Revista Movida Hispana - Edición No. 7

Page 1


h i s p a n a s

D ire cto ra Gr áfica Yandery Pérez Mary Carvallo
Edwin Prieto
Carolina Pedrique
Añ Revista gratuita HOUSTON Y DALLAS
Julio / agosto

Organizar una boda puede parecer una tarea monumental, pero con la planificación adecuada, el proceso puede ser tanto emocionante como manejable. En Greocca, somos expertos en convertir tus sueños en una realidad. Aquí te presentamos las cinco fases clave en la planificación de una boda:

Las 5 fases 1 2 3 4 5 EN LA PLANIFICACION DE UNA BODA

Definición del presupuesto y lista de invitados

El primer paso crucial es establecer un presupuesto claro y definir el número de invitados. Esto te ayudará a tomar decisiones realistas y a evitar gastos innecesarios. Haz una lista preliminar de invitados y ajusta el presupuesto en consecuencia. Recuerda, la lista de invitados impactará todos los aspectos de la planificación.

Elección del lugar y fecha

Elegir el lugar adecuado y fijar la fecha son decisiones fundamentales. Investiga diferentes opciones y visita varios lugares para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo. Considera la temporada y la disponibilidad de los invitados clave al seleccionar la fecha.

Diseño y temática

Define la temática y el estilo de tu boda. Esto incluye la decoración, las flores, el vestuario y los detalles visuales. Trabaja con un diseñador o planificador de bodas para crear una visión cohesiva que refleje tu personalidad y gustos.

En Greocca, nos apasiona hacer de tu boda un evento único e inolvidable. Permítenos ser tus cómplices en este viaje y transformar tus sueños en una realidad palpable.

Selección de proveedores

Desde el catering hasta la música y la fotografía, seleccionar proveedores confiables es esencial. Reúnete con varios proveedores, compara presupuestos y revisa referencias. En Greocca, tenemos una red de proveedores de confianza que garantizan un servicio de calidad.

Coordinación y ensayo

La fase final incluye la coordinación de todos los detalles y el ensayo general. Asegúrate de que todos los proveedores estén alineados y de que cada miembro del cortejo nupcial sepa su papel. Realiza un ensayo general para evitar imprevistos y garantizar que todo fluya sin problemas el día de la boda.

HISTORIA DE INVENTOS AVANCES CIENTÍFICOS

yDESARROLLADOS POR

hispanos

La Revolución Industrial nació entre 1760 y 1840 y cambió al mundo por completo. Desde entonces surgió la energía, la manufactura, el transporte, el ferrocarril, la máquina de vapor, etc

Los inventos y avances científicos han sido parte del desarrollo humano a lo largo de la historia. Avances en medicina, agricultura o bioingeniería han sido un aporte a la humanidad. Desde fármacos para adelgazar hasta opciones contra el Alzheimer son patentados hoy en día. Asimismo, se puede decir que a pesar que los inventos y avances científicos están más ligados a países avanzados y desarrollados que a los que no lo son, siempre han existido personas que pese a vivir en países cuyo contexto social los deja rezagados en cuanto a desarrollo científico y tecnológico se refiere, como por ejemplo países latinoamericanos, estas personas han tenido un ímpetu por cambiar el mundo y son increíblemente emprendedores. Podemos mencionar algunos casos:

Pedro Paulette, ingeniero químico peruano considerado pionero en el desarrollo aeronáutico de naves espaciales a principios del siglo XX.

Roberto Landell de Moura, sacerdote católico brasileño quien inventó el teléfono inalámbrico. Gracias a eso, luego se desarrolló la fibra óptica y se creó la televisión.

Guillermo González, ingeniero mexicano que creó el sistema de televisión a color.

Julio Palmez, radiólogo argentino, creó en el año 2006 el Stent para tratar enfermedades cardiovasculares.

Franklin Chang Díaz, costarricense, quien ha sido uno de los latinos más prestigiosos en carrera espacial.

Jacinto Convit, venezolano, quien desarrolló una vacuna eficaz contra la lepra.

Luis Von Ahn, médico guatemalteco, inventó el código captcha, que es un código en línea utilizado para prevenir spam

Luis E. Miramontesco, mexicano que inventó la primera píldora anticonceptiva en el año 1956.

Y más recientemente en mayo de 2023 científicos de Texas desarrollaron sistemas de inteligencia artificial similar al chatGPT para leer mentes.

Todos estos ejemplos son sólo parte de una larga lista que llena de orgullo y eleva el espíritu de los hispanos.

VISIÓN Y ENFOQUE

Argentina es un país conocido por buen vino, carne, mate y la pasión del fútbol, pero hay otros deportes donde también son muy destacados como el baloncesto, en esta disciplina ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en el rugby compiten con países de primer nivel como Nueva Zelanda y Australia.

Pero siempre hay espacio para uno más, el tenis le ha dado grandes alegrías a este país con leyendas como Guillermo Vilas o David Nalbandian; al sur de Buenos Aires hay una pequeña localidad llamada Tandil que cuenta con menos de 120 mil habitantes, donde la agricultura y la ganadería son el sustento de la mayoría de los lugareños, de allí salió alguien que fue conocido mundialmente.

LA TORRE DE TANDIL

Juan Martín del Potro fue un tenista que en 2009 venció a Roger Federer y ganó el abierto de los Estados Unidos, uno de los 4 Grand Slams más importantes de este deporte, esta hazaña lo convirtió en apenas el cuarto argentino en ganar uno de los 4 grandes abiertos del tenis en categoría individual, además fue el primer argentino en ganar una medalla olímpica en tenis masculino individual tras vencer a Novak Djokovic para colgarse la medalla de bronce en Londres 2012, también ganó plata en Río 2016 tras ser derrotado en la final por el británico Andy Murray.

De igual manera, en 2016 ganó la hasta ahora única Copa Davis que ostenta Argentina, el torneo de tenis masculino de selecciones más importante del mundo, en aquella edición derrotaron 3-2 a Croacia en Zagreb, pero previamente habían quedado a las puertas de la gloria siendo subcampeones en 2008 y 2011, en todas ellas estuvo éste gran personaje, Juan Martín del Potro.

Estamos aquí para hacer realidad la visión de tu negocio, garantizando un resultado profesional que te hará destacar.

No dudes en contactarnos para cualquier consulta o para iniciar tu proyecto.

Estamos listos para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.

BEC

WELLNESS FOUNDATION:

empoderando comunidades para que brillen con luz propia

Las siglas de la fundación BEC significan:

“B” de Belleza, “E”de Educación y “C”de Cultura.

BEC Wellness Foundation es una organización sin fines de lucro bajo la firme dirección de Saidy Maury, quien junto a un gran equipo han empoderado a las comunidades al brindarles herramientas y servicios que incluyen recaudación de fondos, la redacción de subvenciones y la oferta de servicios sociales a quienes los necesitan con urgencia.

La fundación dedica tiempo a la creación de eventos que enfaticen la belleza, la educación y la promoción de la responsabilidad social.

VISIÓN

Su visión es fomentar comunidades más saludables y resilientes, con la aspiración de contar con un futuro en el que todos tengan acceso a apoyo y los recursos necesarios para consolidar una vida plena que nutra positivamente a la comunidad.

BEC Wellness junto a la Miss Universo

Recientemente, BEC Wellness estuvo en la Movida Hispana al invitar a Houston a la Miss Universo de origen nicaragüense, Sheynnis Palacios, quien asistió a la gala de recaudación de fondos de la organización que considera que la reina universal es una fuerte defensora de la salud mental, de las mujeres y los niños, valores que van en consonancia con la labor filantrópica de la fundación.

De acuerdo con la directora de BEC Wellness Foundation, la escogencia de Sheynnis Palacios como madrina del evento fue debido al ejemplo de mujer a seguir que ella representa, al salir adelante en la vida pasando por diversas adversidades y llegar a coronarse como Miss Universo 2023.

Para la organización BEC Wellness Foundation fue un honor tener como invitada a la reina universal en su lanzamiento oficial en Houston.

Servicios filantrópicos de primer orden

BEC Wellness es una organización que brinda servicios filantrópicos de primer nivel y tiene la convicción de que a través del poder de la generosidad se crean impactos positivos para ayudar a fomentar una cultura de retribución que redundará en un mundo mejor.

Una barranquillera le da vida a la fundación

Las organizaciones indiscutiblemente deben tener un motor que las impulse, en este caso, el alma de BEC Wellness es Saidy Oliveros, una mujer alegre, trabajadora y soñadora, nacida en Barranquilla, Colombia, quien con el empeño de ayudar a los demás se estableció junto a su familia hace 12 años en los Estados Unidos, país que la recibió con los brazos abiertos y le dio la oportunidad de ser la CEO de Miss Belleza México USA y Miss Belleza Internacional Universo, iniciativas que empoderan a las mujeres y les brinda un desarrollo integral.

Siendo también directora ejecutiva del Carnaval de Barranquilla en Houston, el objetivo de Saidy es fomentar entornos donde las mujeres “puedan prosperar, abrazar su identidad y perseguir sus sueños mostrando la profundidad y diversidad de la belleza”.

Comunidades con individuos integrales

Durante más de siete años, BEC Wellness ha ofrecido becas a mujeres destacadas; ha fortalecido el servicio comunitario; apoya al Banco de Alimentos de Houston; realiza la recolección de juguetes y otras ayudas para la comunidad; además con la organización de eventos de belleza realza la compasión, el bienestar y el empoderamiento, principales objetivos para crear un mundo de valores e individuos integrales.

“Tenemos el propósito de nutrir cada flor que com pone el gran jardín de la humanidad, para con la belleza, educación y cultu ra, conformar el ramo más exquisito del florecimiento humano”.

Contactos:

(832) 335 2245

becwellnessfoundation@gmail.com

Conectando nuestra comunidad con oportunidades: un puente hacia el éxito

c unitario

Estimados lectores de Movida Hispana

Es un honor para mí, dirigirme a ustedes en esta primera columna. Mi nombre es Heisa, MBA en Comunicaciones y sirvo en diversas organizaciones de Dallas y el país, mi misión es ser un puente que conecte a nuestra comunidad hispana con las innumerables oportunidades que nos rodean en el área de Dallas-Fort Worth-Houston.

A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de liderar más de 150 proyectos en varios países, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Hoy, inicio este nuevo proyecto con Movida Hispana con el firme propósito de compartir información valiosa y relevante que pueda ayudar a nuestra comunidad.

En esta columna, exploramos temas cruciales como el acceso al trabajo, la educación, recursos comunitarios, beneficios para emprendedores, familias y estudiantes. El objetivo es proporcionarles las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan. Con esta filosofía en mente, los invito a embarcarse conmigo en este viaje de crecimiento y empoderamiento.

Ahora bien, el mes de agosto es de regreso a clases y regreso a la agenda normal, así que toma nota para que tengas tu agenda lista:

EMPLEO

El desempleo es complicado, pero buscar trabajo no tiene que ser igual de difícil. Si necesitan orientación sobre cómo son los procesos de reclutamiento, de validaciones de carrera de ITP (Profesionales entrenados en el extranjero), conéctate hoy con Dallas Catholic Charities y su programa gratuito de orientación bilingüe. Contacto: Nescalera@ccdallas.org

Hombres latinos profesionales graduados en otro país y en búsqueda de una nueva oportunidad de trabajo, Dallas ISD tiene un programa de residencia que te permitirá construir una nueva carrera profesional llamado Latino and Black Male Resident Teacher Program.

Contacto: Soston@dallasisd.org

FAMILIAS

ARTE Y CULTURA

Dallas Museum of Art tendrá una exhibición llamada "Frida: Más Allá del Mito" que comenzará el 18 de agosto. Tickets: https://frida.dma.org

18 ago

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

¿Quieres comprar una casa?

Si necesitas orientación, NextGen también ofrecerá una sesión online para primeros compradores el jueves 15 de agosto. Contacto: LAdame@ccdallas.org

3 ago oct 15 ago

PROSPANICA DFW ayudará a los estudiantes de college, maestrías y postdoctorado a asistir a la Conferencia Nacional en octubre en Orlando, Florida.

Si te interesa conocer más, escríbenos a: DFW.President@prospanica.orgD

CAPITAL PARA TU NEGOCIO

Si necesitas ayuda para entender cómo funciona la banca privada, únete a esta sesión gratuita del programa Next Gen de Dallas Catholic Charities "Préstamos para Pequeñas Empresas" el sábado 3 de agosto. Contacto: LAdame@ccdallas.org

Estoy emocionada por comenzar este diálogo con ustedes y ser parte de su camino hacia el éxito. Juntos, podemos construir un futuro más brillante para nuestra comunidad hispana en Dallas-Fort Worth. Hasta la próxima, y déjame saber sobre qué recursos quieres informarte.

EMPRESARIOS

Si deseas comenzar tu negocio o necesitas ayuda para mejorarlo pero no hablas inglés, inscríbete en el programa gratuito ESL Entrepreneurship de la Cámara de Comercio Hispana de Dallas antes del 5 de agosto. Contacto: kenya@gdhcc.com

Si ya tu negocio ha crecido y quieres obtener contratos con entidades gubernamentales o corporativas, asiste al Seminario de la Cámara de Comercio Hispana de Dallas junto a la Alcaldía de Dallas el jueves 22 de agosto. Esta sesión es gratuita y dictada en inglés. Contacto: Melissa@gdhcc.com

richard méndez:

su pasión lo llevó a ser un referente del periodismo deportivo

Su gran pasión por el deporte y su agudeza en los análisis de los partidos, lo ha llevado a convertirse en un ícono del periodismo deportivo de su país natal y de las fronteras que ha conquistado. Su profundidad y cercanía en sus relatos de comentarista le ha permitido, a lo largo de los años, posicionar diversas expresiones que son ya identificadas por la audiencia que le acompaña en sus transmisiones: palabras como "Upa", cuando un jugador hace un gesto al técnico; o frases como "Qué viva el fútbol", para narrar cada gol.

Conocido por ser una persona amable, sencilla, luchador incansable, familiar, gran ser humano, con un cúmulo de sueños y luchas permanentes, Movida Inspira te trae la historia de Richard Méndez, periodista deportivo venezolano, nacido en Caracas, y que al pasar de los años ha dejado una marca indeleble gracias a su conocimiento profundo del deporte y su estilo único de comentar eventos deportivos.

Tal vez muy pocos sepan que Méndez inició su carrera en los medios venezolanos como productor de telenovelas en Radio Caracas Televisión (RCTV) en los noventa, posteriormente incursionó en radio conduciendo programas deportivos en Radio Sintonía y Radio Deporte hasta que en 1995 llega a Televen para cubrir la eliminatoria al Mundial de Francia. Trabajo que le permitió desarrollarse velozmente permitiendo llevar hasta los hogares de su país natal los torneos más importantes de Sudamérica. De Televen pasó a Meridiano Televisión desde donde fue llamado para formar parte de la cadena estadounidense ESPN (Entertainment and Sports Programming Network).

Nunca pensó en el “sueño americano” ni mucho menos en irse del país que lo vio nacer, sin embargo, su destino estaba marcado y en 2006 llega a ESPN y desde ese momento formó parte del equipo de relatores de Liga Española, Serie A de Italia, Major League Soccer, Liga de Campeones de Europa y Copa Uefa, carrera que sigue cosechando y que le ha permitido consolidarse como comentarista deportivo.

Comparte también un programa llamado Fuera de Juego junto a Carolina Guillén, Barak Fever, Fernando Palomo, Mario Alberto Kempes, "Tato" Noriega, Andrés Agulla, y Ricardo Ortíz.

Méndez ha sido narrador y comentarista en eventos como: la Copa Mundial de la FIFA 98, 2002 y 2006; EURO 2002 y 2004; Copa Libertadores de América (99, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006); Liga Española; Serie A de Italia; Preemiership de Inglaterra; Uefa Champions League; Uefa Cup; Centroamericanos y Del Caribe 1.998, entre otros.

Una carrera brillante

Además de cubrir grandes eventos deportivos, Richard Méndez ha tenido el privilegio de formar parte de importantes cadenas internacionales, donde ha demostrado su perspectiva global. Su presencia en medios como ESPN ha solidificado su reputación como uno de los periodistas deportivos más destacados de América Latina. Esta sólida carrera le ha otorgado numerosos premios y reconocimientos, gracias a su dedicación y excelencia.

A la par de su carrera como periodista, Méndez se ha desempeñado como educador y mentor para la nueva generación de periodistas deportivos, con una serie de conferencias y talleres.

Todos podemos hacer realidad lo que soñamos, y una vez logres algo no trates de apagar la luz del que está a tu lado, trata de brillar con tu luz propia”, expresó.

Un referente indiscutible

Indudablemente, Richard Méndez es un referente indiscutible en el periodismo deportivo venezolano e internacional. Su compromiso con la excelencia y su pasión por el deporte hacen de él una figura respetada y admirada en el ámbito deportivo. Su legado no solo se refleja en su trabajo, sino también en la influencia que ha tenido en futuras generaciones. Es ejemplo de dedicación, profesionalismo y amor por el deporte.

EPIC CENTER

(Education & Professional International Center)

SERVICIOS

Tany Foods Team
Cachapas Zaguán Latin Flavors

según las etapas de la vida Importancia de adaptar los espacios

La decoración de interiores no solo se trata de embellecer espacios, sino también de adaptarlos a las necesidades y estilos de vida de sus habitantes. A lo largo de las diferentes etapas de la vida, nuestras preferencias y necesidades cambian, y esto se refleja en cómo decoramos nuestros hogares.

Un espacio bien diseñado puede mejorar la calidad de vida, proporcionando confort, funcionalidad y un entorno que refleje nuestra identidad.

Expresión de la personalidad y gustos propios. Los adolescentes buscan expresar su individualidad. Los posters, murales personalizados, y elementos decorativos que reflejen sus intereses son comunes en sus espacios. Ya sea un deporte, un gusto musical o algún gusto en particular, es importante respetar la personalidad de cada quien

Espacios versátiles para estudiar y socializar. Un escritorio funcional para estudiar, junto con áreas donde puedan recibir amigos, como una pequeña sala de estar con pufs o un sofá cama, son ideales.

Uso de tendencias y elementos decorativos temporales. Elementos decorativos fácilmente intercambiables, como cojines, alfombras, y cuadros, permiten actualizar el estilo sin grandes inversiones.

Infancia Adolescencia

Colores vivos y temáticas lúdicas . En la infancia, los espacios deben ser alegres y estimulantes. Colores brillantes, murales con personajes de cuentos, y temáticas de animales o naturaleza son populares.

Espacios seguros y funcionales. La seguridad es primordial cuando los niños están pequeños porque ellos no miden el peligro. Muebles sin esquinas afiladas, alfombras antideslizantes y materiales no tóxicos son esenciales.

Importancia del almacenamiento y organización. Los niños necesitan mucho espacio para jugar, pero también para almacenar juguetes y libros. Estanterías accesibles y cajas de almacenamiento ayudan a mantener el orden.

Jóvenes Adultos

Estilo moderno y minimalista. Los jóvenes adultos suelen preferir estilos más limpios y contemporáneos. El minimalismo, con muebles funcionales y de líneas sencillas, es popular en esa población.

Enfoque en la funcionalidad y la eficiencia del espacio. Vivir en espacios pequeños como apartamentos o estudios requiere soluciones inteligentes de almacenamiento y muebles multifuncionales. Recuerda que al comienzo de la vida adulta generalmente los recursos económicos son más limitados.

Decoración que refleje independencia y primeras inversiones en muebles de calidad. Este es el momento en que muchos compran sus primeros muebles de calidad. Piezas atemporales y versátiles son buenas inversiones. Una buena asesoría de un profesional del interiorismo sería ideal en esa etapa.

Adultos mayores

Enfoque en la accesibilidad y la comodidad. Las necesidades de accesibilidad se vuelven cruciales. Muebles ergonómicos, iluminación adecuada y diseño sin barreras son fundamentales.

Decoración clásica y atemporal. Los estilos más tradicionales y atemporales suelen prevalecer, con colores suaves y muebles robustos. La calidad es importante pero la comodidad también.

Espacios que reflejen historias y memorias. La decoración puede incluir elementos que cuenten la historia de vida del residente, como fotos familiares, libros y objetos de valor sentimental. No se trata de crear espacios llenos de nostalgia si no más bien recrear momentos felices para vivir desde el agradecimiento por lo vivido.

Puedes encontrar información más detallada de este y otros temas de Decoración en mi Canal de YouTube “ Area Home Decor by Caro Pedrique” y en mis redes sociales @areahomedecor.

Adultos de Mediana Edad

Comodidad y elegancia. La comodidad y el lujo discreto se vuelven más importantes. Muebles de alta calidad, telas suaves y decoraciones elegantes dominan el espacio.

Inversiones en piezas de arte y muebles de alta calidad. Se invierte en obras de arte y mobiliario que reflejen el estilo y la sofisticación del propietario. Es un buen momento de la vida para aprender un poco más sobre cómo invertir en arte.

Espacios para el entretenimiento y la vida familiar. Las áreas comunes, como la sala de estar y el comedor, se diseñan para recibir a amigos y familiares, con un enfoque en la comodidad y la funcionalidad. A esa edad se tiene mucho más claro la importancia de los momentos compartidos en familia y con gente querida, las áreas sociales cobran mayor relevancia.

Astor Piazzolla, nació en Mar del Plata, Buenos Aires, el 11 de marzo de 1921. Se mudó con su familia a Nueva York en 1925 y allí comenzó su contacto con la música. A los ocho años, su padre le regaló su primer bandoneón, y comenzó a tomar clases con Andrés D´Aquila; realizó una grabación en acetato con tan solo diez años.

Bandoneonista, 1933 1936 1944 compositor y arreglista

En 1933, estudió música con el pianista húngaro Bela Wilda, quien lo introdujo con la música clásica. Al año siguiente, conoció a Carlos Gardel y, rápidamente, entabló una relación amistosa con él. Gardel lo oyó tocar y le ofreció participar y tocar varios temas en la película El día que me quieras; en la cual interpretó a un canillita. También fue invitado a la gira por América en la que Gardel perdió la vida junto a su equipo; pero, dada su corta edad, no viajó por no tener permiso.

En 1936, su familia volvió a Mar del Plata, y Astor participó en varios conjuntos y conoció la obra del sexteto de Elvino Vardaro, que lo influenció de forma definitiva. Decidido a explorar el tango, se mudó a Buenos Aires a los diecisiete años y, al poco tiempo, consiguió su objetivo: ingresar en la orquesta de Aníbal Troilo. Continuó sus estudios de música académica con Alberto Ginastera y, de piano, con Raúl Spivak. Sus arreglos lo alejaron cada vez más del tango clásico.

En 1985, fue nombrado

Ciudadano Ilustre de Buenos Aires

Hacia 1944, abandonó la Orquesta de Troilo para dirigir la orquesta que acompañó al cantante Francisco Fiorentino hasta 1946, cuando compuso El desbande, considerado por él mismo su primer tango con una estructura formal diferente. Formó su propia orquesta, que disolvió en 1949, y comenzó a escribir música para películas. Se apartó del bandoneón y se acercó al jazz: la búsqueda de un estilo diferente a todo lo llevó a profundizar sus estudios musicales.

Sus obras revolucionaron el tango tradicional hacia un nuevo estilo denominado nuevo tango, incorporando elementos del jazz y la música clásica. Interpretaba regularmente sus propias composiciones con diversos conjuntos.

Entre sus obras más destacadas tenemos “Adiós, Nonino”, que compuso cuando murió su padre en 1959, siendo una de sus obras más bellas. Además de Balada para un Tango, Libertango, entre otras.

“Adios, Nonino”

HOUSTON

1990

El 4 de agosto de 1990, en París, sufrió una trom bosis cerebral que lo dejó postrado. Murió el 4 de julio de 1992, en Buenos Aires.

Su legado musical es único, universal, hermoso e inigualable.

1992

En 1992, el crítico musical estadounidense Stephen Holden describió a Piazzolla como "el compositor de música de tango más importante del mundo".

¿Sabías que el Beer Can House en Houston es una obra de arte única en su tipo?

Ubicada en el 222 Malone Street, el Beer Can House (La Casa de Latas de Cerveza) es una casa completamente decorada con más de 50.000 latas de cerveza recicladas. Esta singular obra de arte fue creada por John Milkovisch, un residente local que comenzó el proyecto en 1968. Utilizó las latas para cubrir su casa y jardín, creando un impresionante mosaico metálico. Más allá de su valor estético, el Beer Can House es un testimonio del ingenio y creatividad de Milkovisch, y un recordatorio de cómo los materiales

DALLAS

El Texas Theatre, situado en el 231 W. Jefferson Blvd, es famoso por ser el lugar donde Lee Harvey Oswald fue arrestado después del asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Sin embargo, este teatro tiene mucho más que ofrecer. Inaugurado en 1931, el Texas Theatre fue el primer teatro en Dallas con aire acondicionado, lo que lo convirtió en un lugar popular para los cinéfilos de la época. En la actualidad, el teatro ha sido restaurado y funciona como un centro cultural que alberga películas independientes, eventos comunitarios y actuaciones en vivo. Con su rica historia y su vibrante programación actual, el Texas Theatre sigue siendo un tesoro cultural en el corazón de Dallas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.