MondoSonoro Madrid enero 2018

Page 1

MADRID

ENERO 2018 Nº257 mondosonoro.com

Gata Cattana, Foo Fighters en Mad Cool (foto Gustaff Choos) y León Benavente en Tomavistas (foto Alfredo Arias)

2017 el año bipolar

Arrancábamos el 2017 con un ilusionante cambio de diseño de la revista y lo terminamos con la confirmación de que en Madrid se han publicado muchos grandes discos en los últimos doce meses. Entre medias, luces y alguna que otra sombra...

E

ntre los momentos más difíciles del año que termina dos especialmente duros relacionados con dos fallecimientos: el de Gata Cattana el 2 de marzo, y el del acróbata Pedro Aunión cuando se encontraba realizando su show antes de la actuación de Green Day en el festival Mad Cool. Inevitablemente el 2017 estará para siempre ligado a ellos en nuestra memoria. Pero más allá de esos durísimos golpes, el año también ha dejado lugar para el optimismo

si atendemos a la foto global en lo que a música respecta. Tal vez como consecuencia de la rebaja del IVA a los espectáculos en vivo, el 2017 ha sido en Madrid un año espectacular si nos atenemos a los eventos musicales, preludio de un 2018 que a priori resultará todavía más ambicioso. Se han celebrado más festivales que nunca: desde el citado Mad Cool a Tomavistas, Río Babel, Gigante, Download, Phantom, Dcode,... También ha habido ciclos de conciertos y festivales urba-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

nos que prácticamente nos han tenido ocupados durante los doce meses del año: Get Mad, Villamanuela, Mad Town Days, Festimad, Sound Isidro, Cultura Inquieta, Brunch In The Park, Noches del Botánico, Veranos de la Villa, Planet Babylon, Inverfest, Atlantic Sons,... Igualmente hay que destacar el esfuerzo del Ayuntamiento por ofrecer conciertos para todos los públicos y descentralizar la oferta pública de música en directo en las festividades de Ma-

drid. Así como la implicación cada vez mayor de diferentes marcas privadas que apuestan abiertamente por el sector: empresas como Son Estrella de Galicia, Mahou, Ballantine’s, Alhambra, Budweiser, Beefeater, Jägermeister o Lenovo, por destacar algunos, han aportado los recursos económicos de los que en ocasiones carecían los promotores para acercarnos a determinadas bandas y/o para abaratar las entradas. Más allá de los discursos ideológicos, lo cierto es que esa combinación

entre iniciativas públicas y privadas ha revitalizado de forma notable la música en directo en nuestra ciudad, algo de lo que se están beneficiando también nuestros grupos. Un vistazo a la diversidad de artistas y a los grandes discos publicados este año en Madrid así lo confirma. Y eso a pesar de que quedan muchas cosas por hacer en este sentido (especialmente por parte de las instituciones) y es de justicia exigirlo. Desde un aspecto puramente artístico, el 2017 ha terminado de consagrar en Madrid dos tendencias que además han caminado en más de una ocasión de la mano: la nueva escena de músicas urbanas -con un simbólico concierto organizado por Trvmp en el WiZink Center el pasado 5 de diciembre- y el multiforme sonido latino, representado tanto en la constante actividad de Guacamayo, Tierra Candela o Charco (La Noche Del Jaguar) como en la primera edición de un festival tan ambicioso como Río Babel. Y 2017 también nos deja una imagen para el recuerdo: los eslovenos Laibach conquistando el Museo Reina Sofía con la expo NSK del Kapital al Capital y una histórica actuación en una de sus salas. ¿Quién dijo bipolar? —luis j. menéndez

enero 2018 #1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.