PLAID
âThe Diggin Remedyâ Warp/Music As Usual â
8â
ELECTRĂNICA. âThe Digging Remedyâ
CATâS EYES
âTreasure Homeâ RAF Records/Popstock! POP
â
7â
Catâs Eyes, banda surgida de la pareja tambiĂ©n amorosa, entre la soprano Rachel Zeffira y Faris Badwan, lĂder de The Horrors, regresa con un ĂĄlbum que sigue alejĂĄndoles de sus orĂgenes. âTreasure Homeâ viene a ser una continuaciĂłn exagerada de su predecesor âCatâs Eyesâ si no tenemos en cuenta la banda sonora âThe Duke Of Burgundyâ. âTreasure Homeâ no es un disco de este tiempo, juega a despistar con su producciĂłn lo-fi y sus escarceos psicodĂ©licos que combinan magistralmente los sonidos de los sesenta con el dream pop. La parte vocal de Rachel toma mĂĄs protagonismo y apunta en su marcador los temas mĂĄs destacados del ĂĄlbum como la anacrĂłnica âDragâ, o la pegadiza âBe Careful Where You Park Your Carâ mĂĄs propia de una campaña publicitaria que del propio ĂĄlbum. Los temas mĂĄs ñoños se los apunta Faris, que parece sentirse cada vez mĂĄs cĂłmodo en los
es el undĂ©cimo disco de los mĂticos Plaid, el dĂșo britĂĄnico estandarte de Warp Records, autores de discos de culto y remezcladores de una larga tanda de artistas bien laureados. Si encima encontramos en este trabajo una vuelta sus orĂgenes, es fĂĄcil llegar a la conclusiĂłn de que estamos ante un gran disco que retuerce los entresijos del IDM mejor entendido y el techno de Detroit, caminando por la estela de su anterior âReachy Printsâ. Ed Handley y Andy Turner siguen siendo esos orfebres del sonido, meticulosos, a veces complicados, pero siempre esconden un as bajo la manga. Destacan los arreglos de Benet Walsh a la guitarra y a la flauta y el lanzamiento puramente musical junto al de una web interactiva creada por el artista digital Cabbibo, de visita mĂĄs que obligada, en la que diferentes artes son atravesadas transversalmente y de una manera impactante y Ășnica. Conquistan sin remisiones su single âClockâ, la ambigĂŒedad de âMeliferâ, la huella de Detroit de âSaladoreâ o la riqueza sonora de âYu Montainâ. Plaid siguen atrapando e hipnotizando haciendo lo que mejor saben hacer, siempre en su zona de confort. Esther Al-Athamna
registros lentos. Esther Al-Athamna
MARK PRITCHARD
MONOCERO
âUnder The Sunâ Warp/Music As Usual AMBIENT
âVarias formas de inestabilidadâ Autoeditado â
8â
ROCK
â
7â
DEXYS
JAKE BUGG
âLet The Record Show: Dexys Do Irish And Country Soulâ Rhino
Mark Pritchard comenzĂł a producir en
No es apto para estĂłmagos sensi-
SOUL
los años noventa, coincidiendo con los
bleros, se entierran madres, hay
años dorados del sello Warp. Durante
un fusilamiento e incluso ballenas
esa Ă©poca en la que monto los mĂticos
MODERN BASEBALL
âOn My Oneâ Universal
6â
POP
âHoly Ghostâ Big Scary Monsters â
4â
ROCK
â
7â
Hace cuatro años Jake Bugg acaparó
El emo original estĂĄ de vuelta, o qui-
Hace cuatro años Kevin Rowland demos-
con su debut todos los elogios posibles,
zĂĄs nunca se fue. Bandas como The
trĂł que aĂșn conservaba algo del mojo
su segundo disco con Rick Rubin tras los
Hotelier, Sorority Noise, Basement y
cadĂĄver. Sin embargo, superado el
de sus inicios con el notable âOne Day
controles le dio mĂĄs empaque siempre
ahora Modern Baseball con su nuevo
Global Communication junto con su
bache digestivo es una joya fruto de
Iâm Going To Soarâ, un regreso bajo el
dentro de unas coordenadas reconoci-
disco âHoly Ghostâ reivindican ese
socio Tom Middleton y publicaron el
horas de improvisaciĂłn conducidas
apelativo de Dexys (los Midnight Run-
bles, folk descarnado, blues blanco y un
pop punk meloso sin subidones de
seminal â76:14â. Este âUnder The
Ășnicamente por el impulso creador
ners pasaron a mejor vida) con el que se
rock minimalista pero efectivo. Sonaba
azĂșcar, triste y a la vez irĂłnico. En esta
Sunâ es su primer disco en solitario
y alejadas de toda referencia. La
reivindicaba en clave de soul pop festivo
mĂĄs retro y eso en un adolescente
nueva referencia, Modern Baseball
tras cinco años en los que ha ido
escisiĂłn de Nudozurdo ha dado lugar
y algo verbenero. Con âLet The Record
sorprendĂa. Superado el difĂcil segundo
han dejado de ser los chicos de insti-
entregando singles y colaboraciones
a un nicho creativo envuelto por un
ShowâŠâ, el retorno a los orĂgenes de
disco y tras presentarnos âOn My Oneâ
tuto a los que siempre les dan cala-
diversas. Este es un ĂĄlbum de ambient
halo de oscuridad y violencia gene-
Rowland se completa al recuperar la
como single adelanto de su nuevo tra-
bazas para llevar su mĂșsica a lugares
en toda regla en el que prima el espa-
rado por su nuevo sonido y letras:
idea del que deberĂa haber sido el cuarto
bajo, todo parecĂa seguir su curso. Pero
mĂĄs oscuros desde la introspecciĂłn.
cio, las sensaciones y las atmĂłsferas,
testimonios sonoros del sinsentido
disco de Dexys Midnight Runners antes
llegĂł el segundo sencillo y surgieron
Letras afiladas, la ironĂa de siempre
salpicado por unas puntuales cola-
de la actualidad. Este proceder lleva
de su separaciĂłn: un ĂĄlbum de versiones
las dudas, âGimme The Loveâ chirrĂa por
y nuevas inquietudes que se hacen
boraciones para darle un poco mĂĄs
a la unidad significativa del disco a su
que mezcla clĂĄsicos de la mĂșsica tradi-
todos lados dentro de su cancionero,
visibles en âEverydayâ, âNote To Selfâ
de vidilla al asunto. Bibio se adapta a
continua disoluciĂłn y reconstrucciĂłn,
cional irlandesa con un buen nĂșmero
un corte moderno, bailable, mĂĄs cerca
y âHidingâ (esta Ășltima una de sus
la perfecciĂłn, demostrando que no
pasando de un parricidio narrado por
de standards del pop y rock anglosajĂłn.
de The Stone Roses que de Bob Dylan.
composiciones mĂĄs completas hasta
ha sido una mera colaboraciĂłn profe-
la lĂłbrega y sinuosa voz de Ce, a la
El resultado es una apropiaciĂłn bien
Cuando encaré el disco me sentà como
la fecha) sin perder ese tono agridulce
sional, que se ha dejado un poco de
resignaciĂłn de âTormenta elĂ©ctricaâ,
ejecutada a nivel instrumental y con
en una montaña rusa, cuando Jake toma
en temas como âWedding Singerâ o
piel para dejar su impronta; aunque el
o a la crĂtica polĂtica entonada a grito
una carga emotiva alta de clĂĄsicos como
la guitarra acĂșstica el mojo sigue fun-
âMassâ. MĂĄs nostĂĄlgicos que nunca,
principal âganchoâ del disco es Thom
limpio de âAbran fuegoâ, logrando asĂ
âThe Town I Loved So Wellâ, âYou Were
cionando, âPut On The Fireâ, âThe Love
Modern Baseball dejan claro que son
Yorke, que presta su voz y melancolĂa
una extraña coherencia åcida que nos
It Wellâ, âSmoke Gets In Your Eyesâ, âTo
Weâre Hoping Forâ o âLivinâ Up Countryâ
un grupo que estĂĄ madurando a la par
a un precioso âBeautiful Peopleâ.
mantiene en vilo incluso tras parar el
Love Somebodyâ o âCarrickfergusâ. Xavi
pero cuando experimenta no hay por
que su sonido.
RaĂșl Linares
disco. M. Jubera
Sanchez Pons
donde cogerlo. Marcos Molinero
Montse Galeano
â
Vinilos l MondoSonoro.com l Julio-agosto 2016 l 43