
12 minute read
motoContacto Super Soco
Super Soco revoluciona su catálogo con tres nuevos modelos Ofensiva eléctrica La marca china mostró sus nuevos tres modelos para atacar el mercado de la electromovilidad en 2021. Dos motocicletas y un escúter representarán la nueva punta de lanza de una marca que busca crecer en nuestro país. La calidad de sus productos y avanzada tecnología son sus principales puntos fuertes.
La orografía del sector de las dos ruedas está cambiando a marchas forzadas gracias a la llegada de nuevas e interesantes marcas que buscan competir en nuestro exigente mercado. En una gran presentación digital para todo el mundo, la compañía Vmoto Soco Group mostró las tres grandes novedades que se añadirán al catálogo de su marca Super Soco.
El fabricante asiático lleva presente en nuestro mercado poco más de dos años con sus motocicletas y escúteres de propulsión eléctrica de la mano de Turbimot (Grupo Onex). Con un crecimiento estable de las ventas, el auge de la moto eléctrica está siendo paulatino y constante, en parte, gracias a fabricantes como este que quieren cambiar el modelo de movilidad en nuestras carreteras. Super Soco fue una de las primeras marcas en ofrecer un producto con unos acabados razonablemente buenos, una tecnología avanzada y eficiente y una estética muy cuidada. El mejor ejemplo de su buen hacer lo tenemos en la confianza de un primer espada como Ducati para lanzar un modelo eléctrico de movilidad con los colores de la icónica marca italiana, el escúter CUX Ducati.
A lo largo de la multitudinaria presentación internacional online del grupo Vmoto Soco Group, pudimos ver con detalle las tres principales novedades que reforzarán el catálogo de Super Soco. Cabe mencionar la estelar presencia que tuvo un campeón mundial de Moto GP como Jorge Lorenzo, manejando una de las novedades de este evento y prestando su imagen a la joven marca.
Las dos nuevas motocicletas, basadas sobre una misma base, son las TS Street Hunter y TC Wanderer. La primera ofrece una imagen más deportiva y agresiva mientras que el segundo modelo es la alternativa más retro y elegante. Sin lugar a dudas, los representantes de la marca han querido destacar una cifra por encima de las otras. Esa no es otra que los 200 kilómetros de autonomía teórica que estas dos motocicletas son capaces de ofrecer. Este valor lo deberemos corroborar ya que nues-
Jorge Lorenzo fue la estrella invitada al evento online organizado por Vmoto Soco Group. El campeón de MotoGP prestó su imagen y dio sus primeras impresiones sobre este tipo de vehículo eléctrico. Super Soco opta por un eficiente y voluntarioso sistema de frenada combinada para conseguir una capacidad de detención más que correcta. El diseño de las llantas habla por si solo.


La calidad tanto del diseño como de los ajustes es muy notable y suficiente para considerar esta marca como uno de los referentes absolutos en la nueva era de motocicletas electrificadas.


Todos los vehículos fabricados por Super Soco han sido diseñados para poder recargarse en cualquier toma de corriente convencional.




Gracias a que el motor de las TC y TS va ubicado en la rueda del motor, el centrado de las masas es mejor y el centro de gravedad es menor ayudando a un mejor comportamiento dinámico. tra experiencia a los mandos de este tipo de tecnología indica que la autonomía puede reducirse a casi la mitad en condiciones de funcionamiento adversas. De hecho, para conseguir esos 200 km, la marca asegura que se necesita circular a una velocidad media de 25 km/h con un peso del conductor no superior a 75kg. El tamaño del paquete de baterías es de 1.92 kWh, es decir, un valor que no destaca especialmente.
El tercer modelo en discordia fue un bonito, moderno y pequeño escúter que se situará como el peldaño de acceso a la marca denominado CUmini. De este modo, Super Soco quiere entrar a competir por precio con un modelo en el que se ha simplificado todo con
TS Street Hunter

La nueva motocicleta de Super Soco ha sido totalmente rediseñada para ofrecer un diseño atractivo y muy deportivo. Con unas formas muy musculosas, el diseño ha sido muy cuidado, apéndices aerodinámicos incluidos, para otorgar ese aspecto de motocicleta deportiva. Otro elemento característico son los colmillos lumínicos a base de LED que ofrecen un buen aspecto y mejor capacidad de iluminación. La moderna pantalla ofrece abundante información de una manera clara.
La TS Street Hunter monta un amplio manillar pensado para aportar una gran estabilidad sin olvidar la ergonomía y el confort. Una comodidad aumentada por un asiento con un mullido de triple densidad y una holgada plaza para el acompañante.
En términos de rendimiento, la nueva TS cuenta con un motor de 2.500 W en el cubo de la rueda capaz de garantizar un brutal par máximo de 180 Nm instantáneo. El resultado es una velocidad máxima de 75 Km/h y una notable aceleración. El propulsor ofrece hasta tres modos de conducción con los que poder regular la entrega de potencia y poder salvaguardar la carga de la batería en caso de ir justos de reserva. El motor Super Soco utiliza una batería ATL 60V 32AH aunque es posible comprarla con una segunda opcional con la que la autonomía se acercaría a esos prometidos 200 Km.

el fin rebajar el precio y conseguir la máxima eficiencia. Pese a que aún no sabemos su coste de adquisición, podemos prever que este modelo irá enfocado a usuarios nóveles que busquen movilidad a buen precio.
De la mano de un importador de envergadura y confianza como es Turbimot, bajo el paraguas de Motorien, los nuevos modelos entrarán a competir de tú a tú con una creciente y cada vez más aguerrida competencia. Aún no sabemos ni los precios ni las fechas de llegada definitivas de los nuevos modelos, aunque se estima que los podremos ver a lo largo de este año. La electricidad ha venido para quedarse.
i www.vmotosoco.es

Con este triple lanzamiento, Super Soco quiere convertirse en un referente de la electromovilidad gracias a unos productos con mucha personalidad que han sido diseñados pensando en las exigencias del mercado europeo.
TC Wanderer
Pese a contar con, prácticamente, los mismos elementos que su hermana TS, la TC Wanderer insufla un carácter totalmente distinto. Este modelo quiere combinar el estilo clásico de una motocicleta con toda la modernidad que ofrece la tecnología eléctrica. El diseño de este modelo se caracteriza por su faro redondeado y una pantalla de instrumentos con un reloj analógico junto a una pequeña pantalla LCD desde donde ver los indicadores del sistema. Tanto el manillar, ancho y elevado, como el asiento han sido elaborados para recrear los componentes de una motocicleta convencional. Como no podía ser de otra manera, la TS equipa iluminación LED para todas las funciones, así como una cómoda postura de conducción. Del mismo modo que con la TS, el modelo “retro” equipa el mismo propulsor de 2.500 W y 180 Nm de par y tres modos de conducción. Con la batería opcional equipada, este modelo puede alcanzar los 200 km de autonomía con un tiempo de recar-





ga cercano a las 3 horas y media.
Debido a que el motor va montado en el cubo de la rueda, la TS Wanderer tiene un centro de gravedad muy bajo y permite una conducción ágil. Ayudando a detener la motocicleta, nos topamos con un sistema de frenada combinada sobre unas llantas de 17” y neumáticos 100/80 delante y 120/70 detrás.
CUmini



El pequeño y totalmente nuevo escúter de la marca representará el acceso a la gama eléctrica de Super Soco. El urbano asiático combina a la perfección los conceptos de simpleza y facilidad para ofrecer una solución de movilidad eficiente y asequible. El diseño minimalista del CUmini está claramente inspirado en el CUx, el otro escúter de mayor tamaño en la familia Super Soco. De igual forma que en el resto de modelos de la marca, el benjamín de la familia equipa iluminación LED para todas las funciones, así como una amplia pantalla LCD de fácil lectura y repleta de información. El CUmini prioriza el confort con una ergonomía muy bien trabajada y un asiento situado a poca altura del suelo. El escúter de rueda 12” cuanta con un motor de 600 W muy eficiente y capaz de conseguir un consumo inferior a los 1,6 kWh cada 100 km. El propulsor se nutre de un paquete de baterías de 48V 20Ah con tecnología NCM softcore, controlado por BMS 4.0 Battery Management System, que permite que CUmini cubra hasta 60/70 km de con una sola carga. La ligera batería de 7,2 kg se pue-
de desmontar y cargar en casa o a la oficina necesitando un tiempo de 7 horas para llevar el paquete de baterías del 0 al 100% con el suministro eléctrico doméstico.


Boletín técnico informativo remitido por el Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis
VEHÍCULO KTM 690 SMC R AVERÍA Funcionamiento irregular del motor CAUSA Actuador válvula de mariposa SOLUCIÓN Comprobar posición actuador válvula de mariposa y posición del acelerador
KTM 690 SMC R | motoConsejo

Escanea este QR para conocer los productos de TEXA.
El servicio Tex@Info de Texa Ibérica Diagnosis propone en este número abordar la comprobación del actuador de la mariposa en una KTM 690 SMC R. Describiremos la comprobación y regulación del actuador de la válvula de mariposa y el mando del acelerador con el equipo de diagnosis Navigator TXBe combinado con el software IDC5 Bike, ambas soluciones de Texa. 1/ En primer lugar, se debe tener en cuenta que el cuerpo de la mariposa incorpora dos sensores de posición, uno para controlar la posición de la mariposa y otro para la posición del acelerador. 2/ Conectaremos el equipo de diagnosis a la moto. Para ello, en el software IDC5 seleccionaremos el modelo a diagnosticar y conectaremos la VCI Navigator TXB al conector de diagnosis según se muestra en el video disponible en el sotware. Después, seleccionaremos en el apartado Funciones especiales, la
Regulación actuador válvula de mariposa e iniciaremos la diagnosis clicando el botón
Start.
3/ Una vez que establecida la comunicación con la centralita, nos desplazamos al menú de Configuraciones. Una vez allí, elegiremos la opción Control posición actuador válvula mariposa. Esta comprobación la realizará en dos pasos, inicialmente en posición de repo-
so y, a continuación, en posición de emergencia. 4/ Realizada la confirmación, el software IDC5 mostrará en pantalla tres escalas: en la primera escala encontraremos representada de forma gráfica la tensión de salida del sensor de la posición del actuador de la mariposa; en la segunda veremos la tensión de la batería y en la tercera, la tensión de salida del sensor de posición del mando del acelerador. 5/ Como comentábamos inicialmente, la prueba de comprobación la realizará en dos etapas. En la primera etapa será con la mariposa totalmente cerrada y en la segunda comprobará los valores en la posición de emergencia. Si los valores leídos por la centralita e interpretados por el equipo de diagnosis son correctos, el IDC5 nos devolverá el mensaje de confirmación de prueba superada.
En el caso de que los valores de tensión de los sensores no estén dentro de lo esperado, IDC5 propondrá realizar la Regulación posición actuador válvula mariposa. Clicando desde el mismo botón de Aceptar, lanzará el proceso de regulación. Procederemos a desarrollar el proceso de la siguiente manera: 1/ Separar la caja del filtro de aire del cuerpo de la mariposa. A continauación, desconectar el enchufe eléctrico del conjunto de la mariposa y realizar toda la configuración con el conector desconectado. En estas condiciones estaremos dispuestos para comenzar la regulación. De la misma manera que en el modo de comprobación, la regulación se hará en dos etapas, primero en posición de reposo y en último lugar, en posición de emergencia. 2/ Visualizaremos los tres gráficos que habíamos visto anteriormente. Para la memorización de las tensiones, primero debemos empujar con los dos dedos la mariposa para cerrarla completamente. Si las tensiones que vemos gráficamente están dentro de los valores, IDC5 nos habilitará el botón de Confirmar en el siguiente paso. En caso contrario, procederemos a corregir la posición del sensor afectado hasta entrar en valores. 3/ Tras confirmar, IDC5 nos pedirá que abramos gas a fondo y cerremos diez veces. Después comprobaremos que los valores sigan estando dentro de los valores aceptables. Si no fuese correcto, repetiremos la corrección del sensor. Una vez obtenidos los datos correctos, procederemos a la memorización de la posición de emergencia. Para esta operación la mariposa debe encontrarse en su posición normal, sin ninguna presión. De la misma forma que la anterior, una vez confirmemos la memorización, IDC5 nos pedirá accionar el puño y cerrar diez veces y volverá a verificar las tensiones. Sin son correctas, confirmaremos el proceso. 4/ A continuación, realizará la memorización de la posición del sensor de mando del acelerador. Del mismo modo que con el sensor de la posición del actuador de la mariposa, comprobará la tensión gráficamente. Si la tensión es correcta, podremos confirmar el ajuste y finalizar el proceso. 5/ Realizar una prueba dinámica para verificar el correcto funcionamiento del sistema.
i www.texaiberica.com

