7 minute read

Caroline Polachek confrma las expectativas

Caroline Polachek Desire, I Want To Turn Into You

Perpetual Novice

POP / La expectación por el esperado segundo álbum de Caroline Polachek era enorme, y motivos no faltaban. “Desire, I Want To Turn Into You” llega en el mejor momento de la artista, cuatro años después del aclamado “Pang” y con la magnífica recepción de singles como “Bunny Is A Rider” o “Welcome To My Island”. Nuevas canciones que han sido cocinadas a fuego lento en su casa y en el estudio, junto a su colaborador habitual, Danny L Harle, mientras la pandemia ocurría. Su gran paso por Primavera Sound 2022 fue la constatación de que algo importante estaba por llegar tan solo meses después. De hecho, no es baladí mencionar a la ciudad de Barcelona, pues ha sido un lugar muy relevante para este disco.

Por muy remoto que suene, ella misma mencionaba “Como ronea” de Las Chuches como clara inspiración de “Sunset”, su propia rumba catalana en la que aparecen palmas y guitarras españolas. A nivel temático, en este álbum se exploran los contradictorios sentimientos que afloran cuando uno se enamora. Todo ello envuelto en letras metafóricas, una voz privilegiada y angelical, y una producción bizarra que conversa entre el pop mainstream (“Smoke”) y la experimentación más celta (“Blood And Butter”), industrial (“Billions”) o PC Music (“Fly To You”, con Grimes & Dido). Solo ella podría ser telonera de Dua Lipa en la gira mundial de “Future Nostalgia” mientras colabora junto a Sega Bodega, Charli XCX u Oneohtrix Point Never. Los dos lados del pop, el mainstream y el underground, a priori opuestos pero muy conectados, de los cuales Caroline recoge lo mejor y lo transforma en su propia movida. Un trabajo muy sólido que deja huella y que le abre las puertas hacia una carrera muy prometedora. La cuestión es si Caroline tomará la vía fácil o se complicará la vida a mitad de camino. ÁLVARO TEJADA

James Yorkston, Nina Persson

The Great White Sea Eagle Domino/M.A.U.

FOLK / Grandes duetos de la música (podríamos empezar por Johnny Cash y June Carter y crear una larga lista) nos confirman que el folk y las parejas mixtas maridan con éxito garantizado. Si a esta efectiva fórmula se le suma el talento multidisciplinar de James Yorkston y la legendaria firma de Nina Persson (The Cardigans), el montante final es una deliciosa continuación (no esperada, pero agradecida) del anterior largo que el escocés firmó con Second Hand Orchestra y que demuestra que segundas partes también pueden ser buenas. Y es que si a ese costumbrismo romántico, con sus luces y sus sombras, le añadimos un excelente castillo de arreglos instrumentales (que transitan por la psicodelia, el neoclásico y hasta el relato narrado), el resultado es una maravillosa oda al amor en todas sus dimensiones que apaña tanto a almas acarameladas como a corazones rotos. FRAN GONZÁLEZ

Gambardella Caracas Aloud Records/ Error!/ Gandula/ Spinda

ROCK INSTRUMENTAL / Los amantes de la psicodelia y el instrumental están de enhorabuena con el nuevo artefacto de Gambardella. El trío barcelonés vuelve a la carga con “Caracas”, que lejos de evocar a la capital de Caracas hace referencia a la calle barcelonesa en la que tenían su templo. Esto es, su local, donde parieron con el volumen al once estos ocho nuevos temas. Grabado en directo en los estudios Wheel Sound, “Caracas” tiene mucho (o todo) de improvisación, algo que llevan años perfeccionando. Porque sí, la improvisación también se practica. Solo así pueden fluir temas como “Ascensiones” y mi favorita “Valencia Mutante”, una suerte de free-jazz, el hijo rebelde de papá Tortoise y mamá Karate. La machacona “Viva la Numeración”, el math rock visceral de “Juanismo” y la mediterránea “Valldaura” que transmuta en algo digno de Carpenter son momentos destacados en un alucinante y alucinógeno viaje. LUIS BENAVIDES

Ryuichi Sakamoto 12 Milan Records

CONTEMPORÁNEA / El ex Yellow Magic Orchestra regresa tras seis años de silencio, tiempo en el que ha estado enfrascado en la lucha contra el cáncer. Una tesitura determinante en el aspecto extremadamente delicado y minimalista del álbum, en el que la búsqueda de la belleza se convierte en una empresa imperante, reflexiva y extremadamente paciente en el desarrollo de las composiciones. El japonés sugiere sentimientos mediante el pulso latente en teclas muy específicas que otorgan idéntica importancia a los silencios que a aquellas notas capaces de insinuar emociones. Fragmentos que tienen en el sintetizador o el piano su (casi) único componente, empeñados en motivar alteraciones como esperanza y dolor, luciendo casi fantasmagóricas a través del actual trazo del autor. Lo que en otro caso podría haber sido una secuencia inerte es, en las inspiradas manos del asiático, el conmovedor triunfo de la sutileza. RAÚL JULIÁN

María Escarmiento Cosas de brujas Montebello/ Cycling Records

POP / Después de varios años investigando y experimentando con diferentes propuestas y estéticas con coraje y buen ojo, María Escarmiento ha terminado encontrando en el hyperpop una vía de expresión sobre la que cimentar el tótem que representa esta primera etapa en su carrera. Subiéndose hábilmente a la tendencia que promete marcar el próximo ciclo del underground nacional, ha conseguido reunir a su alrededor a los nombres que más y mejor han trabajado este nicho cuando solo era una mera posibilidad. Así, “Cosas de brujas” es un notable ejercicio de estilo en el que ha colaborado con pioneros como Fran Laoren, BLNCO, Eda, dtunedfreq, pero también con Natalia Lacunza, logrando un equilibrio interesante que sobresale, sobre todo, por su velocidad y por su coherencia. Los imprescindibles son “Tus detalles”, “Me mirabas”, “Prefiero” y su versión de “Puedes contar conmigo” de La Oreja de Van Gogh. LUIS M. MAÍNEZ

Caitlin Rose Cazimi Pearl Tower Records

POP / He estado intentado averiguar, a partir de varias entrevistas, qué demonios le sucedió a Caitlin Rose para desaparecer durante nueve años de la primera línea de los focos. Sin embargo, la cantante no parece muy dispuesta a hablar, aunque deja entrever una profunda crisis personal, no solo creativa. Y ahora es cuando toca tirar de tópico y decir que la espera ha merecido la pena. Y aunque me desagrada ser tan obvio, tampoco es cuestión de faltar a la verdad. Caitlin Rose ha hecho un trabajo muy personal y medido. Un disco del que tenía que sentirse orgullosa de nuevo para recuperar su autoestima como compositora y en el que se ha dejado imantar mucho más por el pop-rock de autor que por el ritmo trotón del country de Nashville. Pese a todo, el disco no alcanza ni de lejos el mismo grado de redondez sonora que sí tenía su debut. Trabajo irrepetible y handicap que va a arrastrar toda su vida discográfica. DON

DISTURBIOS

White Reaper Asking For A Ride Elektra/ Warner

POWER POP / White Reaper comenzaron haciendo punk de garaje con estribillos power pop y una energía desbordante. Tras el notable “The World’s Best American Band” (17) fueron fichados por una gran compañía, Elektra, y entregaron un disco, “You Deserve Love” (19), en el que estaban las melodías pero no la garra, era un disco demasiado pulcro, mirando de reojo a las listas. A los chicos no les gustó aquella producción y ahora se ponen ellos mismos detrás de la mesa para entregar un disco divertido y con garra, algo que se les presupone, ganando algo más de músculo aunque con unas pocas canciones de relleno. Aun así es un disco perfecto para escuchar a todo volumen en el coche y su contagiosa energía puede hacer que una nueva generación descubra el placer de los estribillos certeros y las guitarras a todo volumen. Cheap Trick, Thin Lizzy, Weezer o Kiss dan su aprobación absoluta a este disco. SERGIO ARIZA

Nacional Internacional

1 Rococó No me sale querer

2 Tigres Leones Todo va bien

3 _juno _BCN747

4 Los Mejillones Tigre El fuego

5 Iván Ferreiro Trinchera Pop

6 Charnego Regreso al Futuro

7 Lia Kali Contra todo pronóstico

8 Juan Azul Los mejores días ya han pasado

9 María Escarmiento Cosas de Brujas

10 El Kanka Cosas de los vivientes

Juan Azul Los mejores días ya han pasado Everlasting Records

INDIE POP / Lanzarse a tu primera aventura en solitario jugando la ambiciosa carta de crear un sonido único y particular es un salto al vacío arriesgado, pero Juan Fernández-Savater no es ningún neófito y parecía tener claro desde un principio el impacto que buscaba generar con su primer disco como Juan Azul. Siete sencillos cortes que dejan con ganas de mucho más, gracias a sus inacabables texturas ricas en referencias y a una sorprendente habilidad para alternar pasajes sintéticos, episodios psicodélicos y notas de pop romántico al uso. Juan se apoya en una deliciosa y sobrecargada instrumentación que no parece acabarse nunca para narrar un sentimentalismo próximo que divaga entre lo progresivo (“El valle de las muñecas”), el postpunk (“Me dijo ser tuyo”), o lo experimental (“Vampirillos”), revelando con ello un registro tonal del todo revelador presto a conquistarnos en un debut enteramente prometedor. FRAN GONZÁLEZ

1 The Blaze Jungle

2 Sunny War Anarchist Gospel

3 Caroline Polachek Desire, I Want To Turn Into You

4 Young Fathers Heavy Heavy

5 Kelela Raven

6 H.C. McEntire Every Acre

7 The Murder Capital Gigi’s Recovery

8 Ryuichi Sakamoto 12

9 Fucked Up One Day

10 Anna B Savage In/Flux

AMERICANA / ¿Qué tiene la música de H. C. McEntire que llama tanto la atención? Pureza y magia. Un timbre de voz cristalino y una delicadeza que no está al alcance de cualquiera. Pero algo sucede con H.C. que no es capaz de alcanzar las cotas de popularidad que merece. Puede que vivir alejada de los focos mediáticos de una gran ciudad tenga mucho que ver. Sin embargo, no es menos cierto que es ese mismo aislamiento campestre en Carolina del Norte lo que nutre y da vida a sus canciones. Ese entorno en el que cada acre del título del disco la inspira en un proceso de observación detallada que va de fuera a dentro. Del espacio que la rodea al análisis de sus emociones, la soledad y la depresión. Todo ello es el caldo de cultivo perfecto para que las tonadas de inspiración country-folk surjan a borbotones de su guitarra para conformar un universo de belleza inusual, sustentado en nueve canciones de esas que te acarician el alma. DON DISTURBIOS