4 minute read

LIBROS

Nes De Cine

“Meditaciones de cine” es el segundo libro de Quentin Tarantino, el primero de no ficción. El hilo conductor es la infancia y adolescencia del futuro cineasta. Nos lleva a los setenta, cuando era un chaval en un barrio pobre y multirracial de Los Angeles y vivía con su madre. A lo largo de estas páginas, Quentin evoca el cine que vio en esa época que, en su mayor parte, es el del Nuevo Hollywood: las películas de De Palma, Bogdanovich, Scorsese, Paul Schrader... En ese sentido, el libro es una auténtica oda a la falta de supervisión parental; confiesa, por ejemplo, que vio “Grupo Salvaje” (69) y “Deliverance” (72) con sólo once años. Se adivina una historia autobiográfica tan buena que merecería que el propio Tarantino la llevara al cine.

J.G. Ballard Alianza Editorial

Las vidas de Brian Brian Johnson Contra 7

Seguramente la inactividad pandémica y los problemas auditivos que le obligaron a ceder su puesto en directo a Axl Rose durante la gira “Rock Or Bust” en 2020 animaron a Brian Johnson a contar con todo lujo de detalles su vida antes del salto a la fama internacional, porque este no es un libro sobre su trayectoria con AC/DC, sino sobre su vida antes de ellos. Padre y esposo a los diecinueve, fan del Newcastle United, amante de los coches y currante por necesidad desde su primera juventud, viniendo como venía de una familia muy humilde, Brian Johnson se destapa aquí como un narrador eficaz y vigoroso, sin florituras literarias pero detallista y tremendamente honesto al servicio de un relato adictivo que aúna dureza y humor.

CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA

El cómic de boxeo es una de mis grandes debilidades. Pero no esperaba disfrutar tanto con el excelente guion de Jean-Christophe Deveney y Pierre Ballester y el dibujo y entintado de Sagar Fornies. Éste opta, como siempre, por un trazo poco definido, que le sienta la mar de bien a un tema como el boxeo, pero aquí adornado con un realce de las siluetas que llena la obra de singularidad. En muchas ocasiones los personajes parecen dotados de un aura luminosa que contrasta a la perfección con esa indefinición comentada para llenarse de personalidad. Los textos brillan también con luz propia en esta atractiva y convincente historia de dos hermanos llegados de su Argel natal a Francia para convertirse en boxeador uno y promotor el otro. EDUARDO IZQUIERDO

En los últimos años, el canadiense Jeff Lemire se ha convertido en un nombre indispensable en el mundo del cómic, asociado a mil series –exagero, pero son demasiadas para listarlas todas aquí–, a sus guiones para DC y Marvel o al universo Black Hammer, pero son las que realiza en solitario, las que cuentan con su particular trazo y con su cara más emocional las que más le tocan a uno. Podría hablar sobre “Sweet Tooth” o “Essex County”, pero en realidad estoy refiriéndome a “Royal City”, “El soldador submarino” y este por fin reeditado “Nadie”. Aquí Lemire no nos habla sobre padres e hijos, sino que toma como base al hombre invisible de Wells para profundizar en temas universales con una mirada muy certera sobre las comunidades cerradas. JOAN S LUNA

10

Reconocerse fan del escritor británico J.G. Ballard –fallecido en Londres en 2009– resulta no sencillo, sino sencillísimo. Porque el atractivo de sus obras es tal que es prácticamente imposible no acabar llegando a ellas en algún momento de nuestras vidas. Y cuanto antes mejor, se lo aseguro. No importa que hayamos llegado por adaptaciones cinematográficas (“El imperio del sol”, “Crash”, “Rascacielos”) o por su impacto en el mundo de la música (Joy Division, The Normal, Radiohead, Manic Street Preachers, Klaxons). Lo realmente importante es descubrir su obra y disfrutarla como merece. Y esta nueva edición de sus relatos completos diez años después del incómodo tomo lanzado por RBA, por fin le hace justicia a su grandioso y adictivo contenido.

JOAN S. LUNA

Jon Bilbao Araña Impedimenta 9

Hablar de Jon Bilbao es hacerlo de una de las voces más importantes de la literatura española. La culpa la tienen libros como “Los extraños” y “Basilisco”, complementos obligatorios de “Araña”, la novela de novelas que hoy nos atañe, en la que volvemos a encontrarnos con el pistoleo John Dunbar. O sea, nuestro Basilisco, que va camino de convertirse en uno de los personajes más icónicos del universo literario ibérico reciente. Las épocas se entrecruzan a lo largo de una lectura fragmentada en el tiempo, donde el contexto central es un western que, por momentos, nos hace pensar en cómo sería una nueva incursión de Tom Spanbauer en terreno de pistoleros y el desierto de Nevada.

MARCOS GENDRE

Junji Ito: maestro del terror Ciudades y mansiones encantadas

Junji Ito ECC

9

En esta antología, en la que ECC reúne varios relatos breves cuyo nexo en común son los lugares encantados, encontramos los tópicos y obsesiones recurrentes del maestro del terror japonés. El horror cósmico, en el que los personajes se ven sometidos por fuerzas sobrenaturales desconocidas, se mezcla con el horror corporal, caracterizado por cuerpos deformes y grotescos en los que el mangaka despliega toda la potencia de su estilo. En sus relatos, el mundo sobrenatural irrumpe en lo cotidiano, envolviendo las historias en un aura inquietante de pesadilla y arrastrando a los personajes a una espiral de locura. Junji Ito conoce el material del que están hechas las pesadillas y, en estos relatos, nos lo sirve en pequeñas pero efectivas dosis.

LAURA MADRONA

A día de hoy, la estadounidense Tillie Walden tiene veintiséis años, lo cual no tiene por qué sorprender. Lo que de verdad sorprende es que lleve diez años dibujando cómics –con nosotros a sus pies desde que nos llegó “Piruetas” en 2017– y que ya en sus primeras historias se vislumbrase su especial talento. Y eso es precisamente lo que recoge este “Sola en el espacio”: dieciséis historias cortitas realizadas entre 2013 y 2016, más dos más extensas en las que la estadounidense ya nos descubre las claves y los temas que ha seguido tocando durante el resto de su trayectoria. También salen ya a la luz su personal estilo gráfico y su especial sensibilidad a la hora de crear personajes. Una antología de los primeros pasos de una gran artista. JOAN