3 minute read

Crim Patrimonio mundial

Para la banda es “genial porque es llevar el DIY a la máxima potencia”.

HABLAMOS TAMBIÉN DE LAS LETRAS, uno de los puntos fuertes de una banda con una capacidad ingente de crear himnos. Cada disco viene bien servido de frases memorables, de esas que el público corea en directo e incluso hace suyas. ¡Qué presión a la hora de encarar la hoja en blanco! “Un poco [risas]. No debería ser así, al final solo son canciones, pero también es cierto que si no dijéramos nada, no estaríamos aquí”, resume su cantante y guitarra, Adrià, que llegó al estudio sin una sola letra terminada. Las remató durante la grabación, en un contexto distópico, y sin ser un disco pandémico alguna reflexión al respecto se coló. “Estábamos en nuestra ‘cresta’, teníamos muchos conciertos, en un punto muy guay, y de repente todo se fue a la mierda. No queríamos que recordara a la pandemia pero a nivel personal sí hay reflexiones antidepresivas, de autoanimarse. No hay un hilo pero forman parte del mismo discurso”, añade.

NO PODÍA DESPEDIRME de ellos sin preguntarles por la portada, pues repiten ilustrador, Guillem H. Pongiluppi, pero esta vez es mucho más oscura y sobre todo perturbadora. Querían “un cuadro, un bodegón humano” y les entregó una escena dantesca, con cuerpos mutilados y fruta putrefacta, con cuatro inquietantes animales antropomórficos observando en un segundo plano.“Le pedimos un Caravaggio”, suelta Adrià, totalmente en serio. Y no me parece una tontería, pues pensándolo bien “Cançons de Mort” es un disco parido en tiempos de oscuridad, que relata excesos y miserias de la condición humana, pero al mismo tiempo arroja algo de luz en forma de melodías memorables. LUIS BENAVIDES

R

Más en www.mondosonoro.com

En Concierto

l Barcelona 18 marzo. Razzmatazz l Bilbao 24 marzo. Gaztetxe de Zorroza l Valencia 31 marzo. Rockcity l Madrid 01 abril. Copérnico l Lleida 21 abril. Cafè del Teatre l Salt 28 abril. La Mirona l Tarragona 6 mayo. Sala Zero

“Había trabajado con anterioridad con Animal Collective y de repente, con el paso del tiempo, se habían convertido en una suerte de familia extendida”

John Cale en Spin

“Siento que este momento en la música es el resultado de los levantamientos de 2020, de Black Lives Matter. Es como si mucha gente dejase de lado la homofobia y el racismo que tenían interiorizados”

Kelela en Dazed

“Nuestra versión del ‘Jolene’ de Dolly Parton es terrible. No éramos muy buenos por aquellos días”

“CADA VEZ QUE PIENSAS EN CAMBIAR, SURGE UN POCO EL MIEDO A VENDERTE”

YPODRÍAMOS VOLVER a citar algunos de los nombres que han pasado por nuestras fiestas cuando empezaban sus carreras y que ahora son nombres indispensables de la escena independiente estatal: Lori Meyers, La M.O.D.A., La Bien Querida, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Triángulo de Amor Bizarro, Cariño y un larguísimo etcétera.

MUCHO HA CAMBIADO el concepto de demo a día de hoy, si es que todavía tiene sentido, pero lo que no ha cambiado ni un ápice son nuestras ganas de darle un empujón más a aquellos artistas que nos encantan. Lo hacemos mes a mes desde nuestras páginas y, una vez al año, también desde La Demoscópica, que en esta ocasión se duplicará para celebrarse en Madrid y Barcelona con unos días de diferencia. En ellas podrás ver a artistas como La Paloma, dani, Menta, Besmaya, Habla de Mí en Presente o Elane, además de un artista sorpresa en Barcelona.

AMBAS CITAS se llevarán a cabo este mes de marzo, empezando por la que se llevará a cabo en Madrid el 16 de marzo en el Teatro Barceló (con las invitaciones ya agotadas) y siguiendo por la que se celebrará en Barcelona el 31 de marzo, concretamente en la Sala Wolf. Y recuerda, La Demoscópica tiene entrada gratuita en ambas ciudades hasta completar aforo. Eso significa que aunque te hayas descargado tu invitación, deberás ser puntual para no quedarte en la calle.

ENCARAR DOS FIESTAS ha sido posible gracias a la implicación de todos los artistas y la participación como patrocinadores de Estrella Damm, Wegow y AIE, así como de la colaboración del ciclo de conciertos Bee Week, de Witis Agencia, Brat Producciones y de la Sala Wolf.

PERO CENTRÉMONOS en el cartel. En Madrid podremos ver a cuatro artistas con propuestas bien distintas, pero sin duda complementarias. Tendremos a dani, protagonista de nuestra portada del mes pasado gracias a su segundo larga duración, “posdata” (El Volcán, 23), con su pop electrónico de corazones rotos. Al trío madrileño La Paloma, quienes debutan en largo con el álbum “Todavía no” (La Castanya, 23), una adictiva mezcla de indie rock, noise pop y melodías para corear. Y hablando de guitarras, también sonarán muy fuertes y potentes las de Menta, autores de “Un momento extraño” (Sonido Muchacho, 22), un disco que bebe de la tradición española del rock independiente más afilado. Aunque también habrá pop para bailar de la mano del dúo vasco-barcelonés Besmaya y de un repertorio, el conformado por sus diversos singles y su epé de hace unos meses, en el que no faltan las buenas melodías, la emoción y la luz.

En cuanto a la Ciudad Condal, La Demoscópica de Barcelona también contará con dani, una artista que ha visitado la ciudad en diversas ocasiones, sumando día a día más público a sus actuaciones. Pero la suya será la única actuación que coincidirá en ambas fiestas. Acompañándola nos encontraremos con la rapera Elane, voz y actitud que combina tradición y modernidad, fuerza y emotividad, como bien demuestra “Metamorfosis” (Propaganda Pel Fet!, 22) y sus colaboraciones