
5 minute read
Sistema de faros adaptativos de BMW
Motos Terrasa nos recibe en una jornada entrañable Cosas de familia Visitamos Motos Terrassa y nos recibe una familia completamente volcada en un negocio que ha alcanzado los 40 años gracias al trabajo en equipo, la profesionalidad como divisa y el empeño en ofrecer variedad, calidad y confianza. ¡Qué gusto entrevistar a profesionales de este nivel!

Antonio Martínez nos recibe ávido por explicárnoslo todo sobre este negocio familiar que se remonta a 1980. Es, sin duda, un gran placer conocer a personas dedicadas con esmero a levantar y mantener este distribuidor tan conocido en la localidad próxima a Barcelona, de Terrassa. Olga, su hija, abre las puertas del establecimiento con una sonrisa en la boca pese a lo gris del día. Tras el mostrador, trabaja con ímpetu en sus tareas de venta en tienda. Nos ubicamos frente a ella con Antonio. “Hace quince años que
estamos en este local. Trabajamos en el negocio desde 1980. Creamos un concesionario Piaggio en Terrassa hasta 2005. En fechas intermedias también tuvimos un concesionario Piaggio en Sabadell, así cubríamos todo el Vallès, pero en 2005 decidimos instalarnos aquí, incorporando también Suzuki, hasta 2016, y necesitamos ampliar instalaciones. Actualmente mantenemos el hilo con la marca con una pequeña exposición, pero trabajamos sobre todo el grupo Piaggio (Vespa, Piaggio, Aprilia, Derbi, Moto Guzzi) y les dedicamos buena parte de la exposición. También trabajamos con el grupo Bordoy, con SYM, Macbor y las NIU eléctricas. También estamos con Grupo Onex, con la marca Hyosung, y sobre
todo Voge (del fabricante Loncin)”.
La zona de tienda cuenta con 400 metros cuadrados. Los 600 restantes pertenecen al taller y al almacén. “El espacio físico de la nave
son 600 metros, pero por temas de ingeniería, comprada sobre planos esta nave, no nos dieron la opción desde la Generalitat y perdimos 200
metros de tienda”, aclara. Cinco son los trabajadores que forman la empresa. Dos mecánicos en taller, Adrián Lirio y Alan Riera; Manoli Figueroa, esposa de Antonio, responsable de recambios; el propio Antonio Martínez en gestión, taller, recepción y tienda; y Olga Martínez, su hija, reponsable de la tienda.

Equipación
Reconoce que disponen ahora de menos equipación, pero siguen presentando una gran variedad, en especial de cascos. SMK, Schuberth, Premier, Shoei, GIVI, ByCity... “Ahora mismo no podemos permitir que se toquen los cascos, por seguridad. Por eso tenemos una selección en la exposición, en estanterías altas. Para poder vender grandes marcas tienes que entrar en otra liga, en la de internet, y a precios muy ajustados, así que decidimos analizar lo que nos pedía en su mayoría nuestro público, y nos ajustamos al stock más demandado, don-
¿Eléctricas? Nos lo propuso Bordoy y no queremos estar fuera de este negocio. Es una apuesta de futuro.



Sorpresas en la rebotica
Nos adentramos en la zona de taller y almacenaje. Nos sorprende una sala de espera para el cliente de taller y una pared con exposición de monos de varios pilotos con los que Motos Terrassa colaboró durante tres años. “Participamos con Es-
pargaró, por ejemplo, en varios campeonatos. También con el corredor Arcas, de Terrassa, con Marc Màrquez y el Tete de Granollers. Nosotros estábamos con Moto Conti en un campeonato de Catalunya. Éramos un tripartito: un técnico de Manresa, otro de Terrassa que manejaba el tema de las suspensiones, y nosotros aportábamos vestimenta con nuestros proveedores. El último año, antes de que estos corredores pasaran a GP 125, teníamos un equipo de 6
motos”.
El amplio taller es grande. Presume de 15 años en marcha. Disponen de banco de potencia para las motos de carreras, de lavadero y un almacén con gran variedad de recambios. Manoli Figueroa sabe dónde está todo. “Es la reina del recambio”, confiesa Antonio. Y en la retaguardia, una zona de soldadura, y algunas motos de ocasión.


de la competencia es algo inferior. Hemos sido desde siempre en Terrassa la empresa que más accesorios ha vendido, incluso cuando solo teníamos Vespas y Vespinos, pero ahora hemos cambiado. Nos importa más trabajar las marcas que tenemos en venta y posventa”, explica Antonio. Su web está visible, pero no acabada, y de momento solo exhiben motocicletas y apenas nada de accesorio. “Estamos vendien-


Antonio Martínez en uno de los rincones emblemáticos del almacén, el armario de pequeñas piezas.
do online pero a través de grandes aplicaciones de venta como Wallapop o Milanuncios. Con ellas vendemos más que cuando teníamos nues-
tra web adaptada a las ventas”.
Producto top y superación
En escúter, el modelo con más volumen de ventas es la Liberty, seguida de la Medley, “y con SYM tenemos la Symphony SR, es la estrella”. Reconocen que sortean bastante bien los obstáculos que les ha impuesto la pandemia pese a que “teníamos dos personas más en el taller, ahora no. Había un volumen muy diferente al de ahora. Con la crisis hemos vuelto a las etapas estacionales (mejor en verano), pero es por el tema COVID y la incertidumbre. Si no sales no cambias batería ni pones a punto la moto”.
En ventas, no han notado descenso, ayudados por grandes campañas de descuentos, por su parte y por parte de las marcas. “Hemos ce-

Tenemos mucho cliente de escúter, pero también nos hemos abierto a la motocicleta.
rrado enero haciendo la misma venta que enero
del año pasado. Febrero vamos en línea”, aclara. En cuanto al taller, “todos estamos igual, ha ba-
jado en todos los negocios. La gente no sale aunque tenga dinero. No recuerdo un invierno tan crudo desde 2009. No nos preocupa porque es
coyuntural”.
Presumen de oferta: Macbor, tiene una base muy buena, abriéndose a medias cilindradas. Voge también: “Tienen una calidad enorme. El
producto es buenísimo y más barato que primeras marcas. En diseño, novedad y solidez tene-
mos Moto Guzzi, Aprilia o Suzuki”.