MondoSonoro edición Madrid. Enero 2019

Page 1

MADRID

ENERO 2019 Nº268 mondosonoro.com

Rosalía y su equipo en la presentación de El mal querer en Plaza de Colón (foto de Jacobo Medrano/ Red Bull Content Pool)

2018, Madrid se hace global

Atendiendo a los números, 2018 ha sido un año magnífico que se recordará por el crecimiento del festival Mad Cool, el multitudinario concierto de Rosalía en Colón, el ascenso de Carolina Durante y los sold outs generalizados en salas de conciertos.

V

enimos advirtiendo desde hace tiempo que la progresiva proliferación de festivales terminará por saturar el mercado y provocará la quiebra de más de una promotora. Esto, que resulta especialmente obvio en el pulso que mantienen algunos de los principales eventos musicales de nuestro país, también podría trasladarse a Madrid, donde el listado de festivales y ciclos de conciertos no para de crecer: Mad Cool, Dcode, Download, Tomavistas, Gigan-

te, Inverfest, Paraíso, Río Babel, Amanecer Bailando, Primavera Club, Get Mad, Sound Isidro, Brunch In The Park, Noches del Botánico, Cultura Inquieta y un largo etcétera de citas que, felizmente y contradiciendo nuestras predicciones, en su mayor parte han contado con el apoyo del público a lo largo de 2018. De hecho ese apoyo a la música en directo en grandes eventos se ha hecho extensible a las salas, donde el cartel de “no hay billetes” se ha convertido en habitual incluso en meses como

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

el de noviembre, en el que cada noche fácilmente se podía apostar por tres cuatro o cinco conciertos de primerísimo nivel. UNA CONSECUENCIA de esta pasión por la música en directo que está demostrando el público madrileño es el cambio de las dimensiones de los recintos con los que a día de hoy se mide la relevancia de las bandas nacionales. Mientras que Vetusta Morla dieron un verdadero golpe de autoridad reuniendo a 40.000 personas en la Caja Mágica el 23 de junio, Rosalía pre-

sentaba El mal querer (18) unos meses más tarde frente a 11.000 almas (a diferencia de Vetusta Morla el acceso era gratuito) en un concierto retransmitido en directo vía streaming y cuyas imágenes, ya icónicas, han dado la vuelta al mundo. Y si antes de ayer un recinto como La Riviera daba la medida del grupo independiente de éxito, ahora esa barrera ha pasado a situarse en espacios infinitamente mayores como WiZink Center o Vistalegre, por los que este año han desfilado La M.O.D.A., Kase-O,

La Pegatina, Ayax & Prok, Lori Meyers o Natos & Waor. EN LA MISMA LÍNEA 2018 será también recordado como el año en que Carolina Durante, con apenas un par de singles y un puñado de canciones (en una estrategia que recuerda la fórmula del urban) amenazan con convertirse en los salvadores del pop-rock de guitarras de la actualidad. Y ahí están para demostrarlo esos conciertos en la sala But con las entradas agotadas en apenas unos días. No son en cualquier caso los únicos debutantes con futuro prometedor: Alice Wonder presentará en Joy Eslava su debut dentro de un par de meses, a Cariño se las rifan los festivales cuando apenas han pasado seis meses de la publicación de su demo de presentación, y La Ira se han convertido en uno de los fenómenos del rap con carácter reivindicativo (en su caso con coartada feminista). ¿VENDEMOS ÉXITO? En realidad los números cantan. Que se lo digan a C. Tangana, convertido ya en una suerte de estrella global que colecciona discos de platino y colaboraciones con artistas internacionales como Becky G o Jesse Baez. Nunca aquella frase, “de Madrid al cielo” ha tenido tanto sentido como en estos momentos.

—luis j. menéndez

enero 2019 #1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.