2 minute read

A comer… balanceadamente

En el día a día es fundamental conocer qué alimentos nos benefician, cómo debemos consumirlos para aprovechar al máximo sus nutrientes y con qué frecuencia los debemos comer.

KARLA GALINDO*

Un buen hábito se va construyendo desde temprana edad, lo ideal es desde chicos comenzar a probar todos los alimentos saludables posibles y si no hay intolerancias, incluirlos en nuestro consumo regularmente, acompañándolos de mucha agua y respetando los horarios de cada comida. Es posible que varíen de región en región, pero la base será la misma: elegir alimentos saludables, su preparación y la frecuencia en su consumo.

De la misma manera hay hábitos inadecuados que pueden ser imperceptibles pero muy dañinos, como saltarse los horarios de comida, comer rápido o siempre lo mismo, hacerlo por estrés o ansiedad, o incluso dejar de comer, beber demasiado alcohol y refrescos. Y esto no quiere decir que una buena alimentación sea restrictiva, sino que no se abuse de lo que no es favorable para el cuerpo. Por lo tanto, no se debe generalizar en las porciones que se consuman, es un ejercicio individual que debe ser supervisado por un nutriólogo debido a que cada cuerpo es diferente y sus actividades también. Es muy importante combinar una buena alimentación con actividad física (cualquiera que elijamos) supervisada por un nutriólogo, para así lograr un equilibrio entre el consumo de los alimentos y el consumo de energía; por lo que es fundamental que cuando cambiemos de actividad, adecuemos la dieta a nuestro nuevo estilo de vida y así evitar pérdida de masa muscular o ganancia de peso de una forma incorrecta.

De hecho, casi siempre arrastramos hábitos que damos por buenos porque con ellos crecimos, pero que ya identificados los podemos cambiar. Por ejemplo, cambiar el azúcar por algún sustituto del mismo. Yo recomiendo ir paso a paso eliminando de manera paulatina y no de manera radical los que no nos favorecen; esto permitirá que el cerebro lo vaya entendiendo y el cuerpo se dé cuenta que lo está dejando de necesitar. Siempre, antes de comenzar cualquier cambio, la mejor opción es investigar de fuentes confiables, como instituciones o acercarnos a un especialista. Muchas personas piensan que comer sano es igual a comer caro. Sin embargo, incluir alimentos como frutas, verduras, cereales, legumbres y alimentos de origen animal proporciona una alimentación variada y saludable. Se puede estar bien nutrido con alimentos básicos.

Podemos entender que nuestra salud depende de lo que comemos y que nuestro nivel de concentración y efectividad está regido principalmente por nuestros hábitos alimenticios. Por ejemplo, no desayunar nos limitará en nuestro buen desempeño diario.

Afortunadamente contamos con una gran variedad en las opciones por consumir. Como especialista en nutrición, recomiendo que no falten en nuestra habitual alimentación lo siguiente:

• Verduras (espinaca, chayote, zanahoria, cebolla, jitomate, germinados de rábano, cebolla, betabel, etc).

• Frutas (manzana, plátano, naranja, frutos rojos, guayaba, etc).

• Legumbres (frijoles, garbanzos, habas, germinados de lenteja, de soya, etc).

• Cereales (maíz, avena, quinoa, germinado de amaranto, etc).

• Alimentos de origen animal (huevo, pescado, carne, pollo).

Cabe destacar que el consumo de alimentos vivos es muy recomendable ya que conservan sus nutrientes hasta el momento en que son consumidos. Tienen una reserva de nutrientes maravillosa que está disponible y potencializada porque están en proceso de desarrollo. Los alimentos ya maduros también tienen sus propiedades, pero debemos tomar en cuenta que al haber sido cortados están en proceso de oxidación y sus nutrientes ya no serán los mismos con el paso de los días. Armar un consumo de alimentos balanceado de fácil acceso para la población en general no es tan complicado si tomamos en cuenta que:

• Se deben consumir de 2 a 3 porciones de fruta para una persona promedio.

• Comer diferentes verduras a lo largo del día.

• Incluir 2-3 veces alimentos de origen animal o hacer combinaciones de legumbres con cereales para conseguir una proteína de buena calidad. Con estas consideraciones podremos tener una vida más sana a lo largo del tiempo.

*Nutrióloga y vocera de Germinados San Francisco

ROSA MARTA ABASCAL O.*