

Las emociones son una fuente valiosa de información que permiten nuestra adaptación al entorno en el que nos desarrollamos y fomentan nuestro bienestar.
La capacidad de tomar consciencia de nuestras propias emociones y de las emociones de los demás, identificarlas, darles un nombre, conocer la relación que hay entre nuestras emociones y experiencias y así poder dirigir nuestra conducta positivamente, es una habilidad que se desarrolla durante las diferentes etapas de nuestra vida.
Las emociones nos aportan información importante acerca de los pensamientos e intenciones que las personas tenemos y la percepción emocional es un recurso que nos permite adaptarnos y responder de forma
adecuada ante diferentes situaciones.
Para ello, es importante prestar atención a cómo demostramos nuestras emociones a través del lenguaje no verbal, las expresiones faciales, los gestos, la postura corporal o incluso el tono de voz. De este modo, las personas que perciben de forma adecuada las expresiones propias, tendrán mayor facilidad de percibir las de otros y esto les permitirá mostrar un comportamiento social más eficiente.
La percepción emocional nos aporta grandes beneficios como ayudarnos a comprender y aceptar lo que sentimos, expresar adecuadamente lo que sentimos, desarrollar nuestra empatía, mejorar nuestras relaciones sociales, comunicarnos asertivamente y resolver conflictos de una manera más adecuada.
Para fomentar la percepción emocional podemos:
Desarrollar el autoconocimiento
Practicar la empatía y la escucha activa
Fortalecer nuestras relaciones
Desarrollar estrategias para regular nuestras emociones
Observar cómo nos relacionamos con los demás
Prestar atención a cómo reaccionamos ante diversas situaciones
Contacto: Dirección General de Acompa ñamiento Socioemocional y Educativo
Correo: atención.socioemocionaI@seph.gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. IO3O
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
El presidente municipal de Huasca, Luis Felipe Lugo Salinas, acompañado de las y los integrantes de la Asamblea Municipal, firmó un acuerdo con el Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en materia de colaboración interinstitucional, para ampliar la base de estudio y conservación de la Comarca Minera, título otorgado por la UNESCO en el año 2017.
Dentro de las posibilidades que otorga este convenio se encuentra la participación de Investigadores
de la Máxima Casa de Estudios, así como el apoyo para que estudiantes de diversas carreras afines lleven a la práctica lo visto en las aulas, promoviendo consigo un mayor conocimiento del entorno y recomendaciones para su cuidado.
La extensión del Geoparque Mundial Comarca Minera abarca 1,848 kilómetros cuadrados y conecta a los siguientes Municipios: Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Singuilucan.
El pasado 25 de octubre, en la capital hidalguense, se llevó a cabo reunión presidida por el Alcalde Jorge Reyes, en donde los integrantes de la Comarca manifestaron el interés para emprender acciones que permitan conservar este importante título otorgado por la UNESCO, no solo por el fuerte impulso al sector turístico, sino como parte del compromiso por la sostenibilidad y sustentabilidad. En esta extensión de territorio se pueden encontrar materiales que datan de hace millones de años con rasgos geológicos de importancia Internacional; Huasca de Ocampo
La extensión del Geoparque Mundial Comarca Minera abarca 1,848 kilómetros cuadrados y conecta a los siguientes municipios: Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Singuilucan
cuenta con 4 de los 31 geositios considerados dentro de la Comarca Minera: Barranca de Aguacatitla, Hacienda San Miguel Regla, Los Prismas Basálticos y Peña del Aire.
Atestiguaron la firma de este
importante acuerdo, las y los integrantes de la Asamblea, el Secretario Municipal y los titulares de la Dirección Jurídica, Desarrollo Económico y Desarrollo Agropecuario del municipio de Huasca de Ocampo.
Durante la primera sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, efectuada en el auditorio municipal de Omitlán de Juárez, se llevó a cabo la presentación y firma del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Se conoció que este plan generará un trabajo eficaz, eficiente y efectivo en el desarrollo y crecimiento del municipio, respecto a todos los acuerdos que lo comprenden.
Durante su mensaje, la alcaldesa Martha Belem Oliver, indicó que este trabajo se logró gracias al ejercicio democrático, donde se fomentó la participación ciudadana, así como el intercambio de ideas para establecer propuestas concretas, participando fuerzas públicas y sectores de la población.
Recalcó que con este documento se contribuye a mejorar la conducción de las políticas públicas que promueven el desarrollo con una visión prospectiva y de resultados concurrentes al corto, mediano
y largo plazo; propiciando que los recursos se orienten al logro de resultados y se mejoren estructuralmente las condiciones sociales y económicas de Omitlan de Juárez, en coordinación con el gobierno estatal y federal. La presidenta resaltó que el turismo rural es la principal actividad económica para generar más y mejores ingresos en las comunidades, mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, culturales y gastronómicos. Finalmente, la alcaldesa dijo que con este plan se inicia la transformación del municipio, ya que existe energía y el entusiasmo para hacerlo, energía que radica en el pueblo, porque tenemos un plan para la prosperidad de Omitlán.
En esta ceremonia acompañó a Martha Belem Oliver González, Yanely Gómez Cruz, en representación del maestro Onésimo Rodrigo Serrano, coordinador General de Planeación y Proyectos de Gobierno del Estado de Hidalgo, así como miembros de la asamblea municipal.
Ya es posible brindar el servicio a comunidades como La Estanzuela, municipio de El Chico: CAASIM
La presa Jaramillo, ubicada en el Corredor de La Montaña, recuperó su nivel de almacenamiento, ya que actualmente reporta los 18 metros, lo que significa que, se encuentra en su máxima capacidad.
Lo anterior fue informado por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), después de que este cuerpo de agua quedó fuera de operación a finales del pasado mes de julio, cuando registró un nivel de tan sólo 3.70 metros a consecuencia de la intensa sequía que se presentó en la entidad, y en gran
parte del país.
El estado actual de la presa permite restablecer el envío de caudal necesario a la planta potabilizadora El Bordo, a fin de darle el tratamiento y aplicar los procesos de desinfección necesarios al líquido, lo que permiten cumplir con la norma.
De esta forma es posible brindar el servicio a comunidades como La Estanzuela, municipio de El Chico, y a El Bordo, así como al barrio El Porvenir, en Pachuca.
El agua que se extrae de la presa llega por medio de la fuerza de gravedad y
continúa su recorrido por el acueducto hasta llegar a la planta potabilizadora, donde se lleva a cabo un proceso que le permite al líquido contar con la calidad requerida.
De esta manera es posible brindar el servicio en óptimas condiciones a las y los usuarios.
Durante los meses previos a su operación, se realizaron trabajos preventivos que permitieron mantener la infraestructura lista para su operación, como la limpieza en el acueducto La Estanzuela–El Bordo, y mantenimiento externo en la zona.
Resulta importante mencionar, que frecuentemente se realizan labores para dar mantenimiento en 2 tanques sedimentadores ubicados en la planta potabilizadora El Bordo, además de la limpieza en los filtros, cárcamos y desinfección, esto con el objetivo de garantizar la calidad del agua, cumpliendo con la norma requerida.
A las y los usuarios, la Caasim reitera el llamado para el uso y consumo de manera responsable del vital líquido, reforzando la implementación de hábitos que permitan el ahorro y cuidado del agua.
Por unanimidad de 117 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó una reforma histórica que eleva a rango constitucional la protección y el cuidado de los animales.
La reforma a los artículos tercero, cuarto y 73 de la Constitución, garantiza la protección, trato adecuado, conservación y cuidado, así como la prohibición del maltrato a los animales. Ahora pasa a los Congresos de los estados para su análisis y votación.
Al presentar el dictamen en tribuna como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, la senadora hidalguense Simey Olvera Bautista (Morena) afirmó que con la prohibición del maltrato a los animales se aplica una perspectiva preventiva y otra reactiva en favor del bienestar animal.
“Vamos juntas y juntos por la prohibición del maltrato animal, la obligación que tenemos con el gobierno y garanticemos el trato digno a nuestros
animales”, sostuvo.
La senadora morenista destacó que México es un país muy rico en flora y fauna, pues tan solo en Hidalgo existe gran variedad de ecosistemas y por tanto de especies que viven en cada región, prácticamente se tienen todos los climas en una sola entidad.
“Debemos estar conscientes que somos habitantes de esta misma casa, el mundo, por ello debemos de ser empáticos. Las políticas que está impulsando nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, quien además conoce muy bien estos temas, pues es una científica especializada en materia ambiental, va de la mano con estos principios constitucionales que hoy se exponen”, aseguró.
La legisladora Simey Olvera expuso que se aprueba un cambio trascendental en materia de derechos humanos, por tratarse de principios que rigen la relación de los seres humanos con todos los demás seres vivos, particularmente con los animales.
Esta reforma determina que los planes y programas de estudio promoverán la protección de los animales, además establece que queda prohibido el maltrato a los animales, con la certeza de que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.
Esta mañana, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la titular del gobierno federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el evento, realizado en el Parque Ecológico de Xochimilco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el acuerdo tiene como objetivo garantizar el acceso universal al agua potable, reconociendo este recurso como un bien nacional y no como una mercancía.
“El agua es un derecho, no un privilegio, y nos une como nación”, declaró a Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que une a empresarias, empresarios, instituciones académicas, así como a los 32 gobernadores y gobernadores para garantizar el agua como un bien nacional y un derecho de todas y todos los mexicanos, el cual contempla la tecnificación el riego en el campo a través de una inversión de 9 mil millones de pesos (mdp) para 2025.
EJES PRINCIPALES DEL ACUERDO:
Reconocimiento del agua como un bien común; acceso equitativo al agua potable para todos los mexicanos; sustentabilidad y desarrollo equitativo a largo plazo.
Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que el acuerdo incluye 10 compromisos generales, entre ellos: Impulsar proyectos hídricos con la colaboración de todos los niveles de gobierno; Fomentar la cooperación entre la industria privada y el sector público; Simplificación de trámites con transparencia; y, Promoción de tecnologías para reutilizar y evitar la contaminación del agua.
Se invertirán 21 mil millones de
pesos en infraestructura y proyectos hídricos, con una recuperación de 126 millones de metros cúbicos de agua por parte de empresas privadas.
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, señaló que este acuerdo marca un cambio fundamental en la forma de valorar y gestionar el agua. Resaltó que las aportaciones voluntarias de los sectores productivos serán clave para garantizar una distribución más justa del recurso.
Julio Menchaca reafirmó el compromiso de Hidalgo con este esfuerzo nacional y destacó que el
TIERRAS ENTRE REAL DEL MONTE Y MINERAL DE LA REFORMA, UNTA SE MANIFIESTA
Se manifiestan integrantes de la UNTA, en la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, por conflicto de tierras con el vecino municipio de Mineral del Monte, y también tienen quejas sobre temas comerciales. Esta mañana, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se manifestaron en las instalaciones de la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, exigiendo atención a diversos temas, entre los que destacan:
El titular del ayuntamiento, Eduardo Medécigo, así como la regidora Virginia Reyes Noguez, informaron que no tienen facultades para intervenir directamente en el conflicto de tierras en El Velillo, ya que este asunto debe ser resuelto por autoridades estatales, federales y jurisdiccionales. Una comisión de los manifestantes fue atendida por el presidente municipal, Eduardo Medécigo, quien escuchó sus peticiones; y ofreció soluciones para resolver
los problemas relacionados con los tianguis.
La regidora Virginia Sandra Reyes Noguez, de la fracción de Morena, actuó como interlocutora entre la UNTA y el ayuntamiento, facilitando el diálogo.
El presidente municipal, propuso establecer una mesa de trabajo interinstitucional, involucrando al gobierno estatal y al municipio vecino de Mineral del Monte, para abordar el conflicto de tierras. Esta propuesta fue bien recibida
estado ya trabaja en colaboración con el gobierno federal para diseñar proyectos e inversiones orientadas al cuidado del agua.
Subrayó la relevancia de integrar una visión sustentable que permita atender las necesidades actuales y futuras de las comunidades hidalguenses, especialmente en regiones metropolitanas como el Valle de México.
El gobernador de Hidalgo, ha contribuido a la creación del Plan Hídrico, que pretende atender las necesidades de abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México, dada la diversidad climática y los contrastes que enfrenta el estado.
La manifestación finalizó con acuerdos para continuar con el diálogo y buscar soluciones
por los manifestantes, quienes serán atendidos por la Subsecretaría de Gobierno estatal para dar seguimiento a sus demandas. Para salvaguardar la integridad de los manifestantes y de los trabajadores del ayuntamiento, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal permanecieron en el lugar, sin reportarse incidentes. La manifestación finalizó con acuerdos para continuar con el diálogo y buscar soluciones integrales a los temas planteados.
Atlapexco.- Lamberto Emmanuel Nochebuena Hernández, sobrino del presidente municipal, Juan de Dios Nochebuena Hernández, fue asesinado durante un ataque a un restaurante con razón social La Cabaña, sobre la vía Yahualica-Huejutla, a la altura de la localidad de Tecolotitla. Además, resultó lesionado Mario Méndez, y un hombre fue detenido, a quien posteriormente se identificó como Severo N.N., ya que es el probable responsable del atentado.
Según testigos, un solitario sujeto entró al restaurante y fue directo a ellos, disparando a quemarropa para segundos después salir huyendo; empleados del lugar solicitaron la ayuda de seguridad pública.
La ambulancia trasladó a Lamberto Emanuel N. H. al hospital integral, pero nada se pudo hacer.
El otro agraviado, Mario M. N., también fue atendido y estabilizado en el hospital, pero derivado de la gravedad de las heridas fue trasladado a la clínica
Mineral del Monte.- Un hombre fue detenido en la Avenida Hidalgo, en la colonia Centro, frente al atrio de la iglesia, tras ser reportado por ciudadanos por causar disturbios y presuntos actos de narcomenudeo.
El informe indicó que, el inculpado se encontraba pateando contenedores de limosnas e intentando abrir las oficinas de la parroquia, lo que motivó una llamada a los números de emergencia. Ante esta situación, de manera inmediata efectivos policiacos acudieron al lugar para atender la denuncia.
Al llegar encontraron a Mario “N”, residente de la colonia Felipe Ángeles, en Pachuca, quien agredió verbalmente a los oficiales.
Al ser intervenido y sometido a una inspección, los uniformados le encontraron ocho bolsas tipo ziploc con polvo granulado blanco, conocido como “cristal”, y cinco paquetes de hierba seca con características de marihuana. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones para determinar su responsabilidad en estos actos.
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Huejutla, donde su estado de salud se reporta como grave.
Las policías Municipal y Estatal montaron fuerte operativo para localizar al presunto responsable, quien fue localizado intentando ocultarse en domicilios de la misma localidad y fue identificado como Severo. N. N, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH).
Huejutla de Reyes.- El Ayuntamiento de este municipio huasteco, alerta a la población sobre una serie de intentos de extorsión telefónica detectados entre la comunidad.
Se informó que hasta el momento se han identificado números desde los cuales se realizan llamadas con amenazas falsas, que buscan intimidar a la ciudadanía, y en algunos casos lograr depósitos monetarios.
Es por ello que se han emitido recomendaciones de evitar responder llamadas de números desconocidos o sospechosos.
Si recibe una llamada de este tipo, no conteste, no comparta información personal y no realice depósitos, indicaron las autoridades municipales, añadiendo que, que ante cualquier situación de extorsión, la reporten de inmediato a las autoridades correspondientes.
Finalmente pidieron a todos los habitantes
Mineral de la Reforma.- Un automovilista sufrió un aparatoso accidente vial, en el Corredor de la Montaña, tras perder el control salir de la carretera y terminar a un paso de caer sobre la azotea de una casa.
Los hechos se presentaron cuando el automóvil Mitsubishi Mirage, color rojo, placas de Hidalgo, circulaba a gran velocidad, pero el piso mojado ocasionó que perdiera el asfalto y quedara a un tris de caer sobre una casa.
Al lugar de los hechos acudieron diversos elementos de Seguridad Pública Municipal y de emergencias, pues el supuesto conductor presentaba algunas lesiones, las cuales fueron atendidas por los paramédicos.
Mientras los elementos municipales resguardaron la zona y realizaron las labores de abanderamiento para evitar más accidentes.
El vehículo fue retirado de la zona por una grúa y llevado al depósito correspondiente en lo que se deslindan responsabilidades.
Una vez liberada la vialidad, esta fue reabierta para el paso de los vehículos de manera normal, aligerando el intenso tráfico que ya se había provocado tras las maniobras de vehículo siniestrado.
compartir esta información para proteger a más ciudadanos y fortalecer la seguridad en nuestra comunidad.
Mineral del Monte.Una volcadura de un automóvil compacto se suscitó en el Corredor de la Montaña con dirección a la capital de estado, generó un importante congestionamiento vehicular.
Fueron algunos automovilistas quienes se dieron cuenta del percance quienes llamaron a los servicios de emergencia para que fueran enviados paramédicos, aunque sólo hubo una persona golpeada, sin consecuencias graves.
Elementos de diversas corporaciones acudieron para brindar apoyo y coordinar las maniobras necesarias para retirar el vehículo volcado un Seat Ibiza en color rojo, placas de Hidalgo, el cual fue llevado, con una grúa, a un corralón.
El incidente provocó afectaciones en la circulación, complicando el tráfico en una
de las arterias principales de la ciudad. Las autoridades han exhortado a los conductores a extremar precauciones en esta vía rápida y mantener velocidades moderadas para evitar este tipo de accidentes. El tráfico se normalizó tras finalizar las labores de retiro del vehículo y limpieza de la zona afectada.