

¿Sabí as que todos necesitamos una medida de estrés para enfrentar los retos de la vida cotidiana?, pero ¿Cuándo el estrés se vuelve un problema? El estrés es una respuesta natural que nos permite adaptarnos y responder a las demandas del medio ambiente.
El poder de gestionarlo de manera eficaz ayuda a que sea un “compañero” que nos alerta y motiva en nuestros retos y no un “enemigo” que nos obstaculiza y enferma.
Es importante saber que “el estrés en sí mismo no es una enfermedad, es una condición” y que, si no es manejado adecuadamente puede estar relacionado con muchas alteraciones de salud, tanto físicas como mentales.
Para que aparezca el estrés debe ocurrir una “señal de alarma”. Ante esta señal ocurre una valoración. Si la situación es valorada como un reto aparecerá el “eustrés” o estrés positivo, donde se considera que las herramientas y recursos con los que se cuenta son adecuados para enfrentar la demanda presente y entonces se percibe como un reto.
Si por el contrario, la valoración es negativa aparece el “distrés”, donde las demandas del medio superan por mucho la capacidad que tenemos para enfrentarlas y dicho evento se percibe como amenaza.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atención.socioemocionaI@seph.gob.mx
Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
Lávate las manos frecuentemente.
Evita tocarte ojos, nariz y boca con las manos sucias.
Quédate en casa. Sal solo de ser necesario.
Consulta al médico, no te automediques.
Ante síntomas, acude a tu unidad de salud, con medidas de higiene, para prevenir complicaciones.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que su administración está comprometida en garantizar el pago del bono de fin de año para los 16,072 docentes jubilados y 2,441 homologados en el estado.
Esta declaración surge tras la solicitud del diputado José María Alejandro Pérez, de una partida especial de casi 300 millones de pesos al gobierno federal para cumplir con esta obligación.
El gobernador reconoció que, aunque en años anteriores el apoyo federal no siempre estuvo garantizado, su gobierno ha hecho frente a esta situación utilizando recursos estatales.
Menchaca afirmó: “Es un derecho adquirido, y estamos comprometidos a cumplirlo, incluso si no recibimos los recursos federales. Tenemos previsiones y un fondo de reserva gracias al manejo responsable de
los recursos públicos”, añadió.
El mandatario indicó que la Secretaría de Hacienda estatal ha desempeñado un papel clave al implementar medidas de austeridad y gestión eficiente, asegurando que el pago pueda realizarse antes del 15 de diciembre.
PACHUCA, CANDIDATA A SEDE DE ENTRENAMIENTO PARA EL MUNDIAL 2026
Por otro lado, Julio Menchaca destacó la posibilidad de que Pachuca sea considerada por la FIFA como una de las sedes de entrenamiento para la próxima Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
Las instalaciones propuestas incluyen el Estadio Hidalgo y la Universidad del Fútbol del Grupo Pachuca, reconocidas por su calidad y potencial para albergar a selecciones internacionales.
El gobernador expresó su entusiasmo por esta oportunidad y afirmó:
“El estadio es propiedad del gobierno del estado, y estamos dispuestos
a brindar todas las facilidades necesarias. Aunque aún no hemos tenido acercamientos oficiales, sería un honor para Hidalgo ser parte de este evento internacional.”
La consideración de Pachuca como sede no solo fortalecería su reputación como la cuna del fútbol en México, sino que también impulsaría el turismo y la economía local.
Menchaca subrayó que la seguridad y las condiciones laborales en Hidalgo son factores clave para atraer inversiones y proyectos de esta magnitud.
El gobernador aprovechó para resaltar el anuncio de la inversión de 416 millones de pesos en instalaciones deportivas en la entidad. Estas infraestructuras no solo son inclusivas y ambientalmente responsables, sino que también ofrecen espacios recreativos para las familias hidalguenses, consolidando a Hidalgo como un estado que apuesta por el bienestar y el desarrollo social.
El presidente municipal de Huasca, Luis Felipe Lugo Salinas, junto a los titulares de área e integrantes de este Ayuntamiento, realizaron una visita a las instalaciones del CRIT Hidalgo, el séptimo centro construido por la Fundación Teletón en la República Mexicana, con servicio ininterrumpido desde hace 19 años.
El recorrido fue promovido por la titular del DIF Municipal, Mónica Arriaga Iglesias, quien hace unas semanas visitó las instalaciones de este Centro de Rehabilitación y estableció el compromiso de trabajar de la mano e impulsar acciones en beneficio de las personas con discapacidad.
“Agradecemos mucho la presencia de todos los directores de área porque estamos muy interesados en que conozcan las causas de este importante Centro; de esta manera podemos convertirnos no solo en un municipio turístico, sino en un municipio incluyente”, destacó Arriaga Iglesias.
El equipo fue recibido por el director
general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera, en el que les informó a detalle los servicios que los especialistas brindan en cada una de las áreas con instalaciones de primer nivel.
El alcalde Felipe Lugo Salinas, explicó que este contacto surgió por un evento al que acudió la familia CRIT “recuerdo que fue una actividad de pesca inclusiva en San Miguel Regla y desde ahí se generó el compromiso de tener este acercamiento”, agregó “es admirable todo lo que realizan y muestra de ello son tantas historias de éxito”. Una de ellas, es la del titular del Deporte Adaptado en Hidalgo, Alexis Gayosso, quien fue paciente del CRIT, y por su perseverancia, ha destacado a nivel nacional.
Alexis fue invitado personalmente por el presidente municipal y su esposa para acudir al municipio a contar su historia de vida, misma que es ejemplo de inspiración.
Impulsamos una cultura de paz e igualdad, para garantizar el bienestar integral de las mujeres, niñas y adolescentes.
¡POR UN HIDALGO LIBRE
El presidente municipal de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, destacó los avances y los planes que se tienen para el cierre del año, resaltando las diversas actividades y obras que se llevarán a cabo en la localidad.
Como parte de las celebraciones decembrinas, se llevó a cabo la inauguración anual de Villa Iluminada, un evento organizado por el Comité Ciudadano, que consiste en la iluminación de las fachadas de los negocios en la avenida principal y algunas calles aledañas.
“Es una tradición que nos permite dar la bienvenida a la temporada navideña con mucha alegría”, afirmó el alcalde.
El 6 de diciembre se dará inicio al segundo encendido de la primera aldea iluminada en el mirador y parque artesanal de Purísima, un evento que promete ser un atractivo para los visitantes.
Además, el 13 de diciembre la Presidencia Municipal realizará su tradicional encendida del árbol de Navidad y el desfile navideño, con actividades que sin duda contribuirán al ambiente festivo en Mineral del Monte.
PROYECTOS PARA EL 2025
De cara al próximo año, Edmundo Méndez Tejeda adelantó que el municipio se enfocará en una serie de proyectos para fortalecer tanto la infraestructura como el bienestar de la población.
Entre los principales planes destacan la colaboración con las secretarías de Cultura y de Turismo a nivel estatal, para promover eventos que impulsen el turismo en la región. A su vez, se continuará con obras públicas, aunque sin descuidar los programas sociales.
“El DIF está trabajando activamente en la implementación de programas como los desayunos calientes y jornadas médicas para atender a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad”, señaló el alcalde.
Además, mencionó que el municipio está en proceso de implementación del Atlas de Riesgo y del ordenamiento ecológico, documentos clave para el desarrollo futuro de la localidad.
MEJORAS EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Respecto a la administración municipal, el presidente mencionó que, dentro del proceso de entregarecepción, se están revisando algunas
obras y expedientes administrativos que requieren aclaraciones, como el caso de un velatorio que está funcionando, pero cuya documentación aún no está completamente en orden. “Estamos trabajando para que todo esté en regla y garantizar que los servicios sigan siendo operativos para la ciudadanía”, agregó.
SEGURIDAD Y OPERATIVOS PARA LA TEMPORADA
En cuanto a la seguridad, el alcalde destacó que durante la temporada decembrina se implementarán operativos especiales para reducir la velocidad en las principales vías del municipio, especialmente en la carretera de Huasca hacia el Real del Monte, donde el tráfico tiende a ser más intenso en estas fechas.
“Es necesario coordinar los esfuerzos entre las autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la seguridad y el orden durante esta temporada”, afirmó Edmundo Méndez.
APOYO A LOS MÁS VULNERABLES
En el ámbito social, se ha lanzado un programa de apoyo a las personas más vulnerables del municipio, en
especial aquellos que enfrentan las bajas temperaturas del invierno.
“Estamos solicitando la colaboración de la ciudadanía para la donación de cobijas, que serán entregadas a las comunidades más necesitadas a través del DIF Municipal”, dijo el presidente.
PREPARACIÓN PARA LA FERIA PATRONAL
Finalmente, Edmundo Méndez recordó que Mineral del Monte celebrará su feria patronal el tercer fin de semana de enero, un evento que atraerá a turistas y visitantes locales, y que contribuirá a la reactivación económica del municipio.
Aunque las fechas exactas aún no han sido confirmadas, el alcalde aseguró que será una festividad que reunirá a la comunidad en un ambiente de alegría y tradiciones.
Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, entregó el Premio Estatal de la Juventud y el Deporte 2024, y anunció la construcción del Centro Deportivo Hidalguense, para el próximo año.
Ante las y los galardonados, el mandatario estatal aseguró que su administración no sólo se queda en el reconocimiento y en el aplauso, pues destina importantes recursos para generar mejores oportunidades para todos los sectores.
En ese sentido, adelantó que en enero de 2025 iniciará la construcción del Centro Deportivo a partir de una inversión de 415 millones 937 mil pesos, obra que incluirá más de 5 mil metros cuadrados para practicar atletismo, construcción de áreas infantiles, verdes y recreativas, la remodelación de oficinas administrativas, albercas, gimnasios, canchas, entre otras mejoras.
“Se está reconociendo el esfuerzo, el trabajo, la capacidad, el talento de mujeres y hombres jóvenes que han trascendido en su comunidad, en su municipio y que representan con mucha dignidad al estado y son de verdad un ejemplo”, enfatizó.
Las personas que obtuvieron un galardón en materia deportiva son Zeltzin Hernández Guerra, medallista de oro en luchas asociadas; Francisco Alam González Hernández, medallista de oro en paratenis de mesa; y Carlos Derik Olvera, medallista de oro en paradanza y paratletismo.
Mientras que acreedoras a este premio se encuentran Michelle Hernández Brito, Ximena Jovana Ramírez Reyes, Karime Mendoza Chávez, Alberto García Guerrero, Agrupación “El Chote”, Abimael Pérez Cortés, Mariana Nolasco Abrego, Miriam Celeste Ramírez
Villeda y Saúl Calva Hernández. A ellas y ellos se suman Rubi Montserrat Bustamante Pérez, Teresa Galindo Hernández, Christian Lael Hernández Chávez, Iridian Cruz Silva, Eduardo Moreno y Gabriela Salas Cabrera, quienes participaron en las categorías; Actividades Académicas, Méritos Cívicos, Protección al Ambiente, Género, Actividades Artísticas, Cultura Indígena, Labor Social y Derechos Humanos, Actividades Productivas, así como Discapacidad e Inclusión.
En el marco de la entrega de los premios estatales de la Juventud y del Deporte, el mandatario aseguró que ambos rubros son fundamentales en el proceso de transformación
En representación de las y los atletas, Francisco Alam González Hernández, expuso que durante cada entrenamiento se entrega el cuerpo y el alma con el firme objetivo de llevar a nuestro estado y a la nación a lo más alto de los medalleros: “Hoy en Hidalgo tenemos el gran reto de llevar el deporte a su máxima potencia”, declaró. Por su parte, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Óscar Pérez, destacó que para la entrega de estos galardones hubo una convocatoria y se recibieron 62 postulaciones; en tanto, el titular del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera, explicó que el Premio de la Juventud representa un aliciente para seguir construyendo una mejor sociedad.