/33/ Junio 2011 · MondoSonoro
Suede Foto César Moreno
Editors Foto César Moreno
Hola a Todo el Mundo Foto César Moreno
These New Puritans Foto Alejandro del Estal
CONCIERTOS
ESTRELLA LEVANTE SOS 4.8 LUGAR Murcia Fecha 6 y 7-5-11 Estilo pop y electrónica Público sold out Promotor Legal Music/Región de Murcia
El Estrella Levante SOS 4.8 no para de crecer. La cuarta edición del Festival Internacional de Acción Artística de Murcia congregó a más de 80.000 almas alrededor del Recinto Ferial La Fica entre el viernes 6 y el sábado 7 de mayo de 2.011. Un éxito de convocatoria incontestable, pese a contar con un cartel menos potente que otros años y de marcado acento electrónico. Además de las propuestas estrictamente musicales, se ofrecieron otra serie de actividades, como exhibiciones y conferencias en las zonas de Arte y Voces respectivamente, todas ellas íntimamente ligadas a la cultura sonora. En la jornada inaugural, el escenario Jägermeister resultó ser la apuesta más segura. Sobre todo con Two Door Cinema Club a la cabeza. La gente se hacinaba cada vez más frente a los irlandeses, según iban cayendo temazos de la talla de “Something Good Can Work”, “Come Back Home” o “What You Know”. Eso sí, con una sonrisa permanente en sus caras y ritmo imparable en sus cuerpos, mucho ritmo. Tampoco defraudaron esos tres centauros del desierto que responden al nombre de Arizona Baby, ni el habitual muro de sonido de los galaicos Triángulo de Amor Bizarro, que no notaron la ausencia del teclista titular del grupo (Óscar Vilariño), sustituido con eficacia para la ocasión por “alguien mucho más guapa que él”, como apuntó Isabel Cea (bajo y voz cantante). Mientras tanto, en el escenario principal, el bretón Yann Tiersen, con violín y camiseta de Neu! a cuestas, ofrecía un show tan frío como plano, que acabaría por desesperar hasta al más gafapasta del lugar. Ni Vetusta Morla, la última sensación del nuevo indie patrio, ni MGMT, ya pasada la media noche, lograrían levantar aquello. Los estadounidenses demos-
traron que su segundo disco, “Congratulations”, es un excelente trabajo, pero poco eficaz en el marco festivalero. “Time To Pretend” sonó pronto, cogió a muchos desprevenidos corriendo hacia el escenario y esperando una sucesión de hits, que no llegaba. La monotonía tanto del público como del grupo, sólo se truncó hacia el final con “Kids” y el rompepistas encubierto, “Electric Feel”. Demasiado escenario para ellos. Unos que sí se ganaron el derecho a encabezar más de un line up en los noventa fueron Suede. Ocho años después de su separación, Brett Anderson y los suyos eran los más esperados del sábado noche. Su actuación sin embargo, los convirtió en la gran decepción del festival. Empacho de hits (“Animal Nitrate”, “Trash”, “Filmstar”, “So Young”, “Beautiful Ones”, “Everything Will Flow”…), un pésimo sonido y un frontman voluntarioso pero trasnochado. Una banda que no hace tanto que se fue y que, obviamente, tampoco se encuentra hoy en el mejor momento de su carrera. Lo de Lori Meyers fue un baño de masas en toda regla, con un Noni mucho más suelto y descarado en directo que de costumbre. Un repertorio muy similar al ofrecido en sus conciertos; sin tregua, altamente eficiente y bailable. Los clásicos como “Viaje de estudios”, “Tokyo ya no nos quiere” o “Dilema”, se alternaron con temas como “A-ha han vuelto” y el final de fiesta llegó con “Luces de neón” y “Mi realidad”. Antes, por el escenario Estrella Levante habían pasado diversos grupos de pop con tendencia a lo sombrío, léase Second, White Lies y Editors, que superaron la prueba del escenario grande, aún sin protagonizar ninguno de ellos los mejores conciertos que les hayamos visto. La gran triunfadora internacional de ese día,
sin lugar a dudas, fue Patti Smith. La madrina del New York Punk de finales de los setenta, encandiló a las 1.800 personas que llenaban el Auditorio Mondo Sonoro, en un concierto memorable y lleno de emoción. Algo subía por el estómago desde las primeras notas que entonaba y se mantuvo ahí hasta incluso después del apoteósico final. Por el camino, junto a sus fieles escuderos Lenny Kaye (guitarra) y Tony Shanahan (bajo y piano), le dedicó “Wings” al recientemente fallecido Seve Ballesteros (admirado por su difunto esposo Fred Sonic Smith, guitarrista de MC5), y también se acordaría del escritor chileno Roberto Bolaño y de Neil Young, versionando “Helpless”. “Because The Night” y, sobre todo, la reivindicativa “People Have The Power” (con la aparición estelar de Antonio Luque, Sr. Chinarro) cortaron la respiración. Dura, tierna, comprometida, simpática, apasionada y cercana. Una leyenda viva del rock. Otros conciertos destacados del último día fueron el show salvaje y visceral de Mujeres, y “Rooom”, la arriesgada pero excelente propuesta escénica de Standstill. Tres actos de música en vivo y proyecciones en cinerama con un ensamblaje perfecto. Lo audiovisual como atajo para ensanchar emociones. Las que hay dentro de “Adelante, Bonaparte”, el último disco de la banda liderada por Enric Montefusco. Ellos ofrecieron uno de los momentos más epidérmicos del festival, aunque más espectacular aún fue la noche anterior la puesta en escena de These New Puritans, que interpretaron “Hidden” como merece, con orquesta y coral de acompañamiento. En el Jägermeister hubo otros momentos a destacar, desde la sorpresa de ver a la gente coreando el repertorio de Manel hasta promesas futuribles como la estadounidense afincada
en Barcelona That Girl With Dark Eyes con su pop electrónico, pasando por unos Hola A Todo El Mundo que han ganado –y muchoen confianza sobre las tablas, unos !!! que mantienen el tipo pese a su diezmada formación actual o unos Everything Everything que sonaron con una precisión encomiable. Como bien apuntábamos al principio, hubo mucha electrónica en esta edición del Estrella Levante SOS 4.8, desde la que se sucedía en el escenario Club hasta la que cerraba los dos principales cada noche. Nosotros nos quedamos con, para lo bueno y para lo malo, las actuaciones más brutas del evento. A la cabeza, los italianos The Bloody Beetroots con su proyecto Death Crew 77, que pusieron al recinto patas arriba con la puntual ayuda de Dennis Lyxzen (Refused/The (International) Noise Conspiracy) en los episodios más punk-hardcore del concierto. Los madrileños Zombie Kids prometieron desmadre y eso fue más o menos lo que ofrecieron, con el acompañamiento de todos sus amigotes y salpicando las bases monolíticas con estribillos, cantados a lo hooligan, que cualquiera podía reconocer al instante (desde Depeche Mode a Stevie Wonder).. En el extremo opuesto, un Steve Aoki que perdió los papeles demasiado pronto y que agotó sus cartuchos a los quince minutos de actuación. En el caso de Crookers, pese a un álbum de debut con colaboraciones de vértigo que se mueven por diversas sendas electrónicas, decidieron tirar de bombo y loop etílico vulgarmente mascado invitándonos a darle al play de nuestros reproductores. Los refinamientos con ellos o con Tiga (divinizado en el otro escenario) no estaban invitados al recinto. Víctor Martínez, Joan S. Luna, Marta Terrasa y Sergio del Amo