1 minute read

Ya NO MÁS, alza la voz

Todos los días y en todos los lugares, mujeres y adolescentes están expuestas a la violencia de género y comportamientos sexistas, que van desde los piropos, bromas sexuales, acoso, chantajes, tocamientos, hasta los golpes.

En este contexto, con el propósito de erradicar estas prácticas machistas, así como otras formas de violencia de género en contra de las mujeres, que siguen presentes en nuestra sociedad; el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Grupo IMU, y Opinión 51 lanzaron la campaña #YaNoMás #Háblalo.

A través de podcasts, 10 mujeres que han sido víctimas de violencia en distintos ámbitos, comparten su testimonio; con el propósito de motivar a otras a reconocer si están viviendo una situación de violencia, y de ser así, se atrevan a levantar la voz.

Al respecto, Gerardo Cándano, director de Grupo IMU, compañía de mobiliario urbano dedicada a la venta de espacios publicitarios en exteriores, señaló que esta campaña será difundida a nivel nacional en paradas de autobús, redes sociales, mobiliario urbano propio de la compañía y carteles que contarán con un código QR que redireccione a la audiencia a los podcast.

Por su parte, Pamela Cerdeira, cofundadora de Opinión 51 destacó que, en México, más del 50% de las mujeres han experimentado situaciones de abuso o violencia en todos los ámbitos, e hizo un llamado a la sociedad en general a no callar si se es testigo de situaciones de violencia de género.

Asimismo, instó a las mujeres que viven en situación de violencia a que hablen y denuncien a su agresor, y que sepan que no están solas, que existen diversas instituciones a lo largo del país que están para apoyarlas.

Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, resaltó que esta instancia, brindará apoyo psicológico y jurídico a las víctimas de violencia de género, así como a sus familiares, y acompañarles en todo momento.

Cabe mencionar que el 68.3% de las mujeres que han enfrentado experiencias de violencia a lo largo de su vida ha sido principalmente en ámbito comunitario, seguido del ámbito familiar en un 65.4% y en el laboral 65.1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, quienes han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja, sólo el 13.1% presentó una queja o denuncia ante alguna autoridad. Entre las principales razones por las que las mujeres no piden ayuda destacan el miedo a las amenazas y el desconocimiento de no saber dónde y cómo denunciar.