
ABRIL 2025 Nº338 mondosonoro.com


ABRIL 2025 Nº338 mondosonoro.com
Vuelve Sesión Vermú, el ciclo de la Comunidad de Madrid con más de ochenta conciertos gratuitos en veintitrés municipios de la región y artistas como Ángeles Toledano, Queralt Lahoz, Teo Lucadamo, Yawners o Cariño, entre otros.
SESIÓN VERMÚ inicia nueva temporada. Serán cincuenta y un artistas –con un cuarenta y dos por ciento de artistas femeninas– que ofrecerán un total de ochenta y dos conciertos en nada menos que veintitrés municipios madrileños. Un baile de cifras sorprendente que se desplegará entre los días 5 de abril y 4 de mayo gracias a la organización de la Consejería de Cultura, Turismo
y Deporte y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. El nombre del ciclo guarda relación con el horario de sus actuaciones que se celebrarán en horarios diurnos de mediodía con algunas excepciones que se celebrarán por la tarde.
PARTICIPARÁN ARTISTAS de distintos estilos musicales y procedencias estatales. Desde las guitarras de Cariño, Yawners o Puño Dragón al flamenco de Ángeles Toledano, pasando por las propuestas de sonoridades diversas de Zuaraz, Queralt Lahoz, stivijoes, Bernal, Angeladorrrm, Ede, Enry-K, Ortiga, Xenia, Teo Lucadamo, CANTEO!, Carmen y María, Ortopedia Técnica, caracazador, Casero, Teo Planell o Vosotras Veréis. Y estas son solamente algunas de las propuestas que presentará Sesión Vermú los días 5, 6, 12, 13, 26 y
27 de abril y 1, 2, 3 y 4 de mayo. Son tantos los nombres que te recomendamos que le eches un vistazo a la web de Sesión Vermú para tener todos los datos, fechas concretas y cartel de cada una de las jornadas. En cuanto a los municipios madrileños en los que se celebrarán los conciertos de esta nueva edición de Sesión Vermú, son los siguientes: Ajalvir, Alcalá de Henares, Aldea del Fresno, Aranjuez, Arganda del Rey, Buitrago del Lozoya, Chapinería, Chinchón, Colmenar de Oreja, Colmenar del Arroyo, Fuentidueña del Tajo, La Cabrera, Loeches, Lozoya, Manzanares El Real, Navalagamella, Navas del Rey, Nuevo Baztán, Pelayos de la Presa, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna, Villanueva del Pardillo y Villarejo de Salvanés. MS www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/sesion-vermu-2025
Si te gustan géneros como el rock, el punk o el metal, sin lugar a dudas llevarás años siguiendo a la que es una de las mejores cabeceras dedicadas a estos géneros. Hablamos de Rockzone, que celebra veinte años este mismo mes.
EL TIEMPO PASA volando y son ya veinte los años que Rockzone cumple como medio de comunicación centrado en sonidos como el rock, el punk, el hardcore o el metal. Lo primero que hacemos al respecto es felicitar a sus responsables por su labor a lo largo de todos estos años y lo segundo es comentarle a nuestros lectores que no pueden perderse su celebración
FOTO: ARCHIVO
SKEGGS
DIVERSAS SALAS de la ciudad acogerán entre el 3 de abril y el 12 de junio las actuaciones de numerosos artistas nacionales e internacionales en Sound Isidro Vibra Mahou 25. Los californianos Osees, los irlandeses The Murder Capital, el dúo australiano Skeggs, Los Punsetes, Joe Crepúsculo, el hispano-uruguayo Leo Rizzi, Pablo und Destruktion, Vera Fauna o Yawners son sólo algunos de los nombres que van a pasar por escenarios emblemáticos de la ciudad como El Sol, La Riviera, Sala But, The Bassement Club y Copérnico. La amplia programación de estas doce semanas frenéticas -aún por cerrar del todo- apuesta de nuevo por las propuestas emergentes, que se podrán disfrutar en su entorno natural. MS dice.fm/promoters/sound-isidro-95pd
de veinte años de trayectoria. Será el martes 22 de abril en la Sala Copérnico. ¿Y con quién contarán para esta celebración especial? Pues nada menos que con los estadounidenses
The Menzingers, una de sus formaciones favoritas y que también celebra veinte años de trayectoria –con la compilación “20 Years Of Dreaming And Scheming”–. Pero eso no es todo. La revista también ha conseguido crear para la ocasión un dúo musical inédito y de auténtico lujo. El navarro Gorka Urbizu (ex Berri Txarrak) y el andaluz Cándido Gálvez (Viva Belgrado) se unirán para brindarnos versiones propias y de algunos de sus artistas favoritos en un formato que, posiblemente, nunca más vaya a repetirse. Aunque esta no será la única acción que Rockzone hará a lo largo del año, pero de eso ya nos irán informando puntualmente. MS www.entradium.com
EL JOVEN ARTISTA multidisciplinar Charlie Smits ha llenado de carteles numerosos puntos clave de Madrid bajo el lema “El arte no es un privilegio”. Ha sido una acción destinada a cuestionar el elitismo de este ámbito. Se trataba de invitar a los transeúntes que
pasaran por puntos clave de la cultura local a reflexionar sobre las barreras que limitan el acceso a las expresiones artísticas, y hacerlo en la misma semana del arte. “No planteo cambiar nada de inmediato, sino plantear preguntas”, ha dicho Smits. Este gesto es una invitación abierta a cuestionar, reflexionar y sobre todo democratizar la experiencia artística”. El estilo del creador mallorquín combina sátira y surrealismo con una personalidad singular. MS www.charliesmits.com
“LATINA” es una gran muestra retrospectiva que recupera la memoria de las grandes artistas hispanoamericanas que conquistaron el mundo entre los años veinte y los ochenta del siglo pasado. Podrá visitarse en la Casa de América de Madrid entre el 4 de abril y el 5 de julio.
COMISARIADA por Andrea Pacheco y Tommy Meini, responsable de la Colección Gladys Palmera, “LATINA. Mujer, música y glamour en Gladys Palmera” se podrá visitar en la Casa de América de Madrid entre el 4 de abril y el 5 de julio. La exposición se ha organizado con los fondos de la propia colección y podrá verse con entrada gratuita. Mondo Sonoro es media partner exclusivo. En un contexto tan
LA REVISTA EL DUENDE propone una ruta de la ilustración de la mano de algunas de las tiendas de arte, galerías, espacios culturales y cafés más efervescentes de Malasaña, La Latina y Lavapiés. Del 18 al 28 de abril y de la mano de Ilustrafest, habrá encuentros con artistas, exposiciones inéditas y descuentos en obras originales. Los espacios que se han unido a la iniciativa son: Amezcua, La Positiva, El Moderno Concept Store, El Moderno Gallery, Espacio Punto Nemo, Los Artistas del Barrio, La Fiambrera Art Gallery, Postal y Tinta, La Pecera Mercado de Arte, Galería Échale Guindas, Mad is Mad, El Coleccionista, Swinton And Graft y Solo Café. MS revistaelduende.com/ruta/ilustraweek-ruta-de-la-ilustracion/
apegado al presente, la muestra destaca al poner en valor la figura de pioneras de la música, el baile y el cine que, en un entorno a menudo adverso, se hicieron con el control de sus carreras en décadas en las que la mujer comenzaba a emanciparse en todos los ámbitos. Hablamos de artistas del calibre de La Lupe, María del Río, María Félix, Celia Cruz, Mercedes Sosa o Chavela Vargas, entre muchas otras. La fundación Gladys Pal-
mera y Casa de América exponen más de quinientas piezas únicas: centenares de fotografías, carátulas de discos, carteles y prendas que ponen de relieve los logros de artistas que tuvieron un impacto indeleble en la cultura popular del siglo XX. Y cuya huella sigue perdurando en el imaginario colectivo. La exposición se organiza cronológicamente en cinco capítulos. MS www.casamerica.es/exposiciones/latina
EXISTEN FESTIVALES, macrofestivales y microfestivales, categoría esta última en la que encaja a la perfección el madrileño El Underground, que ahora llega a su cuarta edición. A lo largo de los días 11 y 12 de abril, la Sala Rockville del barrio de Tetuán,
en Madrid, acogerá un puñado de actuaciones de bandas que batallan desde el underground sin dar su brazo a torcer. El viernes 11 los protagonistas serán Muntz, Skylines y los gallegos Battosai, mientras que el sábado 12 podrás ver en concierto a Montefuji, Veracruz y Kaiosama. Distintas sonoridades con la energía, las guitarras y el espíritu alternativo en común. MS www.elunderground.es
La que es una de las bandas más sólidas del panorama underground estatal regresa con “Dry Soil” (Autoeditado, 25), un cuarto disco denso y encarnizado de sludge y post-metal que define la madurez y constancia de un cuarteto con más de veinticinco años de trayectoria.
texto Jaime Tomé
HABLAMOS CON ELLOS para profundizar en este nuevo lanzamiento que mantiene vivo este proyecto musical que sigue pisando fuerte contra viento y marea con Jorge García (guitarra y voz), David López “Macón” (guitarra), “Daniel Chavero (bajo) y Jaime García (batería) tan unidos —o más— como cuando convirtieron a Adrift en lo que es hoy en día tras esos primeros pasos en 1999. La espera y largos silencios entre discos —quizá debidos en parte a la militancia de sus integrantes en infinidad de proyectos paralelos como Toundra, Another Kind Of Death, Sou Edipo, Giganto, El Paramo, Gente Mayor o Codo— ha sido siempre una constante en Adrift: el grupo madrileño se ha forjado una reputación de banda que prefiere madurar sus composiciones sin prisas en contraposición al consumo actual de música de usar y tirar. “Los discos van saliendo según van surgiendo las canciones”, confiesan. “Procuramos no agobiarnos, así hay menos presión y los temas fluyen de manera más natural”. Esta filosofía, lejos de ralentizar el proceso creativo, parece haberles otorgado lo necesario para mantenerse juntos todo este tiempo.
EN SU NUEVO TRABAJO, “Dry Soil”, parece no haber rupturas radicales con su anterior referencia “Pure” (ToT Records, 19). “Es el paso siguiente, lo que nos ha salido en este momento vital”, explican. “Hemos intentado simplificar cosas, aunque siempre se enredan otras”. Adrift mantienen un enfoque compositivo consistente, con una evolución que surge más de la experiencia y aprendizaje sobre la marcha que de la búsqueda de un concepto nuevo. No obstante, la banda reco -
noce que sus letras siguen explorando de una manera abstracta esos temas tan inherentes al ser humano que siempre les han causado inquietud: religiones, conflictos sociales e internos, masas de gente, etcétera. Aun así, dicen no dar demasiada importancia a las letras, utilizando la voz como un recurso sonoro más. “Son algo complementario. Nos gusta jugar con la sensación vocal como un instrumento más que acompaña la música”, afirman. La música siempre precede a las letras en su universo. “Casi todas las partes vocales las cerramos ya en el estudio”, aseguran. Los riffs iniciales suelen ser el punto de partida, y la colaboración entre todos los miembros es clave para desarrollar las canciones. “Improvisamos mucho. A veces nos ponemos a tocar hasta que damos con algo que nos gusta, y de ahí partimos para crear el resto”.
EL ARTWORK DE “DRY SOIL” vuelve a recaer en Jorge, guitarrista y vocalista y también encargado del enfoque visual y gráfico de la banda desde sus inicios. “Con cada artwork nos gusta representar la sensación musical del disco”, comentan. La inspiración para esta portada surgió de una pintada en un muro en Sant Feliu de Guíxols, población en la que grabaron su nueva obra junto a Santi Garcia, llevado a una idea artística abstracta. “Alguien debió de pintarla adrede para joder al dueño de la fachada, pero plásticamente nos encantó y decidimos utilizarlo en el disco”. En cuanto a los periodos entre discos, confiesan que las obligaciones personales y trabajos dificultan los encuentros regulares, pero nunca pierden el contacto por completo. “Hay meses que nos podemos juntar varios días, y otros en los que no ensayamos nada, pero intentamos no descolgarnos mucho”. Porque mantener
“Nos gusta jugar con la sensación vocal como un instrumento más”
un proyecto como Adrift no solo requiere dedicación, sino también equilibrio. La banda reconoce que, aunque intentan ajustarse, siempre surgen imprevistos que no ayudan a la hora de tener unos ingresos extra. “Lo que sacas por un lado te hace falta para grabar, viajar o compensar gastos. Si contamos lo que nos dejamos aparte entre local, mantenimiento del equipo, etcétera, digamos que salimos perdiendo [risas]”.
EL SONIDO DE ADRIFT ha evolucionado desde sus primeros días con “Cogito Ergo Actuo” (02) hasta este “Dry Soil”. “Antes hacíamos las cosas más a lo loco; ahora lo meditamos mucho más”. En relación a ese sonido, la escucha continua de nuevas músicas también ha ampliado sus horizontes creativos. Aunque las referencias clásicas como Neurosis, Corrupted o Tool siguen presentes, en su radar también figuran nombres como Oranssi Pazuzu, Thou, Beak>, The Smile o Blanck Mass. Con una marcha pausada pero firme, Adrift esperan seguir tocando todo lo posible, salvo que otra pandemia como la que atizó al mundo en 2020 —la cual aprovecharon para lanzar casi como un reto dos sencillos atípicamente cortos de la mano de Spinda Records— mientras promocionaban “Pure” les corte el rollo. Seguir creando, explorando y ampliar con paciencia como testimonio de su resistencia su legado dentro de la música extrema nacional les ha permitido seguir e incluso reinventarse sin perder el rumbo, manteniendo siempre esa solidez que empapa. jaime tomé
Más en www.mondosonoro.com
¿Cómo está siendo la acogida de vuestros singles?
(Javi) Está siendo mejor de lo que esperábamos. Teníamos expectativas de que fuese bien, pero éramos conscientes de que, lo más probable, es que fuese mal. Lo normal es que las cosas no pasen ese primer filtro, ¿no? Pero estamos muy ilusionados. (Rober) Somos bastante pesimistas por naturaleza.
El nombre de Joaquín Fénix viene por el actor, ¿por qué este en concreto? (Rober) Javier es un cinéfilo empedernido [él niega con la cabeza]. Sabes un huevo, tío. Lo que pasa es que es muy humilde. (Javi) No es humildad. Tú hablas con un cinéfilo de verdad y sabe. Yo soy un friki. (Rober) Bueno, sabe un montón y le in-
fluencia el cine. Nosotros, a raíz de eso, queríamos tener una temática de grupo. Javi propuso que fuera por el cine, planteó nombres llevados a lo español. Ahí surgió Joaquín Fénix.
En vuestro videoclip de “Vicente contra las máquinas” hay referencia a “Her” con Scarlett Johansson. (Javi) De hecho, decidimos el nombre del grupo al componer ese tema. Estábamos con esta idea de “Her”, de Joaquín enamorado de Scarlett. La canción se iba a llamar “Joaquín Fénix”. Un día, estábamos Rober y yo en el coche y dijimos: “¿Y si llamamos así al grupo?”.
¿Por qué Vicente del Bosque? (Javi) Básicamente la canción dice “Apaga el ordenador, Vicente” porque Vicente
rima con “tus amigos han venido a verte”. ¿Quién es Vicente? Pues Vicente del Bosque. No hay otro.
(Javi) Estábamos en la cola para entrar al concierto de Carolina Durante y Alcalá Norte en La Wurli y hablando de Vicente, dijimos: “Tío, tenemos que hacer algo con Vicente del Bosque”.
(Adri) Nos hacía gracia.
Habéis hecho referencia a Mondo y Cala Vento en “Modernos”. Contadme la historia.
(Javi) Esta canción sale de decir: “Lo estamos intentando todo, pero no funciona nada” con el anterior grupo. Pero no estábamos intentándolo todo. Esa es la realidad. Estaba la coña de que no nos invitaban a las fiestas de modernos. De ahí surgió un poco la idea. Currando en
“
“Componemos mucho desde el humor... Buscamos reírnos de nosotros mismos”
Javi, Adrián y Rober son Joaquín Fénix. Un grupo musical formado hace apenas unos meses y que ya nos ha brindado canciones como “Murakami” o “Vicente
contra la máquina”.
Hablamos
con
ellos en su local de Cuatro Caminos para conocer más acerca de la banda y su proyecto musical.
eso fue como “¿Qué es lo que queremos? Salir en la Mondo, que nos inviten a las fiestas... Queremos ser todo esto, pero no podemos porque somos unos pringados”. (Rober” Entonces empezamos a meter referencias del moderneo. Cosas que nos molan. Lo fácil es llamar la atención metiéndose con ellas y por ahí tira la canción.
Al final habéis conseguido lo de Mondo...
(Adri) ¿Se cumplirá toda la profecía? (Javi) No creo que lleguemos a grabar en Abby Road.
(Adri) Si pagas, se puede.
(Rober) Componemos mucho desde el humor, nos hemos reído bastante componiendo esa canción. Buscamos reírnos de nosotros mismos.
Vuestro último tema se llama “Murakami”, por el escritor japonés.
(Rober) La canción hace referencia a la gente intensa que se las da de que le gusta algo muy rebuscado, cuando no lo es. Murakami es muy famoso, pero conozco gente que dice: “Yo leo Murakami”, como si fuera alguien desconocido. La canción critica el postureo, básicamente.
(Adri) A la gente del arte intelectual, que da grima. Lo de la cultura para los cultos y los intensitos.
La gente que se cree superior por sus gustos.
(Rober) Ese es el mensaje, sí.
Decís que lo vuestro es “romantizar la melancolía”.
(Javi) Eso igual ha cambiado un poco. Eso lo dijimos en un inicio.
(Rober) Las cosas tristes nos llaman la atención, la verdad. Pero riéndonos de ellas. Siempre nos ha costado mucho definir el estilo.
(Adri) Ya, últimamente no estamos tan
tristes. Los últimos temas no son tan tristes.
(Javi) Bueno... Tenemos dos en la recámara
(Adri) Sí, hay dos un poco tristes, sí. Siempre hay algo o alguien triste.
(Javi) Tenemos las dos caras: la de dramatizar la melancolía y la de reírnos de nuestras propias desgracias.
¿Y qué público creéis que puede ser el indicado para estas dos cosas?
(Rober) Al final nos gustan grupos de aquí, bebemos mucho de ellos. Gente como La Paloma, Carolina Durante, Los Bernal...
(Adri) Nadie Patín nos flipan también. (Rober) Igual la gente que escucha esos grupos es la indicada.
Y respecto a los referentes, ¿qué bucles de artistas o de discos habéis tenido mientras hacíais las canciones?
(Rober) Creo que “El cancionero de los cielos” de Viva Belgrado.
(Javi) Llega hasta “Sydney”, que es el primer tema que sacamos.
(Adri) Yo como me lo enchufe otra vez, sigo en bucle.
(Rober) Ese disco fue para dar el paso a formar Joaquín Fénix.
(Javi) Claro, fue un poco la chispa. Creo que “Modernos” tiene mucho de Anabel Lee, por ejemplo. “Vicente contra las máquinas” de Carolina Durante. (Rober) “Murakami” de Nadie Patín. (Javi) Vamos a sacar otra, “Subcampeón” que es Los Planetas. Y “Cabeza contra un muro” es un mix de todo. isabel santos
Entrevista completa >>
El joven trío madrileño regresa con “Nuevas Emociones” (Limbo Starr, 25), un segundo álbum en el que expanden su energía juvenil en canciones confesionales con un punto generacional. Son la prueba viviente de que las guitarras distorsionadas nunca terminan de irse.
texto JC Peña
foto Pablo Alzaga
AQUÍ HAY CANCIONES de “pop del fuertecito” tan rotundas y directas como llenas de detalles que muestran una ambición entre el hardcore melódico, el rock de guitarras y algunos toques modernos. Me tomo un café con unos encantadores Álex (batería) y Alberto (guitarra, voz) en la plaza de Cascorro, en Madrid. “Nuevas Emociones” habla de “cambios de etapa en la vida, salir de la universidad y afrontar nuevas responsabilidades, parejas que se van y parejas que vienen. Mucho cambio”, indican. A llevar este segundo álbum a buen puerto con toda su intensidad les ha ayudado de nuevo el técnico y productor Santi García, un clásico dentro de la escena de emo, hardcore, punk rock y sonidos aledaños, que ha puesto su sello ya en los discos de varias generaciones. “Para nosotros siempre será de los mejores sonidos de rock en España, sin duda. Nos entendemos súper bien con él”, afirman.
DICE EL TÓPICO que el segundo disco cuesta más que el primero, pero ellos se lo han tomado con naturalidad. Sin forzarse, han pasado tres años largos desde su debut, una eternidad en estos tiempos en los que manda el presente. (Álex) “Más que más difícil, ha sido más largo. Al principio vienes engorilado de hacer temas, encontrar tu sonido y encontrarte con tus compañeros, y en el segundo es diferente. Hay expectativas”. (Alberto) “En el segundo le quieres dar un poco una vuelta. No lo hemos querido hacer más complejo, pero es verdad que a medida que lo componíamos nos ha ido saliendo un poquito más redondo: los temas estén un poco más pensados”. Su debut, “Un día más” (Limbo Starr, 21), explica el batería, era “muy de directo, de componerlo tocando. Con el tiempo hemos aprendido, yo estoy produciendo, y trabajamos para hacer las canciones de otra manera, no sólo tocando”. El cantante
“
“Tenemos un público muy fiel y apasionado, y eso lo valoramos mucho”
añade un detalle importante. “Al estar con un sello como Limbo Starr, no tenemos mucha presión. No estamos en una rueda más mainstream, con calendarios muy marcados. Nos lo vamos marcando nosotros. Y para este segundo disco no nos han presionado en ningún momento”. La impresión que da, de todas formas, es que llegaron al estudio más que rodados. “Eso es así porque hicimos una preproducción súper larga y compleja. Cuando entramos a grabar en Ultramarinos, que para nosotros es nuestra casa, entramos con los deberes muy hechos. Es verdad que alguna cosilla surgió allí, pero estaba todo muy pensado”, explica Alberto.
ALGUNOS ARREGLOS que habían grabado ellos mismos en sus maquetas se han quedado, un detalle que aporta frescura. Por ejemplo, las trompetas de “Pensando en ti”. El propio Santi se lo sugirió. (Álex) “Mola mucho que se haya quedado la esencia de algunas de las cosas que grabamos solos. Luego hay detalles más electrónicos. Y nos hemos querido juntar con gente a la que admiramos, como Néstor Sarabia, que
hace un pop electrónico más experimental y moderno. En ‘No me hago a la idea’ queríamos tirar por ahí, no conseguíamos dar con la tecla, y él ha llevado el tema justo al lugar que queríamos”. La voz tiene en este corte un toque más procesado y moderno, en contraste con la naturalidad de las voces grabadas normalmente por el productor. (Alberto) “Nos encanta lo que hace Santi, pero en esa canción y en ‘Si dejamos de hablar’ jugamos con tratamientos un poco más modernos, también para salirnos un poco de lo que era el primer disco”. La idea, según el batería, era “experimentar con cada tema. Tampoco hemos hecho nada muy loco, pero sí que cada uno tuviera su toque y su esencia”.
A LA HORA DE HABLAR de compañeros de generación, Alberto se refiere a esta hornada de grupos jóvenes que tiran, como ellos, de guitarras más o menos distorsionadas: Carolina Durante, Alcalá Norte, Aiko El Grupo, Repion, La Paloma, Yawners… Con ellos también se produce un curioso fenómeno intergeneracional. (Alberto) ”Nuestro público es bastante mayor. Nosotros tenemos veintiséis o veintisiete años, pero tenemos bastante público de entre treinta, cuarenta, cuarenta y cinco e incluso más allá. Creo que hay cierta nostalgia. Quizá no bebemos tanto de la música de finales de los noventa por no haberla vivido en la época, pero sí de bandas que lo han hecho. Es una cadena interesante. Yo he escuchado a Sonic Youth hace relativamente poco. Pero igual sí he escuchado a bandas a las que ellos han influenciado”.
SOBRE EL FUTURO próximo se muestran cautos. (Álex) “No tenemos unas expectativas súper altas. En Madrid los conciertos siempre van muy bien, da la impresión de que puedes hacer cosas muy grandes, de que la gente está muy metida, pero luego vas a ciudades más pequeñas y te encuentras con la realidad. Es difícil. Pero nos gusta un montón girar por salas, tenemos un público muy fiel y apasionado, y eso lo valoro mucho, porque te da la impresión de que es algo que está ahí, que no es pasajero”. Una fidelidad que se han ganado también con sus fans grupos que admiran como Cala Vento o Viva Belgrado. (Alberto) “La expectativa que tenemos es poder rodar el disco, que salgan bolos. Ahora tenemos energía, nos apetece, y no tenemos grandes compromisos. Con cuarenta años igual viajar en el coche con la batería igual es más complicado [risas]”. Eso, desde luego. j.c.p.
Más en www.mondosonoro.com
Lugar: Movistar Arena, Madrid
Fecha: 13-03-2025 Promotor: Sonde 3
CON “EL ÚLTIMO BAILE” (Sony Music, 2024) Trueno buscó, el pasado año, celebrar la música con su gente. En ese disco el argentino dejó su esencia grabada, sus valores, su herencia, su cultura… Y se subió a la rueda de una gira que eclosionó el pasado mes de diciembre cuando se enfrentó a 30.000 personas llenando un estadio entero en su país de origen. El camino ha sido increíble para Mateo y, aunque parezca mentira, todo este complejo viaje personal y profesional ha llegado a su fin. Por suerte, la puerta de salida de esta etapa se abrió anoche en Madrid y la última parada de esta gran fiesta la firmó en el Movistar Arena de la capital. “Me acuerdo de mis primeros shows aquí en Madrid. Eran trescientas personas y mira ahora los que somos. Ustedes son parte de la finalización de este tour, el último baile termina acá”, lanzaba el MC orgulloso y agradecido con lo que España ha supuesto en su desarrollo dentro de la industria en todos estos años.
EL ADIÓS A “EL ÚLTIMO BAILE” estuvo bien empaquetadito y el inicio no podía ser otro que con ese “PLO PLO!” para empezar
duro y sonar clásico. Rápido se coló el tema con Biza y tras él un “Fuck el police” de “Bien o mal” (Sur Capital Records, 2022) que sigue siendo un himno intachable para el MC argentino aunque se haya intentado buscar sustitutos (dedos al aire para ir calentando al público). Y así poco a poco la cosa comenzó a coger cuerpo, con pocas sorpresas eso sí, pero al ritmo perfecto para entrar en el bucle y sentir la necesidad de querer cada vez más y más. Con “Night” Mateo echó un poco el freno y generó un clima de intimidad abriendo paso a algunos de los temas que el rapero considera los más importantes de su vida. Presentó “Rain III” explicando cómo el tríptico de canciones bajo ese nombre se han convertido en un resumen de su ADN y su forma de abrir el corazón por completo al gran público. Y terminó enlazando rápido la canción con una de las joyitas que gusta más a los seguidores longevos de Trueno, ese “FEEL ME?” que con el paso del tiempo sigue cogiendo peso en su repertorio y en el directo se hace grande con ese solo de guitarra que atraviesa todo el espacio. Y es que uno de los grandes valores de Trueno sobre el escenario es esa apuesta por generar verdadera música y apostar por llevar junto a él una banda al completo. Mateo no
solo se apoya en su padre para fluir en el directo, como ya es costumbre, sino que se rodea de una percusión fantástica, unos teclados que generan en momentos clave la atmósfera que necesita, bajo… Esto no es solo una base y lanzar flechas por la boca, esto consiste en enseñarle a la gente cómo ese hip-hop que tanto ama comenzó su camino con una filosofía creativa muy arraigada y terminó acercándose a todo tipo de géneros para mezclarse, crecer y aprender. Entre los mejores momentos de la noche hay que destacar sin duda ese “Freestyle” volviendo a los inicios, “como en los parques”, en el que decidió invitar a Chuty al escenario para construir un cara a cara bastante legendario. Fue una noche especial, nos fuimos con la sensación de cerrar una etapa importante junto a Trueno. Para terminar puso a todo el mundo a bailar recuperando hits como “Mamichula” de 2020, canción que lanzó con Nicki Nicole, y llenó el escenario de llamas por última vez para reventar guitarras con una crecida “Sangría”. Tras esta, el público pedía a gritos que sonara “Dance Crip” y era evidente que marcaría el punto final de la cita. el camino de Trueno hacia la cima no ha hecho más que comenzar.
álex jerez
Poblaciones con distribución:
Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...
RESTAURANTE JUAN RARO
Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés
LA PLAYA DE LAVAPIÉS
Argumosa, 9 <M> Lavapiés
Buena carta,buena música.
LA TABERNA DE AL LADO
Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012
CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6 Wet cocktail bar
LOS TIERNOS
Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65
LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.
CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26
BAR CAMINITO C/ del Salitre, 27, 28012 Madrid. <M> Lavapiés
FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal
IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.
GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)
IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com
THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...
LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias
POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.
CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.
LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.
OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos
TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida
BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.
MACANUDOS
C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés
INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...
TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés
AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680
PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es
LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro
BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es
SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MADKLYN Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12
AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana
EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852
LAS DORÉ. Bar de copas & Rock ’n’ Roll. C/ de la Torrecilla del Leal, 9 (Lavapiés)
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
RADIO PHOENIX
Electronic Music Radio Bar en Malasaña. C. de la Palma, 11
LAMIAK CAVA BAJA C. de la Cava Baja, 42. Taberna vasca. Exposiciones de arte y fotografía.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14
LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes
MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31
LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014
EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6
y reparte en tu tienda
THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973
KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com
ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage
KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos
PICNIC MODA URBAN
C/ de Barbieri 9 <M>Chueca Ropa divertida y original
FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal
DAVID ROBLES BARBERÍA Calle Alburquerque, 5 634 47 13 30
ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM ON BEAT C/ de Martínez Izquierdo, 9. <M> Diego de León
TEATRO PAVÓN
C. Embajadores, 9. Espacio de referencia en Madrid.
Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...
SERVICIO DE BACKLINE
Fernando Argüello Tlf: 636 473 802
GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02
ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol
MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano
EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,
MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos
JAZZYMAS
Tienda de discos de vinilo. C. de la Palma, 28 (Malasaña)
SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid
DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central
DISCOS ZIGGY
Tienda de discos en Madrid C. de los Estudios, 6
ESCRIDISCOS Tienda de discos en el centro de Madrid Calle Navas de Tolosa, 4.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LIQUIDATOR MUSIC. Discos. Ska, Reggae, Rocksteady & Soul. www.liquidatormusic.com
LA GRAMOLA. Una de las primeras tiendas de discos en Madrid. <M> Callao
DISCOS LA METRALLETA Galería
Comercial Parking de las Descalzas, C. del Postigo de San Martín, 1
PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...
BARBERÍA WILD CUTS Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés
THE HOUSE OF ARTISTS Residencia universitaria. Barrio de Salamanca.
HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53
J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21
ARAMAYO VINTAGE Cda. Alta de San Pablo, 2 (Malasaña) Ropa y complementos vintage
LA COMPAÑÍA POLAR Tienda de ropa C. del Conde Duque, 5. polarshop@hotmail.com
LA GAMBERRA Vintage. Thrift Shop, ropa vintage & events. Tlf: 665 90 47 62.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com
CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
THE BASSEMENT CLUB
C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com
SALA LA RIVIERA Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005
SIROCO
C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es
FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)
CAFÉ BERLÍN
C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao
WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com
CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es
ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020
SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal
GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos