MONDOSONORO SUR Junio 2012

Page 1

SUR

Edición

ESTE MES... ANDALUCÍA - EXTREMADURA - MURCIA

MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE

Rakel Winchester Foto Archivo

Junio de 2012 nº196/ www.mondosonoro.com

Rakel Winchester, tímida yo

Ojeando 2011 Foto Javier Rosa

Norman Blake Foto Andrea Kaiser

La cordobesa firma junto a una terna de dibujantes “Desde mi mucha o poca vergüenza”. Un divertido relato autobiográfico que te hará reir. PAG. 4

Conciertos, últimas crónicas de la temporada

Verano a la sombra del recorte La agenda de festivales de verano para este año empieza a coger colorcillo. Pese a que la sombra de los recortes presupuestarios es alargada, muchas de la citas habituales se mantienen. ¿Cómo lo hacen? Hablamos con los responsables de algunas de ellas.

L

a tijera se abre camino como obtuso argumento económico para sacarnos de esta. En el aspecto cultural poco queda que podar a estas alturas. Sin embargo, los festivales de verano, símbolo de la burbuja en la escena musical han aprovechado la coyuntura -o no han tenido más remedio- para buscar fórmulas que les permitan afrontar la edición de este verano y las próximas, con garantías de sostenibilidad. Lo primero es trabajar con tiempo y previsión. “Creo que tenemos un cartel muy redondo, fruto de ponerse a trabajar muy pronto y conseguir cachés aceptables (J. Luis Pérez, Pulpop)”. Para ello hay que concebir un festival como un proyecto que se trabaja todo el año, en la cuneta quedaron aquellos eventos que

surgían de juntar el topónimo de la población y la palabra rock y se organizaban en un par de semanas antes de la fiestas patronales. Ya no hay dinero para improvisar. También hay que saber donde meter la tijera. “No variar la calidad artística del cartel, nunca. Recortar de otro tipo de gastos superfluos y negociar con los proveedores, negociar con los grupos, negociar con los medios. Llegar a acuerdos con todos. Ajustar y ajustar. Trabajar más que nunca (Israel Olivera, Ojeando)”. Este ajuste depende del margen y claramente los más grandes y más consolidados tiene más donde recortar sin tocar el cartel. “Al reducir seis días el festival hemos reducido el presupuesto de producción lo que nos ha

hecho poder presentar un cartel muy interesante (Paco Martín, La Mar de Músicas)”. Para otros no tocar el cartel significa tocar el bolsillo del público, más ventaja tienen aquí aquellos que hasta ahora eran gratuitos. “Ojeando cobra este año un abono de 15 euros para el escenario Patio, pero más que para afrontar la crisis económica es para dar valor a un evento que cuesta mucho trabajo y esfuerzo sacar adelante”. También se puede revisar el tema de las entradas a la baja como comenta Juan Ramón Canovaca de Imágina Funk, ellos han bajado el precio del abono y han lanzado más ofertas de compra anticipada. También ofrecer más servicios paralelos por el mismo precio, como lanzaderas que conecten el recinto con zonas urbanas, playas... O envolver la oferta del festival en un verdadero paquete vacacional que incluya alojamiento y posibilidades de ocio durante el día. En resumen, el objetivo es consolidar el evento como una marca de destino. Pero esto son sólo algunas ideas. El hambre agudiza el ingenio. ■

El calor aprieta ya en el Sur de España, esto significa que las salas programan sus últimos conciertos hasta después del verano. PAGS. 8 y 9

SUMARIO NotICIAs: pÁg. 2: festivales de verano 2012 Entrevistas: PÁg. 4: rakel winchester DEMOSCÓPICA: pÁg. 5: DEMOTEST: blam de lamb GUÍA: pÁgs. 6 y 7: CONCIERTOS RECOMENDADOS CONCIERTOS: pÁgS. 8 Y 9: varry brava, aviador dro, zemos98, willie nile, dirtyphonics, jad fair & norman blake, grupo de expertos solynieve agenda: pÁgS. 10-16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.