MondoSonoro mayo 2017

Page 25

Gorillaz Diez colaboraciones de carne y hueso

A pocos días de que Damon Albarn vuelva con Humanz (Parlophone, 2017), el primer disco de Gorillaz en siete años, no está de más recordar una decena de colaboraciones que evidencian que esta banda virtual es la definición más coherente de lo que significa ser un súper grupo en el siglo XXI.

1

Clint Eastwood (Gorillaz, 2001) Invitado: Del The Funky Homosapien

La puesta en escena de 2-D, Murdoc Niccals, Russel Hobbs y Noodle aún sigue siendo a día de hoy su gancho más célebre. Imbuidos en una atmósfera con parentesco directo de King Tubby, el fraseo ondulante de Damon Albarn gira y gira como una invocación a la que Del The Funky Homosapien se contrapone con una suerte de rapeo old school que quedará como lo más recordado de toda su trayectoria.

2

4

Feel Good Inc. (Demon Days, 2005) Invitados: De La Soul

De La Soul son unos de los fijos en el roster ideado por Albarn. De entre todas sus colaboraciones, ninguna tan jugosa como la que aportan en este single. En unos tiempos en los que los de Native Tongues ya estaban lejos de su época dorada, datada entre 3 Feet High And Rising (Tommy Boy, 89) y Buhloone Mindstate (Tommy Boy, 93), la exuberancia melódica de sus rapeos nutren de panorámica callejera a esta gragea de efecto rápido.

Rock The House (Gorillaz, 2001) Invitado: Del The Funky Homosapien

El tercer single extraído de Gorillaz vuelve a contar con la aparición de Del The Funky Homosapien. En esta ocasión es Albarn quien se amolda al estilo del invitado. Sin dejar de aportar esa concepción tan típica de su ensalada sonora en 3D, repleta de efectos sonoros, detalles latinos y caribeños, el flow de este corte bien podría haber sido inspirado por los primeros discos del rapero californiano, como I Wish My Brother George Was Here (Elektra, 91), su fabuloso debut.

3

Dirty Harry (Demon Days, 2005) Invitados: Bootie Brown y The Children’s Youth Choir Of San Fernandez Los guiños a Clint Eastwood siguen presentes en Dirty Harry, uno de los puntales de Demon Days. Albarn se adelanta a la tan habitual integración de góspel y hip hop que se estila hoy en día (sirva como ejemplo el pasado disco de Chance The Rapper). Eso sí, ninguna tan sabrosa como esta delicia techno- funk a mayor gloria del coro de The Children’s Youth Choir Of San Fernandez, para el que también hay un espacio en el que Bootie Brown hace honor a su flow sepenteante.. Monumental. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

5

Dare (Demon Days, 2005) Invitados: Shaun Ryder y Rosie Wilson Entre el libro de invitados a la bacanal de Gorillaz no podía faltar el díscolo Shaun Ryder, para el que montan una party cyberfunk. No olvidemos que los orígenes de Albarn al frente de Blur partían de la simbiosis entre la reinante escena de Manchester y la del shoegaze, los dos grandes polos británicos con los que se hizo el trasvase de los ochenta a los noventa.

6

White Flag (Plastic Beach, 2010) Invitados: Bashy, Kano y The National Orchestra For Arabic Music No hay duda de que uno de los grandes valores de Gorillaz es fundir géneros a primera vista antitéticos. Así sucede en White Flag, una bomba de ritmo grime conducida por Kano, junto a Wiley, el padrino de este género. Su palpitante dueto con Bashy fluye como un velociraptor entre una selva de politonos y pulsiones sintetizadas de exuberancia tan colorista como es habitual en Gorillaz.

7

Stylo (Plastic Beach, 2010) Invitados: Mos Def y Bobby Womack

8

Empire Ants (Plastic Beach, 2010) Invitada: Yukimi Nagano

9

To Binge (Plastic Beach, 2010) Invitada: Yukimi Nagano

Otra de las características inherentes en el cuaderno de bitácora de Albarn es la comunión intergeneracional, plenamente ratificada en este corte. Por un lado, el tótem del soul Bobby Womack prende de fuego negro esta celebración post-disco, para la que el propio Albarn busca su tono afro y Mos Def se dedica a hacer lo que mejor sabe: dotar de magnetismo a cada inflexión vocal impulsada por su flow meridional, siempre entre la tradición y el modo post-roots.

Uno de las aportaciones más brillantes de Plastic Beach es la de la sueca de origen japonés Yukimi Nagano, quien también comparte autoría en sus dos brillantes apariciones en este álbum. En este caso, mediante una cascada synth-pop concebida como un what if? de cómo sonaría Phil Spector de haber comenzado su carrera en plena era digital.

Dentro de un disco como Plastic Beach, repleto de colaboraciones tan estelares como las de Lou Reed o Mark E. Smith, la presencia de Nagano se vuelve a imponer. ¿La canción que le hubiera gustado interpretar a Lana Del Rey? Seguro. En este dueto entre Albarn y la propia Nagano, la cadencia trota con andares de trufado exotismo oriental.

10

Hallelujah Money (Humanz, 2017) Invitado: Benjamin Clementine

El esperado retorno de Gorillaz contiene un monumental plantel de invitados de lujo. Cómo no, la intención vuelve a ser la de condensar diferentes épocas musicales: de la reina disco Grace Jones a valores como el gran crooner afro Benjamin Clementine. Con este último, emerge este duro canto airado de (sempiterna) actualidad. Para no faltar a sus intenciones, el colaborador en cuestión es empujado dentro de un hábitat musical irreconocible para él: en este caso, una contrastada riada de dubstep barroco, también de tacto industrial y coros góspel. —marcos gendre mayo 2017 #25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.