
MAIG 2025 Nº339 mondosonoro.com
MAIG 2025 Nº339 mondosonoro.com
L’Embassa’t de Sabadell arriba aquest mes de maig i ho fa amb un cartell que recull molts noms de l’actual escena musical estatal i més enllà. A més inclou un parell de concerts de veritable luxe en jornades prèvies.
L’EDICIÓ NÚMERO DISSET del festival Embassa’t es durà a terme entre els dies 16 i 18 de maig, però comptarà també amb dos concerts especials el 10 i el 15 als que tampoc pots faltar. Així que començarem per aquests. El 10 de maig la protagonista serà Maria Jaume, que oferirà un concert íntim a l’Estruch Fàbrica de Creació, on també actuaran els locals Os Vigilantes. El 15 de maig, seran Els Pets qui obriran els concerts del Parc Catalunya, amb la seva gira “Cantant les Quaranta”, on interpretaran sencers els discos clàssics “Bon Dia” (97) i “Agost” (04). Ja a continuació vindrà el gruix del festival, que s’estendrà els dies 16, 17 i 18 i on destaquen Villano Antillano, Figa Flawas –qui protagonitzaran el concert de cloenda del festival–, Barry B, Hinds, Mujeres, Baiuca i La Élite. Tot i que aquests noms no estaran sols a l’Embassa’t sinó que dins de la seva programació també et trobaràs amb un grapat de propostes interessants. I si ho dubtes, llegeix: FADES, Svetlana & Friends, Aiko el grupo, Metrika, Júlia Colom, Remei de Ca La Fresca, Me siento extraña, Mundo Prestigio, Dinamarca DJ Set, MEL, DJ Sport b2b Lanav, Lucient, Azul, Villamel DJ›s, Juguete, Yila i Gidda & Sankki. I no ens oblidem dels primers confirmats, que varen ser Dengue Dengue Dengue, Ouineta i Yung Prado b2b Baldman. MS www.embassat.com
DOCTOR PRATS - F5
Aquest any, el festival barceloní LEM distribuirà la seva programació en dues etapes. La primera serà aquest mes de maig i la segona, a l’octubre. I com de costum, amb noms realment atractius de l’escena experimental i avantguardista.
Quina millor manera per celebrar les seves trenta edicions que ampliar l’ona expansiva del LEM o International Experimental Music Meeting Gràcia/Barcelona que iniciar la programació el 15 de maig i tancar-la el 25 d’octubre? Com sempre hi haurà concerts amb entrada lliure i alguns de pagament (tots ells inclosos en l’abonament corresponent), però el més important és la progra-
FOTO: ARXIU
MARCHAL
LAURA
EL CELLER SAGRADES TANNINES de Barcelona acollirà la primera edició del cicle de concerts i xerrades CompáSñeras, que reivindica “el rol actiu i transversal de la dona al flamenc”. Al llarg del mes de maig podrem veure a la banda en clau humorística-feminista Las Opinólogas (4 maig); a Cristina López (11 maig), especialista a combinar flamenc amb noves tecnologies i el 25 de maig amb el trio format per Isabelle Laudenbach, Aina Núñez i Anna Colom. Ja el 8 de juny, Laura Marchal presentarà el projecte “Un viaje flamenco del sur al norte”. Aquestes cites en diumenge s’arrodoniran amb les xerrades guiades per Núria Martorell. MS
mació que s’ha donat a conèixer fins ara. Entre els participants podem destacar al referencial Tim Hodgkinson (Henry Cow), que torna més de vint anys després al festival amb Atsuko Kamura (Mizutama Shobodan/ Polkadot Fire Brigade, Honeymoons) amb l’espectacle “Haiku” (17 maig, La Sedeta); a Jochem Arbeitz (Einstürzende Neubauten), qui actuarà ja a l’octubre, o a Electric Totems, amb Dr. Truna i el francès Pierre Bastien, qui ha col·laborat amb Robert Wyatt o Aphex Twin (24 maig, La Sedeta). Però hi haurà molt més. El concert inaugural tindrà com a protagonista a l’artista sonor i poeta visual Alfredo Costa Monteiro (Superelvis, Cremaster) el 15 de maig al Museu de la Música de Barcelona. Altres participants seran Comegente, Northwest, Eduard Altaba & Patxi Valera & Pablo “Pope” Volt, el duet format per Edurne Arizu i el model d’intel·ligència artificial NaN-AI o Art Quartet. MS www.lemfestival.wordpress.com
CARMEN Y MARÍA FOTO: ARXIU
ANDALUSIA SALVATGE serà una festa molt especial on l’escena alternativa i underground del neo-folklore andalús desplegarà a Barcelona tot el seu potencial. Serà dissabte 10 de maig a la sala gran de Paral·lel 62 i serà la
primera ocasió en què arribi a la ciutat de la mà de Oh, Salvaje i Say It Loud. Hi haurà concerts de María Terremoto, Space Surimi, Carmen y María, The Gardener feat. Queralt Lahoz i sessions de Delaschuches –DJ i director creatiu de grups com La Plazuela– i de Dalila, que recuperarà el breakbeat a través de la nostàlgia dels sons dels noranta i dos mil. MS
www.paral–lel62.cat
El Festival Maig torna a Santa Coloma de Queralt amb la seva 12a edició, que se celebrarà els dies 30 i 31 de maig amb un cartell força atractiu.
Els primers noms que es van donar a conèixer fa uns mesos van ser els de Els Pets, Ciutat, Dan Peralbo i el Comboi, Remei de Ca La Fresca i Nòvies, però posteriorment la llista es va ampliar fins a arrodonir l’actual cartell. Més tard es va difondre la distribució per dies de totes les actuacions, així que ara ja podem dir que divendres 30 podrem veure –en
Chris Ware, dibuixar és pensar
MAI ESTÀ DE MÉS RECORDAR als nostres lectors que el nord-americà Chris Ware és un dels més grans autors de còmic contemporani amb obres essencials com “Jimmy Corrigan”, “Building Stories” o “Rusty Brown”. Inaugurada amb la
seva presència a principis d’abril, l’exposició “Chris Ware. Dibuixar és pensar” repassa cronològicament la seva obra a través de peces originals, audiovisuals, objectes, llibres i escultures. Ha estat comissariada per Jordi Costa, cap d’exposicions del CCCB i produïda pel CCCB i Ficomic, amb la col·laboració de la Galerie Martel. Es pot visitar fins al 9 de novembre.
MS
aquest ordre– a Kuu, Remei de Ca la Fresca, Dan Peralbo i el Comboi, Mainline Magic Orchestra i Arnau Obiols. Pel que fa a dissabte 31, l’ordre serà el següent: Maig, Ciutat, Els Pets, Balma, Nòvies i Aldo. Una nota important per part de l’organització: “En cas que el FC Barcelona arribi a la final de la Champions League, Els Pets començaran immediatament després de la final i per tant s’en-
darreriran també les actuacions posteriors. En aquest supòsit, s’habilitarà una pantalla gegant per poder veure el partit dins del festival”. Al marge de la programació musical, el festival anunciarà un seguit d’activitats i iniciatives vinculades al territori i que giraran al voltant del sector primari. Pel que fa a les entrades, estan disponibles a Dice.fm. MS www.festivalmaig.cat
VOLS DESCOBRIR PROPOSTES interessants d’estils diversos? Doncs aquest mes de maig Fabra i Coats: Fàbrica de Creació de Barcelona obre novament les portes –activitat gratuïta– per apropar al públic el que els seus residents de música estan creant. Hi participaran Glòria Ribera, Las Bajas Pasiones i Balkan Paradise Orchestra (divendres 2 maig); Amanda Álvaro, La Tia Borracha i Ketekalles (dissabte 3 maig); Matilda Mirana, Carlota Flâneur i Heal (divendres 9 maig) i Misha1dem, Ominira, La Maga i Senyor Oca (Jornada Subsol/RadiSolar, dissabte 10 maig). MS barcelona.cat/fabraicoats.
Tras dos años de trabajar sin descanso, Mushkaa lanza el que es su primer álbum, “Nova Bossa” (Autoeditado/Dale Play, 25), un disco en el que los ritmos se entrelazan entre amor y nostalgia.
texto Eva Sebastián
QUIZÁS CUANDO muchos escucharon por primera vez el que fue el primer reggaeton amb violins, no podrían haber imaginado que en poco menos de dos años, y sin haber lanzado su disco debut, su autora lograría colgar el cartel de todo vendido en el Sant Jordi Club de Barcelona, en menos de un mes. Pero algo se podía intuir. Después del lanzamiento de “Sembla Mentida”, febrero de 2023, la carrera de Mushka se disparó como la espuma. Dos mixtapes de éxito, doble sold out en la barcelonesa Sala Apolo y una creciente fan base que gana adeptos a cada tema. Dos años después, la pichichi del nuevo pop catalán ha lanzado el esperado “Nova Bossa”. Hablamos con su autora de su meteórico inicio en la industria, colaborar con Guilllem Gisbert y sobre todo, buscar hacer música desde el respeto y la pasión.
SI A DÍA DE HOY a algunos les cuesta creer su éxito, a ratos parece que a ella también. “El año pasado fue muy intenso, frenético. ‘SexySensible’ iba a ser un EP de paso, pero funcionó increíble. Tenía muchas ganas de hacer un disco debut, una presentación en la industria. Quería volver al estudio con los de siempre y encontrar un espacio seguro para componer. Y de ahí salió ‘Nova Bossa’”. Fútbol y Brasil, pero también grandes dosis de reflexión sobre una carrera que acaba de empezar. “Es un álbum que habla un poco de la nostalgia y de las figuras que me han acompañado”. De los diecisiete a los veinte. “Estos años me han aportado cosas super positivas, pero es inevitable pensar en cómo ha cambiado mi vida. Lo que más me ha marcado la infancia ha sido estar con mis amigos, ir a jugar a fútbol con ellos, quedar para ver los partidos. Esto para mi simboliza la unión de familia y amigos. Por otro lado, la música me ha acompañado siempre. Tocaba
la trompeta y he tocado bossa nova toda la vida. Estos dos pilares me permiten expresar, desde la más pura sinceridad, aquello que soy”.
SU SONORIDAD, para un debut de alguien de Vilassar, podría ser tachado de apropiación cultural, pero nada más lejos de la realidad. “Creo que a todos nos pasa un poco inevitablemente desde el privilegio europeo. Pero queríamos ser coherentes y consecuentes. Decidimos ir a Brasil, trabajar con gente de allí, y que nos enseñaran cómo hacerlo. Nos gastamos todos nuestros ahorros. Al final, aquí nos llegan muchos inputs de América Latina, pero te llega su versión más comercial para un consumo rápido. Queríamos hacerlo bien, con respeto, porque al fin y al cabo es una cultura muy diversa. Fue muy interesante trabajar con su gente para encontrar el sonido del álbum”. Con las maquetas trabajadas después de días de retiro en una casa
SI HAY UN TEMA que cruza prácticamente todo el disco es el amor. De las barras guarras al romanticismo. “Había épocas de mi vida en las que el amor me acompañaba de otra forma y lo he expresado tal y como me sentía. Ahora, a la hora de componer, me gusta tener claro el tipo de relación del que estoy hablando. No me gusta ir haciendo líos a la gente. Hay algún tema que lo habría escrito la Irma de hace dos años, por ejemplo, el de Maria Jaume, que es algo más tóxico. Pero después, por ejemplo, ‘MIMENINA’ es idolatrar a una persona, y estar contenta de que te haya tocado a ti. Estoy contenta de poder hablar de lo que me acompaña, de mi realidad. Me gusta hacer un bolo y que la gente cante lo que estoy viviendo. Y también que la gente se pueda sentir identificada en diferentes puntos del amor. Después, obviamente, pues ya las barras guarras, nunca se irán, pero ahora además hay otras cosas”. —e s
en la montaña con sus habituales colaboradores Roots y Bexnil, a quien se les sumó Lluís Cabot de Da Souza, se embarcó en once días de estudio en Sao Paulo. “La idea nació de la inquietud de explotar un poco más la sonoridad que teníamos con los midis. Yo tenía claro que quería grabar todos los instrumentos en estudio. Entonces lo vi claro: currar con alguien que nos ayudará a decidir qué instrumentos y que músicos irían mejor en cada tema. Y así lo hicimos, grabamos todos con gente local”.
A ESTE DISCO se le suman además grandes colaboraciones nacionales. Por un lado la de la mallorquina Maria Jaume, quien fue un referente para crear “NOVA BOSSA” “Encontrar este nivel de sinceridad en su álbum [“Nostalgia Airlines”], como habla del turísmo y de la distancia, con una sonoridad tan mainstream, me inspiró mucho”. O la más sorprendente y celebrada junto a Guillem Gisbert, frontman de Manel y ahora al frente de su propio proyecto. Un uno contra uno que culmina en una victoría para ambos. Después de conocerse por una entrevista para el Primavera Sound, y no poder lanzar un tema que originalmente era de Gisbert, por tiempos, cuando Mushka se encontraba en el estudio vio clara la oportunidad. “Justo estaba haciendo el álbum, y le dije ‘Si quieres, probemos a ver si sale algo, Esta es mi idea, a ver qué te parece, pero sin presión, porque entiendo que es un poco liada’. Al final fueron dos sesiones en el estudio. Me enseñó un montón y yo creo que a él también. Fue una cosa divertida y eso me lo quedo para siempre. La primera hora estábamos los dos bastante nerviosos. Yo estaba rezando para que mi cerebro fuera ágil aquel día. Pero cuando empezamos a hacer música fue como ‘Vale, estemos haciendo lo que nos gusta’. Y la verdad que el proceso creativo me encantó, me ayudó mucho con las melodías y la composición. Fue genial”.
PERO, INCLUSO ESTANDO perfectamente acompañada, “NOVA BOSSA” es un disco que nos permite conocer quién es Irma Farelo, más allá de la figura de Mushkaa. Desde el primer momento queda claro que su familia siempre está en primera línea. “Hablo de una manera muy sincera
“Quizás de aquí unos años me recordarán por un solo tema”
de cómo me siento muy protegida, más allá de por qué pueda conocer la gente a mi familia. Somos muchos en casa y nos interesan a todos casi las mismas cosas y eso hace que siempre lo podamos compartir. He tenido la suerte de poder interesarme por la cultura y tener una familia que me hace sentir segura de lo que hago”. Pero como cualquiera, más allá de esta seguridad, muchas veces puede llegar a cuestionarse, incluso verse invadida por el síndrome del impostor “Justo ‘MUSHKINHA LET’S PLAY SAMBA’ va un poco de la dualidad entre decir ‘Fua, somos los putos amos, pero en verdad no’. Quizás de aquí unos años me recordarán por un solo tema y yo seguiré intentando rascar la última moneda. Pero todo desde el cachondeo y un poco a ver si aguanta. Y si no aguanta, ya lo hemos vivido suficiente, ya nos lo habremos pasado bien y eso era lo que tocaba”. Inevitablemente, siendo la hermana menor de Bad Gyal, le pregunto si quizás su éxito le resulta una mayor presión. “Mi cerebro no puede ni hacerse a la idea de la comparación. Son caminos distintos, ligas distintas. Al revés, vivo su éxito disfrutándolo desde ser su hermana y estar orgullosa porque es un nivel de éxito que no entra en mi cabeza”. e.s.
Más en www.mondosonoro.com
l Baecelona 12-14 junio. Sónar l Vic 13-14 junio. Cabró Rock Estiu
l L'Estartit 20-23 junio. Ítaca Sant Joan
l Vilanova i la Geltrú 03-05 julio. Vida Festival
l Gandia 09-12 julio. Pirata Beach Festival
8 de marzo, Día Internacional de la mujer. Ratpenat presentan “Camí a l’infern” (Kasba, 25), su nuevo disco, en el bar Makinavaja, uno de los últimos reductos alternativos del Raval más rebelde. Se nota que están satisfechos con su última criatura y que se sienten a gusto en las distancias cortas.
texto Jordian Fo foto Brain Thunder
COMPARTO MESA de bar con Mikki, Aleix, Rubén y Sergi; los cuatro Ratpenat todavía están sudados después de haber tocado las diez canciones que forman parte de “Camí a l’infern”, su nuevo álbum. Intuyo desde el principio que la banda vive un momento dulce y, cuando todavía no había lanzado ninguna pregunta en concreto, ya empieza a fluir la conversación. “Lo que más nos llena es tener al público cerca: poder cantar, bailar e interactuar con la gente que ha venido a vernos, por eso las salas pequeñas son nuestro hábitat natural. Es la base del concepto Ratpenat. En Barcelona faltan salas así en las que tocar. Y suerte tenemos que La Deskomunal ha cogido el relevo del RockSound que sino… En los años ochenta teníamos las okupas que hacían mucho trabajo en este aspecto; muchas bandas, antes de tocar en la Zeleste 2, se fogueaban antes en casas okupas. Ahora quedan los Blokes Fantasma, el Makinavaja y poco más… No quedan muchos espacios alternativos en los que expresar contracultura sin ánimo de lucro”.
EVIDENTEMENTE mi primera pregunta hace referencia al cambio de batería que ha habido en Ratpenat; Sergi es nuevo en la formación catalana aunque ya era colega del grupo desde hace muchos años y había ejercido de batería de recambio en algún bolo. “Necesitábamos una parada técnica para reorganizarnos y reestructurar nuestra propuesta musical. En los últimos tiempos estábamos arrastrando una dinámica en la que costaba cuadrar agendas para ensayar, programar los bolos, etcétera. Lo hablamos con Marcos, él lo entendió perfectamente e hizo un paso al lado para dejar entrar a Sergi. Fue muy noble por su parte porque él mismo se daba cuenta de
que no podía seguir el ritmo de Ratpenat; de todos modos en este disco Marcos sigue estando, porque hace coros en algunas canciones. Mantenemos una amistad sincera y siempre será un Ratpenat”. De hecho, Sergi participa en esta entrevista como si fuera uno de los miembros fundadores de Ratpenat, lo que indica que su integración ha sido plena y más que satisfactoria. Además, todos me indican que su fichaje ha aportado un grado de frescura al sonido murciélago. “Ha habido una madurez sonora del grupo a la hora de componer las canciones. También nos hemos arriesgado porque hemos mezclado thrash metal tipo Exodus con punk y rock’n’roll; hemos hecho algún tema hardcore más rápido rollo RKL y otros más glam. Sergi nos ha aportado esa mayor abertura de miras y un punto de frescura, y eso se nota en el resultado final del disco, mejor a los anteriores que habíamos sacado. También te digo que si Ratpenat hubiera surgido a finales de los ochenta o principios de los noventa mezclando tantos estilos nos habrían linchado, porque en aquella época las escenas musicales estaban muy compartimentadas. Tenemos clarísimo que en el rock n’roll ya está todo inventado y lo único realmente con gracia debe salir a partir de la fusión con otros estilos”. Hablando del sonido murciélago, les pregunto qué grado de culpa recae sobre los hombros de Xavi Escribano, batería de The Anti-Patiks, ya que todos los discos de Ratpenat hasta la fecha han sido cocinados en su EM Estudi. “Con Xavi encontramos el primer sonido de Ratpenat. Él forma parte del equipo de producción porque hemos ido puliendo detalles conjuntamente a lo largo de los siguientes discos. En ‘Camí a l’infern’ cada tema es diferente en cuanto a estilo musical pero el sonido global del álbum tiene una coherencia. Y eso lo hemos conseguido gracias a la labor de Xavi”.
Actitud, proximidad y sinceridad
“Ya está todo inventado y lo único realmente con gracia es la fusión con otros estilos”
Mismo estudio, mismo productor y también mismo sello, Kasba Music. ¿Para qué cambiar si la cosa fluye con naturalidad y todas las partes están a gusto? “Con Joni y Amparo de Kasba tenemos una conexión total por un tema de concepto: todos somos gente trabajadora y entendemos las cosas de la misma manera. No es el caso, pero aunque nos viniera un sello más grande con una buena oferta discográfica la rechazaríamos por muy tentadora que fuera. Nosotros no tocamos para hacer pasta, sino porque nos da la gana y porque queremos compartir una serie de mensajes. La gente de Kasba está en la misma onda que Ratpenat; es un mensaje de coherencia colectiva. Si quieres vivir de la música no tocas en un grupo como el nuestro”.
ENTRANDO YA EN EL TERRENO de las colaboraciones, las que aparecen en el álbum de Joni D. recitando un poema antifascista en “Mai més” y la de David de Ràbia Positiva aportando letras y voz en “No hi ha lloc” no sorprenden a los que ya tenemos una edad, pero sí resulta curiosa la segunda voz que se escucha en la final “La dansa macabra”. “Con Podri de Rat-Zinger nos conocemos desde hace mucho y fue un reto que cantara en catalán. Tuvimos que escribir en una pizarra todos los trozos que cantaba él pero fonéticamente y, para nuestra sorpresa, sacó una pronunciación muy buena teniendo en cuenta que él es vasco”. Para concluir, me intereso por su agenda. “Este año nos hemos propuesto tocar todo lo posible con Ratpenat. Tenemos fechas confirmadas en Alemania, Francia, Letonia... Y también tocaremos por primera vez en Madrid. Eso sí, para poder hacerlas hemos tenido que pedir vacaciones en el curro [risas]”. Es lo que tiene pertenecer a la clase trabajadora. j.f.
r
Más en www.mondosonoro.com
Lugar: Sala Wolf (Barcelona) Fecha: 28-03-25
Promotor: Mondo Sonoro
TE PASAS VARIOS MESES ideando el que viene a ser el gran evento organizado por la revista para que luego los acontecimientos se sucedan a una velocidad vertiginosa, y te quedes con la extraña sensación de que todo ha sido un sueño. Uno muy dulce, todo hay que decirlo. Tan dulce que colmó todas las expectativas de quienes, mes a mes, damos forma y contenido a esta revista. Así que no se puede pedir más. Únicamente cabría agradecer a todos y todas las que han hecho posible que estas dos fiestas –porque eso es lo que son– se hayan materializado en Barcelona y Madrid de forma totalmente gratuita. Un hecho totalmente inspirado por esa filosofía fundacional y ese espíritu que hemos mantenido desde nuestros inicios: llegar a todo el mundo.
EL PISTOLETAZO DE SALIDA lo daba la cata-
lana Cristina Len en la Sala Wolf de Barcelona, que esta vez se enfrentó ella sola a un público que la recibía expectante por ver de qué forma iba a trasladar al directo ese gran tapado del año pasado titulado “TMLM”. Disco que atesora grandes canciones como “Castigo” o “Se mata” que quedaron reflejadas en un directo en el que la cantante bajó el nivel de su auto-tune para darle más espacio a su magnífica voz, ganando en esos matices imprescindibles para transmitir el desgarro pasional de sus canciones. Tras ella llegó la juerga y el desenfreno y es que Capros salieron con muchas ganas de convencer y darse a conocer en una ciudad a la que le dedican uno de sus himnos ‘indies” con el que nos pusieron a todos del revés. Pogos, saltos, cervezas volando por los aires y un ambiente de fiesta materializado en la inmediatez de temas como la fantástica “Por si te pierdes”. Ah, y encima se atrevieron a versionar con solvencia y en clave guitarras a Bad Bunny. Tienen un amplio
futuro por delante y máxime con el apoyo, ahora sí, de un sello como Music Bus que va a poner toda la carne en el asador para hacer de ellos la nueva sensación de la temporada. Los que ya son toda una realidad en Cataluña son Dan Peralbo i El Comboi. Su crecimiento está siendo exponencial semana tras semana y llegaron a nuestra fiesta tras haber protagonizado un gran concierto en el Apolo. Y es que con canciones trepidantes y repletas del desenfreno gamberro de “Com es mou” o “Bang Bang Bang”, Dan y sus secuaces se van a convertir en la gran sensación estival de todos los festivales que tengan a bien invitarlos. Seguro que ellos responderán con su divertido punk-pop y esos arrebatadores estribillos con los que no puedes dejar de saltar. Y encima lo hacen con un empaque tan sólido que certifica que, pese al cachondeo, ellos son de los que se lo toman muy en serio a la hora de lograr que todo encaje y suene como una apisonadora. don disturbios
Lugar: Razzmatazz 2
Fecha: 17-03-2025 Promotor: Primavera Sound
LUNES POR LA NOCHE en la 2 de la Razzmatazz. Barcelona no ha logrado el sold out de Madrid, pero la sala está abarrotada de gente. El público es mayoritariamente masculino y de una edad más adulta de lo esperado, la media rondará los 40. Nada que ver con el festival veinteañero de aquel otoño del 2022 en la Apolo. Dicho ambiente provoca una sensación de concierto de culto, como si se tratase de un clásico, un clásico que se despide demasiado pronto, o al menos así lo han dado a entender con la salida de su último EP “The Machine Starts To Sing” (Secretly Canadian, 2025). La corta vida de Porridge Radio llega a su fin y culmina de la forma más valiente y noble posible: un cara a cara con el público. Ni textos, ni mensajes, ni largas entrevistas, ni extensas declaraciones, tan solo sus canciones y una gira Europea. El reloj da las 21:05, la música de ambiente se desvanece y el escenario se tiñe de un rojo excitante. Entonces empieza a sonar “Born This Way” de Lady Gaga, himno empoderador que da la bienvenida a la banda de Brighton. Esta introducción rompe radicalmente con la nostalgia y la tristeza de la velada y marca una clara dirección del concierto: esto no va a ser un funeral, si no un homenaje a diez años de melodías valientes, profundas, agonizantes e iróni-
cas que han aportado la honestidad más brutal al rock alternativo contemporáneo. Sin ninguna palabra o saludo, los miembros de la banda toman posición, empuñan sus espadas en forma de instrumentos y sostienen sus escudos emocionales para lanzarse a la batalla con “Sick of The Blues”, tema que precisamente cierra su último disco “Clouds In The Sky They Will Always Be There For Me” (Secretly Canadian, 2024). Porridge Radio suenan fuertes, seguras, sólidas, sin sentimentalismos. En su forma de encarar el momento hay cierta actitud caballeresca, quizás algo contenida, tal vez incluso evitativa. Decía Margolin que le hubiera gustado anunciar su despedida con un “I am delighted to announce that everything ends”, declaración algo cruda que muestra una pérdida de ingenuidad por parte de la artista y que nos remite a temas tan concluyentes como “Don’t Want to Dance”, precisamente el tercero en sonar esta noche.
“SLEEPTALKER” inicia un encadenamiento de algunas canciones del último disco, baladas que quizás se acaban reiterando un poco y que se alejan de la picardía de los LPs anteriores. Tal vez está ahí, en la ligera monotonía y la tendencia a caer en versos lentos y melancólicos lo que no ha permitido a Porridge Radio subir tan alto como se esperaba. Quizás en tiempos tan
complejos y nublados, el sollozo y el lamento suponen un riesgo que no todo el mundo está dispuesto a correr. Pero esta bajada de ritmo en el repertorio tiene una ventaja y es que permite poner la atención en otros elementos tan hermosos como las miradas entre los músicos, que van cargadas de una ternura y un apoyo incondicional. Dana lleva el timón, pero su tripulación no baja la guardia en ningún momento, y aquella carga emocional que al inicio parecía no tener cabida empieza a desprenderse y contagiar el ambiente. Con “7 Seconds” se cierra el repertorio pausado y emerge cierto optimismo y disfrute con un tema que lleva la esencia del grupo: la repetición de su estribillo una y otra vez, creando así un constante nuevo significado y una agonía que se hace entrañable. Una introducción instrumental visceral abre “Back to the Radio”, himno sempiterno de la banda que evidencia que nos encontramos en la parte final del concierto. Al acabar “The Rip” doblan los setlist en forma de cuatro aviones y los lanzan sobre el público. Y fin. Parece simple y sencillo, pero no lo es. “We almost got better, we’re so unprepared for this”. Las luces se encienden y la sala se vacía poco a poco, pero el espíritu de una noche memorable aguardará para siempre en el escenario y, más internamente, en el corazón de los que estuvimos.
mirentxu palomar
03/04 — 09/11/2025
Una coproduccción de Con la colaboración de Con el apoyo de El CCCB es un consorcio de
Embassa’t
AIKO EL GRUPO
AZUL BAIUCA
BARRY B
DENGUE DENGUE DENGUE
DINAMARCA
DJSPORT B2B LANAV
MEL: PÉPE, COBRABUBBLE, RECHO, WILLY, DJ BASS TANTE ME SIENTO
EXTRAÑA: MERITXELL DE SOTO, COOLKID 2000, VERUSHKA METRIKA MUJERES
TERRES DE L’EBRE 10 - 13 DE JULIOL
YUGEN BLAKROK, BLANCA PALOMA, HINAKO OMORI, JON & THE RABBIT, HYETAL+R3N, MURCOF, IANNIS ANISAKIS, BIANCA STECK, CAÏN و MUCHI... I MOLTS MÉS!
+ DE 60 CONCERTS, ACCIONS SONORES, INSTAL·LACIONS, PERFORMANCES I VERMUTS MUSICALS
ABONAMENTS A LA VENDA A: EUFONIC.NET/TICKETS
Poblacions amb distribució: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Santa Coloma de Gramanet, El Prat de Llobregat, Cornellà, Esplugues, Castelldefels, Vilanova i la Geltrú, Sabadell, Mantesa, Terrassa, Cerdanyola del Vallès, El Masnou, Igualada, Lleida, Sant Feliu de Guixols, Granollers, Vilafranca del Penedés, Vic, Rubí, La bisbal de l’Empordá, Mataró, Figueres, Girona, Tortosa, Reus, Tarragona.
CATBAR ARTISAN BEER BAR Beers Vegan Food CatBar.es C/Boria (Carders) <M> Jaume 1
THE MONKEY BAR Ramon Folch,28, Atic 25250 Bellpuig, Lleida
BAR AMBAR C/Sant Pau, 77. Cócteles, copas, música y sofás...
VAN VAN VAR C/ Pujades 27 930240083 <M> Bogatell/Marina
CASSETTE C/ De L’Est 11, Bajos 1ª (Raval). Nice drinks, kick-ass tunes!!!
BAR DEL CONVENT C/Comerç 36. Exposicions, Catering, Concerts... 932565017
ESPAI RECORDS (VINYL STORE) Joan maragall,8 (Sabadell) espairecords@gmail.com
RIFF-RAFF
C/ Rossend Arús S/N L'Hospitalet www.riffraff.es
DISCOS PARADISO Ferlandina 39 08001 BCN www.discosparadiso.com
INFO: 93 301 12 00 david@mondosonoro.com
Viernes 23, sábado 24 y domingo 25 mayo, Poble Espanyol. Barcelona
RR Los australianos van a por la treintena de discos. De ahí que tengan material suficiente para ofrecer tres conciertos distintos en tres días consecutivos. Eso es lo que plantean con la residencia que Stu Mackenzie y los suyos protagonizarán durante un fin de semana completo en el Poble Espanyol de Barcelona.
Jueves 15 mayo. Sala Taro. Barcelona
RR Cuando se habla de Rumia, se citan referentes que van desde Mazzy Star a Phoebe Bridgers. Y escuchando “Old Enough To Save Myself” esa melancolía y melodía están bien presentes.
Jueves 22 mayo y Viernes 23 mayo. Sala 1 Razzmatazz. Barcelona
RR “Kaelis” ha sido la herramienta ideal para que la catalana Lia Kali diese un importante paso adelante en su carrera. Los dos conciertos barceloneses prometen ser citas para el recuerdo.
THE NEW RAEMON & MCENROE
Sábado 17 mayo. Sala Wolf. Barcelona
RR Pocos tándems se nos antojan tan sólidos y eficaces como éste, entretejiendo sus energías y su sentimiento con una calidad tal que parece que lleven toda la vida tocando juntos.
Miércoles 28 mayo. Sala Upload. BCN
RR Los canadienses PUP no tienen prisa ninguna. Van subiendo escalones paso a paso con solidez y con un arsenal de canciones que combinan melodía y velocidad punk rock que garantizan la diversión desde el minuto uno.
LLIBRERIA SONORA Llibres sobre música. 932 100 773 Bruniquer 9 BCN <M> Joanic
TICKET BUREAU, S.L. C/La Rambla 54, Barcelona www.ticketbureau.com
JACK BARBER Vintage Barber Shop C/ Ferlandina 49 08001 BCN T. 722 698 992
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
LA TIENDA San Carles 7. Sta Coloma Gramanet Ropa, bebe, toys... latiendasc@gmail.com
LAMBICUS - ESPAI CERVESER c/ Tamarit 107 08015 Bcn Cerveses belgues, cates…
SOUND OF THE KINGS Grab. y Prod. musical C/Rosés 37, BCN. soundofthekings.com
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA
Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
CCM MOLINET Avd. Mossen Pons i Rabadà S/N. Sta. Coloma www.centremolinet.com
CENTRE CÍVIC SARRIÀ Eduardo Conde 22-42 www.bcn.cat/ccsarria
DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
BAR VYNYL Carrer del Teatre, 2 08221 Terrassa, Barcelona. Cocina creativa & bar de copas.
TRASPASO c/ Fluvià, 24. Bcn. Tel. 93.308.22.72
HOTEL RESTAURANT LOTUS PRIORAT Al cor de Falset, menjars, copes i bona música.
COMIDAS Y BEBIDAS DE MÉXICO
SANTA FE
C. Santa Fe de Nou Mèxic 6 - 932 014 277 L’ILLA DIAGONAL
Av. Diagonal 557 - 650 548 610 PARÍS
C. París 147 - 613 004 250 GRÀCIA
C. Ramis 2 - 650 548 610
RESERVAS Y PEDIDOS www.andele.es
CATBAR VEGAN RESTAURANT C/Boria (Carders) 100%vegetarian CatBar.es <M> Jaume 1
LA TECA SALOU Cr. Ciutat de Reus, 28 43840 Salou (Tgn.) Gastro Bar i la millor música
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
NOTA79 La nueva sala de conciertos de Barcelona? Amplio backline
SALA ZERO · Sant Magí, 12 43004 Tarragona www.salazero. com / info@salazero.com
LES BASSES c/Teide, 20 <M> Vilapicina 93 407 29 27 laboratoriobasses@yahoo.es
GRA, Pl. de l’església, 8. Granollers equipament juvenil www.grajove.cat
SÁB 03.05 FROZEN CROWN+FELLOWSHIP+LUTHER MAR 06.05 PEACH PIT
JUE 08.05 D.VALENTINO VIE 09.05 MARÍA RUIZ SÁB 10.05 UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR
DOM 11.05 A CONTRA BLUES MIÉ 14.05THE GEORGIA THUNDERBOLTS JUE 15.05 KOINO YOKAN
VIE 16.05 SUSAN SANTOS SÁB 17.05 THE NEW RAEMON & MCENROE
DOM 18.05 THE PSYCHO REALM+THA MEXAKINZ+DISCIPLES OF THE SICK MiÉ 21.05 T&K
JUE 22.05 JOVEN DOLORES VIE 23.05 SHODA MONKAS SÁB 24.05 MONTFLORIT+ARTISTA INVITADO DOM 25.05 BOOM BOOM KID+ARTISTA INVITADO MIÉ 28.05 CARAS EXTRAÑAS+LA CHINASKI
VIE 30.05 TIGRE Y DIAMANTE+ARTISTA INVITADO GPS15 MIÉ 04.06 BUITRES JUE 05.06 LOS TIPITOS+ESTELARES
VIE 06.06 ALBERTUCHO+JERE SÁB 07.06 RAFA ESPINO JUE 12.06 CHAMELEONS VIE 13.06 NEWEN AFROBEAT
SÁB 14.06 ME GUSTAS TU VIE 20.06 ERNEST ARMENGOL SÁB