vinilos /54/ Junio 2011 · MondoSonoro
reediciones
CUANDO LOS ROCKEROS SE PUSIERON A BAILAR
Primal Scream Foto Archivo
PRIMAL SCREAM “Screamadelica” Sony Music
ROCK
11111
Han pasado ya nada menos que veinte años desde que Bobby Gillespie y los suyos cambiasen para siempre la relación entre el rock y la música de baile gracias a “Screamadelica”, un disco tan brillante como definitivo en el que unieron las guitarras al sonido acid house y al mundo del sampler con un genio que todavía pone los pelos de punta. Gracias a una salvaje mezcla de rock, acid, dub
y psicodelia nunca vista ni imaginada hasta entonces, y gracias también a la mano maestra en la producción de Andrew Weatherall y, entre otros, Terry Farley, Primal Scream grabaron uno de los grandes clásicos de la historia musical reciente y para muchos el disco más influyente de la década de los noventa. Como el acontecimiento merece, Sony destapa el tarro de las esencias y presenta una edición deluxe con cuatro compactos que incluirá el Ep “Dixie Narco” y un disco de remezclas y rarezas, otro con un concierto en Los Ángeles y un DVD con imágenes inéditas, un formato de ensueño para recordar como se merece un disco clave en el devenir de la música actual. Daniel Arnal
ESKORBUTO
MISHIMA
RUFUS THOMAS
Munster
Sones
Hoodoo Records
“Eskizofrenia” PUNK
“Set tota la vida” 1114
“El tiempo siempre da la razón. Todo estará viejo y nosotros estaremos muertos”. Como tantas otras veces Iosu Espósito acertaba en casi todo, y su predicción sólo resultó desviada al imaginar un futuro decadente y cochambroso. La vida es todo -Eskorbuto se dieron cuenta demasiado tarde- y nuestro presente poco tiene que ver con sus siniestras visiones. Para lo bueno y también para lo peor, como por ejemplo a la hora de aceptar lo improbable de que surja en España hoy una banda tan real, tan kamikaze, dispuesta a morir por su verdad, por su nihilista concepción del rock. “Eskizofrenia”, primer escupitajo de los de Santurce, vio la luz cuando aún estaban tiernos una serie de episodios que marcarían la trayectoria de la banda: su renuncia a la etiqueta rock radical vasco, la detención en Madrid que irónicamente sirvió para enfrentarles al entorno abertzale, el éxito del single “Mucha policía, poca diversión”… Un disco que carece de la madurez del clásico “Anti todo”, con una grabación marcada a fuego por el uso de batería electrónica, y en el que el trío da rienda suelta a su rabia, aquí todavía de cariz más político que existencial. Luis J. Menéndez
POP
“Crazy About You Baby” 1111
La trayectoria del quinteto catalán vivió su gran punto de inflexión con la aparición de su cuarto larga duración, “Set tota la vida”. El éxito de su pop inteligente con guiños a la canción de autor y al lo-fi norteamericano, conjuntando arreglos preciosistas con unas letras –abrazaban por segunda vez el catalán, tras dos primeros discos en inglés- costumbristas, reflexivas, lúcidas, a veces susurradas, a veces recitadas, abrió en su momento una puerta por la que se han ido colando desde entonces artistas que han partido de la experiencia de los barceloneses para dar forma a su propio universo doméstico; en ocasiones, con mejor suerte comercial que los propios Mishima. A pesar de que la pronta reedición tan solo tres años después de la publicación de la obra original responde a la voluntad de volver a darle accesibilidad al mercado tras la desaparición del sello que la publicó (Sinnamon), es, claro que sí, un buen momento para reivindicar lo que supuso de triunfal la aparición de temas tan emotivos como “Qui n’ha begut”, “Un tros de fang” o “En deuria enamorar”. El trabajo abrió su etapa de madurez. Robert Aniento
R&B
1111
El sello Hoodoo Records está llevando a cabo a lo largo de los últimos años una apasionante labor de arqueología musical, recuperando archivos sonoros de los primeros años del rock and roll. Desde Screamin’ Jay Hawkins hasta Chuck Willis, pasando por las primeras grabaciones para Chess Records de Chuck Berry o Dale Hawkins. En el caso de Rufus Thomas, se compilan los temas que grabó en los primeros años de los cincuenta para sellos como Sun -suyo fue el primer éxito del sello, “Bear Cat”, una divertida réplica al “Hound Dog” de Big Mama Thornton-, Chess o Meteor. Autodenominado “el chaval más viejo del mundo”, Thomas encarna el sonido más característico de Memphis, el de aquellos artistas que no tenían idea de leer música, pero que eran capaces de creaciones de un hondo contenido emocional, extraídas directamente de las tripas. Mentor de futuros nombres de la escena como BB King, Junior Parker o Ike Turner, Thomas conquistaba a pulso su lugar en la historia del rock en estas grabaciones primerizas, una mezcla cruda y descarnada de R&B combinada con la primera estética sonora del rock and roll. Robert Aniento