
ABRIL 2025 Nº338 mondosonoro.com
ABRIL 2025 Nº338 mondosonoro.com
El seu nom ho deixa ben clar: FiM Vila-seca, Fira de Música Emergent i Familiar. Aquest any ens presenta novament una llarga llista de propostes que podrem veure a la població tarragonina entre els dies 8 i 11 de maig.
iM Vila-seca és la fira professional dedicada a la música emergent i als espectacles musicals fets a Catalunya. El seu cartell s’adreça tant al sector professional com al públic que vulgui conèixer el moment actual de la creació en aquests dos àmbits, principals eixos vertebrals de la fira. Per tant, el FiM Vila-seca és un dels nostres esdeveniments consolidats com a aparador professional de referència, amb una visió plural, contribuint “en aspectes com l’enfortiment del sector de la música en viu, la feminització i diversificació dels escenaris catalans i al desenvolupament de nous públics i noves propostes per a l’escena musical”. Per això, la FIM treballa les bases de la cultura musical: la població infantil i jove, els músics emergents, i les propostes innovadores i arriscades. Pel que fa a la programació de la 21a edició de la fira, a celebrar els dies 8 a 11 de maig, es divideix entre espectacles familiars i emergents. Al primer grup ens trobarem amb propostes com les de Always Drinking Marching Band, Ebri Knight, Koko-Jean & The Tonics, Delirium Quartet, Cia. Brincadeira, Cia. CapGira, Batista/Tatsumi & Masako, Ramonets, Tocats de La-La i d’altres. Com a emergents, ens trobarem amb Minibús Intergalàctic, Anna Gisbert, Fades, gavina.mp3, LECOCQ, Marta Knight, Poncelam, Terrae o Ypnosi, entre d’altres. Amb aquesta selecció, la FiM Vila-Seca impulsa i connecta aquest nou talent amb el sector professional alhora que aporta el seu gra de sorra cap a la projecció i la professionalització artístiques. MS www.fim.cat
- MATERIAL SENSIBLE - GIRA DE PRESENTACIÓ
Vie, 14 mar – COPÉRNICO / Madrid
Sáb, 15 mar – MALLORCA
Vie, 28 mar – RAZZMATAZZ / Barcelona
Vie, 11 abr – TEATRE MUNICIPAL / Girona
Vie, 25 abr – MOON / València
www.suumusic.com/tour
El pròxim mes de maig es durà a terme una nova edició, la número vuit, del Festival Artístic del Barri Antic, més conegut com a FABA de Manresa. I el seu cartell val força la pena.
El Barri Antic de la ciutat de Manresa acollirà, entre els dies 4 a 10 de maig, la vuitena edició del Festival Artístic del Barri Antic (FABA) amb un seguit de propostes interessants i amb la incorporació de l’Auditori Sant Francesc com a nou espai en la seva programació, substituint a l’Anònima, epicentre habitual del festival i ara en procés de reconstrucció. Entre els
Concerts d’abril del Curtcircuit
LA PRIMERA TEMPORADA de l’edició número tretze del cicle Curtcircuit –organitzat per l’ASACC (Associació de Sales de Concerts de Catalunya)– continua endavant. Al llarg d’abril podrem veure a Maruja Limón (divendres 4, Cafè del Teatre; Lleida), Guiu Cortés vs. El Niño de la Hipoteca
artistes que actuaran a aquesta localització històrica ens trobarem amb IRIEIX, El Cor de Teies, Marcelo Criminal i el grup de música instrumental i experimental Blood Quartet. A més el 10 de maig, el FABA culminarà amb una jornada plena de música, gastronomia i art amb les actuacions de Mainline Magic Orchestra, Maria Hein, el manresà Pau Jorba –que presentarà una actuació copro-
duïda amb el Festival de Jazz de Vic–, Repion, Xenia, El Niño Índigo i Fatou Fongolimby Diallo. També hi haurà DJ’s com Noé, Planes Nunu, Meri, PD Gufi i Doctor Priuns. Entre setmana, el FABA prioritzarà les activitats culturals destacant l’acció de Mondays –col·lectiu migrant de Barcelona que crearà un mural fotogràfic en directe–, tallers i xerrades. MS www.fabamanresa.cat
Oberta la nova convocatòria per BAM Acció Cultura Viva (divendres 11, La Boîte; Lleida), Slad Mobb + Thatkid (divendres 11, Club Sauvage; Barcelona), Svsto + artista convidada (divendres 25, Sala Apolo) i Julia Amor + El Momento Incómodo (divendres 25, Sala Vol; Barcelona). Per altra banda, aquest mes el Curtcircuit se’n va fins a València per a presentar a Ferran Palau a Loco Club. Serà dissabte 5 d’abril. MS www.curtcircuit.com
BAM ACCIÓ CULTURA VIVA, el festival comunitari de música de La Mercè (Barcelona), té oberta la seva nova convocatòria per participar fins dilluns 7 d’abril, així que, si vols tenir l’oportunitat de fer un pas endavant, hauries d’afanyar-te. Per això, hauràs d’omplir el formulari que trobaràs a: lacausasonora.cat. Amb suport de l’Ajuntament de Barcelona i dins del marc de les Festes de La Mercè, Acció Cultura Viva s’organitza de manera col·lectiva, assembleària i oberta com a projecte de democràcia cultural, proposant actuacions, accions, tallers, performances i projectes musicals. Tot això es durà a terme a la Fabra i Coats del barri de Sant Andreu (Barcelona). Aquest any està impulsat per l’associació cultural sense ànim de lucre La Causa Sonora. MS
"El feedback de la gente es lo que más me impacta"
Anna Andreu va ya por su tercer disco. Se titula “Vigilia” (Hidden Track, 25) y presumimos que, como con los anteriores, este también le va a dar más de una alegría. A ella y, por supuesto, a toda aquella persona que lo escuche.
HAN PASADO cinco años desde que Anna Andreu debutó en solitario con “Els mals costums” (Hidden Track, 20). Ahora todo se ve de otra manera. “El primer disco lo sacamos quince días después de que nos encerraran, pero nosotras decidimos seguir adelante. Mucha gente se esperó y nos vino bien, porque fuimos muy pocos los discos nuevos... el nuestro, el de Pau Vallvé y el de Maria Jaume... Y la gente que estaba en sus casos lo pudo escuchar. A nosotras, por el tipo de música que hacemos, nos ayudó más eso que la moda de hacer conciertos por Instagram. Al ser una música que es muy de mirarte hacia dentro, fue un acierto. En cambio, si lo hubiésemos sacado cuando ‘Motomami’, nos hubiéramos perdido entre el universo del algoritmo. Creo que Louise [Sansom, de Hidden Track] acertó. Fuimos con todo”.
CENTRÁNDONOS en “Vigilia”, cabe decir que es la continuación perfecta a sus anteriores trabajos. Aunque también nos reser-
va algunas sorpresas como la colaboración de Mar Pujol en “Turons”, la sorprendente guitarra afilada de “La Navalla” y el divertido ritmo de “Any natural”. “Estas son las canciones que se salen un poco de lo que solía hacer, pero me las siento muy mías. Yo antes estaba en Cálido Home y allí había muchas guitarras, mucho riff, y eso siempre lo he tenido dentro. Quería una canción en la que la voz no fuera lo que más resalta en ese momento, que hubiese mucha guitarra pero de masa pura. Que eso no lo diesen los teclados u otra cosa. Conforme la trabajaba la fui haciendo más tranquila y homogénea, y con Marina, cuando la íbamos a tocar, ya había esa intención. Hasta que me dijo que eso lo teníamos que forzar, que la dinámica en si fuese mucho más extrema. Para mí, encontrar ese sonido y llevarlo al directo fue enriquecedor. De alguna manera esa canción me define mucho, pero todavía no había encontrado el espacio para ponerla en un disco. Y sí, la vía la tenía, pero no sabía cómo encajarla. Y de golpe la pones en el disco y te salta a la puta cara, aunque también tiene sentido que esté ahí”. Porque la apuesta de Anna Andreu es transmitir la energía en un disco antes de contentarse con un single. “Con lo que me cuesta a mí hacer una canción y el estrés que me genera, ya que me pongo prefiero ir a por el disco antes que sacar un single porque toca sacarlo. Nos pasamos muchas horas con esto y hay un desgaste, es mucha la energía para acabar una canción, miramos mucho
el sonido, los arreglos, y eso requiere de un gran esfuerzo [...] El primer disco fue en plan ‘no sabemos por dónde nos da el aire’, recursos mínimos, una guitarra, una batería y muy poco arreglo. Al segundo le quisimos poner más masa y en este hemos querido coger lo mejor de los dos, que las canciones se aguanten por si solas y que no haya que añadir nada más, ni un sintetizador, ni cualquier otra cosa. Así que ‘Vigilia’ tiene la canción pura y dura del primer disco y la producción como más pensada del segundo, todo junto. Además ha habido cuatro canciones que hemos hecho en directo, guitarras y voz. A mí, eso me ha hecho confiar en lo que hago, que es interpretar las canciones. Quería capturar eso en el disco y creo que es algo que me define mucho más”. toni castarnado
l Barcelona 03 abril. L’Auditori l Reus 12 abril Festival Accents, l Banyoles 04 mayo. Auditori de l’Ateneu l Vilassar De Dalt 24 mayo. Festival Floral l Vilanova I La Geltrú 04 julio Festival Vida
Entrevista completa >>
El nuevo EP de Ginestà, “Només viure” (Halley, 25), llega como una continuación de su trabajo anterior, pero con la intención de cerrar una etapa marcada por la introspección y la sanación emocional. El grupo ha creado este proyecto como una especie de prórroga, un paso siguiente que toma lo aprendido en “Vida meva” (Halley, 24), su anterior álbum, y lo transforma en una reflexión sobre la vida y el tiempo.
texto Júlia Bargalló foto Helena Palau
EXISTE UNA CONEXIÓN entre “Només viure”, el álbum “Vida meva” y también con “Suposo que l’amor és això”. Todos ellos exploran diferentes etapas del amor. Mientras en “Suposo...” se trataba del enamoramiento inicial y las dudas sobre si las cosas funcionarán, “Vida meva” representaba el proceso de vivir juntos y la eventual ruptura. Con “Només viure”, la banda catalana se aleja del dolor de la ruptura y avanza hacia una celebración de la vida. Júlia y Pau Serrasolsas han querido transmitir un mensaje claro: después de haber superado los momentos difíciles, ha llegado el momento de vivir sin miedo, con intensidad y frenesí. De ahí que las letras de este EP inviten a vivir el presente, conscientes de que la vida pasa rápido y que es fundamental disfrutar de cada instante con plena consciencia y felicidad. “Hay gente que se lanza de golpe, hay gente que primero mete un dedo y luego se tira. Hay gente que no se lanza y aquí es un poco el... Está bien, quiero volver a sentirlo, quiero volver a estar tranquilo. Poder flotar boca arriba, volver a mirar al cielo, volver a vivir y volver a vivir sin miedo”. “Només viure”, la canción, fue el punto de partida de este nuevo trabajo. Desde el principio, Ginestà querían mostrar un cambio de enfoque respecto a “Vida meva”, sumergirnos en un viaje hacia una nueva forma de entender la vida. Debemos atrevernos a vivir de nuevo después de haber sufrido un golpe duro –en este caso una ruptu-
ra–, así que, a través de una metáfora con el mar, la canción nos muestra que hay quien se lanza de cabeza, mientras otros se acercan al agua con cautela. Lo importante es encontrar de nuevo el equilibrio para disfrutar el presente. También nos hablan sobre la madurez, de preocupaciones terrenales como el acceso a la vivienda, la imposibilidad de pagar un alquiler, las expectativas de futuro e incluso la crisis climática. Ahí está “Les mosques”, una canción que nos lleva a reflexionar sobre cómo aprovechamos el tiempo que tenemos. “Es una canción que refleja el momento en el que nos encontramos ahora mismo. Ya no somos aquellos jóvenes con sus antiguos problemas, sino que ahora debemos enfrentarnos a nuevos desafíos”.
“DEIXAR-SE ANAR DE LA MÀ” es una colaboración especial entre Ginestà y la actriz y cantante Laia Manzanares, que nace de la relación entre la cantante de Grupis y el propio Pau. Escrita un año después de la ruptura, Pau no estaba seguro de proponerle a Laia que participase en la canción. Sin embargo, cuando la relación mejoró y Laia empezó a hacer música con su grupo, la propuesta de colaborar parecía natural. “Pensé que sería genial ya que ella estaba involucrada en la música y nuestra relación era buena. Al final cantamos la canción juntos y a ella le hizo mucha ilusión hacerlo”. La canción es muy personal en su estrofa, para volverse mucho más universal en el estribillo, profundizando en la reconci-
“Ya no somos aquellos jóvenes con sus antiguos problemas”
liación desde otro punto de vista. “Creo que era un mensaje necesario, porque muchas veces se habla del desamor desde el despecho o el olvido, pero aquí profundizamos en lo que ocurre después y en cómo reconciliarnos desde otro ángulo. Al final, eso también es amor”, reflexiona Pau.
EN CIERTA MANERA, “Només viure” muestra un enfoque más enérgico en comparación con los anteriores trabajos de Ginestà. Aunque la producción ha tomado una dirección más “cañera”, me aclaran que no se trata de algo que defina necesariamente sus próximos pasos. Ginestà disfrutan explorando y evolucionando. En este caso, sin embargo, querían lograr un equilibrio en el sonido, especialmente porque debían combinar sus momentos más vibrantes con otros más suaves. Aún así, buscaban que el conjunto tuviese más fuerza para hacer vibrar al público en los conciertos y lograr que la gente se levante de sus asientos en todas y cada una de sus próximas fechas. j.b.
r
Más en www.mondosonoro.com
l Pineda de Mar 04 abril. L’Auditori
l Balaguer 05 abril. Teatre Municipal
l L’Estany 19 abril. Ítaca L’Escala
l Berga 26 abril. Teatre Municipal
l Vilassar de Dalt 30 abril
l Celrà 02 mayo
l Palafrugell 03 mayo. Flors i Violes
l Mollerussa 16 mayo
l Manresa 17 mayo
l Avinyó 29 mayo. Abadal Music Fest
l Valencia 30 mayo. Sala Repvblicca
l Vic 14 junio. Cabró Rock
“Creemos que hay un vacío que podemos llenar”
Desde el muy soberano barrio de Vallcarca de Barcelona vienen maullando fuerte Sobre Mi Gata. Proyecto que le canta al colapso de la sociedad occidental a ritmo de electocumbia, dub o drum’n’bass y que, hace solo unos meses, puso sobre la mesa un segundo álbum titulado “Un món sense humanes” (Autoeditado, 24).
PARA EMPEZAR DEBERÍAMOS conocer el significado exacto de esa “post cumbia makinera”, etiqueta con la que definen su sonido. “Definir un estilo propio de música en pocas palabras siempre es difícil. Al empezar nuestros primeros temas teníamos claro que queríamos mezclar sonidos y ritmos que vienen de la cumbia a la música más makinera. Poco a poco fuimos añadiendo más complejidad y la componente más cumbiera quedó en minoría y fue ganando más la parte electrónica, con sintetizadores noventeros y bombos más propios del techno. Así que, superada la cumbia, acuñamos ese ‘post cumbia makinera’, porque encajaba bastante en el momento que estábamos. Posteriormente, al cabo de un par de años,
vimos que la cumbia se quedaba aún menos protagonista y que empezábamos a querer explorar más hacia el dub y el drum&bass. Allí vimos que la mezcla que componía nuestro estilo y sonoridad era bastante imprevisible y por eso encontramos otra etiqueta mejor: ‘electro-gatuno’”.
UNA DE SUS ÚLTIMAS CANCIONES lleva por título “De Vallcarca fins a l’infern”. Es evidente que defienden cierto orgullo de barrio, así que me intereso por el significado de ser de barrio para ellas y qué es lo que tiene Vallcarca que no tengan otras zonas de Barcelona. “Sobre Mi Gata es un proyecto nacido y arraigado en Vallcarca, un barrio único en Barcelona, algo así como la Galia de la ciudad, donde las vecinas han resistido a varios proyectos urbanísticos especulativos, un espacio en el que la autogestión se ha hecho realidad y se ve en cada rincón”. Un barrio en el que, donde antes había casas abandonadas, ahora hay “huertos o parques, plazas materializadas por las vecinas, centros sociales, casales de barrio con gestión comunitaria o una marquesina construida como parada del bus 87 por la gente. Y es el único barrio de la ciudad en el que ya no hay Fiesta Mayor oficial, sino solo alternativas, y varias además. Vallcarca es un barrio organizado, resistente y en el que se duerme poco”. Conocida la situación del barrio, falta descubrir su opinión sobre la
escena de la ciudad de Barcelona. “Creemos que hay un poco de vacío por lo que respecta a grupos con letras reivindicativas y con música bailable. Nos gusta pensar que podemos participar en llenar este espacio con una propuesta contundente, políticamente y musicalmente. Nos sentimos más afines con bandas que salen de un contexto parecido al nuestro, incluso si a nivel musical nosotras vamos hacia otro lado. Serían grupos como Tribade o Las Bajas Pasiones. Últimamente nos estamos acercando más al dub, así que también simpatizamos con Adala y Chalart58”. Para finalizar, les pregunto sobre cuáles serán sus próximos pasos. “Sobre Mi Gata vamos bastante a tope. En tres años hemos sacado un EP y dos discos. Tenemos una cierta incontinencia compositiva y al mismo tiempo muchas cosas que queremos explicar. Para el futuro nos gustaría experimentar con algunas colaboraciones y al mismo tiempo seguir explorando musicalmente. Queremos abrir nuestras sonoridades hacia el techno y el dub: nos gustaría empezar a sonar en los soundsystems, nos gusta este mundo de la autogestión”. don disturbios
Entrevista completa >>
#culturavilaseca
Abril, Àlex Pérez, Alosa, Anna Gisbert, Andrea Grau, Bigwé, Carlos Coronado & Montserrat Martos, DJ Nàtura, Electro ma non troppo, Estela Julia, Fades, gavina.mp3, Gigi Ros, jovedry, JULS, KIW, LA CARA.B, Laaza, LECOCQ, Marina y su Melao, Marta Knight, MERCÈ, Minibús Intergalàctic, Neus Plana Turu, Poncelam, Terrae, Thelee, Ypnosi
Always drinking marching band, Àngel Daban, Batista / Tatsumi & Masako, Brincadeira, Cia CapGira, Cia La Cresta, Cor de Teatre, CreaMoviment, Delirium Quartet, Ebri Knight, Grow Up Singing, Koko-Jean & The Tonics, Lali BeGood, Momi Maiga, Ramonets, Tocats de La-la, Ual·la!, Versembrant, Windu
Lugar: Razzmatazz Fecha: 19-02-25
Promotor: FSTVL ·B
LOS FIELES a Juan Salvador Gaviota (también conocido como Ralphie Choo) se congregaron en una Razzmatazz abarrotada para rendir culto al que es uno de los grandes descubrimientos musicales de 2024. Sobre el escenario, Ralphie demostró que su fenómeno va más allá del de un cantante, un productor, o cualquier otra etiqueta puesta por la industria. A través de la hora y escasos minutos que duró su concierto, nos llevó por mil y un universos sonoros. Pocos tienen su facilidad para encajar un sample o llevarnos de la balada al plug, del jazz a la electrónica o del funk a la bachata. Y menos de la forma magistral con la que lo hace el daimieleño. Además de las cuerdas y teclados a los que estamos acostumbrados en un concierto de género urbano, Ralphie llevó a un trompetista y chelista que protagonizaron emocionantes solos en “Bulerías”, la canción de apertura, y “Ladrón de voces”, canción que estrenó en directo, respectivamente. Llevando así el organicismo digital propio del artista también al organicismo instrumental. Los que hemos seguido un
poco su carrera, también sabíamos que el derroche de energía estaba asegurado. Ralphie montó un “jaleo” sin miedo a gritos y patadas al aire, giros imposibles y expresiones flamencas, estas últimas acompañadas gran parte del set por las palmas del público, que lo dio todo desde el primer acorde de “Bulerías” hasta el último de “Omega”, con la que cerró el concierto.
LO EXPERIMENTAL trascendió de lo musical a lo visual, con una conexión en directo a Omegle, plataforma de videollamadas anónimas, mientras interpretaba la unreleased “Close To You” y una kiss cam en la ya mítica “VOYCONTODO”, sin duda uno de los momentos más emotivos del set. Consciente de la pertenencia de su público y él mismo a la generación digital, aprovechó su ingenio y ambición para convertir el espectáculo en una experiencia interactiva e irrepetible. La gran sorpresa de la noche fue la aparición de Mori, uno de los mayores referentes del bedroom pop, que acompañó a Ralphie en su colaboración “WCID?”, que hizo caer al público abajo. También agradeció su colaboración con Rusowsky en “Dolores” y Barry B en “ROOKIES”, que no pudieron
acompañarle en la presentación. El único punto débil del concierto fue que en su viaje entre el beat y el llanto muchas veces perdimos su voz. Como ya bromeó al inicio del concierto “poco a poco voy aprendiendo a cantar” y lo que cantó lo defendió bien. Pero con el dispendio de energía física que presentó es muy difícil mantener la voz en toda la canción, aunque ello le jugó una fortaleza en el escenario que eclipsó todo lo demás. Como dijo hacia el final del concierto con un cigarro en la mano “a quien fuma dios le ayuda”, y la conexión de todos estos elementos con la identidad de su público hizo que el no cantar resultase indiferente entre sus fanáticos.
EN SUS DOS NOCHES de sold-out de Razzmatazz Ralphie pasó “de la fama a la gloria”. Juan Salvador Gaviota fue más allá de ser un cantante, un productor o hasta un artista, encumbrándose como el mesías de la subcultura de los cabellos decolorados, las chaquetas de Stüssy y los estampados de guepardo. Todo ello bajo el símbolo de la paloma que crean dos manos cruzadas sostenidas entre los pulgares, emblema de su religión. martín p. corral
Lugar: Sant Jordi Club
Fecha: 24-02-2025 Promotor: Primavera Sound
Si Amaia ya era la reina de España hace ocho años, tras los shows de este fin de semana en el Sant Jordi Club y el Movistar Arena , no quedan títulos nobiliarios a la altura de su inmensidad. Y lo más mágico es, que a pesar de ello, aún no somos conscientes de hasta dónde puede llegar. Ella no necesita nada más que su voz para conectar con el público, pero como música comprometida con su arte sigue retándose a sí misma para llegar a nuevas fronteras. Una banda con sentimiento de orquesta, el coro de una veintena de personas que la acompañó, y su sorprendente y magistral interpretación del arpa. Sumada a la del piano, que nadie que la conozca duda de su capacidad. Hicieron de la segunda noche del Sant Jordi Club un momento para la historia que “quedará en nuestra mente y ya está”.
Se dice que no existen canciones malas, solo canciones que Amaia no ha versionado. ¡Y qué sublimes son sus versiones! Da igual que vengan del punk, el flamenco o el bolero, que Amaia se sentará a tocarla al piano y te dejará embobado. En esta ocasión pudimos disfrutar de las covers de “Santos
Que Yo Te Pinté”, “Ave María”, “Zorongo Gitano” y “Me Pongo Colorada”, de la cual sigo preguntándome cómo podía mover los dedos tan rápido y no fallar una sola nota. Su gracia y naturalidad estuvieron presentes todo el concierto. Consciente de que “sé que soy muy graciosa” presentó divertidísimos e improvisados momentos en el escenario, como cuando se le rompió el tacón en medio de “Fantasma”, que siguió cantando mientras un técnico le quitaba el otro, para acabar el concierto al más puro estilo de Remedios Amaya. Al acabar la canción, protagonizó otro gran momento preguntando “¿habéis sacado alguna foto de cómo estoy descalza? joder, no queda muy bien yo creo, no sé si es la foto o qué”. No obstante, no se volvió a calzar. El tacón no fue su único problema, “la braga se me está viendo toda” bromeaba y la petaca tuvo problemas para sostenerse. Pero nos dió exactamente igual gracias a la manera en la que lo trató y la calidad del show que presentó. Pensar que es perfecta, pero a la vez verla natural y humana es lo que hace que sus directos induzcan a un estado de felicidad plena.
La gran sorpresa de la noche fue la aparición de Alizzz que la acompañó para cantar “El Encuentro” y confesó. “Estoy super orgu-
lloso de ti, flipando que hayas podido hacer toda esta movida”. No es para menos, ya que Amaia cantó todas las canciones de su nuevo disco “Si abro los ojos no es real” y el público las cantó al unísono, salvo para las que ellos mismos pidieron silencio como fue el caso de “Ya está” o “Yamaguchi”, para disfrutar de toda la majestuosidad de la pamplonica.
A Amaia no le queda nada por probar, y igualmente lo seguirá haciendo. Sin tener que entrar en listas o prostituir su proyecto, seguirá haciendo lo que quiere, y su voluntad no tiene límites. Afortunadamente su talento tampoco. Desde pequeña sabía que iba a ser una artista y a sus 26 años le sobran las tablas. En un show digno de las grandes de la música ligera con una instrumentación propia de las artistas de antaño, Amaia protagonizó este fin de semana los conciertos más monumentales de su carrera. Como hace cada vez que saca disco. Por lo que no hay duda de que se volverá a superar, si es que eso sigue siendo posible. La única gran canción de su repertorio que faltó en el espectáculo es la que mejor define el sentimiento que dejó entre sus fanáticos, y es que “nadie podría hacerlo mejor”.
martín p. corral
Martes 22 abril. Palau Sant Jordi Barcelona
RR La gira mundial “The Clancy World Tour” de Tyler Joseph y Josh Dun, es decir Twenty One Pilots, llega a Barcelona para hacernos vibrar con la combinación de géneros del dúo estadounidense. Sonarán temas de su último “Clancy”, pero también clásicos como “Stressed Out”, “Chlorine” o “Ride”.
Miércoles 2 abril. Paral·lel 62. Barcelona
RR Bajo el actual liderazgo de Thorsten Quaeschning, los actuales Tangerine Dream repasarán la trayectoria de una de las bandas esenciales de la electrónica cósmica.
Viernes 4 abril. Razzmatazz 2. Barcelona
RR Su concierto forma parte del cartel del Banco Mediolanum 26è Festival Mil·lenni y posiblemente vaya a ser uno de los más vibrantes y coreados de esta edición. Porque hits no les faltan precisamente.
RUFUS T. FIREFLY
Jueves 3 abril. Sala Wolf. Barcelona
RR Este mes se publicará “Todas las cosas buenas”, su nuevo disco, pero antes ofrecerán unos conciertos especiales con auriculares para disfrutar del mejor sonido del disco.
Miércoles 23 de abril. La [2] de Apolo. Barcelona
RR¿Qué mejor manera de celebrar los veinte años de trayectoria de nuestra revista amiga, Rockzone, que con los estadounidenses The Menzingers y el dúo especialmente creado para la ocasión de Gorka Urbizu & Cándido Gálvez?
LLIBRERIA SONORA Llibres sobre música. 932 100 773 Bruniquer 9 BCN <M> Joanic
TICKET BUREAU, S.L. C/La Rambla 54, Barcelona www.ticketbureau.com
JACK BARBER Vintage Barber Shop C/ Ferlandina 49 08001 BCN T. 722 698 992
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
LA TIENDA San Carles 7. Sta Coloma Gramanet Ropa, bebe, toys... latiendasc@gmail.com
LAMBICUS - ESPAI CERVESER c/ Tamarit 107 08015 Bcn Cerveses belgues, cates…
SOUND OF THE KINGS Grab. y Prod. musical C/Rosés 37, BCN. soundofthekings.com
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA
Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
CCM MOLINET Avd. Mossen Pons i Rabadà S/N. Sta. Coloma www.centremolinet.com
CENTRE CÍVIC SARRIÀ Eduardo Conde 22-42 www.bcn.cat/ccsarria
DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
BAR VYNYL Carrer del Teatre, 2 08221 Terrassa, Barcelona. Cocina creativa & bar de copas.
TRASPASO c/ Fluvià, 24. Bcn. Tel. 93.308.22.72
HOTEL RESTAURANT LOTUS PRIORAT Al cor de Falset, menjars, copes i bona música.
COMIDAS Y BEBIDAS DE MÉXICO
SANTA FE
C. Santa Fe de Nou Mèxic 6 - 932 014 277 L’ILLA DIAGONAL
Av. Diagonal 557 - 650 548 610 PARÍS
C. París 147 - 613 004 250 GRÀCIA
C. Ramis 2 - 650 548 610
RESERVAS Y PEDIDOS www.andele.es
CATBAR VEGAN RESTAURANT C/Boria (Carders) 100%vegetarian CatBar.es <M> Jaume 1
LA TECA SALOU Cr. Ciutat de Reus, 28 43840 Salou (Tgn.) Gastro Bar i la millor música
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
NOTA79 La nueva sala de conciertos de Barcelona? Amplio backline
SALA ZERO · Sant Magí, 12 43004 Tarragona www.salazero. com / info@salazero.com
LES BASSES c/Teide, 20 <M> Vilapicina 93 407 29 27 laboratoriobasses@yahoo.es
GRA, Pl. de l’església, 8. Granollers equipament juvenil www.grajove.cat
MAR 01.04 MALÓN JUE 03.04 RUFUS T. FIREFLY VIE 04.04 EL GRAN QUILOMOBO
MIÉ 09.04 CLEARWATER CREEDENCE REVIVAL VIE 11.04 THE SMOKING STONES
SÁB 12.04 MARMI DOM 13.04 CARMEN 113+MODELO LUN 14.04 EXHORDER+SUPPORT MIÉ 23.04 SALTA LA BANCA
VIE 25.04 APHONIC SÁB 26.04 ELEAZAR DE WÖRMS+TRIBUTE DOM 27.04 LA RAPPRESENTANTE DI LISTA
MAR 29.04 VIO-LENCE+BLAST OPEN MIÉ 30.04 DOOL SÁB 03.05 FROZEN CROWN+FELLOWSHIP+LUTHER
MAR 06.05 PEACH PIT MIÉ 07.05 THE WILDHEARTS JUE 08.05 D.VALENTINO SOLD OUT VIE 09.05 MARÍA RUIZ SÁB 10.05 UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR DOM 11.05 A CONTRA BLUES MIÉ 14.05 THE GEORGIA THUNDERBOLTS
JUE 15.05 KOINO YOKAN VIE 16.05 SUSAN SANTOS SÁB 17.05 THE NEW RAEMON & MCENROE
DOM 18.05 THE PSYCHO REALM+THA MEXAKINZ+DISCIPLES OF THE SICK
JUE 22.05 JOVEN DOLORES VIE 23.05 SHODA MONKAS SÁB 24.05 MONTFLORIT+ARTISTA INVITADO
DOM 25.05 BOOM BOOM KID+ARTISTA INVITADO MIÉ 28.05 CARAS EXTRAÑAS+LA CHINASKI
VIE 30.05 TIGRE Y DIAMANTE+ARTISTA INVITADO GPS15 MIÉ 04.06 BUITRES JUE 05.06 LOS TIPITOS+ESTELARES
A
VIE 06.06 ALBERTUCHO+JERE SÁB 07.06 RAFA ESPINO JUE 12.06 CHAMELEONS SÁB 21.06 AMA DOM 22.06 ARCHGOAT MIÉ 25.06 HEALTH VIE 04.07 FLOR DE LAVA MAR 16.09 ELECTRIC MARY VIE 18.07 DM EXPERIENCE
LUN 22.09 WOLFHEART & BEFORE THE DAWN MAR 23.09 HIGH SPIRITS (USA)+ARTISTA INVITADO
VIE 26.09 JOSH ROUSE VIE 10.10 COVENANT LUN 13.10 GUS G.+RONNIE ROMERO MIÉ 05.10 BYWATER CALL
SÁB 11.10 OZRIC TENTACLES VIE 14.11 POL 3.14
88. BARCELONA WOLFBARCELONA.COM/CONCIERTOS @