Con una variedad de aromas y sabores que nacen de la fusión de culturas como la indígena, europea y africana, la gastronomía venezolana es diversa y varía de acuerdo a la zona del país y al estilo de vida de sus habitantes.
Muchos platos son típicos en la cultura culinaria venezolana como el pabellón, compuesto de plátanos maduros, arroz blanco, carne mechada y caraotas negras; están también el casabe, las cachapas, las hallacas, el asado negro, pero el plato tradicional y que ha sido emblemático y ha traspasado las fronteras es el deno-
Desde Movida Hispana, que hoy se suma a esta celebración, reiteramos con orgullo lo que una vez leímos de un gran historiador "que tanto de este lado como del otro lado del Atlántico, todas las naciones hermanas persigan que el trabajo sea una oportunidad de labrar un futuro de libertad y fraternidad; que se erradique por siempre la esclavitud; que la palabra HISPANIDAD signifique un futuro mejor que su pasado o su presente y que la lengua española se siga erigiendo como el mejor legado de la gesta americana.
Caminando juntos por la vida: Fundación Di´Lolas
/ Por:Mary Carvallo
Hispanidad Mes de la
Etimológicamente
hablando, la palabra Hispanidad deriva de Hispania, nombre que los romanos daban a la península ibérica. Asimismo, se puede decir que Hispanidad es un término que hace referencia a los países y culturas de habla hispana y es por ello que el Diccionario de la Real Academia Española en su edición de 1805 la definió como "modo de hablar peculiar de la lengua española", y para no detenernos tanto en el entramado del origen de tan bonita palabra, les expresamos, así, en plural, con el orgullo que sentimos por ser hispanos, que la Herencia Hispana es
Esta tradición se inicia en el año 1968 con la promulgación por parte del Presidente Lyndon Johnson, de la Semana de la Herencia Hispana. Luego en el año 1989 dicha semana conmemorativa fue ampliada a un mes de celebraciones, desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, mes proclamado como Mes Nacional o Mes de la Herencia Hispana. Es de destacar que el 15 de septiembre también fue elegido como punto de partida porque es el aniversario de la independencia de al menos cinco países hispanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; además que el mes engloba el 12 de octubre, día de la llegada de los españoles a América.
Pero ciertamente, es en el marco de ese reconocimiento a los logros de los hispanos, en el marco de ese reconocimiento a las contribuciones que los estadounidenses con raíces en España, México, América Central y América del Sur, así como los países hispano-hablantes del Caribe han hecho a la sociedad y cultura americana, que desde el año 1989 el Congreso de los Estados Unidos mediante Ley Pública, ha autorizado y solicitado a cada uno de los presidentes en funciones a que emitan una Proclamación Presidencial para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana
Ahora bien, y en otro orden de ideas, cómo ante todo hecho histórico es pertinente hacer un buen abordaje y procurar la mayor objetividad posible, es preciso destacar que en ese reconocimiento de la historia en relación al tema de la Hispanidad, y más aún sabiendo que para muchos historiadores dicha palabra está relacionada con un concepto que utilizamos mucho cuando analizamos nuestra historia, que es la historia de la Colonia porque sencillamente todos eramos parte del Reino de España; sería poco objetivo dejar de lado los hechos que marcaron el inicio a partir de la conquista de México por ejemplo, lo cual significó para los conquistadores el descubrimiento de nuevas tierras que podían explotar a su antojo. Para nadie es un secreto que los españoles que llegaron a Yucatán y encontraron oro, y luego al Perú con el mismo hallazgo, simplemente les caracterizaba una desmedida avaricia. Desconocían por completo cómo eran aquellas poblaciones y sólo les importaban que las fabulosas riquezas indias fueran puestas al servicio de la Corona, iniciándose dicha empresa con el genovés Cristóbal Colón quien descubrió América. Pero, sin ánimos de venir acá a juzgar o hablar desde una visión pesimista o victimista, simplemente mencionamos estos aspectos para que entendamos un poco mejor de dónde venimos. Porque es imposible hablar de Hispanidad y no colocar sobre la mesa esos hechos..
Más allá de citar los elementos negativos que sostienen la historia, nuestro objetivo es más bien filtrar y resaltar los positivos, que a final de cuentas son los que hacen que celebremos durante un mes la Hispanidad, y que en los EE. UU. se sostenga con vehemencia que la herencia hispana es un importante recordatorio de nuestras
En este sentido se puede decir que el éxito de los Estados Unidos es también el éxito de las familias hispanas, las cuales constituyen un 18.9% de la población total. Es importante destacar que en Texas nos sentimos orgullosos de ser una de las ciudades estadounidenses con más de un millón de residentes hispanos.
Entonces podemos concluir que son numerosos los motivos para celebrar la Hispanidad, porque esa masa continental llamada América es sin duda una de esas consecuencias positivas. El que se hayan descubierto territorios como el de Argentina, Perú o México, resulta también invaluable. Muchos han tenido la oportunidad de estar en Cusco o en Teotihuacán y respirar esa energía divina que nos brindan tan majestuosas pirámides. En igual medida los españoles nos permitieron también la extensión en todo lo largo del continente de esta preciosa lengua española que hoy día es tan valorada, así que hacemos reverencia a los valores culturales y lingüísticos de esa gran gesta.
Desde Movida Hispana, que hoy se suma a esta celebración, reiteramos con orgullo lo que una vez leímos de un gran historiador "que tanto de este lado como del otro lado del Atlántico, todas las naciones hermanas persigan que el trabajo sea una oportuni dad de labrar un futuro de libertad y frater nidad; que se erradique por siempre la esclavitud; que la palabra HISPANIDAD signifique un futuro mejor que su pasado o su presente y que la lengua española se siga erigiendo como el mejor legado de la gesta americana.
capacidad de crear diferentes diseños y propuestas personalizadas a cada ocasión, buscando optimizar los recursos y maximizar los resultados. En definitiva, es la persona que lidera un evento para lograr vivir una experiencia única en esa ocasión especial.
EVENTOS Y SERVICIOS
Desarrollamos eventos en distintas áreas ajustados a los deseos de nuestros clientes, creando propuestas únicas y creativas acompañado de servicios exclusivos de calidad.
PRODUCCIONES
Planificamos y producimos eventos artísticos y de entretenimiento
En tal sentido, el mundo actual requiere de profesionales que manejen actitudes y competencias, llamadas soft skills y hard skills, respectivamente, para poner de manifiesto auténticos especialistas que garanticen el éxito de un evento gracias a su formación multidisciplinaria y a la destreza con que asuma las tareas.
Es así como el Event Planner, al asumir el reto de un proyecto en un mundo cada vez más sofisticado y tecnológico, utiliza diferentes herramientas y mucha creatividad para sorprender a todos los presentes en el evento.
Puntos claves:
Empatía, conexión, acompañamiento y disfrutar cada etapa del proceso.
Es así como nace hace tres años M&J Beauty Academy “con trabajo arduo, sacrificios, pero con la satisfacción y gratificación de que nuestras estudiantes reciban sus licencias y estar en la capacidad de abrir sus propios negocios en el mundo de la belleza”, destacaron las creadoras de la academia.
Con el propósito de empoderar a las mujeres en su camino de ser su mejor versión, M&J Beauty Academy lleva tres años ofreciendo Licencias y Certificaciones para que cada estudiante tenga la oportunidad de incursionar en el mundo profesional de la belleza de manera exitosa.
Luego de consolidar su negocio de Spa que ofrece servicios y tratamientos de vanguardia en materia de belleza integral, la venezolana Marielis Ochoa y la mexicana Janeth Hernández sintieron la necesidad de transformar la vida de sus clientas ayudándolas a tener su propia carrera en cosmetología y decidieron juntar esfuerzos y ampliar su negocio.
Capacítate, aprende y emprende
Con el lema “Capacítate, aprende y emprende”, la academia de belleza fundada por dos mujeres talentosas de diferentes culturas busca ser ejemplo de inspiración producto de la colaboración y el espíritu emprendedor.
M&J Beauty Academy es una academia médica aesthetician, dirigida a los profesionales esteticistas para ampliar sus ingresos en cursos de grado médico, donde profesionales en el área imparten cursos para actualizar conocimientos, enseñar técnicas específicas y otorgar licencias para desarrollarse en cosmetología, manicurista, esteticista y pestañas; mientras que las certificaciones son en depilación, tinte, brows lamination, brows híbridas y colorimetría de henna. Estos cursos puntuales tienen como fin que el estudiante domine las tendencias en el mundo de la estética y cuidado personal.
Asimismo, la academia ofrece certificaciones en materia de micropigmentación, microblading, microshading, delineado de ojos, lip blush, colorimetría de pigmentos y estrategia de negocios.
M&J Beauty Academy pone su enfoque en la comunidad de mujeres hispanas que se encuentran en Dallas, con el objeto de brindar las herramientas necesarias que permitan abrir un negocio, mejorar la calidad de vida y sensibilizarse hacia otras mujeres, con la meta de ser uno de los principales referentes de excelencia entre las mejores academias de belleza integral del país.
LO MARAVILLOSO
DEL MUNDO DE LOS IDIOMAS
/ Por:Mary Carvallo
Donde tu creatividad
Dicen por ahí que "hacer un favor sonriendo es como hacer 100", pues, hablar un idioma, es como entender un poco más la vida, los deseos y los sueños de esas miles de personas que viven en esos países cuyos idiomas podríamos conocer; además de sentirnos bien con nosotros mismos al ser capaces de descifrar otros códigos en la comunicación, la cual es importante para cualquier tipo de interacción humana. Por tal razón, podemos decir de forma taxativa, que aprender un idioma es tener una ventana más desde la cual observar el mundo. Mundo que cada vez es más complejo e intercultural y que cada vez gira con mayor velocidad, en donde las personas deben montarse en el aprendizaje de otras lenguas cuyo rol es funcionar como un vínculo entre culturas.
Hay ciertas condiciones en la mente del ser humano que contribuyen a determi nar nuestro concepto del mundo, y hay personas que piensan con frecuencia que saber inglés, italiano, francés o cualquier otro idioma, es innecesario o simplemen te es algo muy difícil e imposible de aprender. Pues, en Movida Hispana refutamos esa óptica pesimista, porque sencillamente estamos convencidos de que cualquier persona puede aprender un
nuevo idioma, ciertamente requiere de dedicación, esfuerzo e inspiración, pero apostando a esos tres elementos, lógica mente se puede lograr el objetivo.
Es importante destacar que lo primero que debemos tener en cuenta cuando aprendemos un idioma, es ser gentil con nosotros mismos y tener paciencia, porque si hablar perfectamente nuestro idioma materno, no siempre es fácil, debemos ser más considerados a la hora de hablar otras lenguas.
De igual manera les decimos que cuando estamos en ese proceso de aprendizaje de un idioma, el hablarlo mal al comienzo es simplemente el primer paso para hablarlo bien y una vez superadas todas esas barreras, tendremos la hermosa
holahello ciao bonjour
Es verdad que hay idiomas más prioritarios que otros, pero si es el inglés el idioma que quizás más se habla en el mundo, entonces aprendámoslo, llevemos una bonita relación con él, y no importa si cuando lo hablemos toquemos un Violín de Segunda (tal como solía hacerlo la filósofa alemana Hannah Arendt, para quien su lengua materna era el alemán y cuando lo hablaba tocaba un Stradivarius), lo importante es tener el cerebro acomodado para dejar entrar ese talento de los idiomas y sentir lo maravilloso
“
#ago/31
Oportunidades Financieras para Empresarios
12 Aniversario de Excelencia Empresarial Hispana
Blue Night 2023 / Presentación a la prensa Miss Belleza México USA y Miss Belleza Internacional Universo
Exitosos
#ago/8
Herencia Hispana Frisco
#sep
Venezuelan Fest
#sep
Inauguración Arlington Latino Chamber of Commerce
#sep
Final SoftBall
#sep
Fiesta Blanca 2023 Fashion Show
#sep
Let's Connect 2da. Edicion
#sep
Monólogos de la Vagina
#sep
Mayda Reynolds
Una cubana en Texas que luego de recibir un diagnóstico de cáncer le dio vida a un Bestseller en Amazon. Un diagnóstico y luego la batalla contra el cáncer de mama dieron vida al Bestseller: Mujer tú Puedes, de la autora Mayda Reynolds, quien tras convertirse en sobreviviente de esta penosa enfermedad dedicó su vida a servir a los más necesitados.
Esta es la historia de Mayda Felicia González Rondón Reynolds, cubana nacida en Oriente Las Tunas en 1961, y quien emigró a Estados Unidos a la edad de nueve años, en compañía de su familia, con muchos sueños y una vida llena de batallas y sorpresas.
Radicada en Nueva York, Reynolds asistió a la secundaria y luego se graduó en Gestión y Marketing de Comercialización de Moda. Donde dedicó buena parte de su vida a la moda, pero sentía que algo le faltaba y comenzó a través de su profesión a realizar actos de solidaridad.
Pero Mayda Reynolds sentía que algo seguía faltando en su vida y tras recibir la dura noticia de que sus padres fueron diagnosticados con cáncer y fallecieron, decidió ya residenciada en Dallas, Texas, comenzar una etapa de crecimiento espiritual y de solidaridad con las personas y comunidades más vulnerables.
Allí aflora su profundo amor por los ancianos y las mujeres sobrevivientes de diferentes tipos de dificultades, como la violencia doméstica, el movimiento Me-Too y las propias sobrevivientes de cáncer. Es así como nace su organización sin fines de lucro llamada United Hearts in Action Foundation, legado de proyectos filantrópicos, con grupos de apoyo a mujeres sobrevivientes y actos de bondad que dejará como ejemplo a sus tres hijas y diez nietos.
Luego de transitar este camino de bondad, Mayda sintió que debía plasmar sus vivencias en una obra que le permitiera a las demás mujeres seguir adelante a pesar
de las adversidades, es así como le dio vida al libro: Mujer tú Puedes, en el que a través de las experiencias, caídas y triunfos da ejemplo de superación.
“He escrito este libro con el propósito de hacer llegar mi testimonio de sanidad y fe a todo aquel que pueda usarlo como motivación y prueba del poder de la fe, de los milagros que son posibles cuando se tiene una comunicación directa y permanente con Dios, y de los frutos de dedicarnos a hacer el bien a nuestros hermanos en la fe”, dijo Reynolds.
Es entonces que en noviembre de 2019, durante el lanzamiento de la obra, Mayda se convirtió en una autora de Amazon Bestseller cuando apareció en un libro de varios autores que llegó a la lista número 1, denominado: Women Who Inspire Greatness (Mujeres que Inspiran a Grandezas).
Tú“MujerPuedes”
recoge el lema de Mayda Reynolds, quien luchó y le ganó la batalla al cáncer y puede decir hoy día: “pude después del cáncer. Tras etapas de frustración nunca me di por vencida”. Esta migrante que consiguió sus sueños lejos de su patria, logró superar fuertes batallas y con gran amor en el corazón es un ejemplo de superación.
¿Puedes seguir trabajando y recibir tu pensión del Seguro Social al mismo tiempo?
- La clave está en tu edad de retiro -
El camino hacia la jubilación es una etapa de la vida que plantea numerosas preguntas y preocupaciones financieras. Uno de los interrogantes más comunes es si es posible seguir trabajando mientras se recibe una pensión del Seguro Social. La respuesta a esta pregunta no es un simple "sí" o "no", sino que depende en gran medida de la edad en la que te retires del Seguro Social. En este artículo, exploraremos las complejidades de esta situación y te brindaremos información valiosa para tomar decisiones informadas sobre tu jubilación y tu empleo.
La edad de retiro importa: La clave para determinar si puedes recibir una pensión del Seguro Social mientras continúas trabajando radica en tu edad de retiro. El Seguro Social tiene lo que se conoce como la "full retirement age" o la edad de retiro completa, que varía según tu año de nacimiento. Si te retiras antes de alcanzar esta edad, es cuando surgen las restricciones en tus beneficios.
El límite de ingresos anuales: Para aquellos que deciden jubilarse antes de la edad de retiro completa, existe un límite de ingresos anuales establecido por el Seguro Social. En el año 2023, este límite se encuentra en $21,240.00. Esto significa que si ganas más de esta cantidad al año, tus beneficios de jubilación se reducirán. Por cada $2 en exceso a este límite, se restará $1 de tus beneficios. Esta reducción es una medida que busca equilibrar los ingresos de las personas que deciden retirarse antes de tiempo y continuar trabajando.
La libertad de la edad de retiro completa:
La buena noticia es que si te retiras a la edad de retiro completa, no hay restricciones en tus ingresos laborales. En otras palabras, puedes trabajar y ganar sin límites y tu pensión del Seguro Social no se verá afectada. Esto brinda una mayor flexibilidad a aquellos que desean disfrutar de una jubilación activa y continuar contribuyendo a la fuerza laboral.
Consideraciones Finales:
La decisión de jubilarse y seguir trabajando al mismo tiempo es una elección personal que debe basarse en tus necesidades financieras y preferencias individuales. Es esencial entender cómo la edad de retiro y los ingresos afectan tus beneficios del Seguro Social para tomar decisiones informadas. Planificar con anticipación y conocer tus opciones te permitirá aprovechar al máximo tu jubilación sin preocupaciones innecesarias sobre tus ingresos.
En resumen, la posibilidad de recibir una pensión del Seguro Social y trabajar simultáneamente está condicionada por tu edad de retiro. Si te jubilas antes de la edad de retiro completa, existe un límite de ingresos anuales que debes tener en cuenta. Sin embargo, si esperas hasta alcanzar la edad de retiro completa, puedes disfrutar de tus beneficios del Seguro Social sin restricciones de ingresos. La jubilación es una etapa única en la vida, y comprender las reglas del juego te ayudará a tomar decisiones financieras más acertadas.
Caminando juntos por la vida: Fundación Di’Lolas
La Fundación Di’Lolas es una organización que nace en 2011 con el propósito de ayudar a las mujeres que padecen cáncer y que presentan dificultades por la enfermedad, en cuanto a no poder trabajar o proveer alimentos para sus hijos.
Aura Sarmiento
Fundación Di´Lolas
El objetivo es “trabajar juntos y enseñar a donar, acción que como latinos no tenemos”, acotó Sarmiento.
Caminatas por la vida
El próximo 8 de octubre de 2023, la Fundación Di’Lolas busca aumentar su número de participantes durante la “Caminata juntos contra el cáncer”, evento que sirve para recaudar fondos.
En octubre de 2022, Di’Lolas realizó su primera caminata, en la que participaron 700 personas, “700 corazones hermosos y dispuestos por la causa”, indicó Sarmiento.
Este 2023 “los invito a caminar tres millas, cinco kilómetros, con quien tú quieras, se trata de un domingo familiar apoyando a una asociación que busca pagar una renta, una cuenta, un funeral, o un transporte para alguien que va a una quimioterapia”.
La Fundación Di’Lolas es una organización que nace en 2011 con el propósito de ayudar a las mujeres que padecen cáncer y que presentan dificultades por la enfermedad, en cuanto a no poder trabajar o proveer alimentos para sus hijos.
“Se inicia en 2011 debido a la necesidad que vimos en la población latina de unirse para luchar contra el cáncer, debido a la falta de información, de recursos o apoyo emocional”, destacó la presidenta de la organización, Aura Sarmiento.
Di’Lolas comenzó con 35 y ahora son más de 700 personas caminando juntos contra el cáncer. La organización ha ido creciendo en colaboradores. “Hemos servido de medio para informar a todos los que necesitan conocer sobre esta enfermedad”, agregó Sarmiento.
Para que el mensaje de Di’Lolas llegue a cada corazón fueron nombrados 50 capitanes, quienes, se encargan de llevar la información y una palabra de aliento a las familias y personas que la necesitan.
Di’Lolas: un mensaje de amor
“Una persona que es diagnosticada se siente perdida. Soy sobreviviente de cáncer y sé que el mundo se te cae encima”, narró la fundadora.
Este gran aprendizaje de vida le otorgó a Sarmiento la misión de ayudar, incluso financieramente, a todo aquel que esté pasando por esta situación. Di’Lolas consigue que la persona con cáncer tenga contacto permanente con un sobreviviente y que no tenga necesidades al momento de estar sufriendo, por lo que se apoya en comida, transporte, cuentas o recibos.
Mil Mujeres
Hemos ayudado a miles de familias, y seguimos innovando y creando programas que están impactado profundamente la vida " Mil Mujeres es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 2007 para abordar la creciente necesidad de servicios legales bilingües para la comunidad inmigrante en los Estados Unidos con énfasis en ayudar a sobrevivientes de delitos violentos, incluida la violencia doméstica, agresión sexual y agresión criminal.
En los últimos 16 años, hemos ayudado a más de cinco mil personas con nuestros servicios legales y a más de veinte mil personas con nuestros servicios de información en todo el territorio nacional.
"Durante casi cuatro años al frente de la organización Mil Mujeres, como directora en la ciudad de Dallas tx, me he dedicado incansable mente a brindar apoyo y herramientas para ayudar a superar la violencia doméstica. A través de nuestro innovador programa de educación emocional y emprendimiento, hemos logrado impactar positivamente en la vida de innumerables víctimas, así como en cualquier persona que desee superarse a sí misma".
Enfrentarse a la violencia doméstica no es fácil, pero creemos firme mente que cada individuo tiene el poder de transformarse y superar cualquier obstáculo. Es por eso que hemos desarrollado un programa completo que combina técnicas de coaching, educación emocional y emprendimiento, brindando a las personas las herramientas necesa rias para reconstruir sus vidas desde adentro hacia afuera.
Nuestro enfoque no se limita exclusivamente a las víctimas de violen cia doméstica, sino que también estamos comprometidos en ayudar a cualquier persona que desee superarse a sí misma. Creemos que el crecimiento personal y el empoderamiento son derechos universales que todos merecen disfrutar.
A lo largo de estos cuatro años, he sido testiga de cómo nuestra organización a ayudado a muchas familias en la parte Legal con alivios Migratorios como la Visa U, hemos ayudado a miles de familias, y seguimos inovando y creando programas que están impactado profundamente la vida de las personas, permitiéndoles encontrar fuerza interna, construir nuevos negocios y alcanzar una vida plena y feliz con Programas de apoyo gratis online como Mil Mujeres en accion, clases de inglés. Estamos orgullosos de ser parte del proceso de transformación de tantas personas y estamos comprometidos a continuar este trabajo invaluable en la comunidad."
Para este año la Fundación Di’Lolas contará con el apoyo de la policía de Dallas y de los medios de comunicación, por lo que será una fiesta por la vida, por los que luchan y en honor a quienes la perdieron en esta batalla. Se tiene la meta de llegar a las 1.000 personas.
“Si te conectas con alguien que ha sufrido lo mismo se genera una conexión, que le inyecta vida a la persona por muy mal que se sienta”, dijo.
Tatiana Ochoa
Directora Organización Mil Mujeres Dallas
ROSA:
continúa sembrando conciencia sobre el cáncer de mama
Cuando se tiene un diagnóstico de cáncer son tantas las dudas y tan fuerte el impacto las primeras semanas que no se sabe cómo manejar el tema y llega la incertidumbre y el miedo. Es una enfermedad que puede paralizar a cualquier mujer, pero si cuenta con la información y apoyo necesario puede transitar el problema con la certeza que las cosas han cambiado, que muchos tumores se curan y que la conciencia, educación y amor son las claves para caminar hacia la curación.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 1988 en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento. Es así como todos los 19 de octubre de cada año se busca concientizar sobre esta enfermedad.
Todos se preguntarán por qué fue octubre el mes elegido para concientizar sobre el cáncer de mama, pues todo comenzó en Texas, Estados Unidos, cuando se realizó por primera vez la Carrera para la Cura, en octubre de 1983, y desde entonces, el evento se sigue realizando ahí y en otras partes del mundo. Podría decirse que esta fue la primera actividad que salió a las calles a promover la conciencia sobre la detección oportuna del cáncer mamario.
La intención de contar con todo un mes de sensibilización sobre el cáncer de mama es que la atención de hombres y mujeres aumente en torno al tema, especialmente para contribuir a que se sepa cómo detectarlo oportunamente, conocer sobre el tratamiento y también para tener presentes cuáles son los cuidados posteriores al tratamiento de dicha enfermedad.
Listón rosa: compromiso de sanar
Durante el mes de octubre se suele manifestar el apoyo a través de un listón color rosa, el cual remonta su origen al año 1990, cuando la norteamericana Charlotte Haley, superviviente del cáncer de mama, se decidió a repartir lazos distintivos sobre esta terrible enfermedad. En ese momento el color elegido fue el melocotón.
El lazo o listón rosa se convirtió en un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones, que se comprometen a crear conciencia sobre el tema.
Pero, ¿qué es el cáncer de mama?
Es el crecimiento anormal de las células que recubren los lóbulos o conductos mamarios. Estas células se dividen más rápido que las células sanas y se acumulan formando un bulto o tumor, y tienen el potencial de propagarse a otras partes del cuerpo a través de los ganglios linfáticos y generar metástasis. Puede desarrollarse tanto en hombres como mujeres, sin embargo, es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.
Entre los factores de riesgo se pueden destacar los siguientes: ser mujer, edad avanzada, antecedentes de enfermedades mamarias, antecedentes de cáncer de mama, genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de mama, exposición a la radiación, obesidad, comenzar a menstruar a una edad temprana (antes de los 12 años), comenzar la menopausia a una edad más avanzada, tener el primer hijo a una edad más avanzada, las mujeres que nunca han estado embarazadas, terapia con hormonas posmenopausia, beber alcohol.
Síntomas
Los síntomas mayormente pueden manifestarse de la siguiente manera:
- Un bulto o engrosamiento de la piel en la mama.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
- Retracción o hundimiento reciente del pezón.
- Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
Conociendo los factores de riesgo y los síntomas, toda mujer debe realizarse un autoexamen mamario para saber el estado de las mamas; una mamografía y una ecografía, evaluaciones que permitirán tener un diagnóstico que permita comenzar un tratamiento, y entender que el tener un factor de riesgo no significa que la persona tendrá la enfermedad.
Es pertinente que a partir de los 20 años toda mujer efectúe exámenes de autoexploración de la mama de forma regular, para detectar el posible cáncer en una etapa temprana.
Mayor conciencia
Es importante concientizar que el cáncer de mama detectado a tiempo, tiene más del 90 % de posibilidades de curación.
En esta nueva era de la Inteligencia Artificial, donde todo puede mejorarse a través de las bondades de las tecnologías, las mujeres deben asumir que conociendo su propio cuerpo y los cambios que se generan en él, podrán dar una batalla efectiva en la lucha contra el cáncer de mama, para ello hay que recordar:
La educación como punto fundamental. El autoexamen todos los meses. 40 años: sinónimo de chequeos médicos. Afectación tanto a hombres como a mujeres.
DATO IMPORTANTE
“
Se conoció que las tasas de mortalidad por cáncer de mama han ido disminuyendo constantemente desde 1989, con una disminución general del 43 % hasta 2020.
“Se cree que la disminución de las tasas de mortalidad es el resultado de detectar el cáncer de mama antes mediante pruebas de detección y una mayor concientización, así como mejores tratamientos”, destacó la Sociedad Americana del Cáncer.
Un venezolano que decidió emigrar a los Estados Unidos y tras varias etapas laborales consiguió el éxito al conectar, con amor y proyectos, a toda la comunidad hispana.
RamónCastro
Con una variedad de aromas y sabores que nacen de la fusión de culturas como la indígena, europea y africana, la gastronomía venezolana es diversa y varía de acuerdo a la zona del país y al estilo de vida de sus habitantes.
Muchos platos son típicos en la cultura culinaria venezolana como el pabellón, compuesto de plátanos maduros, arroz blanco, carne mechada y caraotas negras; están también el casabe, las cachapas, las hallacas, el asado negro, pero el plato tradicional y que ha sido emblemático y ha traspasado las fronteras es el denominador común en todas las regiones: la arepa.
Es así como la arepa se ha convertido en un icono de la gastronomía criolla que sigue pasando de generación en generación, y no deja de deleitar a propios y extraños. Ya sea blanca o amarilla, las distintas formas hacen de ella un plato presente en todos los hogares.
Es tanto el reconocimiento de este plato que existen controversias entre venezolanos y colombianos sobre a quién le pertenece. Y fue como en 2013, por iniciativa de la Organización de Venezolanos en el Mundo, se estableció que cada segundo sábado del mes de septiembre se celebre el Día Mundial de la Arepa.
La arepa común es la elaborada en budares, a la plancha o leña, la llamada arepa asada; además está la arepa frita con su peculiar agujero en el medio. En todos estos casos, la harina de maíz precocida es el ingrediente más buscado para elaborar las arepas.
Es un plato típico que puede ser rellenado con infinidad de alimentos, entre ellos: pollo, carne, pescado, quesos, jamón y también se disfruta sola; detalle que hace de este alimento una explosión criolla de sabores.
En los menús de cualquier país encontrarás nombres como: la viuda (sola), la reina pepiada (pollo mechado con aguacate), la pelúa (carne mechada con queso amarillo), la sifrina (queso amarillo con reina pepiada), pabellón (carne mechada, caraotas, queso), la dominó (caraota con queso
La pelua Pabellon
La sifrina
Profundizar en la variedad de los platos venezolanos, es reconocer que cada uno esconde una historia, un sentimiento, una forma de vida, son comidas que celebran la vida, la familia y la cultura criolla.
Domino
Luego de ser Uber, mesonero, recoge cables, técnico, empleos que desarrolló con mucho amor y pasión, descubrió que algo faltaba a su vida siendo un venezolano en un país donde debía comenzar de cero, pero con toda la experiencia que tenía a nivel de medios, comunicación y marketing.
“Ha sido una etapa de transición, yo fui Uber, mesonero, técnico, todo lo que te puedas imaginar y siempre me hice una película en mi cabeza, por ello fui el mejor Uber con mi traje y mi perfume para que la gente se montara y disfrutara el viaje”, dijo.
Esta es la historia de Ramón Castro, un venezolano talentoso que decidió emigrar y comenzar de cero en otras latitudes, lejos de la tierra que lo vio nacer, pero con el sueño de demostrar con acciones de qué estamos hechos los venezolanos y, en definitiva, los hispanos viviendo en Estados Unidos.
Se ha desempeñado como director, multimedia profesional, presentador de televisión, locutor y productor por más de 15 años. Se destacó como creador de los premios Pepsi Music, evento en el que tuvo que crear, dirigir, producir. También dio vida y personalidad a innumerables marcas y fue la imagen principal de la Telefónica Movistar.
Con toda esta experiencia Castro decide ser inmigrante, “pasé en México por etapas difīciles y en Estados Unidos, al irte de una ciudad a otra comienzas de cero de nuevo. Estuve viviendo en Nueva York, luego en Houston y al establecerme nace la idea de Let’s Connect Show”.
“En Nueva York me quedé sin dinero. Yo nunca tuve un trabajo fijo, siempre me lo inventé. Hice varias llamadas, creé y mudé. Y en Houston vi el cielo”, afirmó.
Let’s Connect Show: puertas al cielo
Let’s Connect Show es un evento de networking que ofrece la experiencia de un show de televisión en vivo, con una forma innovadora, creativa y entretenida de vincular a los mejores profesionales, marcas, talentos y emprendedores de la ciudad. Es un espacio para compartir y ampliar redes de negocios de una manera
dinámica y original. El show se podrá disfrutar en vivo o vía streaming (Facebook live) al que sus seguidores podrán tener acceso a través de la página http://www.letsconnectshow.com
El evento se desarrolla en un agradable y ameno ambiente en formato “Late Night Show” con una banda en vivo, artistas invitados, concursos, premios, sorpresas y, por supuesto, patrocinadores que darán vida al show.
“Nosotros queremos acortar los pasos equívocos de los inmigrantes y tratar de que las personas no cometan errores y tener prosperidad en los negocios, emprendimientos y por tanto en la familia. Estamos felices que Movida Hispana sea protagonista de este proyecto creado para la comunidad”, recalcó.
El show a cargo de Ramón Castro y Daniela Kosán lleva seis años y participación en 13 ciudadades de EE. UU. contando e impulsando historias fantásticas, en donde los testimonios hablan por sí solos.
“Los crecimientos son dependiedo de lo que tú quieras hacer. Somos la plataforma que simplemente busca la mejor conexión y opción para cada uno de los emprendedores, productos y servicios”, dijo.
Para Ramón Castro, el reto es sumar en positivo a la comunidad latina y, “al hablar inglés, conocer costumbres y reglas del país que escogimos para vivir, nos entenderemos entre todos y seremos canales de conducción, pero debemos creer en lo que se quiere, no hay que cambiar de ideas hay que ser constante y persistente. A partir de allí todo fluye y cambia”.
“Hay que disfrutar el camino, pero todo hay que hacerlo con amor y gusto, porque de lo contrario no va a funcionar, siempre hay que decir que sí se puede”, finalizó.
MOVIDA NFORMATIVA
Octubre
Octubre
mes de lucha contra el cáncer de mama
Sabías qué…
El cáncer de mamas es:
• La causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres hispanas.
• Y la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres blancas, negras, asiáticas/nativas de las islas del Pacífico e indoamericanas/nativas de Alaska.
Conociendo las estadísticas toda mujer debe comprender la importancia de hacerse el examen de mamas. Por ello, debes saber que en Estados Unidos si cuentas con un seguro médico y eres mayor de 50 años puedes hacerte el examen cada dos años de manera gratuita, o si tienes de 40 a 49 y tu proveedor piensa que tienes riesgo de cáncer, también está incluido. Ahora bien, si no cuentas con un seguro o con los recursos económicos, les cuento que existe un programa totalmente gratis llamado Programa Nacional para la Detección Temprana del Cáncer de Mama y Cuello de Útero (NDCCEDP), el cual ayuda a mujeres a tener acceso a evaluaciones oportunas que arrojen un diagnóstico acertado, y de esta manera salvar sus vidas.
El programa te brinda la posibilidad de saber si calificas para los servicios de cáncer de mama y de cuello uterino gratuitos o de bajo costo y
para ello debes comunicarte con Servicios humanos y de salud de Texas llamando al número: (512) 776-7796 o entrando en: https://www.hhs.texas.gov/doing-business-hhs/provider-porta s/health-services-providers/womens-health-services/breast-cervical-cancer-services
Los servicios que ofrece el programa incluyen:exámenes clínicos de mama, mamografías, pruebas de Papanicolaou, pruebas del virus del papiloma humano, pruebas de diagnóstico (por ejemplo, mamografías de diagnóstico, ecografías, biopsias, colposcopias) y derivaciones a tratamiento.
Entonces, qué esperas para llamar y ponerte en contacto con el equipo del Programa Nacional para la Detección Temprana del Cáncer de Mama y Cuello de Útero (NDCCEDP) y así evitar un camino incierto en cuanto al diagnóstico o tratamientos futuros.
2da. causa de muerte Rossmari Palomo @ UniendoCulturas uniendoculturas.com
Mujeres hispanas
HOME
Algunos elementos pueden ayudar a definir la intención que genere el estado de ánimo deseado pueden ser:
La personalidad es ese sello único que le damos al espacio, es eso que se parece a nosotros y que refleja nuestros gustos y preferencias. Para lograr darle personalidad a una decoración podefotografías , objetos de colección es siempre una buena idea ya que estos dan fuerza al
Los accesorios, esos cuadros, jarrones, alfombras, cojines, entre otros que apoyan nuestro tema seleccionado a través de sus colores o estampados.
Incluye un elemento inesperado, por ejemplo un techo con distinto color o textura en un salón, una lámpara colgante de gran escala o una escultura.
El poder del Feng Shui LA ENERGÍA DE LOS ESPACIOS
/ Por Sofía N. Avendaño
Muchas personas hablan del feng shui, pero muy pocas entienden de qué va verdaderamente y las implicaciones que puede tener en el día a día de los individuos. China es, posiblemente, uno de los países con las culturas más complejas y ricas de todo el mundo. La sabiduría de sus antepasados sigue tan vigente como hace cientos años y deja su huella a través de la gastronomía, la historia, el arte y la espiritualidad.
Toda la sabiduría milenaria se ha traspasado de generación en generación y ahora, gracias a la globalización, ha cruzado fronteras, religiones y culturas.
Desde el siglo XX se ha popularizado el término feng shui y se asocia con un estilo de decoración propio de las casas, oficinas y similares. Efectivamente, el feng shui sí tiene que ver con la decoración, pero no en un sentido superficial, sino al contrario, en una lógica estética que permite el flujo de energía positiva.
Teóricamente se puede definir como un sistema filosófico de origen taoísta que se fundamenta en el orden armónico de los espacios, sean abiertos o cerrados. Y su principal objetivo es lograr una influencia positiva en los individuos que ocupen dichos espacios.
La traducción literal de feng shui es “viento-agua” y es porque se fundamente en los dos elementos cuya naturaleza principal es el flujo libre. El viento circula por todas partes y nadie puede atraparlo. El agua, por su parte, toma la forma del lugar en el que se encuentra, lo que indica una capacidad de adaptación increíble, pues aunque cambie su forma, no cambia su esencia.
Ambos elementos, de acuerdo a la cultura china, aportan grandes conocimientos para la vida práctica y espiritual y, sobre este último, ejerce su influencia el feng-shui. La premisa principal de esta filosofía es que los espacios tienen un alma y esta se relaciona activamente con la que tienen los individuos.
Una manera simple de entenderlo es a través de las experiencias cotidianas.
Es verdad que, como todo, se tiene que estudiar el concepto de feng shui para poder entenderlo y aplicarlo en la vida, pero mientras aprendes sobre él, aquí hay una serie de elementos que puedes comenzar a usar:
¿Cuántas veces has entrado a un lugar y sientes que este es pesado, oscuro y/o desagradable? Seguramente muchas, y la verdad es que si uno se pone a pensar en que hacía a ese lugar así, no encuentra una respuesta coherente ¿Serían los colores? ¿Las personas que allí estaban? ¿Los objetos, quizá?
La verdadera respuesta sería todo. Todo en el lugar ejerce una presión energética y, naturalmente, esta se contagia a nosotros. Por eso es que cuando entramos a un determinado lugar, sentimos emociones específicas. Como nostalgia, tristeza, calma y/o alegría.
La esencia de esta filosofía es dar con el equilibrio de la energía de las personas y esto lo logra gracias a la distribución de los espacios y de los objetos que en él se encuentran. Un buen equilibrio puede ayudar a mejorar la salud, atrae la prosperidad y promueve un ambiente cordial entre la familia, amigos y compañeros que hagan vida dentro de dicho lugar.
Las casas son una manifestación de la personalidad de las personas y, por consi guiente, de su visión del mundo. Una persona que vive en una casa desordena da, tendrá una vida desordenada. Una persona que vive en una casa pulcra, tendrá una vida pulcra. Esa es la idea principal.
1 5 2 3 4
Elimina todas las cosas viejas y rotas de tu espacio. En especial si no las usas.
Mantén limpia y ordenada tu casa. En especial tu habitación. Lo mismo aplica con tu espacio de trabajo.
Asegúrate de tener la presencia de la naturaleza. Plantas y flores son ideales para el flujo de la energía, pero eso sí, nada de plantas muertas o secas.
Ten agua. Una fuente o un estanque permiten el flujo de la energía constante.
Asegúrate de ordenar las cosas de tal manera que tu espacio, casa, oficina, cuarto, tienda, etc.; se vea amplio y bien iluminado.
Evidentemente, hay muchas otras cosas que se deben contemplar, pero con esto podrás hacerte una idea de lo que tienes que hacer. Recuerda, la energía influye en la manera en la que vives tu vida. Es verdad que no solucionará todos tus problemas, pero si te rodeas de energía positiva y buenas vibras, siempre encontrarás la mejor solución.
La cumbia es una de las expresiones representativas más melódicas de Colombia. Reúne tres culturas: africana, indígena y europea. El origen de la palabra Cumbia, proviene de la esclavitud a fines del siglo XVII y se deriva de la palabra africana cumbé, que significa danza. Muchos argumentan que la Cumbia nació en la región del Magdalena, aunque lo único seguro es que se originó cerca de los asentamientos de descendientes de africanos, llevados como esclavos a Colombia.
Los esclavos llevaron sus tradiciones de África occidental, en las que un hombre bailaba frente a la dama tratando de llamar su atención mientras ella simulaba no estar interesada. En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego. Importante la presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano. Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.
Se hizo muy popular en los años 1950 y 1960. Un ejemplo de Cumbia tradicional colombiana es la canción “La Pollera Colorá” de Jaime Uribe. Muchas bandas de diferentes géneros han recreado actuaciones majestuosas con arreglos espectaculares utilizando instrumentos modernos como el clarinete, el bongó, los cuernos e incluso el piano.
Durante el Carnaval de Barranquilla, “Patrimonio Cultural de la Nación” y “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” según la UNESCO, en donde cerca de un millón de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta, el estilo musical más destacado es la Cumbia.
Doray Castillo Productora y asesora de espectaculos @doraycastillo
MH es un espacio de encuentro del adulto contemporáneo que anhela divertirse, distraerse, aprender y conectar con otros similares