caída, por lo cual se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente.