2 minute read

Kakkmaddafakka Abre los ojos

La última vez que hablamos con ellos lo hacíamos en una sala de Barcelona que ya no existe y Axel Vindenes, cantante y guitarrista de la formación, casi me vomita encima por una leve intoxicación alimenticia. Ahora, igual que esa noche cálida de verano, se enciende un cigarro de marihuana medicinal mientras sonríe, dispuesto a hablar con la misma ilusión de “Revelation” (Bergen Mafia, 22), su sexto disco.

“TENGO MUCHA ENERGÍA, aunque me canso mucho también, pero estoy bendecido por Dios, quien me ha dado toda esta chispa y las ganas por hacer cosas”, asegura Axel Vindenes al otro lado de la pantalla y prosigue: “Así que incluso hacer entrevistas es genial, porque como nos vemos cada ciertos años, revisitamos cosas de la última vez que hablamos, etcétera. ¡Es como ir al psicólogo!”. Vindenes, guitarrista y vocalista de la banda noruega no parece haber necesitado de ningún psicólogo durante este tiempo de parón forzoso. “Esta pandemia ha sido una bendición y una maldición a la vez, porque tocar no era una opción y estamos muy acostumbrados a grabar y enseguida emprender la gira. Durante dieciocho años no hemos hecho otra cosa que viajar, así que necesitábamos una pausa”, asegura. Una buena excusa para dedicar tiempo al estudio y volver a trabajar con dinámicas similares a la de su debut, “Hest”. “Al principio era como dejar la heroína, necesitábamos ese chute del público”.

UN DISCO QUE ABRAZA GÉNEROS y estilos dispares, del indie pop al disco, pasando por AOR; algo que ya es marca de la casa, porque aman “todo tipo de música” y lo que realmente les importa es que cuando escuches su discografía puedas ver cómo han “crecido musicalmente” y que reconozcas “ese sonido Kakk”. “Queríamos hacer un álbum completo, es decir, que tuviera una canción en acústico [“Lucky Like Me”]; una balada [“Silver Moon”]; también quería canciones para ir de fiesta [“Sixt Gear”, Storm”, “Trip”] y una que fuera más disco [“Horses Are Running”]”. Sumado a su mentalidad de pasarlo bien, la banda va un paso más allá tanto en el diseño de las letras como en el concepto del álbum como un todo. Tras el sugerente título de “Revelation” se imprime la necesidad de despertar conciencias. “Hay gente que vive siendo demasiada buena, como en la canción ‹Good Guy’; otros que son esclavos de un salario mínimo (“Wage Slave”) y algunos de mis amigos son como peces atrapados en una pecera (“Gold Fish”). La revolución solo nos lleva a dar vueltas sobre nosotros mismos, como esos peces; en cambio, la revelación te empuja hacia arriba, a salir. Y ese es el objetivo del disco”, explica apasionadamente el cantante.

PARA SU SIGUIENTE TRABAJO, los noruegos ya están pensando en componer “gathering songs”; canciones para juntarse, mientras se pone a cantar “Three Little Birds” de Bob Marley como ejemplo. Además, se han comprado una casa en Italia para grabarlo y tener una especie de granja, con gallinas, muchas gallinas. Claro, si tienes gallinas “ya no tienes que trabajar tanto, porque tendrás huevos gratis”, argumenta Vinendes. Toda una revelación. MARTA TERRASA

Leer M S

Entrevista completa >>

Iván Ferreiro, rodeado de su familia musical habitual, con su hermano Amaro y Ricky Falkner a la cabeza, vuelve más libre que nunca con “Trinchera pop” (Warner, 23), diez nuevas canciones como refugio,