4 minute read

Manos Navideñas

MANOS NAVIDEÑAS En Perú es tradición para muchas familias comer pavo horneado en la cena de Nochebuena. En esta entrevista, un joven estudiante nos cuenta cómo lo hace.

Apesar de la pandemia hay costumbres que no deben perderse como la cena navideña preparada en casa. Elmer Villar, estudiante universitario de Ingeniería civil, al igual que muchos otros peruanos tienen la tarea de encargarse del plato estrella de Navidad: el pavo. En la siguiente entrevista, nos detalla cómo preparó su cena este 24 de diciembre, además de sus gustos culinarios.

Advertisement

¿Cuántas cenas navideñas llevas cocinando? Las Navidades anteriores solía inyectar el vino al pavo, pero este año me ofrecí para preparar todo.

¿Qué piensas preparar para esta Nochebuena? Pavo al horno con salsa criolla, arroz arabe y ensalada rusa.

¿Fue tedioso conseguir el pavo? Definitivamente. El miércoles 23 fui a San Fernando porque a mi mamá le dan un vale de 10 kilos, pero la fila era muy larga así que regrese a mi casa. Como temía no encontrar el pavo el 24, fui a Plaza Vea, sin embargo cuando llegué no había. Al día siguiente fui temprano a San Fernando de Minka en Callao, y encontré un pavo de 11 kilos. - Elmer Villar Girón - 23 años - Estudiante universitario - Cocina una vez por semana - Le gusta preparar salchipapa - Su abuela le enseñó a cocinar

¿Cómo lo preparaste? Primero compré el vino para inyectárselo y, para el aderezo, pimienta, comino, sillao, ajo molido, ají panca sin picante, vinagre, cebolla, pisco y sal. También jeringas para inyectar vino al pavo, es una tradición familiar hacerlo. Luego, mezcle los ingredientes y macere el pavo con eso. Dejé remojando el aderezo una hora y después hornee el pavo por dos horas y media.

Y en cuanto al arroz árabe, ¿ya lo habías preparado antes? No, fue la primera vez que lo preparé.

¿Cuál es la receta secreta? Los ingredientes son pasta cabello de ángel, arroz, Coca-cola, pecanas, mantequilla, hot dog y cabanossi. Primero caliente el aceite, le añadí fideos, lo removí y lo deje reposar unos tres minutos, lo puse a un lado. Luego, mantequilla, ajo molido, dos tazas de arroz y dos tazas y media de Coca-cola. Lo cociné por veinte minutos aproximadamente y añadí las pecanas en trozos.

¿Y la ensalada rusa? Sancoche papas, zanahorias, betarraga y arvejas. Luego, corté todo en cuadraditos, los puse en un bowl, mezcle los ingredientes

y le añadí las arvejas junto con sal, pimienta, cilantro, limón y mayonesa. Después de eso mezclé todo hasta que se sienta que todo es parte de la ensalada.

¿A qué hora suelen cenar? Media hora antes de medianoche, hacemos el brindis en la mesa.

¿Con qué suelen brindar? Normalmente brindamos con champagne y vino.

¿Están acostumbrados a comer chocolate caliente con panetón? Solo chocolate caliente pero con pie de limón, a nadie le gusta el panetón en mi casa. Al chocolate caliente le añadimos crema de chantilly en spray con grageas dulces.

¿Desde cuando te gusta cocinar? Desde niño, empecé preparando salchipapa y de adolescente inició mi gusto por los postres. Recuerdo que el primer postre que hice fue torta de tres leches para el cumpleaños de mi abuela.

¿Cuántas veces a la semana sueles cocinar? Ahora, por las clases en la universidad y en el inglés, solo cocino una vez por semana, generalmente los domingos. Pero en vacaciones cocino tres veces por semana. Sin embargo, durante la cuarentena estaba casi siempre preparando postres. Habré hecho todos los lunes y jueves postres, eran los días que no tenía clases virtuales en la universidad.

¿Cuál es el plato que consideras que preparas mejor? En postres el pie de limón, en entradas la causa limeña, en caldos el caldo de gallina y en segundos lomo saltado.

¿Cuáles son los últimos platos que aprendiste a preparar? En cuarentena aprendí a hacer cheesecake de oreo y en estas fiestas navideñas conocí como se prepara arroz árabe.

¿Qué platos te gustaría aprender a hacer? Pachamanca a la olla y suspiro a la limeña

¿Cuáles son los platos que menos y más te gustan? El que menos me gusta es el saltado de brócoli y el que más me gusta es el ají de pollo.

¿Qué páginas web visitas para aprender nuevas recetas? Sigo a dos canales en Youtube: Cocinando con Dario y Cocinando con Wendy.

¿Sueñas con abrir tu propio restaurante? Sí, a pesar de que estudió ingeniería civil espero ahorrar para tomar algunas clases de cocina y después abrir mi propio restaurante.

Uno de los regalos que su abuela le hizo, recuerda, fue darle su cuaderno donde ella había escrito un montón de recetas cuando veía el conocidísimo programa La Cocina de Don Pedrito. Sin embargo, como no vivía con ella no le transmitió muchas técnicas culinarias. “Visitaba a mi abuela solo en verano porque ella vivía en Ayacucho”, subraya. Ahora que se acerca la Navidad no solo preparó la cena, sino que también pie de limón para acompañarlo con el chocolate caliente tradicional.

Elmer Villar solía pasar Navidad con sus padres, hermana, tías, tíos, primos, primas y abuela. Esta vez, debido a la pandemia, lo celebró con sus padres y hermana. Mientras se realizaba esta entrevista en el domicilio, recibió llamada por zoom con todos los miembros de su familia que no pudieron esta e hicieron brindis.

This article is from: