
13 minute read
Serca Connect una reunión en la que vimos lo que será la nueva Serca.
Agustín García, en un momento del encuentro. Por supuesto “El mejor Serca Connect de la historia del Grupo”.


Serca Connect: remodelando el futuro
Fue un encuentro intenso donde las reuniones de proveedores y las charlas entre éstos y los distribuidores frente a la prensa aportaron la percepción sobre los grandes temas del sector, y con plenarias en las que, presentaciones magistrales aparte, se expuso la configuración de lo que el grupo va a ser en adelante.
Se celebraba en los dos espacios exteriores de eventos el lujoso Hotel Balneario Las Arenas,
Valencia. Con una estupenda organización y acogida (más de 200 participantes entre staff del
Grupo Serca, socios, proveedores, partners, instituciones, miembros de IDAP y Nexus, ponentes y prensa), mientras los proveedores tenían sus ‘speed meetings’ con los socios, simultáneamente se celebraban las llamadas “Charlas de proximidad” entre fabricantes y socios.
Un par de plenarias centraban la fotografía y la visión de lo que el Grupo es y será, con la intervención del presidente del Grupo,
Agustín García, su CEO, Lluís
Tarrés y su COO, Marc Blanco; se complementaban con dos ponencias magistrales a cargo de los mediáticos economistas Xavier Sala i Martín y Emilio Duró ambas con estilos diferentes, pero que agradaron y captaron la atención de los asistentes, además de la siempre esperada y vibrante intervención de Fernando López de Gipa. Y, lo más celebrado, durante la cena tras la primera jornada, el emotivo y merecido homenaje a Carmelo Pinto, gerente del grupo desde el inicio hasta el pasado junio, tras alcanzar la jubilación.
STATUS QUO Agustín
García, director general Aicrag y presidente de Serca tras agradecer la presencia a los asistentes hablaba de resultados y de evolución: “Estamos inmersos en una batalla y esperamos que llegue
Marc Blanco, COO, presentaba la nueva herramienta Next Control Sertec normalidad. La primera edición de Serca Connect es presencial. Serca sigue creciendo en compras (24,7%) respecto a 2020. Pero el mercado cambia, es competitivo, con un servicio al taller bestial, con costes altísimos que hace que para seguir funcionando tengamos que ir a la excelencia. 2 de cada 10 coches que se venden en España montan algún tipo de hibrido. El cambio ya está aquí. Y paralelamente el parque envejece: 13,1 años de antigüedad. Esto es fortaleza y debilidad. La evolución es imparable. Tesla es el número 1 de ventas en Europa este año. Serca investiga para adaptarse” .

La reunión, que daba continuidad al Digital Meeting virtual, reunió a más de 200 profesionales entre los que estaban representantes de Nexus e IDAP
También se dirigía a los proveedores: “toda la cadena depende del fabricante: distribuidor, el taller y el usuario. Si alguno falla, lo padecemos todos: la falta de suministro es aprovechada por algunos para aumentar precios, y alguien extrae beneficio; algunos distribuidores empezamos a sufrir la pérdida de rentabilidad. Por eso todas las familias del sector han de remar juntas“.
Tuvo también palabras para el taller: “El taller independiente debe atraer vehículos en garantía y adaptarse. Y necesita una red abanderada. Tenemos las redes más importantes del mercado: SPG, Nexus Auto y Professional Plus”, concluía García.
NEXT CONTROL
SERTEC Marc Blanco explicaba la evolución de las herramientas tecnológicas desarrolladas por Serca para presentar la nueva herramienta: “Hoy, lanzamos Next Control Sertec. La continua evolución a la que nos vemos sometidos, hace que no podamos dejar de innovar. Sertec está concebido como solución fácil, para apoyar a los talleres. Este proyecto es grande: Con un desarrollo de dos años, ofrecemos al taller venta online, disponibilidad y facilidad, integración de la formación técnica del vehículo en el mismo lugar. Permitimos contactar con la consultoría. Darle acceso a formación. Tenemos Telegram integrado. Un programa de facturación. Trazabilidad de campañas. Incluimos los precios OEM y valoraciones de carrocería. Para esto, hemos analizado la wcompetencia.


Las ‘Speed Meetings’ programadas bajo agenda tenían una duración de 25 minutos. Las 17 mesas de proveedores atendieron a los socios de Serca. Se celebraron 1000 reuniones en dos días.
Se trata de un proyecto vivo que va creciendo”.
Para apoyarlo se han incorporado David Roca, director de desarrollo de Service Next, que se presentaba agradeciendo a los socios su participación para crear este producto: “El 80% de los socios ya tiene la posibilidad de conectarse y el 20% restante está en ello”.
Así mismo, José Antonio Tercero. CBO de TecAlliance y Albert Badia, de HaynesPro subían al estrado para hablar de las aportaciones de su compañía.
VETURILO 4.0, UNA NUEVA ESTRUCTURA
Lluís Tarrés explicaba algunas de las claves de la mayor orientación del Grupo en cuanto al sostenibilidad (entroncando con su RSC), con la Agenda 2030 en la mesa: “Tenemos que trabajar por todos estos objetivos y hay Fondos destinados a desarrollo y fabricación de componentes y sistemas, conducción autónoma, etc. La misión de la empresa debe incluir la conciliación y la sostenibilidad en nuestros intereses en el aftermarket del futuro. Proporcionaremos herramientas
El CEO del Grupo, Lluís Tarrés fue el encargado de trazar las líneas maestras de lo que será Serca en el futuro, con Veturilo 4.0. a nuestros socios y asociados para conseguirlo. Nos alinearemos con los proveedores que quieran unirse a nosotros para lograr beneficios mejorando el planeta, cumpliendo normativas y regulaciones”, decía.
Tarrés presentaba el proyecto Veturilo 4.0 con una misión y visión que suponga que Grupo



Lluís Tarrès


LAS ‘CHARLAS DE PROXIMIDAD‘
En la sala interesantes conversaciones en las que uno de los proveedores y uno de los socios departían ante la prensa sobre un tema concreto entre los ‘mainstream’ del sector moderados por Juan Francisco Calero, divulgador del sector automovilístico y autor de los vídeos que el grupo va lanzando en los últimos tiempos. Escuchamos varios temas: • Contexto y cambio José Real (Repuestos Real),
Miguel Timmermans (Daisa, Clarios). • Camino hacia el futuro Ignacio Naranjo (Schaeffler) y Antonio López -terrés (Reynasa). • Suministros, y reto de disponibilidad Benito Tesier (Brembo Ibérica y Recambios Sernauto) y Eusebio Ochoa (Jr. y Senior, Recambios Ochoa). • Adaptación al cambio de paradigma Jorge
Hernández (Road House) y Joan Olivella (Recambios Penedès).

• Empresas y pandemia Joan Alcaraz (TAB Batteries) y Miriam Peraferrer (Comercial Dinamics). • Hábitos de consumo Francisco Javier Gil (Recambios Paco) y Marco Blanes (KYB). • Consolidación en el sector Agustín García (Aicrag) y David Bassas (NGK). • Electrificación Carlos Silva (Krautli) y Eduardo
Gijón (NRF). • Conducción autónoma Patrick Gravel (Valeo) y José Juesas (Segorbe).
• Organización del personal en la empresa
en los tiempos de COVID Armando Esparza,
ZF y Bernardo Cerdà (Recambios Cerdà Perales). • Economía colaborativa Bruno Padierna (Dayco) y Rebeca y Raúl Ramos (Recambios
Salamanca). • Envejecimiento del parque Manuel Real (Continental Conti-Tech) y Eloy del Olmo (Recambios del Olmo).
• Cadena de suministro, sostenibilidad y
personal Emilio Orta (DRiV) y Curro Lomeña (Repuestos Lomeña). Unas conversaciones directas, ágiles, aunque un tanto maratonianas que pusieron de relieve la idiosincrasia de los actores del sector.


Serca sea más transparente, sostenible, y adaptada al futuro, con valores y una estrategia en RSC que proteja la reputación y responda a futuros ‘tender’. “Veturilo 4.0 es una estructura de administración centralizada con agrupación de servicios comunes. Serca estará dentro (se revisarán precios, compromisos, programas para trabajar por los socios). Service Next será la compañía de servicios, IDAP será el apartado internacional“. Y habrá más, anunciaba.
Toda la cadena depende del fabricante: si alguno falla, lo padecemos
todos. Agustín García
EL GRAN PARAGUAS
DE NEXUS Que Serca tiene una visión internacional, innovadora y sostenible está claro siendo socio fundador de Nexus (aglutinando en el potente ITG a AGR -Andel y GrupAuto-, Holy Auto, URVI y Aser mediante IDAP). Thierry Mugnier CFEO de Nexus A.I. presentaba las cifras del grupo global, que año que viene llegará a los 38.000 MIO de euros con la integración de nuevos socios norteamericanos. Hablaba de la ambición de Nexus en el tema de sostenibilidad, con un concepto de taller verde, o con la creación del día del medio ambiente, y de innovación que tendrá diferentes vertientes a partir de compañías en las que se ha invertido (presentadas en la última reunión global y virtual del ITG): Marketparts (8000 distribuidores y 35 proveedores), Renovatio (partes de vehículos clásicos y que ha crecido un 35%), Mobilion, inversora de Nexus, en start ups (ya tienen participación en movilidad ‘off to on’ que genera 45MIO de € de facturación en India, aplicaciones de visualización en los vehículos, detección de enfermedades del conductor y premio CLEPA). Sparker, un laboratorio de innovación que (con dos sedes) podrá ser utilizada por la industria de la automoción. Intelliam, que contempla procesos y auditorias para demostración de cumplimiento de los criterios de sostenibilidad para distribuidores ante los proveedores.
El apoyo que supone formar parte de Nexus A.I. se puso de manifiesto con la presentación de las acciones del ITG para 2022.
GIPA Y SU ANÁLISIS
Fernando López, CEO de GiPA, con su habitual batería de datos, explicó las variaciones producidas en la estructura del parque, los efectos en el sector y las prácticas que los distribuidores deberán llevar a cabo.
El coche alternativo: representará el 35% de las ventas en 2021, y servicios públicos demandan cada vez más la sostenibilidad en el modus operandi. Ciertos clientes demandarán huella cero y homologación vigente para que se pueda incorporar como proveedor.
Baja el parque en garantía con menos contratos de mantenimiento. Buen dato para el mercado independiente.
Internet baja en número de usuarios en 2020 pero mucho menos de lo que baja el mercado, y en 2021 sale reforzado de la crisis. El 28% de los conductores han utilizado internet para algo relacionado con el automóvil, 10% para compra de productos, y menos de la mitad de distribuidores tienen página web. Es un elemento a considerar.
Aumentan los coches de segunda mano en un 20% en los últimos 4 años, lo que supone un tipo de cliente que no invierte en el vehículo.
El kilometraje crece pero está lejos del de 2019, un -6,4%.El parque no dará crecimientos de kilometraje.
El diésel va a la baja: En 2017 era el 63% en el parque y hoy un 59%. Se compensarán con nuevos coches a gasolina con motores evolucionados.
La formación online gana adeptos. El 46% de los talleres no tendrían barreras a recibir formación online, por lo que debe estar en el libro de ruta.
Concentración de negocio en Grupos de Distribución: Las tiendas agrupadas representan el 58% de los puntos de venta, pero aglutinan por encima del 70% de las compras. Los Grupos son muy importantes, son claves en esta transformación.
La mano de obra de talleres se encuentra estancada.
Los distribuidores deben trabajar la estrategia de las marcas. Se aprecia aumento de marcas de bajo precio (de un 27% al 40% en las tiendas) y el fomento de la marca blanca (del 20% al 33% de las tiendas lo declaran como una estrategia a seguir). López advertíade que recuperar la actividad del 2019 significa que la facturación de todos los últimos 12 meses sea


La plana mayor de Nexus y los socios de IDAP, en la reunión.
Fernando López de GiPA explicó las variaciones de parque e incidencias en el sector.

la misma que la del año 2019, y no hay que dejarse engañar por espejismos de crecimiento sólo en algunos meses.
‘SPEED MEETINGS‘ Y
PAELLAS En varias salas, 17 mesas de reunión entre proveedores y socios para la celebración de las reuniones rápidas, en las que, además de reencontrarse presencialmente, se analizaban cuestiones concretas a resolver. Se celebraron más de 1.000 reuniones entre las de las mesas y las que se realizaron en el tiempo de los cambios. Las reuniones duraban 25 min y el cambio se anunciaba a través de la megafonía de la sala. Todos tenían la agenda con las reuniones marcadas.
En resumen, una reunión que daba continuidad a la reunión virtual Digital Meeting llevada a cabo en 2020, bien planificada, con una presencia profesional de alto nivel, que contó con el plus de la actividad al aire libre que, estando en Valencia, era lo suyo: los asistentes cocinamos por grupos (y comimos) paella. www.serca.es

Serca Connect supuso un punto de partida en el que el grupo, que ha crecido un 24,7 en compras respecto a 2020, siga haciéndolo en el futuro



Dos ponencias magistrales sobre economía: Xavier Sala-i -Martin (arriba) y Emilio Duró. Distintas pero vibrantes e interesantes por igual.

HOMENAJE A CARMELO PINTO
El momento más entrañable de todo el evento Serca Connect fue, sin duda, el merecidísimo homenaje a Carmelo Pinto, durante más de 30 años al frente de Grupo Serca y artífice de su crecimiento nacional e internacional, desde los inicios hasta su jubilación, con una profesionalidad intachable y una grandeza personal que le hace querido por todos los profesionales del sector posventa.
Se venía preparando meses atrás, y se le ofreció en la cena de trabajo del 25 de noviembre, para lo que el equipo de Serca pedía vídeos que después se editaron y fueron proyectándose en el escenario de la sala: Proveedores, socios, prensa, todos con palabras


de cariño y alguna broma. Pero también se produjeron quince breves parlamentos durante la cena: Socios, proveedores y miembros de la prensa (entre los que nos contamos) dirigieron a Carmelo sus palabras de cariño en directo.
Héctor López Brea y Armando Esparza de ZF Aftermarket le hicieron entrega de una placa y así lo hizo también su grupo representado por su presidente, Agustín García quien anunció que seguiría vinculado al grupo.
Carmelo realizó una intervención con agradecimientos y consejos: “en el sector va a haber un vuelco más grande que en los últimos 25 años. Con los problemas de suministro, los políticos que no nos ayudan y los constructores que quieren quitarnos el mayor terreno posible, tendremos que defendernos en las instituciones y trabajar juntos . Los recambistas tenéis que estar atentos para adaptaros rápido: quien no lo haga tendrá un problema. Con paciencia y tranquilidad se ganan las cosas, pero hay que arrimar el hombro. Aquel que no trata a los demás como quiere que le traten a él no es persona“. Muy en ese estilo de Carmelo, siempre ausente de personalismo y muy de compartir, hizo que le acompañaran en el estrado los líderes del Grupo y de IDAP presentes en la sala en ese momento, mencionando a Nexus, cuyos responsables (Akram Shahrour, ex presidente, Gerson Prado, presidente desde 2020 y Thierry Mugnier, CFO) estuvieron presentes hasta el final del evento. También subieron al estrado los hijos de su matrimonio con Raquel, Eric e Irene y, finalmente, Carmelo recibía el cariño de todos con una ovación en pie de los asistentes.
