5 minute read

El gospel anarquista de Sunny War

Sunny War Anarchist Gospel New West

AMERICANA / El nuevo trabajo de Sunny War presenta novedades. La más importante para su carrera es el fichaje por New West que le debería proporcionar mayor difusión de la que ha tenido hasta la fecha. Y es que era solo cuestión de tiempo que su personal propuesta empezara a llamar la atención de la escena de su país. De hecho, J. Micah Nelson (Particle Kid), hijo de Willie Nelson, ya participaba en el anterior disco y, en este “Anarchist Gospel”, la paleta de colaboraciones se amplía con nombres tan ilustres como los de la activista y cantante canadiense Allison Russell, el californiano Chris Pierce, Jim James de My Morning Jacket y un miembro de la realeza country-folk como David Rawlings. Casi nada. Todo ello demuestra en gran medida que estamos ante una artista

Kelela Raven WARP/ Music As Usual

R’N’B / Dice Kelela que el inicio que da vida a “Raven” es como ese soplo de alivio que sueltas cuando por fin conectas y estás en paz contigo mismo. Como esa sensación del aire entrando con fuerza en tus pulmones para limpiar todos los demonios que durante años llevas arrastrando e intentando analizar. Una especie de bomba de exploración que arrasa con todo, de aceptación y deseo que no conoce límites. Una síntesis de la vida después de la muerte. Este nuevo álbum se desarrolla así a partir de un mensaje contra la marginación y de pura renovación que pone una vez más el mundo del r’n’b patas arriba. Porque, hasta ahora, Kelela no ha dado ni un solo paso en falso, sabe muy bien lo que hace como estrella. “Raven” es una historia de amor queer hacia ella misma, hacia la mujer, hacia la necesidad de liberación y pérdida del miedo que busca transmitir a su gente. Un álbum grande para soñar.

ÁLEX JEREZ muy especial capaz de tejer complicidades que refuercen su sonido. Y es que ese es otro de los aspectos a destacar del álbum: La producción. Porque a diferencia de sus anteriores discos, en este, Sunny War se muestra mucho más sólida y cargada de detalles que arropan sus tonadas con la guitarra y esa voz robusta que es una de sus señas más identitarias. Y por encima de todo ello están, cómo no, las canciones. Catorce

The Inspector Cluzo Horizon Fuckthebassplayer

ROCK / Volviendo a sentir que su impronta rockera y buenrollera nos lleva más hacia las áridas tierras de Nashville que al agreste contexto occitano, la novena carta en la discografía de esta dupla de Gascuña supone un verdadero acierto en su registro, emergiendo entre guiños al sonido de la Creedence (“Act Local Think Global”) como la perfecta banda sonora para quien reposa al sol a lo largo de una tórrida tarde de verano. Más allá de su identitaria pose agro-rock, Lacrouts y Jourdain logran presentar un abanico generoso de rock al uso con briznas de grunge (“Shenanigans”), de nervio rockabilly (“The Armchair Activist”) y de balada (“The Outsider”), sin pasar por alto su siempre viva intención por tirar de las orejas al sistema, tanto al que afecta a su entorno más próximo (“Saving The Geese”) como al que envuelve la industria (“Rockophobia”, con sorpresiva participación de Iggy Pop).

FRAN GONZÁLEZ

joyitas que te envuelven y conmueven con la sabiduría de un alma vieja atrapada en un cuerpo de treinta y dos años. Historias que destilan espiritualidad, pero desprendiéndola de cualquier tipo de religiosidad. Una forma de escribir que la propia Sunny War reconoce haber aprendido de artistas como Elliott Smith, Nick Drake o Gillian Welch.

DON DISTURBIOS

El Kanka Cosas de los vivientes A Volar Music

CANTAUTOR / Cinco años han pasado para poder disfrutar del quinto álbum de El Kanka. El malagueño ha hecho que este largo tiempo merezca la pena regalándonos catorce canciones impregnadas de su especial personalidad. Se trata de un disco compuesto y grabado a la vieja usanza, de ahí que, de las tres colaboraciones, dos sean solo con músicos, y que habla de cosas mundanas. Eso es lo mejor que tiene Juan, que su especial forma de componer hace que su mensaje le llegue a todo el mundo de forma indistinta. Dentro del LP nos encontramos con canciones que divagan por muchos géneros, pero sin alejarse de su universo musical. Canciones como “Autorretrato” o “No se dice suerte”, en las que se trata de definir, se convierten ya en piezas indispensables de su carrera, y esa preciosa colaboración junto a Silvana Estrada, “Para vivir”, es capaz de emocionar hasta el más frío. Un regreso por todo lo alto.

Grawui+Marta

Cascales Contradictions

Great Canyon Records

POP / ¿Se imaginan que el indie y el neoclásico puedan coexistir en un disco? Pues eso es lo que han hecho Grawui y Marta Cascales en su EP de debut. Las jóvenes artistas ya tenían un bagaje dentro de la música –una en The Crab Apples y otra como pianista profesional–, pero han decidido dejarlo a un lado para dedicarse a explorar. Seis canciones que, a pesar de tener el piano y la voz como elementos fundamentales, se acercan más al pop que al acústico, en parte gracias a la producción de Dani Ferrer. En sus piezas tratan con sentimientos melancólicos, de esos con los que todos hemos tenido que lidiar alguna vez, pero las finalizan arrojándonos un halo de esperanza. En la primera mitad del álbum encontramos las pistas más tranquilas que chocan con la otra mitad, especialmente con “El brillo en el suelo”, la joya del EP. Un trabajo vibrante y emocionante que nos deja con ganas de saber que más va a traer esta unión.

ALEJANDRO CABALLERO SERRANO

HARDCORE / Los canadienses dejaron el listón por las nubes con su anterior y ambicioso doble conceptual “Dose Your Dreams” (18), y regresan con marcada vocación de incidir en su lado más inmediato. Su sexto disco es una inyección de positividad adrenalítica en toda regla. Lo cual hace destacar esa calidez especial que tienen como principal valor. Si obviamos la voz rota de Damian Abraham, el quinteto explota sus armas melódicas y estructuras con brillantez en canciones que evocan por momentos a ilustres clásicos que combinan energía eléctrica y luz melódica como Bob Mould (“Lords Of Kensington”, “Broken Little Boys”, la estupenda “Falling Right Under”). La tónica y el nivel se mantiene en cortes como “Nothing’s Inmortal”, “Cicada” –de lo mejor del lote– o la popera “One Day”, que completan un disco tan disfrutable como liviano en el buen sentido de la palabra.

JC PEÑA

Ty Segall & Emmett Kelly Live At Worship Drag City

BLUES / No hace falta insistir en que uno de los puntos fuertes del californiano es la hiperactividad. Tampoco es ningún misterio que su hábitat natural está en el escenario. Su estética sonora de la vieja escuela beneficia este enfoque, de ahí que el nuevo año arranque con este EP en directo -breve e íntima presentación de su más reciente álbum- interpretado con la ayuda de Emmett Kelly, guitarrista de la demoledora The Freedom Band. Lo grabaron el pasado verano en una actuación acústica gratuita espontánea en una tienda de ropa vintage. La frescura que ambos buscan es precisamente el punto fuerte del EP, cuyas canciones –la mitad del estupendo “Hello, Hi”– se grabaron en cinta (sonidazo, por cierto). El balance es que se puede liar parda con dos guitarras acústicas y voces, si se va sobrado de talento, como es el caso. ¿El único pero? Que veinte minutitos se hacen cortos.

JC PEÑA