

En línea con su reconocimiento por la revista México Desconocido, como uno de los mejores destinos de montaña, en el Pueblo Mágico ya conciencian a los prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de adoptar materiales biodegradables o compostables Pág. 3
Los seres humanos podemos aprender a gestionar nuestras valoraciones y respuestas ante eventos de alarma por estrés. Algunas señales que indican que hay una mala gestión del estrés pueden ser: problemas de atención o memoria y dolores de cabeza frecuentes.
También lo es la falta de energía o cansancio, hombros, cuello o mandíbula rígidos, problemas para dormir o dormir demasiado y malestares estomacales, entre otros.
Estos eventos estresantes pueden tener causas externas e internas y es importante saber que podemos aprender a gestionarlo y mejorar nuestros ambientes escolares y familiares. “Una mente tranquila aprende mejor”.
Algunas recomendaciones que nos ayudan a la adecuada gestión del estrés son: Administración adecuada del tiempo: Elabora listas de pendientes y diferéncialos entre aquellos que son importantes y urgentes y dales prioridad. Aquellos que son importantes pero no urgentes ponlos en tu agenda. Los que son urgentes pero no importantes delégalos a alguien más y aquellos que
no son urgentes ni importantes deséchalos o abórdalos cuando tengas tiempos muertos.
Técnicas corporales. Tu cuerpo no puede estar tranquilo y tu mente preocupada. Practica ejercicios de respiración profunda inhalando lentamente en cuatro tiempos, deteniendo el aire cinco tiempos y soltándolo en seis tiempos. Práctica este ejercicio por 10 minutos tres veces al día.
Finalmente adopta estilos de vida saludable: cuida tu alimentación, haz ejercicio, toma descansos y aprende a decir “no” cuando sea necesario. Si identificas dificultades mayores busca ayuda de un profesional.
Acércate a nuestros programas para que podamos llevar éste y otros tem as a tu escuela en Educación Básica, Media Superior y Superior en todo el estado. Escríbenos o llámanos.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atención. socioemocionaI@seph.gob.mx
Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
En línea con su reconocimiento por la revista México Desconocido, como uno de los mejores destinos de montaña, el Pueblo Mágico implementará el programa “Cero Plástico”
Ya empezaron a concienciar a los prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de adoptar materiales biodegradables o compostables
Los turistas deben sumarse a esta causa para mantener a El Chico como referente de turismo sostenible
En línea con su reconocimiento por la revista México Desconocido, como uno de los mejores destinos de montaña, el Pueblo Mágico de Mineral del Chico implementará el programa “Cero Plástico”, iniciativa que busca sustituir productos plásticos por materiales ecológicos desechables. Esta política que pretende entrar en vigor desde estos días, pero que se incrementará paulatinamente para que no se venda más plástico en Semana Santa, cuando la afluencia de visitantes es mayor, se consolida como parte del compromiso de la localidad con
el cuidado del medio ambiente.
HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE
Francisco Javier Olmos, director de Turismo de Mineral del Chico, explicó que el programa “Cero Plástico” se implementará de manera gradual. “Hemos empezado a concienciar a los prestadores de servicios turísticos
sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y adoptar materiales biodegradables o compostables. Esta transición será respaldada por reglamentos que actualmente trabajan en asamblea, y que podrían incluir sanciones futuras en caso de incumplimiento”, señaló.
Además, mencionó que se está trabajando con proveedores certificados para garantizar que los materiales cumplan con estándares de sostenibilidad.
Se espera que para finales de enero se pueda establecer un volumen de compras suficiente para facilitar la transición de todos los prestadores de servicios turísticos.
CONCIENCIA AMBIENTAL COMO PILAR DEL TURISMO
Conscientes de la importancia de preservar el entorno natural del Geoparque Comarca Minera y el Parque Nacional
El Chico, las autoridades locales promueven un cambio cultural entre los prestadores de servicios y los visitantes.
Aunque el programa busca generar conciencia, no se descarta la posibilidad de establecer sanciones económicas como última medida.
“Este esfuerzo es un compromiso con nuestro destino y con quienes lo visitan. Queremos que todos, desde los prestadores de servicios hasta los turistas, se sumen a esta causa para mantener a Mineral del Chico como un referente de turismo sostenible en México”, finalizó Olmos.
La implementación del programa “Cero Plástico” es una muestra del compromiso de Mineral del Chico con el medio ambiente, posicionándose como un destino que combina belleza natural con responsabilidad ambiental.
En el marco del Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis que se realiza en Pachuca, se reunieron congresos estatales de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Veracruz, Nuevo León y Querétaro, así como diputados federales, senadores y representantes municipales, con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las zonas metropolitanas en México.
El evento, que fue organizado por la diputada Hilda Miranda, y que lo encabezaron el coordiandor del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, y el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares, tuvo como eje central temas de movilidad, seguridad, medio ambiente y desarrollo económico en las grandes urbes del país.
Este encuentro buscó fortalecer un enfoque integral e interinstitucional para resolver problemas comunes y promover un desarrollo más equitativo en las regiones metropolitanas.
LLAMADO A LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Durante su intervención, el diputado Andrés Velázquez Vázquez destacó que las zonas metropolitanas son los espacios donde convergen los mayores problemas sociales y urbanos.
En particular, hizo énfasis en el papel clave que juega el estado de Hidalgo en la dinámica nacional, subrayando los retos urgentes que deben abordarse, como la garantía de seguridad para los ciudadanos.
Velázquez Vázquez recordó que la Comisión Metropolitana de Pachuca, creada en 2009, fue un esfuerzo por solucionar los conflictos derivados del rápido crecimiento urbano, buscando un
marco legal que facilite la coordinación y el desarrollo de infraestructura.
En este sentido, mencionó que cerca del 65% de la población depende actualmente del automóvil, lo que resalta la necesidad de legislar para promover alternativas de movilidad sostenible y la protección de los ecosistemas.
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD
Mientras que la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, integrante de la
metropolitana, ha experimentado un crecimiento significativo.
Gutiérrez Escalante también subrayó la importancia de proyectos de infraestructura como el Tren Suburbano AIFA-Pachuca, que no solo contribuirán a mejorar la conectividad y competitividad de la zona metropolitana del Valle de México, sino también a promover ciudades más sostenibles.
La senadora se comprometió a que el Senado impulsará leyes e iniciativas que favorezcan el bienestar de la población,
Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, resaltó que, en las últimas décadas, México ha consolidado un sistema social donde siete de cada diez mexicanos viven en zonas metropolitanas.
En ese sentido, destacó que debe existir una colaboración estatal más estrecha para abordar los desafíos de movilidad y urbanización, haciendo un llamado a la integración de municipios como Tizayuca, que, aunque es el único municipio de Hidalgo incluido en la zona
mejorando la calidad de vida en las grandes urbes.
REGULARIZACIÓN DE TIERRAS Y PARTICIPACIÓN DE EJIDATARIOS
Otro tema relevante que se abordó durante el encuentro fue la regularización de tierras y la participación de ejidatarios y comuneros en los procesos de desarrollo urbano.
Hilda Miranda, representante de la Comisión de Urbanismo del Congreso
de Hidalgo, destacó la importancia de crear bases legislativas que permitan enfrentar los nuevos retos y cambios en la construcción de los municipios, promoviendo una mayor participación de las comunidades locales.
UNIÓN Y ESFUERZOS CONJUNTOS POR EL DESARROLLO DE HIDALGO
El secretario de gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares, enfatizó la importancia de esta reunión para el desarrollo del estado, destacando que la creación de comunidades sostenibles requiere la unión de esfuerzos y voluntades. “La unidad es la fuerza primordial, sin sembrar egoísmo”, aseguró al invitar a todos los presentes a colaborar para llevar a cabo proyectos que beneficien a las comunidades metropolitanas.
A su vez, Miguel Tello Vargas, titular de Planeación en Hidalgo, también participó en el evento y subrayó que las megalópolis deben articular los elementos necesarios para mejorar la calidad de vida en los municipios, poniendo énfasis en la necesidad de optimizar los recursos y establecer políticas públicas que favorezcan un crecimiento ordenado y sostenible.
INVERSIONES Y CRECIMIENTO INCLUSIVO
Finalmente, los participantes coincidieron en la importancia de impulsar inversiones de alto calibre que favorezcan el desarrollo económico inclusivo y accesible para todos los sectores de la población. Se acordó continuar trabajando en conjunto para mejorar la infraestructura, garantizar la seguridad, y fomentar un crecimiento ordenado que responda a las necesidades de las zonas metropolitanas en el país.
Los cambios bruscos de temperaturas propios de esta temporada incrementan la exposición a virus y bacterias causantes de infecciones respiratorias agudas (IRAs), que afectan mayormente a menores de 5 años y adultos mayores, señalan especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
A este panorama se agrega la congregación de personas en lugares públicos, salones de fiestas y domicilios particulares, por ello, la dependencia invita a las personas a prevenir complicaciones a causa de estos padecimientos.
En la entidad, hasta la semana epidemiológica 46 (con corte al 16 de noviembre), se tienen confirmados 355 casos de influenza y 437 casos de Covid-19, así como un total de 417 mil 419 casos de infecciones respiratorias.
Las IRAs se transmiten de persona a persona mediante gotas respiratorias o por contacto con objetos y superficies contaminadas.
Los principales síntomas incluyen fiebre, tos, dolores musculares y articulares, inflamación y secreción nasal, dolor de cabeza, irritación y dolor de garganta, dolor y secreción de oído, así como dificultad para respirar. En los niños, también pueden presentarse náuseas, vómito y diarrea.
Estas enfermedades representan la principal causa de morbilidad en el mundo y la causa más frecuente de utilización de los servicios de salud en todos los países.
La SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, reitera la importancia de extremar precauciones, y evitar exponerse a
cambios bruscos de temperatura. Asimismo, se recomienda reforzar las defensas, en especial de menores de edad y personas mayores de 60 años mediante el consumo de alimentos (frutas y verduras), y complementos altos en vitaminas C y A, así como beber líquidos de manera abundante.
Para prevenir exponerse a temperaturas extremas, se sugiere mantenerse al tanto sobre el pronóstico del clima; abrigarse bien al salir, usando varias capas de ropa gruesa, de preferencia de algodón, y en caso necesario, usar ropa térmica.
También puede ayudar el uso de bufandas, guantes y gorros, cubrirse nariz y boca para evitar respirar aire frío.
Es necesario ventilar las habitaciones, especialmente si existen personas enfermas en casa. El cambio de aire es ideal para evitar la concentración de agentes patógenos. Se recomienda abrir las ventanas solo por las mañanas, para no exponerse a corrientes de aire cuando la temperatura haya bajado.
Al toser o estornudar, es necesario cubrirse nariz y boca con el ángulo interno del codo, mediante el llamado estornudo de etiqueta- También hay que evitar tocarse la cara con las manos sucias, en especial nariz, boca y ojos, para prevenir los contagios y la propagación de gérmenes.
Es primordial lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, ya sea, al llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común, antes de comer, después de ir al baño o haber cambiado un pañal.
Los cambios bruscos de temperaturas incrementan el riesgo de contagio
Operadores y concesionarios del transporte público en Huejutla, recibieron capacitación
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), al continuar con las jornadas de capacitación a través del “Curso para Personas Concesionarias de Transporte Público”, en esta ocasión acudió al municipio de Huejutla de Reyes, con la finalidad de que se les brinde un servicio digno a los usuarios.
Durante el encuentro se recapitularon los derechos, obligaciones y sanciones a los que están sujetas las personas que prestan el servicio; de igual forma,
de Hidalgo (SSPH), se brindó a las y los conductores las herramientas para fortalecer sus habilidades, de tal forma que su conducción sea de calidad, eficiente y segura.
se capacitó sobre los trámites y servicios que pueden realizar ante las diferentes direcciones del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a la Semot.
En otro rubro, durante el curso de “Educación Vial y Manejo Defensivo para las Personas Operadoras del Transporte Público”, impartido en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública
En el marco de los 16 Días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres las personas participantes firmaron el “Pacto de las Personas Concesionarias y Operadoras del Transporte Público Convencional en Contra de la Violencia de Género”, el cual plasma la voluntad de cada individuo por implementar acciones que erradiquen el acoso y la violencia en el transporte público. Sobre este tema, Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semot, enfatizó la importancia de construir puentes de comunicación que refuercen el trabajo en equipo tanto de autoridades como de personas concesionarias y operadoras, a fin de fortalecer la cooperación y mejorar el servicio.
Además, reiteró a quienes forman parte del gremio transportista, que estas capacitaciones seguirán replicándose en las distintas regiones del estado: “por lo cual agradecemos su compresión, ya que el curso es impartido por el personal de las dependencias gubernamentales”.
Genera controversia en las redes sociales “Noche Mágica Real del Monte”; advierten de posibles fraudes relacionados con la venta de boletos para el evento
Real del Monte dio inicio a las festividades navideñas con una serie de eventos diseñados para atraer a los turistas durante la temporada.
Entre las actividades destacadas, se incluye la promoción de la “Noche Mágica Real del Monte”, un evento que promete una experiencia única con música en vivo, un espectáculo de luces, personajes navideños, cuenta
cuentos, funciones de cine, y hasta un campamento con fogata.
Los organizadores ofrecen cuatro paquetes para asistir al evento, con precios que varían hasta los 2,800 pesos por persona.
Sin embargo, esta propuesta festiva ha generado controversia en las redes sociales, donde algunos usuarios han denunciado posibles fraudes relacionados con la venta de boletos para el evento.
Según los testimonios, personas que intentaron apartar sus lugares para la “Noche Mágica” se encontraron con solicitudes de depósitos anticipados, lo que generó sospechas sobre la legitimidad de la actividad.
Los afectados alertaron a otros posibles asistentes sobre los riesgos de adelantar dinero sin garantías, explicando que al realizar el pago, no recibieron confirmaciones claras ni detalles completos sobre el evento.
La comunidad en línea ha sido clara en sus advertencias: “No den dinero por adelantado”, mencionaron en varias publicaciones, instando a los interesados a ser cautelosos y a verificar las fuentes antes de realizar cualquier pago.
A pesar de la controversia, el pueblo mágico sigue ofreciendo su encanto navideño, y las autoridades locales exhortan a los visitantes a informarse adecuadamente y disfrutar de las
Liberaron ejemplares de vida silvestre en El Chico
Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Amiente (Profepa), de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Pachuca y personal de la UMA, Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica, reubicaron a cuatro cacomixtles, siete tlacuaches y una lechuza, dentro del Parque Nacional El Chico, en Hidalgo.
Algunos ejemplares fueron rescatados por el personal de la Procuraduría y otros fueron entregados de manera voluntaria.
Posteriormente fueron entregados al personal de la UMA, donde fueron revisados y rehabilitados por un especialista y, por encontrarse en óptimas condiciones de salud, fueron liberados en su hábitat el pasado miércoles.
Personal de la Profepa, de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Pachuca y la UMA, acudieron al sitio de liberación.
festividades con seguridad.
Mientras tanto, los organizadores de la “Noche Mágica” no han emitido declaraciones oficiales sobre las denuncias, lo que deja en el aire la legitimidad de los paquetes promocionados.
Emprenden 3 días consecutivos de esterilizaciones, en Huasca
Un hecho inédito en pro de los animales de compañía; se busca disminuir el número de perros y gatos en situación de calle
Se desarrolló una campaña de esterilización para perros y gatos, organizada por la Dirección de Salud de Huasca de Ocampo, en la cabecera municipal y en la comunidad de Tlaxocoyucan.
La campaña no generó costo alguno para los propietarios de las mascotas, quienes fueron reconocidos durante un acto público por su empatía y responsabilidad en la salud reproductiva de sus mascotas, por parte del presidente municipal, Luis Felipe Lugo Salinas.
Las intervenciones corrieron a cargo de personal especializado y contaron con el instrumental e instalaciones adecuadas, informó la directora de Salud en Huasca, Hara Castañeda Landaverde, quien señaló que: “en el primer día logramos 57 cirugías caninas y felinas; todos recuperados y entregados a sus dueños responsables”. Cabe mencionar que Huasca de Ocampo, por su vocación turística, ha tenido la mala experiencia de que algunos dueños abandonan aquí a sus mascotas. Al inicio de la administración era evidente el número de perros y gatos en situación de calle en diversos puntos del municipio, incluyendo el Centro Histórico, es por ello que habría que emprender acciones de fondo, consideraron las autoridades del Pueblo Mágico. Al concluir en la comunidad
de Tlaxocoyucan, el viernes, el alcalde comentó: “fue una jornada intensa y estamos muy contentos de la excelente respuesta que tuvo; agradecemos el acompañamiento de las autoridades de la Secretaría de Salud a cargo de la doctora Vanessa Escalante, quien siempre está atenta de las necesidades de Huasca”, les dijo a Georgina Romo Hernández, subsecretaria de Servicios de Salud de Hidalgo, a Diana Reyes Gómez, subdirectora general de Salud Pública y A Daniel Ordaz Castro, de la Jurisdicción Sanitaria de Mineral de la Reforma.
Mineral del Monte.- Por causas desconocidas, un joven se quitó la vida en el patio de su domicilio, ubicado en la calle Héroes de Granaditos, en pleno centro del municipio.
Según el reporte policial, una patrulla que realizaban recorridos de vigilancia, recibió una llamada de la central de radio, alertando sobre una persona
tirada dentro de una vivienda. Al llegar al lugar, los oficiales localizaron a un masculino suspendido de una cuerda blanca amarrada a una estructura de fierro. Posteriormente, elementos de Protección Civil Municipal que acudieron al sitio, confirmaron que el joven, identificado como Ariel “N”, de 19 años de edad, ya no presentaba
Hombre fue encontrado ahorcado en el bosque
Mineral del Chico.- El cuerpo de un hombre fue encontrado por pobladores en una zona boscosa, de la comunidad de Cebadas. El cuerpo, cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue descubierto colgado de la rama de un árbol con un hilo de rafia, lo que apunta a la posibilidad de un acto autoinfligido.
Efectivos de la Policía Estatal acudieron al lugar para acordonar la zona y garantizar la preservación de la escena, mientras personal del agente del Ministerio Público y Peritos en Criminalística llevaron a cabo las diligencias correspondientes.
Posteriormente, se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para practicar la necropsia de rigor. El suceso generó consternación entre los habitantes de la localidad, quienes expresaron su tristeza y preocupación por lo ocurrido. Las autoridades continuarán con las indagatorias para esclarecer los hechos.
Molango de Escamilla.Dos lesionados dejó un accidente de tránsito ocurrido sobre el kilómetro 112 de la vía federal México-Tampico, a la altura de terrenos de Nonoalco, informó la policía estatal de Hidalgo.
Las unidades involucradas en este percance vial son, camioneta Isuzu, cerrada, y un taxi, Tsuru tipo Nissan, banco con amarrillo, de la ciudad de Pachuca.
Al lugar del accidente arribó personal de la Cruz Roja, para dar atención a los lesionados, además del personal de la oficina de Protección Civil (PC) y oficiales de la dirección local
de tránsito del ayuntamiento. La falta de precaución, la velocidad inmoderada y el mal clima, se señaló, podrían ser los factores que provocaron este accidente, presume personal policial; sin embargo, será a través del peritaje correspondiente que se determina lo sucedido en esa parte de la Sierra Alta. Además, los elementos policiacos de la Guardia Nacional, ordenaron la llegada de dos grúas del municipio de Zacualtipán, para que ambas unidades fueran remolcadas hasta el corralón federal, mientras se deslindan responsabilidades de estos hechos.
signos vitales. Posteriormente se dio parte al agente del Ministerio Público para que consecutivamente realizaran las diligencias de rigor.
Finalmente se ordenó el levantamiento y traslado del cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo), donde determinarán la causa del deceso.
Capacitación de Protección Civil
Omitlán de Juárez.- Con la participación de 370 elementos, se realizó la capacitación Interinstitucional de Protección Civil sobre uso de pirotecnia. Los especialistas hablaron sobre el manejo de la pirotecnia artesanal y profesional, destacando las medidas que se deben implementar en una situación de urgencia, y precisaron que nunca se debe apagar un incidente de este tipo con agua, sino que se debe esperar a que termine de quemarse todo el material.
La manipulación dentro del taller se debe realizar vistiendo ropa de algodón. Mientras que, para la quema de castillos, el acordonamiento debe ser mínimo tres metros a la redonda, de acuerdo con el tamaño de la reacción pirotécnica.
El máximo permitido de producto a la venta con permiso en regla es de 25 kilogramos y este debe estar 100 por ciento terminado.
Para almacenar productos que contienen pólvora se requiere de un lugar distinto a donde se oferta. Los artesanos pirotécnicos están obligados a tener un tambo de arena, botiquín y permiso visible en la vitrina.
De esta manera se cumple con el objetivo de trazar las estrategias que resulten en la
Oprevención de incidentes de cualquier tipo. Martha Belem Oliver, presidenta municipal de Omitlán, comentó que, “hoy nos reúne una causa que nos trasciende a todos: la Protección Civil de nuestras comunidades”.
En tiempos de incertidumbre, la preparación y la coordinación son nuestras mayores herramientas, y esta capacitación es una oportunidad invaluable para fortalecer nuestras capacidades y trabajar juntos por un Hidalgo más seguro y resiliente.”
La Capacitación
es trascendental para los 84 municipios del estado de Hidalgo, porque reafirmó el compromiso de fortalecer las estrategias de prevención, atención y respuesta ante emergencias en todo el estado, fomentando la cooperación interinstitucional y el desarrollo de capacidades locales. Participaron Luis Alberto Moreno, Promotoría de Desarrollo Forestal en el Estado de Hidalgo, CONAFOR; comisario José Efraín Amancio González, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Román Bernal, subsecretario de Protección
Interinstitucional de Protección Civil es una muestra clara del compromiso del estado y sus municipios para construir comunidades más seguras y resilientes, enfocándose en la prevención, preparación y respuesta efectiva ante cualquier eventualidad, añadió. Sin duda, el evento efectuado
Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo; Irma Lidia Monroy, de la Asociación Mexicana para la Prevención y Tratamiento de Quemaduras San Martín de Porres; y, Dimas Toledo, comandante Interino del 96 Batallón de Infantería de la 18/a Zona Militar.
Ejercito procura atenuar el frío de vecinos de Omitlán
mitlán de Juárez.-
Debido a los fuertes fríos que se han dejado sentir, el Ejército Mexicano a través de la Comandancia de la 18 Zona Militar, implementó el Plan DNIII-E, el cual consistió en regalar café y galletas a habitantes de este municipio. Mediante el 96 Batallón de
Infantería y como parte de las acciones del Plan DN-III-E y derivado de la temporada invernal y la caída de agua nieve durante estas madrugadas, se llevó a cabo repartición de bebidas calientes y galletas, en el municipio. La intención es lograr acercamiento con la población a través de medidas que le permita pasar de manera más agradable
el temporal, además de proteger la integridad y bienestar de la población.
Dijeron que esta acción se realiza en varios puntos del municipio, que son lugres de mucha gente y es la forma como actúa el ejército para ayudar en algo a la población que tiene que andar en la calle a sobrellevar el frío.