DELOREAN
DORIAN
“La velocidad del vacío”
“Big Flash”
WILD HONEY
LA PEGATINA
STANDSTILL
True Panther/Mushroom Pillow
Intromúsica/Pias
Lazy Recordings/Love Monk
Kasba Music
Buenasuerte/PS/Octubre
(POP) Frente al ejercicio de estilo
(POP) Sonidos impecables, arreglos
(POP) Guillermo Farré no disimula
(MESTIZAJE) Pocos discos son lan-
(ROCK) “Dentro de la luz” es el
que dominaba su pasado, este álbum
inteligentes, ritmos contundentes
su querencia por el pop fechado en
zados con tantas ganas de comerse
eslabón más débil de la cadena for-
muestra una equilibrada diversi-
como los de “Tristeza” y, cómo no,
los sesenta, pero sortea la trampa
el mundo como este. Pocas obras se
mada por sus tres últimos discos,
dad sin perder de vista las señas de
letras que piden ser gritadas en sole-
revivalista dando un gigantesco paso
trazan de antemano dispuestas a
pero es también un bonito cierre
identidad de un sonido que continúa
dad o en medio de cualquiera de sus
adelante en la producción. Su enten-
ser importantes y marcar el devenir
conceptual para la trilogía más per-
siendo perfectamente reconocible.
conciertos. Quieren más, y este disco
te cordiale con el Stereolab Tim Gane
futuro de la banda. Si a eso le añades
sonal -con sus aciertos (muchos)
Un trabajo sin el eufórico impacto de
será, sin duda, la llave perfecta para
le confiere un robustecimiento polié-
que combinan más texturas y sabo-
y sus errores (algunos)- que haya
“Subiza”, pero con un magnetismo
seguir abriendo puertas.
drico que esquiva el sabor acústico
res que nunca, te encontrarás ante
dado el pop o el rock estatal en es-
de largo alcance. Enrique Peñas
Rafa Angulo
de antaño. Javi Pulido
su mejor disco de calle. D.D.
tos últimos diez años. J.S.L.
IZAL
LORI MEYERS
QUIQUE GONZÁLEZ
ALBERTO MONTERO
SECOND
Hook Ediciones Musicales
Universal
Last Tour records
B-Core
Warner
(POP) Cuarenta y cinco minutos de
(POP-ROCK) Estamos ante un tra-
(AMERICANA) Noveno álbum del
(ROCK) “Puerto Príncipe” es una
(POP) Como bien avanzan en el sin-
canciones estructuradas de una for-
bajo que logra una mayor rotundidad
madrileño Quique González y el se-
obra desbordante de psicodelia y
gle “2050”, los murcianos han tele
ma más que estudiada para dotar al
en la capacidad de envolver al oyente
gundo grabado en Nashville bajo la
barroquismo folk, a igual distancia
transportado sus canciones hacia
disco de agilidad y crear los distintos
en estribillos coreables con un soni-
atenta mirada de Brad Jones. Un dis-
entre la desnudez acústica más
ese universo de neón y autómatas
paisajes sonoros que se despliegan
do inflado y pensado para recintos
co difícil de realizar para el artista que
orgánica y la explosión progresiva.
para dotarlas de un empuje inusitado
en cada momento. Todo tiene su ra-
grandes. Canciones que se conver-
por momentos quedó trabado, pero
Todo entramado con ese inasible
hasta la fecha. Para ello no cabe duda
zón de ser en este pequeño gran uni-
tirán en favoritas para acompañar a
mucho más directo y fácil de asimilar
tamiz mediterráneo que impregnan
de que han encontrado en el produc-
verso de sorpresas que Izal han fac-
grito pelado a un Noni que cada día
para el oyente de lo que resultó ser su
los trabajos de este compositor de
tor Sebastian Krys el mejor compa-
turado. María Martín-Consuegra
es más protagonista. D.D.
anterior entrega. D.D.
vocación atemporal. Jorge Ramos
ñero de viaje. Arturo García
JUVENTUD JUCHÉ
SMILE
BUENA ESPERANZA
LASERS
FUEL FANDANGO
Sonido Muchacho/Gramaciones
Warner
Gran Derby Records
Irregular
Warner
“Apar”
“Agujeros de gusano”
“Quemadero”
“Impronta”
“Out Of Season”
“Delantera Mítica”
“Pacifica”
“Eureka!”
“Puerto Príncipe”
“Exchange Levels”
“Dentro de la luz”
“Montaña rusa”
“Trece Lunas”
Grabofónicas (ROCK) Smile vuelven a firmar un
(ROCK) J. Robbins (Jawbox, Burning
(ELECTRÓNICA) Teclados, baterías
(POP) Hay segundas entregas que
(PUNK) Punk minimalista, cafre,
disco optimista, aunque menos vita-
Airlines) en labores de producción ha
y bajo vertebran los nuevos temas
sirven para apuntalar carreras de
cabreado y al tiempo adictivo. So-
lista. Con canciones cortas y rítmicas,
logrado un sonido que se beneficia
que suenan a house llegado de las
forma definitiva, dejar una sensa-
breexcitado como una dosis extra de
pero menos brillantes; porque fuera
del rodaje en directo del trío. Un disco
Islas, con reminiscencias de Mad-
ción de status quo irreprochable y
cafeína. La clave está en abandonar
de temporada, la luz es más tenue.
que amplifica sus virtudes, en esa re-
chester y una producción impecable.
sacar pecho con clase. Todo eso y
cualquier actitud conservadora a la
“Out Of Season” es, en definitiva,
lectura del hardcore norteamericano
Huye de los excesos, no hay prisa,
algo más está incluido en este álbum
hora de adentrarse en este “Quema-
un disco menos surf y más folk. Nos-
de los noventa, que en realidad no es
pero tampoco tregua. Un trabajo
que aúna la soficiticación de cierto
dero”, un disco tremendamente caó-
tálgicos del verano, es nuestro disco.
otra cosa que rock recio y atemporal.
cristalino, sensual y con cierto sabor
pop anglosajón con la tradición del
tico y provocador. Bruno Corrales
Leyre Guerrero
José Carlos Peña
conocido que calará. Marta Terrasa
pop latino más sureño. D.D.
20 l MondoSonoro.com l Enero 2014 l Resumen 2013