Con el propósito de empoderar a las mujeres en su camino de ser su mejor versión, M&J Beauty Academy lleva tres años ofreciendo Licencias y Certificaciones para que cada estudiante tenga la oportunidad de incursionar en el mundo profesional de la belleza de manera exitosa.
Luego de consolidar su negocio de Spa que ofrece servicios y tratamientos de vanguardia en materia de belleza integral, la venezolana Marielis Ochoa y la mexicana Janeth Hernández sintieron la necesidad de transformar la vida de sus clientas ayudándolas a tener su propia carrera en cosmetología y decidieron juntar esfuerzos y ampliar su negocio.
Es así como nace hace tres años M&J Beauty Academy “con trabajo arduo, sacrificios, pero con la satisfacción y gratificación de que nuestras estudiantes reciban sus licencias y estar en la capacidad de abrir sus propios negocios en el mundo de la belleza”, destacaron las creadoras de la academia.
“ ”
Capacítate, aprende y emprende
Con el lema “Capacítate, aprende y emprende”, la academia de belleza fundada por dos mujeres talentosas de diferentes culturas busca ser ejemplo de inspiración producto de la colaboración y el espíritu emprendedor.
M&J Beauty Academy es una academia médica aesthetician, dirigida a los profesionales esteticistas para ampliar sus ingresos en cursos de grado médico, donde profesionales en el área imparten cursos para actualizar conocimientos, enseñar técnicas específicas y otorgar licencias para desarrollarse en cosmetología, manicurista, esteticista y pestañas; mientras que las certificaciones son en depilación, tinte, brows lamination, brows híbridas y colorimetría de henna. Estos cursos puntuales tienen como fin que el estudiante domine las tendencias en el mundo de la estética y cuidado personal.
Asimismo, la academia ofrece certificaciones en materia de micropigmentación, microblading, microshading, delineado de ojos, lip blush, colorimetría de pigmentos y estrategia de negocios.
M&J Beauty Academy pone su enfoque en la comunidad de mujeres hispanas que se encuentran en Dallas, con el objeto de brindar las herramientas necesarias que permitan abrir un negocio, mejorar la calidad de vida y sensibilizarse hacia otras mujeres, con la meta de ser uno de los principales referentes de excelencia entre las mejores academias de belleza integral del país.
Tanto el otoño como el mes de noviembre han sido por siglos testigos inseparables de la fiesta de mayor relevancia nacional en los EE. UU, la cual es la celebración del Thanksgiving, que en un primer esbozo diría que es el momento más representativo de la gratitud para con Dios y en el que los habitantes, bien sean nativos, hispanos, protestantes o católicos, celebran la gratitud por todo lo recibido.
décadas, para emigrar a América debido principalmente a dos razones: por una lado sufrían problemas económicos y, por otro, temían perder la cultura y el idioma inglés.
El primer invierno de los colonos resultó tan terrible que los obligó a permanecer a bordo del barco ya que las condiciones climáticas no les permitían construir, cazar o recolectar alimentos. Pero cuando llegó la primavera, éstos desembarcaron y fueron visitados por miembros de la tribu Abenaki, quienes les enseñaron el cultivo de maíz, así como el arte de la caza y la pesca. Ya para la llegada del otoño de 1621 lograron recolectar abundantes cosechas de calabaza, maíz y cebada. Para dar gracias a Dios por haberlos ayudado a sobrevivir, los Peregrinos organizaron una fiesta e invitaron a la tribu, quienes sumaron a los pavos de los peregrinos otros alimentos. Al año siguiente volvieron a celebrar un Día de Acción de Gracias en el que expresaron a Dios nuevamente su gratitud por la manera en que los había bendecido durante los meses previos.
Luego de la Guerra de Independencia de los colonos americanos contra Inglaterra en el año 1776, se designó el 26 de noviembre por sugerencia del primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, el Día de Acción de Gracias. Luego quedó establecido como el cuarto jueves de noviembre, siendo que, para esa fecha cada año, además de las reuniones familiares acompañadas de oraciones, alegrías y bendecidos alimentos, ese día marca también el inicio de la temporada de compras y un icónico desfile por las calles de Manhattan que atrae a millones de personas.
What If…?¿Ysi…?
“Que” y “Si” son las dos palabras más inofensivas que puedan existir; pero cuando se usan juntas pueden tener el poder de atormentarnos para el resto de nuestras vidas.
Ciertamente, a lo largo de nuestra existencia experimentamos un sinfín de cosas, tenemos vivencias y éstas a su vez nos dan la experiencia. Venimos a este mundo desde cero, solamente con una carga genética y pasamos a formar parte de algún núcleo familiar en el cual vamos creciendo y vamos convirtiéndonos en seres racionales y decisores. Y es exactamente en este último aspecto, en el que nos detendremos porque sencillamente la “toma de decisión” a lo largo de nuestras vidas es una constante.
Es verdad que son muchas las veces en las que la “toma de decisión” es simple, como por ejemplo, cuál película decidir ver o cuál canción escuchar. Pero, cuando ésta es a “toda costa” y hace que nos cuestionemos, automáticamente se plantea en sí si en efecto la decisión tomada ha sido la correcta o no; y es allí cuando se juntan esas dos para nada amenazantes palabras: Qué y Si, que reiteramos, pueden a veces atormentarnos por el resto de nuestras vidas.
El escritor colombiano Héctor Faciolince, plantea que existe un tipo de tormento mental que consiste en pensarnos a nosotros mismos no como somos sino como podríamos haber sido, y a esa sentencia la denomina “Los Yos exfuturos”, es decir, los “Yos” que pudimos llegar a ser y que no fuimos, o sea, las posibilidades que vamos dejando en el camino. Pero lo más interesante de
todo este asunto es que en el marco de esas posibilidades que vamos dejando siempre surgirá la ocasión de preguntarnos: ¿Qué sería si…? ¿Y si…? O por ejemplo ¿y si hubiese sido escritor en vez de cantante? ¿y si hubiese elegido a Chicago en vez de Texas? ¿y si me hubiese casado con tal persona? ¿y si hubiese aceptado aquella propuesta laboral? En fin, podríamos pasar horas citando ejemplos de tantos “y si…?” y recrear nuestra imaginación hasta el punto de torturarnos tal como lo mencionamos al principio de este artículo; pero la idea, estimados lectores, es disminuir un poco los lamentos y hacerles ver que por más que tengamos muchos “exfuturos” lo importante es seguir adelante y disfrutar de esta maravillosa vida.
En este sentido, nuestro objetivo es hacerles ver que más allá del cuestionamiento de haber tomado una decisión errada, está bien el admitir la duda pero siempre dispuestos a seguir adelante sin tormento mental o arrepentimiento alguno; sin torturarnos; siempre procurando sentirnos mejor pese a dichas decisiones. También es verdad que esos planteamientos a veces no suelen ser muy comunes, pero cuando surjan, debemos lidiar con ellos de la mejor manera. Más sin embargo, lo ideal sería estar conforme con cada decisión que tomamos a lo largo de nuestras vidas y ligar que esa fuerza más poderosa que el libre albedrío, como lo es nuestro inconsciente, juegue siempre a favor.
...Por más que tengamos muchos “exfuturos” lo importante es seguir adelante y disfrutar de esta maravillosa vida.
/ Por Mary Carvallo
UN BUEN LIBRO
ES UNA VIDA MÁS ALLÁ DE LA VIDA
La frase que encabeza esta cápsula cuyo contenido va orientado a la importancia que tiene el hábito de la lectura, forma parte de una preciosa película que se llama The old house bookstore, película en la que se enfatiza y se realza la pasión por los libros, lo cual tiene cabida fácilmente en cualquier época y en cualquier espacio geográfico dado.
Cuando somos niños, justo en esa primera etapa que vendría a ser la niñez, se nos enseña a hablar, a caminar, a comer, a disfrutar, a leer, a pensar, etc. etc., y de esas constantes enseñanzas, la mayoría las hacemos partes vitales de nuestras vidas, creando así un amalgamado que nos define como seres humanos.
Algo a simple vista tan "trivial" como eme con a es "ma" y eme con á es "má", lo que resulta: "mamá", es sencillamente algo tan fascinante y reviste una importancia tan grande para cada niño que se inicia en la lectura y es precisamente bajo ese esquema para el aprendizaje de la lectura del libro Mi Jardín, que millones de madres, padres y maestras en el mundo han enseñado a leer a sus hijos o alumnos, con ese método indiscutiblemente eficaz y hermoso, que al final se ha revestido en un Ahora ya sé leer, Qué alegría!. En ese sentido, podemos resaltar cuan vital es para un niño aprender a leer, entre otras tantas cosas que otorga la propia vida. Y consecuentemente en ese discurrir se va cohesionando ese lector, comprensivo y a la vez más maduro para afrontar de la mejor manera la vida que le toque vivir.
es vivir dos veces
Texto: Mary Carvallo
Es muy altamente probable que muchas de las personas que lean este pequeño artículo no sean asiduos lectores de libros, pero ya en sí es un gran logro, el que así sean capsulitas de lecturas las que proporcionemos por esta plataforma, sean consideradas positivas.
Leer es vivir dos veces, reza una hermosa frase. Y cuan cierta es porque lo que nos da la lectura, no lo encontramos en todas partes. Los libros son puertas que te llevan a la calle. Con ellos aprendes, enseñas, te educas, viajas, sueñas, imaginas, vives otras vidas y multiplicas la tuya por mil. Y hasta hay veces que éstos ayudan a mantener a raya fantasmas, soledades y muchas otras cosas; y otras veces en las que la literatura trastorna y embriaga como Vino o Música.
En estos tiempos modernos son muchas las veces en las que las 24 horas del día no son suficientes para cubrir nuestros estilos de vida, nuestras rutinas, nuestras responsabilidades, nuestras metas. Así que desde Movida Hispana nos atrevemos a decirles que no está mal que nos atiborremos de trabajo, de responsabilidades diarias y por supuesto de FAMILIA, pero debemos darle espacio también a actividades como escuchar música, practicar algún deporte, bailar y/o LEER, así, con mayúsculas y una gran sonrisa en el rostro. Que lo que un buen día comenzamos con Mi Jardín, se perpetúe a través de muchos libros, muchas revistas, muchos artículos interesantes en las RRSS, y que la lectura sea un input y la enseñanza y comprensión del mundo, un output.
YB FAMILY GROUP
agencia de seguros que te lleva de la mano de la manera correcta.
Una agencia de seguros es una empresa cuya labor consiste en asesorar a las personas sobre los distintos productos que ofrecen, en esta oportunidad Movida Hispana te invita a conocer a YB Family Group, Asesores de Seguros, con más de 15 años de experiencia, ayudando y educando a las personas a crecer en la carrera de los seguros, pero haciendo las cosas de manera correcta, es decir, enseñando a todo aquel que quiera un verdadero cambio en su vida sin mentiras, sin engaños, sin abusar del necesitado.
“Es importante tener una póliza de seguros, pero a su vez es importante tener un asesor de seguros que te respalde, que te lleve de la mano y que se tome el tiempo de explicarte”, expresó Yormary Bravo.
Para la agencia de seguros es fundamental hacer grandes las letras pequeñas y darle la información necesaria a las personas que requieran estos servicios.
“Hay mucha gente que no sabe si califica o no califica, lo importante es saber que todos tenemos opciones simplemente hay que buscar la información con la gente que sabe”, manifestó Yoleiman.
YB Group Family tiene como misión darle la información y educación a todo aquel que lo requiera. “Es una cultura, es llevarlos de la mano en materia de seguros”.
Los creadores de YB Family Group son dos venezolanos que coincidencialmente tienen nombres y apellidos que comienzan con las mismas iniciales, venezolanos que creen en el valor de la familia y, sobre todo, en el poder de ayudar a otros a través de las propias
Clarice Farina:
Cocreando juntos el camino a la abundancia
¿Alguna vez te has preguntado para qué eres bueno por naturaleza?
Aquí te contaremos la fascinante historia de un personaje que realmente apasiona, pues ha transformado su vida y la de miles de personas. En ese proceso de cambios, pasó de ser Ingeniero Civil, a convertirse en Terapeuta Holística y Mentora de Negocios.
"Comencé a enfermarme; tenía que hacer algo. Me inscribí en un curso de Reiki, pensando en dar un salto cuántico en mi vida, resultó en una caída al vacío por las escaleras, quedando en reposo durante casi un año… Un largo proceso, estudié, me preparé y me descubrí".
Se trata de Clarice Farina, una destacada venezolana, empresaria y filántropa que reside en Houston, Estados Unidos. Se propuso impartir herramientas de transformación, apoyando e inspirando a empresarios y emprendedores a manifestar abundancia a nivel personal y empresarial.
Para la protagonista de esta interesante historia, su legado se manifiesta en el éxito de ver poderosos testimonios de miles de personas que han descubierto su propósito, transformando sus vidas.
Clarice Farina, además de ser Ingeniero Civil, es Máster Life & Business Coach, Coach Numerológica, Terapeuta Holística, Conferencista y escritora Triple Best Seller con su primer libro "Descubre Tu Propósito De Vida A Través De La Numerología".
"Empecé a vivir y dejé de sobrevivir", compartió en su libro, Clarice.
Una profesional integral que, a través del manejo de múltiples estrategias, busca modificar conceptos para darle un giro a los propósitos de vida de las personas en completo equilibrio.
"Yo comencé diseñando vías para que las personas transitaran. Ahora, diseño rutas donde acompaño a los seres humanos a encontrar su propósito de vida", indica Farina en su portal digital.
De la Ingeniería Civil a la Reingeniería del Ser
Clarice, experta en el área de la construcción por más de 20 años, buscó la manera de fusionar sus conocimientos científicos con una visión holística del ser humano para abarcar lo físico, emocional e intelectual y brindar así estructuras necesarias que permitan desarrollar y crear métodos únicos que se concretan en éxitos.
De esta manera, ha logrado posicionarse a nivel empresarial como Peak Performance Coach y CEO de la Consultora de Desarrollo Ejecutivo Reingeniería Del Ser, LLC, donde apoya a empresarios y emprendedores a lograr su máximo desempeño.
Clarice Farina, una Voz Inspiradora…
La destacada conferencista dejó una huella imborrable al compartir su visión y pasión este pasado 11 de octubre del 2023 en el III Congreso Mundial de Mujeres Líderes en la Universidad Harvard Cambridge-Massachusetts. "Empoderando mujeres, transformando empresas" no es solo una frase; es una visión creada por Clarice Farina en pro de la igualdad de la mujer.
Es la tercera vez que participa y además es miembro honoraria y fundadora del Women Economic Forum de Venezuela y del capítulo Texas-Houston. Clarice se ha dedicado a empoderar mujeres, empresarias a nivel mundial, actualmente es la mentora de negocios de varios medios de comunicación y de la organización Miss Belleza Mexico-Usa, Miss Belleza Internacional.
Gracias a su labor, ha sido galardonada por el Alcalde de Houston como líder de la comunidad hispana. Junto a dos coaches, fundó Vive Tu Propósito, movimiento que la Alcaldía de Houston proclamó 17 de octubre como el Día Oficial de Vive Tu Propósito.
La multifacética Clarice es moderadora del programa de radio Manifestación 360 y creadora del programa online con el mismo nombre.
Pionera en la numerología
Clarice ha sido disruptiva fusionando el área empresarial, siendo pionera en el área de la numerología, creando infoproductos. Fundó Reingeniería Del Ser Academy, una plataforma educativa online que imparte el Diplomado Internacional de Coaching Numerológico, avalado por la Florida Global University, Center Empowerment Leadership CEL y Coaching Alliance.
En esta faceta, Clarice Farina ha sido reconocida como la "Numeróloga de las Estrellas", creadora del Celebrity Numerology Chart, trabajando con artistas de gran renombre en la música, actuación, artes plásticas, como: Pollo Brito, Elba Escobar, Samar Yorde, Fabiola Colmenares,
Rayma Suprani, Ramón Castro y muchos más.
"La numerología es una ciencia milenaria presente en todo, lo que vemos, escuchamos, el mundo es un sistema de números”, afirmó.
Al percibir el mundo de esta manera. “Nuestra fecha de nacimiento y nombre son la llave de entrada a un mundo de posibilidades”, recalcó Clarice.
Entendiendo la cocreación como un proceso creativo, basado en la colaboración llega su segundo libro, titulado "Del Mito a la Realidad. La Utopía de Safís…", esta prestigiosa venezolana invita a los lectores a sumergirse en la aventura de vivir, sin juicios ni expectativas, explorando infinitas posibilidades en el camino al éxito.
Para conocer más de su extraordinaria labor, sus coordenadas son: www.claricefarina.com; www.reingenieriadelseracademy.com; https://www.linkedin.com/in/clarice-farina-45b84b1a9; https://instagram.com/claricefarinas, https://www.facebook.com/soultherapy17.
Las vivencias de Clarice Farina te sumergen en la esencia de la Movida Hispana, encendiendo la llama de creer en ti, propiciando un crecimiento excepcional en lo personal, espiritual y empresarial. Con herramientas poderosas, te guía hacia la esencia de tu propósito, que te lleva no solo al éxito, sino a la plenitud auténtica y la felicidad más genuina.
Clarice Farina. Business & Máster Life Coach. Mentora de Negocios @claricefarinas @reingenieriadelseracademy www.claricefarina.com www.reingenieriadelseracademy.com
Horacio Blanco, Raquel Cepeda, Daniela Kosan, Laura Chimaras, Nella Rojas, Miguel Siso,
Lis Wellness
LIS Wellness es una organización sin fines de lucro 501(c) que brinda a las personas de bajos ingresos que enfrentan problemas de salud graves, como cáncer, lupus, parálisis y geriatría, acceso a terapia de masajes y terapias holísticas que pueden mejorar su bienestar físico y emocional.
También promovemos la conciencia entre la comunidad hispana de los beneficios de las terapias alternativas, especialmente en la prevención de enfermedades.
LIS Wellness fue creado en el 2019 por un grupo de terapeutas musculares con décadas de experiencia no solo en terapias alternativas sino también en el arte de enseñar. Este grupo de dedicados terapeutas notó la necesidad de que las personas dentro
de la comunidad hispana tengan acceso a terapias alternativas que puedan ayudarles a mejorar su salud, especialmente en momentos difíciles como el tratamiento del cáncer, la depresión o durante la vejez.
Este grupo de terapeutas, siendo también instructores, cree firmemente que la educación es la clave que provoca grandes cambios positivos. Por eso LIS Wellness promueve la educación
No solo educación para la profesión de terapias alternativas para que mejoren sus habilidades, sino educación para toda la comunidad sobre los beneficios de la medicina alternativa en todas las etapas de su vida.
Este grupo de dedicados terapeutas notó la necesidad de que las personas dentro de la comunidad hispana tengan acceso a terapias alternativas que puedan ayudarles a mejorar su salud, especialmente en momentos difíciles como el tratamiento del cáncer, la depresión o durante la vejez.
Equipo LIS Wellness
ctualmente, nuestro equipo está compuesto por uatro profesionales
aralina Ceron - CEO
Saralina es una terapeuta de masajes con licencia e instructora de masajes con licencia. Su función principal es la relaciones públicas y ventas. Ella se encarga de asistir a diferentes eventos, crear relaciones con donantes, voluntar os y patrocinadores.
Indira Rubio - Directora General
Indira es una terapeuta de masajes con licencia e instructora de masa es con licencia. También obtuvo una licenciatura en estudios de comunicación de la Universidad de Houston-Downtown.
Nuestra misión
Nuestra visión
Valores fundamentales
Que la comunidad tenga acceso a los beneficios de integrar terapias naturales y alternativas en su día a día, para mantener una buena salud independientemente de sus ingresos económicos Respeto, educación, empatía y profesionalismo.
Es brindar alivio físico, mental, emocional, y fomentar el bienestar de aquellas personas que requieren diferentes terapias de masajes y holísticas, según sus necesidades de salud.
Actualmente cursa la Maestría en Administración de Empresas sin Fines de Lucro en la Universidad de Houston-Downtown Sus funciones principales son la administración, el desarrollo de proyectos y la coordinación de proyectos
edro Ceron - Director Juridico
Pedro estudió la Licenciatura en Derecho en la niversidad Autonoma Metropolitana en Ciudad e México y una Maestría en Derecho Internacional n a Universidad de Houston Su función principal es revisar documentos, crear contratos y verificar que la asociación esté siempre en cumplimiento
Alex Paxtor - Director de Tecnología y omunicaciones
Alex obtuvo una licenciatura en cienc as sociales de ersidad de Houston-Downtown y un título en ingeniería de audio del Houston unity College. Su función principal es identifirovechar oportunidades para mejorar y software y sistemas. Identificar tendenles en plataformas de redes sociales para marketing y está a cargo del audio y la ual de los eventos que se realizan.
C ON T ACT O S
CONTACTOS
Web: LisWellness org
Telf: 832-856-5074
Correo: info@LISWellness oeg
Facebook LISWellness org
Instagram: @liswellness
Tik tok: @liswellness
Youtube: @liswellness
FeriaEstataldeTexas
ConferenciaAlexDey
EventoespecialparaDi'Lolas enMJBeautyAcademy
Conferencia Lidera-T
GalaPúrpura(Miraclesofthe PurpleHearts)
GalaClubdelÉxito
Gala RostrosAniversario Magazine
octubre
deRuedadePrensaEmbajador México en Estados Unidos
Cena Presentación ConferenciaMujerEmprendeYa
Caminata Di'Lolas
GalaFinalMissBelleza InternacionalUniverso
GalaFinalMissBelleza MéxicoUSA
ConferenciaMujer EmprendeYa
GalaClubdelExito
Conferenciadeprensa MissBelleza
noviembre
Javier Orona:
La tragedia me enseñó a ser el protagonista de mi historia
Estar al filo de la muerte lo enseñó a vivir y lo impulsó a motivar y ayudar a otros en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Un 14 de febrero de 2019 volvió a nacer, tras detenerse a ayudar a alguien en un accidente automovilístico jamás se imaginó que sería él quien terminaría en el hospital con un coma inducido y un 14 % de probabi lidad de sobrevivir, en esta oportunidad Movida Inspira cuenta la historia de Javier Orona, coach personal y empresarial, que tras un trágico momento supo transformar su caída en crecimiento personal, espiritual y profesional.
Se trata de Javier Orona, un mexicano que tuvo que salir de su país de una manera forzada, pero que sin buscarlo consiguió el mejor de sus destinos: el ayudar con sus propias experiencias de vida lo importante que es el amor, la compasión y la empatía. “Hay un Javier antes y otro después del accidente donde casi perdí la vida. Me quemé el 47 % de mi cuerpo de la cintura hacia arriba, fueron 17 fracturas, estuve a punto de que me amputaran mi pierna izquierda, estuve en coma por tres meses, un amigo murió y llevo 42 cirugías”, afirmó. Aunque el camino recorrido por Orona ha sido largo y con sufrimientos la vida le ha enseñado que “la tragedia siempre trae enseñanzas y a nivel profesional he evolu cionado a través de mi disciplina y volun tad”.
Para Javier, darse cuenta que es el dueño de su propia historia le da las fuerzas para inspirar a todos. “Todo se puede cuando se quiere”.
Todo se puede cuando se quiere ”
municipio del estado de Chihuahua, México, Javier cuenta que debido a la inseguridad fue desterrado junto a sus familiares tras el secuestro y asesinato de su tío.
“Eso me llevó al lugar correcto. Vine a parar a los EE. UU. y “comencé a vivir mi sueño americano en el país de las oportunidades. Con incertidumbre, tristeza, preocupación por el futuro, y mucho miedo”.
Otro de los aspectos desafiantes vividos por Javier ha sido su orientación sexual. Al llegar a los EE. UU. y ver que la cultura le abrió un abanico de oportunidades, “tuve la libertad de ser yo, saber quién soy, sin etiquetas”.
Mi mejor versión: balance integral
Aprender a gestionar las emociones, trabajar en la felicidad y dejar de buscar culpables, han sido las constantes de Javier Orona, quien encontró el balance integral propio para continuar en la búsqueda de su mejor versión.
EN LA CREACIÓN DE TUS EVENTOS SOMOS TUS COMPLICES
EVENTOS Y SERVICIOS
Desarrollamos eventos en distintas áreas ajustados a los deseos de nuestros clientes, creando propuestas únicas y creativas acompañado de servicios exclusivos de calidad.
PRODUCCIONES
Planificamos y producimos eventos artísticos y de entretenimiento
JO JO JO “
Los 12 meses que conforman el año tienen en sí rasgos que los caracterizan y a su vez los hacen únicos en su estilo. Cada mes trae consigo aspectos que atraen en mayor o menor medida a las personas. Todos en conjunto transitamos los mismos 365 días del año, pero, y este “pero” es muy importante, son precisamente los días de Navidad los que todos esperamos.
La Navidad inicia en la víspera del 24 de diciembre y concluye el 6 de enero, conocido como Día de los Reyes Magos. Es un tiempo de Alegría por el cumplimiento de la promesa: la venida del Niño Dios. Sí, la Navidad! Vaya época mágica en todos sus sentidos. Y debo decir que lo más mágico es la Unión Familiar.
Realmente Navidad es sinónimo de alegría y es precisamente ese mes de diciembre el que marca el fin y el comienzo de una época que aviva esa llama hermosa que usamos para celebrar, reencontrarnos con nuestros seres queridos y recibir regalos a la vez que darlos con cariño; armar el pesebre o decorar un bello árbol dentro de casa; disfrutar de comidas típicas navideñas según sea el caso; comer muchísimas galletas de jenjibre con forma de casitas como salidas de un cuento de hadas; ver como el chocolate se hace presente en todas las mesas navideñas; ver también películas de Navidad; ver por todos lados el uso de sweters coloridos; escuchar el retumbar de los fuegos artificiales; ver “papá noeles” por todos lados; cantar Aguinaldos; agradecer a Dios; bailar tanto como podamos; abrazar tanto como podamos, porque parece mentira, hay personas que no acostumbran a abrazar o que no suelen ser abrazadas en su día a día, pero que sienten que la Navidad les deshinibe, les autoriza a ello, lo que se traduce en magia.
En fin, son tantos y tan maravillosos los elementos hermosos de la Navidad que muchos desean que ésta dure eternamente. Los días navideños se transforman mágicamente en un momento de reconciliación en donde el Lucero brilla y dejamos por un instante todos los pesares.
Los días navideños se transforman mágicamente en un momento de reconciliación en donde el Lucero brilla y dejamos por un instante todos los pesares.
Otro aspecto importante a destacar es lo maravilloso de los colores. En donde prevalece la combinación del rojo y del verde por todos lados. Se supone que el verde simboliza la vitalidad y la vida, reflejando la importancia de los árboles de Navidad decorados en sus orígenes con ramas de acebo y abeto. Por otro lado, el rojo se asociaba con el espíritu festivo y el calor del hogar y eran comúnmente usados en las guirnaldas, velas y adornos. El encendido de luces de Navidad es también otro elemento importantísimo, es un evento que se repite tanto acá como en cualquier parte del mundo. Otro aspecto notable a destacar es lo realmente hermosos que lucen los cielos durante la Nochebuena y el Fin de año, haciendo gala de su permisividad para mostrar al mundo ese derroche de fuegos artificiales
No podemos terminar esta lectura sin mencionar la alegría que experimentan todos los niños del mundo. Son ellos el motor de todo este sentimiento decembrino mágico. Son ellos los que hacen realidad todos esos cuentos de Navidad. Nada más emocionante que verlos escribir su carta al Niño Jesús y luego recibir sus regalos que suelen ser dejados junto al arbolito o en las botas de Navidad o junto a las chimeneas el 24 a medianoche. Explotan de emoción al ver cómo han sido consentidos por el Niño Jesús, por Santa Klaus. Es por toda esa magia que desde Movida Hispana aprovechamos la oportunidad para desearles unas felices fiestas decembrinas a todos nuestros lectores. Qué alegría escuchar el
Es verdad que muchas cosas pasan a lo largo del año, unas alegran, otras no tanto; y como diría la letra de una preciosa canción “en algunos lugares se habla poco de fiestas, de donde se comprende hay tristeza; cierran todas las puertas por una semana entera y en las noches abren las ventanas esperando una estrella”....y es esa Estrella la que hace que recibamos con gran esperanza, alegría y fe a la Navidad. Todos esperamos cosas buenas y es un momento especial para agradecer y pedir al Niño Jesús tantos regalos como podamos pedir, hacemos deseos de buena salud y éxito para todos.
Texto: Mary Carvallo
// RUTA GASTRONÓMICA
PAÍSES DE HABLA HISPANA
Mágicamente la Navidad es esa época del año que se siente distinto y huele distinto en cada uno de los países de habla hispana, donde las comidas son el punto principal de esta hermosa celebración.
La cena navideña:
La Navidad entonces puede olernos a Romeritos en México; vitel toné (carne de vaca cubierta con una salsa de pescado) en Argentina; a sonhos y arroz con pasas en Brasil, o a pan de jamón en Venezuela.
Por esta y más razones las tradiciones de la temporada navideña en cada uno de los países hacen sentir a sus habitantes de una manera muy especial y, sobretodo en Latinoamérica, las costumbres, únicas
En cuanto a los postres, en Colombia se come la natilla, los buñuelos y el arroz con leche; mientras que en Venezuela está la torta negra, el dulce de lechosa y el turrón.
NAVIDEÑA
Para celebrar la Navidad, en los países hispanos es costumbre realizar una cena navideña, en la que hay una variedad de platos entre dulces y salados.
Es así como en algunos países como Venezuela se pueden encontrar las famosas hallacas (rellenas de carne, cerdo o pollo, todo envuelto en una hoja de plátano), acompañadas del delicioso pan de jamón, la ensalada de gallina y el pernil.
En Guatemala, México y El Salvador se hacen tamales; en Argentina un increíble asado de carne vacuno, cerdo o pollo, los arrollados, las empanadas o los panqueques; o el exqui sito pavo de Perú.
Asimismo, en Brasil, durante la Navidad, los comensales pueden deleitarse con los sonhos y el arroz con pasas, el lechón asado, el pavo, las rabanadas, y los troncos de navidad.
Por su parte, en Bolivia y Colombia se prepara el gran lechón, un platillo muy apetecido.
En Argentina se consumen dulces navideños, turrones y frutos secos, y se hacen frecuentes los brindis con cava acompañados de Panettone; mientras que en México se puede disfrutar de galletas de canela, las torticas y los buñuelos con miel de caña y para beber los ponches de frutas.
Y luego de este paseo por los ricos y variados platillos navideños en los diferentes países de habla hispana, podemos ver que se coincide en que hay mucha comida en los platos, lo cual podría interpretarse como abundancia y
Elementos esenciales para una Decoración Navideña
La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, para mi la mejor y eso se debe entre muchas otras cosas a que la decoración juega un papel fundamental en la creación del ambiente festivo y acogedor que ella representa.
1 2
Ya sea que tienes la fortuna de reunirte en familia o con amigos durante estas fechas o si no estarás acompañado, quiero decirte que al decorar tu casa de Navidad sentirás un ambiente muy especial.
Si te preguntas qué elementos no deben faltar en tu decoración navideña, aquí tienes algunas ideas claves para transformar tu hogar en un verdadero paraíso navideño. Belén o pesebre: El Belén es un recordatorio de la verdadera razón de la Navidad. Puedes optar por uno sencillo o elaborar un escenario detallado con figuras que representen el nacimiento de Jesús.
Árbol de Navidad: Sin duda, el árbol es un protagonista indiscutible de la decoración navideña. Puedes elegir entre un árbol natural o uno artificial, pero asegúrate de adornarlo con luces, bolas y guirnaldas que reflejen tu estilo personal. Identificarse con el árbol de Navidad es parte del encanto de estas fechas.
3
Luces: Las luces blancas o de colores son un elemento esencial para crear un ambiente mágico. Colócalas en el árbol, en ventanas y alrededor de la casa para dar un toque festivo. Si vives en apartamento no te limites, incorpóralas en tu balcón.
4
Coronas de Adviento y Coronas de Navidad: Las coronas decorativas son una excelente adición para la mesa o puerta principal. Pueden ser tradicionales, con ramas de pino y lazos rojos, o más creativas y personalizadas.
Calcetines o botas navideños: Colgar calcetines en la chimenea o en la pared es una tradición que permite a los miembros de la familia intercambiar pequeños regalos y sorpresas, a los niños les encanta.
Música navideña: No olvides crear una lista de reproducción con tus canciones navideñas favoritas para ambientar la casa con música festiva. Incluye en esta lista música ambiental, música tradicional y música bailable para que estés preparado según sea la ocasión. La música forma parte importante de la ambientación .
Centros de mesa: Un centro de mesa con velas, piñas, ramas de pino y adornos temáticos es una forma encantadora de decorar la mesa durante las comidas festivas. Luego, en el momento de la cena de Navidad o cualquier otra fiesta, allí te puedes esmerar vistiendo la mesa con todos sus elementos e incorporarle este centro de mesa que ya has hecho.
Decoración personalizada: Agrega toques personales a tu decoración con elementos hechos a mano, como adornos creados por la familia o fotografías de Navidades pasadas. Personalizar tu decoración es parte de mi lema ya que siento que tu casa debe parecerse a ti.
Velas: Las velas perfumadas o decorativas pueden dar un ambiente cálido y
Los Latinos Los Latinos y la Navidad
Entre las tradiciones que tienen los latinoamercanos para estas fechas están: la decoración con el árbol de Navidad, el montaje de pesebres, cantar y escuchar villancicos, jugar el "amigo secreto" (intercambiar regalos), y el infaltable San Nicolás, Santa Claus, Papá Noel, Warini (en Honduras) o Viejito Pascuero (en Chile).
La Navidad en los hogares colombianos inicia el 7 de diciembre en el Día de las Velitas, en el cual se recuerda la iluminación de Dios a la Virgen María.
En Medellín, para conmemorar esta tradición, se colocan luces a lo largo del río; mientras que en Barranquilla y Bogotá se adornan las calles con velas. Entre los platos típicos que destacan durante esta temporada mencionaremos el ajiaco santafereño, la lechona, la natilla y los buñuelos.
Los venezolanos decoran sus hogares con mucha alegría, en donde no puede faltar el pesebre y celebran la Nochebuena en compañía de sus seres queridos, con la tradicional hallaca, pernil, pan de jamón y dulce de lechoza o papaya, como plato navideño, acompañados musicalmente por la gaita zuliana, aguinaldos y villancicos.
En países como Argentina, Brasil y Perú se celebra la Misa del Gallo, una tradición católica que tiene lugar en Nochebuena, a partir de la medianoche del 24 al 25 de diciembre.
Guirnaldas: Las guirnaldas se pueden utilizar en puertas, barandillas y ventanas para agregar un toque de color y alegría a tu decoración. Mis preferidas son las de pino natural pero hay unas de pino artificial que son muy bonitas. Otra cosa, las hay para todos los presupuestos.
En México, las familias católicas cantan y brindan en honor al Niño Jesús a medianoche. Otra costumbre mexicana de estas fiestas son las posadas: entre el 16 y el 24 de diciembre, las familias mexicanas se turnan para representar la peregrinación de María y San José.
los niños hacen una representación de las Posadas, once etapas de la historia de Navidad que siguen a María y José en busca de una habitación.
las familias se reúnen para armar nacimientos, los que decoran con frutas y flores. Las personas arman guirnaldas navideñas con ramas de ciprés y cintas de bayas rojas de café.
La mayoría de los latinos somos cristianos, así que nuestra celebración de Navidad gira en torno al Nacimiento de Jesús. Tenemos diversas maneras de celebrarlo, pero siempre enfocados en que esta especial celebración esté colmada de amor, de alegría, de tradición, de dádiva y de encuentros familiares y con amigos.
En Chile, La Nochebuena es un día especial y es típico de estos días comer pollo asado o pavo y beber cola de mono, que es un cóctel de aguardiente.
Los peruanos celebran la navidad de forma parecida a los estadounidenses, con pavo relleno como plato principal y en algunos lugares con cuy asado, uno de los platos más exóticos de Latinoamérica.
En Bolivia, preparan una picana (carnes de pollo, res, cerdo y cordero, vino blanco, verduras y ají).
En Brasil, preparan arroz y pollo a la brasileña, junto con un tronco de Navidad.
Lo importante es que terminamos el año con nuestros corazones renovados y rebosantes de esperanza.