16 de diciembre

Page 1


CUMPLE MENCHACA A DOCENTES

JUBILADOS Y HOMOLOGADOS

Dispersan 276 millones de pesos, desde viernes y lunes, para otorgarles “un justo reconocimiento; es un logro sindical, es un logro laboral, y no hay mezquindad en esta administración”, les dijo Pág. 3

Siguenos en nuestras Redes Sociales

AUTOCUIDADO

Hablar de autocuidado es hablar de la capacidad que adquirimos para promover nuestra salud, poder prevenir enfermedades y hacerles frente, todo esto mediante la adquisición de conocimientos, as í como del desarrollo de herramientas y estrategias que nos permitan atenderlos.

Es decir, el autocuidado es una responsabilidad que debe fomentarse desde la niñez y son aquellas acciones que realizamos para cuidar de nosotros mismos, teniendo presente que estas son clave para mejorar nuestra calidad de vida.

Para que exista el autocuidado, se requiere de desarrollo personal que est á mediado por el fortalecimiento del autoconcepto, el autocontrol, la autoestima, la autoaceptación y la resiliencia.

Existen diferentes formas de clasificar el autocuidado:

F í sica: Es todo lo relacionado con satisfacer nuestras necesidades biológicas y con ello prevenir malestares, como mantener una alimentación saludable, tener adecuados hábitos de higiene y un régimen de sueño apropiado.

Emocional: Consiste en identificar pensamientos

negativos o positivos y con ello poder comunicarnos de manera asertiva. Es aprender que no se es culpable por las propias emociones, pero s í se es responsable de las acciones que surgen a partir de ellas.

Cognitivo: Es fundamental tener en cuenta la interpretación que damos a la información del mundo exterior y de uno mismo, poder estimular el pensamiento crítico y la creatividad.

Social: Se deben construir vínculos saludables y una sana red de apoyo. Cuidar las relaciones,

as í como tomar consciencia del impacto que pueden tener sobre nosotros.

Establecer momentos de autocuidado es esencial, pues esto va a influir positivamente en nuestra salud, brindando múltiples beneficios como la reducción del estrés, favorecer nuestra salud mental, gestionar mejor nuestras emociones, potenciar nuestra calidad de vida, prevenir enfermedades o ayudarnos a recuperarnos en caso de estar en ellas.

Aprender a cuidarnos es una forma de mantener una sana relación con uno mismo, mejora la autoestima, favorece la productividad, nos ayuda a tomar decisiones y establecer límites

Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atención. socioemocionaI@seph.gob.mx

Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030

Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.

El mandatario estatal destacó su respaldo y reconocimiento a quienes integran el magisterio

El titular del gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en el homenaje a las y los maestros jubilados de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quienes anunció que inició la dispersión de más 106 millones de pesos para cumplir con el bono que les fue asignado.

Ante la algarabía, les indicó: “Es un justo reconocimiento, es un logro sindical, es un logro laboral, y no hay

Julio Menchaca anuncia pago de bonos a personal jubilado del SNTE

mezquindad en esta administración”. Detalló, además, que también comenzó la dispersión de 170 millones de pesos para cubrir el bono del personal homologado. Gustavo Michua y Michua, representante personal de Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, puntualizó que las y los docentes en retiro son la memoria del sindicato, y adelantó que desde el mismo se plantean diversas iniciativas encaminadas a modificar

los esquemas pensionarios, con la intención de generar condiciones equitativas entre el gremio.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, aseguró que este encuentro representa los valores de esfuerzo, cariño y dedicación que fueron empeñados para formar un mejor país y mejores seres humanos.

En tanto que el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Saénz, recordó que este

Apoyan trabajadores municipales al Teletón y apadrinan a niño

Huasca de Ocampo, primer Pueblo Mágico en el país, el fin de semana se convirtió también en, el primer municipio a nivel nacional que apadrina el tratamiento de un niño usuario del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT).

Luis Felipe Lugo Salinas, presidente municipal de Huasca, destacó: “Que mejor que en el marco de los primeros 100 días de gobierno, el poder confirmar la

entrega de un donativo realizado por las y los trabajadores del Gobierno Municipal así como por parte de la Asamblea”.

En la ceremonia de entrega del donativo al CRIT, el fin de semana pasado, como parte de la campaña Teletón, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Mónica Arriaga Iglesias, a su vez manifestó que: “Es un gusto poder colaborar con el tratamiento de un niño que recibe atención en este importante centro”, al referirse a que Huasca es

el primer municipio a nivel nacional que apadrina el tratamiento de un niño en el CRIT.

El Teletón este 2024 logró recaudar 420 millones 770 mil 069 pesos, tras 17 horas de transmisión televisiva en vivo, lo cual le permitirá seguir brindando terapias y tratamientos a niños con discapacidad, cáncer y autismo, entre otras discapacidades físicas, enfermedades graves y otras condiciones médicas que necesitan de atención especializada.

Las autoridades municipales de

homenaje se realiza, por tercer año consecutivo, para reconocer el talento y el profesionalismo de quienes entregaron la vida en las aulas: “Gracias por todo y por tanto, compañeras y compañeros jubilados en activo”, resaltó.

Para concluir, el titular del Ejecutivo estatal aprovechó esta oportunidad para expresar sus deseos de paz y prosperidad al pueblo de Hidalgo, en el marco del inicio de las festividades decembrinas.

Huasca, finalmente hicieron notar que, los fondos que cada año reúnen se utilizan para los tratamientos médicos y terapias necesarias para apoyar a personas de bajo recursos con necesidades especiales, así como para seguir abriendo más Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT) a lo largo de diferentes partes del país.

La cabecera Municipal de Atotonilco el Grande, se encuentra ubicada en un lugar privilegiado, ya que para llegar a la capital del estado, Pachuca, sólo tiene que viajar 40 minutos, o una hora con cuarenta y cinco minutos a la Ciudad de México por la vía corta México-Tuxpan-Tampico.

Sabrás que estás a punto de llegar porque a lo lejos se puede observar, majestuoso, el Templo y Convento Agustino del Siglo XVI.

El municipio tiene una extensión territorial de 426 km2 y es vecino de los municipios de Metztitlán, Metzquititlán, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez y una pequeña parte con el Estado de Veracruz. Está integrado por 119 comunidades, barrios, colonias y ramales.

Podemos observar cuatro grandes regiones: la planicie de Vaquerías, la barranca del río de Venados, la meseta de Atotonilco y la cuenca del Rio Amajac. El Rio de Venados cruza el municipio por el norte y el Amajac o Moctezuma por el sur; por lo que se tiene una variedad de climas, dominando un agradable clima templado con lluvias en verano.

Nuestra flora es muy variada y está conformada por árboles de ornato y frutales, arbustos, cactáceas, plantas silvestres comestibles y medicinales. La fauna se compone de una gran variedad de mamíferos, aves, batracios, reptiles e insectos, algunos de estos comestibles.

Aunque existen antecedentes prehistóricos en la región, la primera civilización en la región surgió bajo influencia teotihuacana y dejó restos arqueológicos en el municipio. Más adelante la región se vio bajo control chichimeca y más tarde mexica.

Conociendo Atotonilco El Grande con antecedentes teotihuacanos, chichimecas y mexicas

Al iniciarse la conquista espiritual del territorio, se construyeron las principales partes del templo y el claustro que datan de los años entre 1542 y 1562, terminándose la construcción hacia 1586.

Nuestra economía está sustentada desde la época colonial en la agricultura y la cría de ganado; además, somos un proveedor importante de alimentos, materiales y mano de obra. Actualmente, el comercio se suma a las principales actividades económicas:

puedes visitar el tianguis ganadero los días miércoles y jueves en las instalaciones del rastro municipal o la plaza tradicional de los jueves y domingos en el centro. Atotonilco es desde hace tiempo un

centro turístico importante, ya que contamos con el balneario de aguas termales de Santa María Amajac a cuyas aguas se le atribuyen propiedades curativas y la presa “El Comalillo”, donde se puede practicar la pesca y dar paseos en lancha.

Se pueden visitar modestas construcciones religiosas de la época colonial en Santa María Amajac, San Martín, Santa Catarina, Los Reyes y San Nicolás Xhate.

Algunos personajes destacados de nuestro municipio son el doctor Antonio Peñafiel Barranco, el general Serapio López Barrios, el licenciado Isaac Piña Pérez, el profesor Antonio palacios, el licenciado Jorge Viesca Palma, el C. José Ángeles Soberanes, el licenciado Pablo Téllez y nuestro historiador el doctor Víctor Manuel Ballesteros García.

En la fiesta del Señor de Tezoquipan, celebrada el primer viernes de cuaresma,

destaca la realización de la Feria del Mole; mientras que en la celebración patronal de San Agustín, el 28 de agosto, se lleva a cabo el festival del cocol.

El beisbol, el basquetbol y el futbol destacan entre los deportes que se practican en el municipio; además, recientemente cobra relevancia la práctica del ciclismo, que junto con el beisbol otorga al municipio reconocimiento nacional e internacional. La charrería, deporte nacional, también tiene un lugar importante en la población atotonilquense.

Nuestros artesanos en la comunidad de Sanctorum producen piezas de palma como petates y sombreros y en El Contadero, diferentes productos de vara. En diferentes comunidades se elaboran prendas tejidas y con diferentes estilos de bordado; destacando recientemente la elaboración de bordados tipo Tenango.

Cumplen eficientemente con declaraciones patrimonial y de intereses

El Órgano de Control Interno del municipio de Omitlán de Juárez, informó que se alcanzó un cumplimiento del 100% en la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses de los trabajadores al servicio del gobierno municipal.

Este logro se dio en 40 trabajadores de base y 184 trabajadores de confianza, es decir un total de 224 burócratas municipales de diferentes niveles.

La alcaldesa de Omitlán de Juárez, Martha Oliver González, reconoció el compromiso y la responsabilidad del equipo de trabajo con que cuenta, lo cual le permite señalar que, “reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y el bienestar de nuestra comunidad”.

¿Qué es la Declaración de Situación Patrimonial? Es el instrumento para la rendición de cuentas, a través del cual, los servidores públicos de todos los niveles de gobierno manifiestan bajo protesta de decir verdad, las modificaciones que ha tenido su patrimonio durante el periodo que se declara y con ello,

en Omitlán

dar cumplimiento a una obligación de carácter constitucional.

¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración de Situación Patrimonial? De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3, fracción XXV, 32 y 46 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todos los servidores públicos están obligados a presentar bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses.

En Omitlán de Juárez, seguimos trabajando para que el bienestar trascienda

La segunda edición de la Expo Industrial Café fue inaugurada con la presencia de autoridades y productores de café del estado de Hidalgo, quienes ponderaron que el grano aromático que se produce en esta entidad, ha alcanzado reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Este tipo de exposiciones permiten visibilizar el trabajo de miles de familias productoras y fortalecer la cadena de valor del café, desde la siembra hasta la taza, señaló Miriam Montes Ortiz, productora de café de la Sierra Otomí.

El evento, que busca promover el desarrollo económico y la comercialización del café local, se llevó a cabo con el apoyo del gobierno estatal y diversas organizaciones que respaldan a los cafetaleros hidalguenses, y donde la presidenta del Sistema DIFH, Edda Vite, subrayó la importancia de apoyar al campo y a los productores locales como una estrategia fundamental para el desarrollo económico y social de Hidalgo.

Durante la inauguración, José Luis Álvarez Tagle, director general del Instituto de la Función Registral del Estado de Hidalgo, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reina, agradeció el esfuerzo conjunto para brindar a los productores una plataforma donde puedan dar a conocer y comercializar sus productos. En su mensaje, destacó la importancia de este tipo de eventos

Luchan para que Hidalgo sea potencia en producir café

para fortalecer la producción local y apoyar a los cafetaleros, brindándoles la oportunidad de llegar a nuevos mercados.

Miriam Montes Ortiz, productora de café de la Sierra Otomí, expresó su agradecimiento por el espacio otorgado a los caficultores y resaltó la calidad del café producido en Hidalgo, que ha logrado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Fortalece SEPH compromiso de Julio Menchaca de formar profesionistas

con educación de excelencia

“Con esta ceremonia de entrega de títulos profesionales, se cumple el compromiso con la sociedad hidalguense del gobierno encabezado por Julio Menchaca, de formar profesionistas con una educación de relevancia y excelencia, confirmando así que estamos transformando a nuestra entidad, principalmente con educación”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón

Valdez.

Al entregar 325 títulos a egresadas y egresados que concluyeron su educación profesional en el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), el secretario, indicó:

“Hoy reciben un documento que acredita el haber terminado una carrera, y que, sin duda, representa los retos y desafíos que enfrentaron para alcanzar esta importante meta, confirmando que, habiendo probado la adversidad, han

desarrollado competencias y capacidades para hacer realidad sus proyectos de vida”.

La directora general de ITESHU, Imelda Pérez Espinoza, destacó que con esta entrega se detona el desarrollo social de la región:

“Recuerden que la graduación no es el final de este aprendizaje, es solo el fin de un comienzo, es integral a nuestras vidas, mientras vivimos debemos de aprender, pues cuando dejamos de aprender hemos

EL TITULAR DE LA SECRETARÍA ENTREGÓ TÍTULOS

A EGRESADAS Y EGRESADOS DE ITESHU

Durante la participación de Napoleón González, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que Hidalgo es el sexto productor de café en México y reconoció su calidad.

Señaló que el gobierno estatal está comprometido en apoyar a los caficultores, proporcionando espacios para la comercialización directa y evitando los intermediarios. Además, hizo un llamado a los ciudadanos para que consuman el café local y apoyen a los productores del estado.

La Expo Industrial Café 2024 contó con la presencia de productores de diversas regiones del estado, 52 productores de café y 13 cafeterías, quienes expusieron sus productos, permitiendo que los asistentes degustaran y adquirieran diferentes tipos de café con características únicas.

En la inauguración también estuvieron presentes autoridades municipales, legislativas, y representantes del sector empresarial y académico, quienes se unieron al compromiso de promover el desarrollo del sector cafetalero.

dejado de vivir, ustedes nunca dejarán de existir para esta institución”.

En representación de sus compañeros, la egresada de Arquitectura, Zeltzin Julieta Zanabria Yerena, dijo que están en un momento que marca el final de una etapa y el inicio de una nueva aventura llena de desafíos y oportunidades que los harán crecer como profesionistas y como personas.

“Como arquitectos e ingenieros, estamos llamados a resolver problemas y construir soluciones, pero más allá de eso también estamos construyéndonos a nosotros mismos”, expresó.

Cabe destacar que las egresadas y egresados pertenecen a los programas educativos de: Arquitectura, Gastronomía, así como las ingenierías en Administración, Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Industrial, Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable, Energías Renovables y la Maestría en Ingeniería Mecatrónica.

En el evento estuvieron presentes munícipes, como Yeymi Yadira Solís Zavala de Huichapan y, Eligio Figueroa Chávez, de Chapantongo; el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), David Robles Hernández, así como la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros funcionarios.

Riña campal: saldo de seis lesionados en un balneario

Atotonilco el Grande.Un grupo de turistas y personal del centro turístico balneario Santa María Amajac, se enfrentaron a golpes y con objetos contusos, dejando como saldo a seis personas lesionadas.

Aunque autoridades locales no han dado a conocer el motivo del hecho, fuentes policiales confirmaron la riña entre los paseantes y gente

del lugar, así como personal de seguridad del parque acuático. Trascendió de manera extraoficial, que el personal del balneario le reclamó a los paseantes que alteraran el orden, y los conminó a serenarse, toda vez que al parecer se encontraban bajo los influjos de las bebidas embriagantes, lo que de las palabras derivó en la gresca. Paramédicos de Protección Civil

municipal atendieron a por lo menos seis personas que presentaban golpes, hipotermia y crisis nerviosa luego del zafarrancho, y fueron trasladadas a la comandancia de la Policía Municipal para su valoración médica. El hecho género movilización de policías estatales y locales, sin embargo, ya no hubo más personas lesionadas.

Murió

al caer en una cisterna

Huejutla de Reyes.- Una mujer murió al caer accidentalmente en una cisterna de un domicilio de la calle Antena, colonia Tres Cruces, informó personal de la Policía Municipal.

Se trata de Marlen L.V., de 36 años, quien era muy conocida en la zona por sus vecinos y otras personas al ser propietaria de una lavandería.

Con base en las primeras indagatorias, se presume que la mujer pudo resbalar en el piso mojado y caer a la cisterna, donde nadie pudo auxiliarla al no darse cuenta del hecho fortuito.

Al lugar arribó la Policía Municipal,

personal de Protección Civil, Bomberos y más tarde lo hizo el agente del Ministerio Público y peritos de campo, quienes llevaron a cabo las diligencias de ley.

Posteriormente se ordenó el levantamiento y traslado del cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo), donde determinarán la causa del deceso.

El caso quedó en manos de autoridades ministeriales para su investigación y deslinde de responsabilidades., toda vez que no se descarta que en lugar de un accidente se trate de un hecho inducido.

Asesinado dentro de su vehículo

Acatlán.- Un hombre fue asesinado dentro de su automóvil en la comunidad de Santa Rosa, justamente frente a la escuela Telesecundaria.

Vecinos del sector reportaron que se escucharon fuertes detonaciones de arma de fuego y posteriormente observaron que un hombre estaba sin vida dentro de un automóvil Chrysler tipo Jeep, de color rojo.

Posteriormente, al lugar acudieron

oficiales de la Policía Municipal, quienes tras corroborar le hecho dieron parte al agente del Ministerio Público para que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo realizara las diligencias de rigor.

Acto seguido se ordenó al Servicio Médico Forense (SEMEFO) el traslado del cuepo para practicar la necropsia de rigor.

Roban herramientas y refacciones de un taller de motocicletas

Acatlán.-Los delincuentes robaron un taller de motocicletas en la localidad de Santa Rosa.

El propietario del taller denunció haber sido víctima de un robo a su negocio, durante la madrugada, que dejó pérdidas por hasta 25 mil pesos.

El afectado expresó que llegó normalmente para iniciar su turno laboral, sin embargo, notó que había señales de una probable invasión.

Al revisar identificó que los ladrones

se habían llevado refacciones, piezas nuevas y también herramientas.

Él asegura que de inmediato llamó a los cuerpos de emergencia, no obstante, indicó que supuestamente la respuesta fue lenta.

De acuerdo con las imágenes que compartió, su negocio sufrió daños en las cerraduras principales y hasta en el arco de una de sus puertas, toda vez que se aprecia que los delincuentes rompieron el concreto para abrirla con mayor facilidad.

Vehículo a punto de caer a barranco

Huazalingo.- El delegado auxiliar de la localidad de San Pedro, se salvó de irse al voladero, cuando el vehículo que conducía sufrió un accidente en la carretera Tehuetlán – Huazalingo. El percance ocurrió cerca del entronque de la carretera que conduce a la comunidad de Chiatipán, perteneciente a este municipio, donde un vehículo Mazda de color rojo, placas de Hidalgo, se salió de la carpeta asfáltica y terminó entre la maleza. Como primer respondiente, al sitio acudieron elementos de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil, quienes brindaron los primeros auxilios al conductor del auto, pero afortunadamente solo resultó con golpes menores sin ser necesario trasladarlo a un centro hospitalario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.