3 minute read

The Murder Capital y su repaso a los estilos

The Murder Capital Gigi’s Recovery Human Season Records

POST-PUNK / Resulta curioso cómo las líneas de conexión entre post-rock y nuevo postpunk se han afianzado más y más con el paso de los tiempos. De Foals a The Murder Capital, los ejemplos son cada vez más claros y convincentes. Así sucede con el segundo álbum de esta formación irlandesa, en la que incluso hay espacio para la épica pinkfloydiana en la majestuosa “Crying”. En su caso, dicha forma de hacer equilibrismos sobre esta vía está más conectada con la brecha abierta por Radiohead hace ya más de dos décadas. Y es que el tiempo pasa, pero lo que no lo hace es la necesidad de seguir mirándose en el espejo de fuentes básicas de alimentación como Joy Division, tal como sucede en “Return My Head”. El cúmulo de influencias que ponen mimbres al conjunto también recolecta la vía arty de Sonic Youth y Pavement; en este caso, por medio del tramo inicial de “Ethel”, antes de que todo se desate en un crescendo de emoción desbocada. Magia en estado puro con la que poder alcanzar diferentes estados de expresión, ya sea desde la onírica atmósfera enrarecida de “The Stars Will Leave The Stage” a las bondades atonales con las que afilan cada punteo del pop en cinemascope, en modo The Triffids, de “Only Good Things”. Las semblanzas con la mítica formación australia-

Tigres Leones Todo va bien Sonido Muchacho

FOLK.POP / En su segundo y sobresaliente álbum la británica busca inspiración en las complejidades contradictorias del amor, remisa a responder a las preguntas que se formula. Lo hace con un enfoque deliberadamente terapéutico, en ese punto en el que la oscuridad puede alcanzar la luz. Poniendo toda la carne en el asador, con el aplomo de una veterana, desde la misma apertura: la devastadora “The Ghost”. El poder expresivo de su delicada voz, siempre en el centro pero sin alardes innecesarios, se hace eterno. Y la desnuda austeridad de “I Can Hear The Birds Now”, la preciosa “Hungry” o “Say my Name” y sus estribillos rotos, hacen brillar el talento en carne viva de la compositora, que no tiene problemas en soltarse hacia el soul pop atemporal y la electrónica elegante. Asombra imaginar el recorrido de una mujer capaz de cantarle al amor y su reverso con maravillas del calibre de “Touch Me” o “The Orange”. JC PEÑA

POP / Tigres Leones se han convertido un grupo relativamente clásico, indiscutiblemente encantador y, desde luego, muy querido dentro de la escena patria. Es la sensación que genera el presente retorno, en el que esa desprejuiciada manera de entender el pop sigue resultando bálsamo infalible con el que tintar las grises rutinas existenciales. La referencia viene cargada de colaboraciones que van desde Tulsa a Marcelo Criminal, pasando por Estrella Fugaz o Medalla, a lo largo de nueve canciones con narrativa especialmente poética y descriptivamente costumbrista. El cuarto disco de la banda cuenta con mayoría de singles potenciales, apostillando un álbum elegante y bien construido. Un trabajo que podría ser la entrega más descaradamente pop del cuarteto, si bien cabe entenderse al mismo tiempo como optimista, pesimista, realista... o irónica, en una dualidad múltiple que no hace sino potenciar su atractivo. RAÚL JULIÁN na se palpan de forma clara y saludable a lo largo de un recorrido en el que también hay espacio para el minimalismo etéreo en la hermosa “Belonging” y para la obnubilante atmósfera arábiga que recorre cada centímetro de la titular del disco. Un disco de tomo y lomo que invita a desafiar las tendencias de consumismo actual mediante la necesidad de varias escuchas para captar todo el jugo aquí concentrado. Que no es poco.

MARCOS GENDRE

Jonatan Leandoer96 Sugar World year0001

Ciutat Brandon Primavera Labels

ROCK / 2021 fue un año de turbolocura de interior. Pasó factura. Y a Yung Lean le llevó a crear, junto a Frederik Valentin, su mayor rareza y un álbum que es todo menos lo que esperas del sonido year0001. Bajo su seudónimo Jonatan Leandoer96 publica “Sugar World”, un disco de ocho cortes piano rock, glam rock, baladas de pista vacía… Una fiesta de bar para dad rockers que disfrutan de emborracharse en un karaoke, pero en este solo canta Lean. Por primera vez su mundo se presenta más pomposo, teatral, y menos digital. La producción instrumental es precisa y limpia, y se contrapone al timbre cloudrap inconfundible de Yung Lean. Y aquí está la gracia, la mezcla perfecta para que los sadboys2001 culminen en cantos lalala, pasando el brazo por el hombro de su colega y cantan a ese amor imposible (“Rivers Of Another Town”). Haga lo que haga, siempre se sale con la suya.

ELECTRÓNICA / Procedentes de sus sendos proyectos madre (Mainline Magic Orchestra y We Like Turtles), Jordi Pareta y Guillem Berguedà aprovechan su debut como Ciutat para crear la perfecta banda sonora para el camino de vuelta a casa tras una intensa noche anterior que poco a poco se diluye entre los primeros rayos de la mañana. Fruto de su contexto, “Brandon” acepta sin filtro todo tipo de géneros (desde electrónica downtempo, funk de dormitorio, flamenco jacarandoso, house melódico, dejes urbanos y tintes jazzísticos) y brinda la oportunidad a que otros talentos (Chico Blanco, Kora, Xavi Bufa, EJ Marais, Rafael Ulecia) se lleven la gloria en los cortes más relevantes del disco. A golpe de poesía de estar por casa y electrónica relajada, Ciutat romantizan el siempre denostado walk of shame mañanero entre silbidos, cantos de pájaro y ritmos que no conseguirás quitarte de la cabeza.

FRAN GONZÁLEZ