MoldNews 23

Page 1

La revista del Grupo Moldtrans

LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL PAPEL DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS

N.º 23 │DICIEMBRE 2018
news

CONTENIDOS

EDITORIAL “Seamos locales en mercados globales”, por Carlos García

NOTICIAS

MUY INTERESANTE La transformación digital en el transporte y la logística

ASÍ FUE Los eventos sectoriales del Grupo OPINIÓN

La globalización y el papel de los operadores logísticos

NUESTRO CORRESPONSAL EN...

Suiza: Ziegler

¿QUIÉN ES QUIÉN? Sara Torres y Sara Nogales

PENSANDO EN VERDE Como podemos contribuir a revertir el cambio climático

CAJÓN DESASTRE

03 04 10 12 14 16 18 22 20

Moldnews n.º 23 │ Pág. 2

SEAMOS LOCALES EN MERCADOS GLOBALES

La globalización ha llegado para quedarse. La globalización mantiene su paso rme entendida como un proceso social, económico, tecnológico y empresarial, al que se suma la universalización de las tecnologías de la información y la comunicación. Esto ha permitido democratizar aspectos vinculados con el consumo de contenidos, información, comunicaciones, productos y servicios, independientemente de donde se produzcan u originen.

La economía global ha incentivado la creación de empresas globales capaces de aportar soluciones en forma de productos y servicios dirigidos a un mercado mundial cada vez más homogeneizado. El resultado es la implementación de procesos productivos a gran escala que minimizan los gastos de fabricación gracias a las economías de escala, deslocalización, etc.

En contraposición, este proceso se enfrenta a la localización de los consumos, lo que requiere la necesaria adaptación de los productos comercializados a las necesidades, particularidades, tendencias y gustos de cada continente, país o región.

Atentos a dicha dicotomía, los operadores logísticos hemos pasado a desempeñar un papel destacado en este contexto global, mediante nuestra integración como parte de los procesos productivos de las empresas. Esto hace posible aunar las tendencias propias de la globalización con las demandas, requerimientos y exigencias de cada mercado.

En este sentido, las empresas globales siguen aprovechando las ventajas de la producción a gran escala, adaptando sus productos a cada mercado mediante la incorporación de elementos, presentaciones, etiquetaje, etc., con los que ser percibidos y consumidos de forma local.

A ello se suma el creciente aumento de las transacciones comerciales, unido a la necesidad de transportar las mercancías entre los distintos países y continentes. Todo esto ha obligado a mejorar y optimizar el desarrollo de modos de transporte más especializados, nuevas rutas intercontinentales, así como la consolidación del transporte multimodal, que permite la combinación de distintas modalidades para recoger, transportar y distribuir los productos en cualquier lugar del planeta.

En este nuevo número de MOLDNEWS profundizamos en el papel que juegan los operadores logísticos en una economía cada vez más globalizada y estandarizada, lo que te invitamos a descubrir en las siguientes páginas.

> Moldnews n.º 23 │ Pág. 3 EDITORIAL

NUEVO SERVICIO DE TRANSPORTE ENTRE ANDALUCÍA Y PORTUGAL

El Grupo Moldtrans pone en marcha un nuevo servicio bisemanal de transporte terrestre entre Sevilla, Lisboa y Oporto, dirigido a las empresas del sector industrial

El Grupo Moldtrans ha puesto en marcha un nuevo servicio de transporte terrestre entre Andalucía y Portugal. Está disponible en las modalidades de grupaje y carga completa, con dos salidas semanales directas desde las delegaciones del Grupo Moldtrans en Sevilla, Lisboa y Oporto. El objetivo de este nuevo servicio es atender el cada vez mayor trá co de mercancías entre estas regiones de la Península. Las empresas industriales que están enfocadas al mercado internacional serán las principales bene ciarias de esta nueva línea de transporte terrestre transfronterizo.

que Andalucía vende a Portugal guran el aceite de oliva, combustibles, cobre, fruta fresca y plásticos; mientras que Portugal envió a la comunidad autónoma andaluza principalmente minerales y sus derivados, fruta y plásticos.

El nuevo servicio de transporte terrestre entre Andalucía y Portugal está dirigido a satisfacer la demanda creciente de traslado de mercancías provocada por estos intercambios comerciales, especialmente por parte de las empresas industriales ubicadas en ambas regiones. El servicio, que se ofrece en las modalidades de grupaje y de carga completa, cuenta con salidas semanales directas los martes y viernes desde las delegaciones que el Grupo Moldtrans tiene en Sevilla, Lisboa y Oporto.

Los tiempos de tránsito entre las terminales varían entre las 24 y las 72 horas, con la garantía de la puntualidad y profesionalidad que distinguen al Grupo Moldtrans.

EL GRUPO MOLDTRANS PARTICIPA EN EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO DE ESTAMBUL

Portugal y Andalucía se han convertido en dos socios comerciales preferentes, que mantienen unas relaciones cada vez más estrechas. Los intercambios de productos entre ambos territorios han aumentado un 35 % en la última década. En 2017, las exportaciones andaluzas al mercado luso ascendieron a 2.114 millones de euros, lo que supone un 14 % más que en 2016. Por su parte, Portugal exportó bienes a Andalucía por valor de 1.006 millones de euros en el mismo periodo, con un incremento del 5,5 % respecto al año anterior. Entre las principales mercancías

Transportará más de 30 vehículos completos con materiales y equipos para la construcción de varios elementos de esta gran infraestructura

El Grupo Moldtrans ha sido seleccionado por uno de los contratistas europeos que están a cargo de la construcción de esta gran infraestructura, para realizar el transporte hasta la capital otomana de más de 30 vehículos completos con equipos y materiales suministrados por varios proveedores ubicados en España e Italia. La operación ha sido gestionada por la división de Cargas Completas de la delegación del Grupo Moldtrans en Barcelona y es el resultado de su colaboración con la red de transitarios internacionales Security Cargo Network, de la que es miembro.

El nuevo aeropuerto de Estambul, cuya inauguración está prevista a nales de año, será el segundo más grande del mundo. Cuenta con un presupuesto de 22.100 millones de euros y prevé recibir más de 200 millones de viajeros

>
Este servicio de transporte está dirigido a satisfacer la demanda creciente de traslado de mercancías
>
El nuevo aeropuerto de Estambul será el segundo más grande del mundo.
Moldnews n.º 23 │ Pág. 4
Moldtrans acerca a Andalucía y Portugal por carretera

anuales cuando estén listas todas las fases de la inmensa ciudad aeroportuaria, que ocupará 7.650 hectáreas. Una vez puesto en marcha, sustituirá al actual Aeropuerto Internacional Atatürk y se convertirá en el tercer aeropuerto de la capital turca. Con esta infraestructura, Turquía aspira a convertirse en el principal enlace de las comunicaciones aéreas entre Europa y América con Oriente Medio, Asia y África, al ofrecer más de 300 conexiones internacionales con los principales aeropuertos del mundo.

Por su dimensión, complejidad y distancia a recorrer, se trata de un gran proyecto de transporte en el que se requerirá del aprovechamiento de las capacidades operativas del Grupo Moldtrans en colaboración con el corresponsal Sertrans Logistics en Turquía, lo que permitirá atender con solvencia y garantías este tipo de servicios de transporte.

MOLDTRANS ALICANTE CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO

Desde su fundación en 1993, se ha convertido en un referente del transporte terrestre, marítimo y aéreo en la Costa Blanca

La delegación del Grupo Moldtrans en Alicante celebra sus 25 años de existencia. Desde su creación en 1993, esta o cina se ha convertido en un referente en la región en el ámbito del transporte terrestre internacional con Europa y el Magreb para sectores como el calzado, además de potenciar en los últimos años el transporte marítimo y aéreo, así como el trá co de mercancías con las islas Canarias.

Fue en junio del 1993 cuando un reducido grupo de tres personas, con la ayuda e iniciativa del actual presidente del Grupo Moldtrans, Carlos Moldes, decidieron abrir una pequeña delegación de esta empresa transitaria en Alicante. La primera o cina estaba situada en la calle Pintor Lorenzo Casanova de Alicante y su actividad se centraba principalmente en los servicios de transporte terrestre destinados al mercado francés, que en esos momentos tenía una gran importancia para el oreciente sector local del calzado y sus industrias auxiliares. Con el tiempo, la delegación continuó creciendo y diversi cando sus actividades.

Desde 1999, la delegación del Grupo Moldtrans en Alicante cuenta con unas modernas instalaciones logísticas de 2.000 m2 totalmente equipadas que están situadas en el Polígono Las Atalayas de la capital de la Costa Blanca y en las que trabajan 17 profesionales del transporte y la logística. Además de los servicios de transporte terrestre con destino a toda Europa y el Magreb, esta delegación está apostando decididamente por el transporte marítimo y aéreo, en especial los intercambios de mercancías con el archipiélago canario.

La celebración del 25 aniversario de la delegación del Grupo Moldtrans en Alicante consistió en un evento celebrado el 27 de junio en el Hotel Meliá de esta ciudad. Al acto acudieron tanto los trabajadores de la delegación como un nutrido grupo de representantes del resto de delegaciones

>
Moldnews n.º 23 │ Pág. 5
Desde su fundación en 1993, es un referente del transporte terrestre, marítimo y aéreo en la Costa Blanca
NOTICIAS
Está previsto que el nuevo aeropuerto de Estambul se inaugure a nales de año Representantes del Grupo Moldtrans durante la celebración del 25 aniversario de su delegación en Alicante

del Grupo Moldtrans, así como la Dirección General de la empresa. Durante la velada se rememoraron los principales hitos de la evolución de esta o cina y se agradeció la dedicación de todo el personal que trabaja o ha trabajado en la delegación en este periodo. También se rindió un especial homenaje a José Asensi, un trabajador de la empresa recientemente jubilado, que ha estado vinculado a la delegación en Alicante del Grupo Moldtrans durante prácticamente sus 25 años de trayectoria.

MOLDTRANS IMPULSA EL TRANSPORTE MARÍTIMO CON CANARIAS

Ha puesto en marcha una nueva división de transporte marítimo con el archipiélago canario que agilizará los envíos desde toda la Península y el resto de Europa

El Grupo Moldtrans ha creado una división de transporte marítimo con Canarias para potenciar los intercambios con el archipiélago desde la Península y el resto de Europa.

Con la creación de la nueva división de transporte marítimo se centraliza la gestión de los envíos con el archipiélago desde todas sus delegaciones en la Península y sus corresponsales en el resto de Europa. Esta iniciativa se suma a la creación el año pasado del servicio de transporte consolidado propio con Canarias que ofrece salidas semanales desde todas sus delegaciones en España y entrega a domicilio en las islas del archipiélago.

El transporte marítimo de mercancías con origen y destino al archipiélago canario ha crecido un 24%

Según se constató en SALT 2018, el Salón Atlántico de la Logística y el Transporte celebrado recientemente en Canarias, el sector del transporte y la logística registra un destacado crecimiento en esta comunidad autónoma. En los últimos cinco años, el transporte marítimo de mercancías con origen y destino al archipiélago canario ha crecido un 24 %, mientras que el trá co interinsular se ha visto incrementado un 30 %. Actualmente, este sector da empleo a 50.000 trabajadores en las islas, un 19 % más que hace cinco años, y ha jado en el e-commerce y la internacionalización sus apuestas de cara al futuro.

El Grupo Moldtrans está estrechamente implicado en el desarrollo del sector desde la inauguración en 2013 de una

delegación en Las Palmas de Gran Canaria, a la que se sumó la apertura de una delegación en Tenerife en 2016. Con el n de seguir incrementando su actividad, ahora ha puesto en marcha una división de transporte marítimo con el archipiélago canario que presta servicios de transporte a las empresas ubicadas en España, así como a los corresponsales europeos y los agentes internacionales del Grupo Moldtrans. El objetivo de esta nueva división especializada es uni car la operativa de los servicios que se prestan desde las diferentes delegaciones del Grupo Moldtrans en la Península, así como agilizar la gestión de los envíos para prestar un mejor servicio a las numerosas empresas usuarias.

Desde la creación de su primera delegación en Canarias en 2013, el Grupo Moldtrans ha visto multiplicarse por ocho el volumen de envíos que gestiona con el archipiélago. En la actualidad, la compañía ofrece un servicio semanal de transporte marítimo consolidado con Canarias, que cuenta con salidas desde las distintas delegaciones del Grupo en España. El servicio, puesto en marcha a mediados del año pasado, está disponible en las modalidades de contenedor completo (FCL) y carga fraccionada o grupaje (LCL), con entregas a domicilio en todas las islas del archipiélago canario. Se trata de un servicio con consolidado propio que se apoya en las delegaciones que el Grupo Moldtrans tiene en Las Palmas y Tenerife.

A esta oferta de transporte regular se suma asimismo un servicio semanal de transporte exprés disponible desde las delegaciones del Grupo Moldtrans en Barcelona, Valencia y Madrid, que reduce en 48 horas los tiempos de tránsito del servicio semanal convencional.

>
Moldnews n.º 23 │ Pág. 6
El transporte marítimo se ha convertido en una actividad estratégica para Canarias

LA DIVISIÓN DE CARGAS COMPLETAS, AVANZA CON PASO FIRME

El pasado 25 de octubre, en vísperas de la celebración de la 9.ª edición del evento Wconnecta, nuestra delegación en Madrid acogió la convención anual de la división de Cargas Completas del Grupo Moldtrans.

En este encuentro se puso de mani esto el continuado crecimiento experimentado por esta división en los últimos años tanto en las delegaciones en España como Portugal, donde se estima un crecimiento del 27 % a la nalización del presente año 2018.

En este encuentro se tuvo la oportunidad de tratar aspectos relacionados con las áreas operativa, comercial y administrativa, a partir de los que crecer en e ciencia y competitividad, con las que mejorar sus actuales servicios y consolidar su crecimiento.

Estos datos re ejan el excelente trabajo llevado a cabo por los profesionales que conforman esta importante división, lo cual ha motivado el reconocimiento por parte de las Dirección general del Grupo Moldtrans.

9.ª EDICIÓN DE WCONNECTA

El pasado 26 de octubre tuvo lugar la 9.ª edición de Wconnecta, uno de los más importantes puntos de encuentro para los profesionales del transporte, procedentes de las principales empresas transitarias, logísticas y de transporte de Europa.

Esta edición contó con más de 1.000 participantes, procedentes de más de 300 empresas europeas, que a su vez pertenecen a la bolsa de cargas Transnet.

El Grupo Moldtrans tuvo una destacada participación en Wconnecta, contando con la presencia de sus responsables de cargas completas de las delegaciones de Barcelona, Madrid y Valencia y la rma de transportes Trans Simó, perteneciente al Grupo.

Los representantes del Grupo Moldtrans mantuvieron numerosos contactos y reuniones en el espacio Cargo Área, con algunas de sus actuales y potenciales empresas colaboradoras.

Durante la mañana participaron en el “Speed Networking”, donde realizaron múltiples entrevistas rápidas, en las que tuvieron la oportunidad de reunirse con profesionales del sector con los que compartir opciones de colaboración, a los que se sumaron los realizados durante el resto del día.

EL GRUPO MOLDTRANS INVOLUCRA A SUS CLIENTES Y COLABORADORES EN CUATRO PROYECTOS SOLIDARIOS

Meraki /meráki/. Del griego, adjetivo utilizado para describir algo que se hace con amor y creatividad, poniendo el alma en ello.

El Grupo Moldtrans recoge en la expresión griega “Meraki” cuatro proyectos solidarios con los que junto a sus clientes y colaboradores pretenden hacer la vida más fácil a los más desfavorecidos.

Los proyectos seleccionados son desarrollados por instituciones como la Fundación de padres de niños con cáncer, la organización sin ánimo de lucro Juegaterapia, la Fundación Don Bosco y la asociación portuguesa Casa do Caminho.

El convenio de colaboración con la Fundación de padres de niños con cáncer se centra en el “Programa de apoyo

> NOTICIAS Moldnews n.º 23 │ Pág. 7
El evento permitió realizar valiosos contactos y reuniones con los profesionales del sector
Juanjo González – Moldtrans Valencia, Jaime Moreno y Paula Cañada – Moldtrans Barcelona, Jesús Sánchez – Moldtrans Madrid, Evaristo Francés – Trans Simó [Grupo Moldtrans]

psicosocial y económico a niños con cáncer y sus familias”, con el que se proporciona ayuda psicológica, social y económica a los jóvenes que sufren esta enfermedad y sus familias.

“El retiro invade el Niño Jesús” es el proyecto desarrollado por Juegaterapia, que pretende transformar la imagen del Hospital del Niño Jesús de Madrid dándole un nuevo aire y llenándolo de luz.

MARTA MIGUEL Y RUI MACHADO ASUMEN LA DIRECCIÓN COMERCIAL Y LA DIRECCIÓN DE TRÁFICO EN MOLDTRANS OPORTO

La delegación de Moldtrans en Oporto se reestructura, apoyándose en la experiencia de dos colaboradores ya históricos.

Moldtrans Oporto ha sido una empresa que siempre ha ofrecido respuestas a los diversos desafíos que ha afrontado en estos casi 30 años de actividad profesional ininterrumpida.

El año 2018 ha sido importantísimo para la consolidación de los servicios desarrollados en los últimos años, especialmente en las áreas de transporte aéreo y marítimo, gracias a la contratación de profesionales con experiencia en estos mercados y en el transporte estandarizado de palets, mediante la incorporación a la red de Palletways y la dinamización de nuestra posición en la zona centro. Ambas situaciones tienen en común un punto muy relevante: la necesidad de contar con un departamento comercial fuerte y activo.

En colaboración con la fundación Don Bosco se va a contribuir en el “Proyecto de acción formativa dirigido a familias en riesgo de exclusión social”, con el objetivo de formarlas en las habilidades y destrezas para trabajar en talleres de confección industrial.

Cuatro proyectos solidarios con los que junto a sus clientes y colaboradores, Moldtrans quiere hacer la vida más fácil a los más desfavorecidos

A través de las delegaciones del Grupo Moldtrans en Portugal se va a colaborar con la Asociación Casa do Caminho, en el “Programa para el desarrollo e integración de niños con riesgo de exclusión social”, llevado a cabo en un entorno familiar, estructurado y favorable para su equilibrio emocional y físico.

Estos cuatro proyectos están llenos de amor, creatividad y alma, con los que gracias a la ayuda de nuestros clientes y colaboradores vamos a contribuir a hacerlos realidad.

Desde su incorporación a Moldtrans Porto en 1994, Marta Miguel ha desempeñado distintas responsabilidades en el departamento operativo. Ahora asume la dirección comercial de la delegación con el desafío de liderar este fortalecimiento, apoyándose en su gran experiencia práctica y usando esa precisión en la gestión de diferentes transportes para dar respuesta a la exigencia de calidad de los clientes en un mercado cada vez más competitivo.

> Moldnews n.º 23 │ Pág. 8
Marta Miguel, directora comercial y Rui Machado, jefe de trá co de Moldtrans Porto Regalo solidario con clientes y colaboradores del Grupo Moldtrans

Por su parte, Rui Machado se incorporó a la compañía en el año 2002. Como jefe de trá co, ahora asume las funciones anteriores de Marta Miguel. El objetivo de este relevo es mantener la calidad probada del Departamento y aprovechar su experiencia en la relación estrecha que ha mantenido con Transportes Nordestinos.

Deseamos el mayor de los éxitos a nuestros compañeros con la certeza de que son los per les adecuados para estos desafíos.

MOLDTRANS LISBOA RENUEVA SU CERTIFICADO DE EXCELENCIA APAT

Por quinta vez consecutiva, la delegación de Moldtrans en Lisboa obtiene el Sello de Excelencia de la Asociación de Agentes Transitarios de Portugal.

La delegación del Grupo Moldtrans en Lisboa ha demostrado en los últimos años su seriedad y compromiso en la actividad del transporte de mercancías, aumentando continuamente su oferta y ampliando también su gama de clientes directos. Merecidamente, la Asociación de Agentes Transitarios de Portugal (APAT) ha otorgado por quinta vez consecutiva su sello de excelencia a esta delegación.

Se trata de un reconocimiento muy importante para acreditar ante los clientes la profesionalidad de este equipo, que cada vez funciona de una manera más unida y e caz. Fundada en 2001, la o cina de Moldtrans en Lisboa ha alcanzado un protagonismo que hace años parecía un sueño, pero aún tiene mucho potencial para seguir creciendo. Seguramente, el próximo año tendremos una “nueva” versión de esta noticia.

NOTICIAS

MARTA MIGUEL E RUI MACHADO ASSUMEM, RESPETIVAMENTE, A DIREÇÃO COMERCIAL E A DIREÇÃO DE TRÁFEGO NA MOLDTRANS PORTO

A Moldtrans Porto reestrutura-se, apoiando-se na experiência de dois colaboradores já históricos.

A Moldtrans Porto tem sido uma empresa com resposta presente aos vários desa os que tem enfrentado nestes quase 30 anos de atividade pro ssional ininterrupta. Este ano, de 2018, tem sido importantíssimo na solidi cação de serviços que têm vindo a ser desenvolvidos nos mais recentes anos, nomeadamente nos serviços aéreo e marítimo, através da contratação de pessoas com experiência no mercado em questão, e no transporte estandardizado de paletes, incorporando-se na rede Palletways e dinamizando a sua posição na zona centro. Ambas as situações em comum têm um ponto em comum extremamente relevante: a necessidade de um Departamento Comercial forte e ativo. Depois de anos no Departamento Operacional,

Marta Miguel, na empresa desde 1994, assume o desa o de liderar este fortalecimento, apoiando-se na sua grande experiência prática e usando essa precisão na gestão de diferentes transportes na resposta à exigência de qualidade dos clientes num mercado cada vez mais competitivo. Já Rui Machado, desde 2002 na empresa, assume as funções anteriores de Marta Miguel, continuando a qualidade comprovada do Departamento, contanto com a sua experiência na relação estreita que tem mantido com Transportes Nordestinos. Desejamos a maior das felicidades aos nossos colegas, sabendo que são as opções certas perante os desa os que enfrentam.

A MOLDTRANS LISBOA RENOVA O SEU CERTIFICADO DE EXCELÊNCIA APAT

Pela Quinta Vez Consecutiva, a Moldtrans Lisboa Obtém o Selo De Excelência da Associação dos Transitários de Portugal

A Moldtrans Lisboa tem demonstrado ao longo destes últimos anos a sua seriedade e compromisso na atividade transitária, dinamizando a sua oferta e também ampliando o seu leque de clientes diretos. Merecidamente, a Associação dos Transitários de Portugal – APAT –, atribuiu pela quinta vez consecutiva o seu selo de excelência, uma forma muito importante de indicar aos clientes o pro ssionalismo desta equipa que tem vindo, cada vez mais, a comprovar a sua união e e cácia. Fundada em 2001, a Moldtrans Lisboa tem agora um protagonismo que era então idealizado, mas ainda com muito potencial para se expandir. Seguramente, no próximo ano teremos uma ‘nova’ versão desta notícia.

Moldnews n.º 23 │ Pág. 9
Moldtrans Lisboa renueva su certi cado de excelencia APAT

La transformación digital en el transporte y la logística

La irrupción de las nuevas tecnologías pondrá n al sector tal y como lo conocemos ahora

El sector del transporte y la logística no se encuentra ajeno a la revolución digital. Esta actividad vive un periodo de grandes cambios, protagonizados por la digitalización y las nuevas tecnologías, que están transformando sus procesos y servicios. La nube, los dispositivos wearables, el Internet de las Cosas, la economía colaborativa, el Big Data, etc. dan lugar a un nuevo entorno para las empresas de transporte, cargado de nuevos retos y oportunidades.

El Transporte 4.0

Las previsiones indican que, para el año 2020, el IOT (Internet de las Cosas) generará 200.000 millones de objetos y dispositivos conectados presentes en distintos ámbitos de nuestra vida, desde el doméstico al profesional. Esto va a suponer un gran reto en el sector del transporte, que tendrá que adaptarse todavía más a las exigencias de un entorno en constante cambio y un consumidor cada vez más exigente.

Las nuevas tecnologías deben permitir una mayor competitividad para el sector, como ya vemos con el Big Data y el Internet de las Cosas, que han hecho posible automatizar y optimizar el proceso de carga. Actualmente, es posible corregir y plani car las rutas de transporte, así como geolocalizar en tiempo real la situación y el estado de las mercancías. Esto permite una gestión de los envíos más e ciente y ágil, y supone numerosas ventajas tanto para importadores como exportadores; unos bene cios inimaginables hasta hace un tiempo.

A ello, debemos sumar el nuevo comportamiento del cliente, dónde el uso de los teléfonos inteligentes y sus aplicaciones está dando lugar a una nueva manera de operar respecto a la contratación y la utilización de los servicios de transporte y logística de forma telemática.

¿Hacia dónde va el sector?

El sector del transporte y logística se encuentra en un mercado de alta competencia, muy atomizado y con escasa diferenciación. Por lo tanto, será la correcta adaptación de las empresas al entorno digital su mayor ventaja competitiva. Pese a los grandes cambios que hemos vivido en los últimos años, la velocidad de los avances tecnológicos es cada vez mayor, lo que obliga a las empresas a permanecer alerta de las nuevas tendencias. En este sentido, la Fundación Orange ha detectado las posibles tendencias que liderarán el futuro del sector:

• Combinación de tecnologías: tecnologías interconectadas y colaborativas que multipliquen los efectos y la e ciencia. Algunos ejemplos son los dispositivos wearables, el Big Data o el Cloud Computing.

• Marketplaces y plataformas de intermediación online: marketplaces y plataformas de intermediación digitales que ponen en contacto a proveedores y usuarios.

• Movilidad multimodal: el transporte tradicional se está viendo afectado por las tecnologías y los dispositivos móviles, que proporcionan información su ciente para plani car y gestionar los viajes de forma más sencilla y efectiva, evitando retrasos e imprevistos.

• Los vehículos autónomos: pronto estarán entre nosotros, solo falta su aceptación por la sociedad y un marco regulador que contemple todas las perspectivas para que los vehículos autónomos sean una realidad.

• Smart Cities e infraestructuras inteligentes: las infraestructuras también se deben adoptar a las nuevas tecnologías, para dar un mayor apoyo y servicio a un nuevo mercado. El Big Data, el Internet de las Cosas y las comunicaciones móviles serán elementos clave en las infraestructuras del futuro.

Esta nueva revolución del transporte y la logística será seguramente la más profunda de todas las que se hayan vivido hasta la fecha, y pondrá n al sector tal y como lo conocemos.

Moldnews n.º 23 │ Pág. 10
>
Dpto. Marketing & Co. Grupo Moldtrans
> MUY INTERESANTE Moldnews n.º 23 │ Pág. 11

Transport & Logistics Porto

La última edición de Transport & Logistics Porto, celebrada los días 19 y 20 del pasado mes de septiembre, reunió a más de 4.000 visitantes y más de 150 empresas expositoras.

Como en ediciones anteriores, el Grupo Moldtrans estuvo presente en este importante evento del sector logístico portugués mediante la esponsorización de su Networking Bar, donde distintos representantes de su delegación en Porto, tuvieron la oportunidad de dar a conocer e informar sobre los distintos servicios de transporte y logística desarrollados en Portugal.

Un año más, el evento cumplió con las expectativas generadas, reuniendo una nutrida representación del sector logístico portugués y empresas usuarias, durante dos días en un único espacio donde tuvieron la oportunidad de conocer y compartir las novedades de un sector en constante evolución.

El grupo moldtrans APUESTA POR LOS EVENTOS SECTORIALES

El sector logístico cuenta con numerosos eventos. Este año el Grupo Moldtrans ha participado en varias de estas importantes reuniones sectoriales. Destacamos algunas de ellas.

Moldnews n.º 23 │ Pág. 12

Logistics & Distribution Madrid

Un año más, el Grupo Moldtrans volvió a estar presente en Logístics & Distribution Madrid, de la mano de Moldstock, quien patrocinó el Networking Bar del Showroom Logistics gestionado por la importante publicación del sector logístico Cuadernos de Logística.

La última edición de este importante evento del sector logístico español, tuvo lugar los días 12 y 13 de noviembre en las instalaciones feriales de IFEMA, reuniendo a más de 12.000 visitantes profesionales y 400 empresas expositoras nacionales e internacionales, lo que lo convierte en uno de los principales referentes anuales de la industria de la logística.

Moldstock Logística reunió a clientes, colaboradores y empresas interesadas en conocer sus servicios en el Showroom Logistics, un nuevo espacio concebido para mostrar al público las novedades de la cadena de suministro mediante sencillas demostraciones. Sara Torres, Business Developer de Moldstock, se encargó de atender las numerosas consultas de información recibidas en los dos días de celebración del evento.

Los asistentes a Logistics & Distribution también tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas de la externalización logística, de la mano de Manel Torres, CEO de Moldstock. El martes 13 ofreció en el marco del evento la ponencia “¿Externalización logística o logística propia?”, con una destacada participación de asistentes.

4.ª conferencia anual de la Global Affinity Alliance EN SUDÁFRICA

Los días 6 y 9 de octubre tuvo lugar en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) la cuarta conferencia anual de la Global A nity Alliance (GAA), en la que se reunieron representantes de las divisiones marítimas y aéreas de empresas del sector transitario a nivel mundial. El objetivo del encuentro era propiciar los contactos personales a partir de los que expandir sus actuales negocios y colaboraciones.

La 4.ª Conferencia anual del GAA contó con intensas sesiones de trabajo en las que se compartieron las novedades y bene cios que la alianza pone a disposición de sus miembros. También se fomentaron las reuniones individuales con las que generar nuevas oportunidades de colaboración entre sus socios. Además, hubo espacio para varias actividades de “team building” y excursiones con el n de visitar lugares emblemáticos de Ciudad del Cabo.

En esta última edición el Grupo Moldtrans estuvo representado por Daniel Rodríguez, director de la división marítima y aérea, junto a Alejandro Moldes, responsable de trá co marítimo nacional con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

ASÍ FUE Moldnews n.º 23 │ Pág. 13

LA GLOBALIZACIÓN Y EL PAPEL DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS

La globalización es el proceso económico, político, tecnológico, empresarial, cultural y social que se ha implantado a nivel mundial como consecuencia de la imparable interdependencia existente entre los distintos países del mundo. Esto permite interrelacionar sus diferentes sociedades, culturas y mercados, impulsando la evolución de la sociedad, la economía y la política en un contexto global.

Podemos considerar la globalización como un proceso dinámico de la sociedad que, unido al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, ha permitido la liberalización y democratización de aspectos vinculados con la economía, cultura, política, etc., así como su vinculación con otras regiones, países y continentes.

En este contexto, es especialmente relevante destacar la creciente integración de las economías locales en una

economía de mercado a escala mundial, en la que los sistemas de producción e intercambios de capitales se interpretan a nivel planetario. Las empresas multinacionales han pasado a ser una pieza clave, que se suma al notable desarrollo de la sociedad de consumo en todo el mundo.

¿Qué papel juegan los operadores logísticos?

En este escenario de creciente globalización los operadores logísticos juegan un papel destacado, formando parte de la cadena de producción de algunas empresas, en las que desempeñan un importante rol dentro de sus cadenas de suministro. Ello se suma al desarrollo de operaciones en el ámbito del aprovisionamiento, almacenaje y distribución, asegurando sus condiciones y plazos de entrega.

Por otro lado, los operadores logísticos han pasado a ser una pieza clave en la estrategia de los fabricantes y empresas,

Moldnews n.º 23 │ Pág. 14

quienes han encontrado la forma de reducir sus costes y aumentar su productividad. Ello es posible gracias a la externalización de los servicios de logística mediante el uso de las infraestructuras, conocimiento y experiencia de un operador logístico, a quien confían sus procesos de almacenaje, manipulación, control de stocks y gestión de su distribución.

Por último, mientras la globalización motiva la creación de empresas capaces de operar en entornos globales, la localización incentiva el tratamiento especí co de cada mercado, con el n de adaptarse a sus necesidades, gustos y peculiaridades locales. Ante tal confrontación de intereses, las empresas multinacionales recurren a los operadores logísticos que mejor les permitan la adaptación de sus productos y servicios a las peculiaridades de cada uno de sus mercados locales, mediante la contratación de servicios como el re-etiquetado, packaging, ful llment, etc.

Moldtrans

A ello se suma, el desplazamiento de mercancías entre países y continentes, lo que obliga a la utilización de distintas modalidades de transporte. En su momento, esta necesidad dio pie a la aparición del transporte multimodal, en el que se combinan distintos modos de transporte como el marítimo, el aéreo, el ferroviario y el terrestre, para responder a las necesidades y exigencias de las empresas globales.

Sin duda, los operadores logísticos son actualmente elementos activos y necesarios en un mundo globalizado. Contribuyen a su desarrollo mediante la integración de su economía adaptándola a sus entornos locales, reduciendo los costes operativos y profesionalizando las actividades logísticas de aquellas empresas capaces de operar en un contexto claramente interrelacionado, liberalizado y democratizado.

OPINIÓN Moldnews n.º 23 │ Pág. 15
>

En Suiza:

Tras más de 110 años de historia, el Grupo Ziegler se ha ganado el respeto y prestigio dentro del sector logístico europeo. Con más de 3.500 empleados, 120 centros operativos y 930.000 m de instalaciones logísticas, Ziegler se sitúa entre las empresas líderes del sector en Europa, siendo capaces de intervenir en toda la cadena de suministro de sus clientes y colaboradores, sin perder su ADN de empresa familiar.

Los orígenes de la compañía se remontan a 1908, cuando Arthur Joseph Ziegler decidió crear una empresa de transporte con vocación internacional, que inicialmente se dedicó a importar vinos y licores de Francia. Poco a poco, la empresa fue ampliando su actividad y diversi cando su presencia en los distintos países europeos. Un momento clave fue en 1958 cuando se eligió a Ziegler como transportista de la Exposición Internacional de Bruselas, lo que permitió a la empresa darse a conocer.

Actualmente, Ziegler ofrece una amplia variedad de servicios personalizados, que se adaptan a las necesidades de sus clientes, con quienes avanza día a día desde hace más de un siglo. Su oferta incluye servicios de transporte terrestre, marítimo, aéreo, logística y aduanas. Además, la empresa realiza una gran apuesta por el capital humano, contando con un equipo de profesionales altamente cuali cado, orientado al mercado y sus exigencias, en un entorno muy competitivo, pero siempre con el toque humano de la compañía.

Como Operador Económico Autorizado (OEA), Ziegler cuenta con la solvencia y garantías necesarias para la adecuada gestión de los envíos a nivel internacional. Además, tiene las certi caciones ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medioambiental), SQAS (productos químicos), ISO 2200 (alimentación) y SWIS SMEDIC (farmacéutico).

Desde 2014, Ziegler forma parte desde la red de corresponsales europeos del Grupo Moldtrans, con quien colabora en la gestión del transporte terrestre con Suiza desde sus distintas delegaciones en España. Fruto de dicha colaboración, el Grupo Moldtrans presta servicios semanales de transporte terrestre con el país helvético, desde sus diferentes delegaciones en las modalidades de grupaje y carga completa.

Moldnews n.º 23 │ Pág. 16

laSuiza,discretapotencia económica

laConunaextensiónde41.277km2y8,5millonesdehabitantes,Suizaestáconsiderada economía más competitiva del mundo y cuenta con un PIB per cápita de 70.000

dólares por habitante. Entre sus principales sectores económicos guran la industria

química, farmacéutica, electrónica y de instrumentos de precisión, como los conocidos Adeccorelojessuizos.AlgunasdelasmultinacionalesmásconocidasdeestepaíssonNestlé,Novartis, y Swatch. Además, Suiza cuenta con un poderoso sector nanciero y asegurador ApartelideradoporentidadescomoCreditSuisseoSwissRe.

de la economía, Suiza es una potencia turística gracias a su magní co entornonatural,conmásde150estacionesdeesquí,montañasemblemáticascomoelJungfrauo elEiger,yciudadesdegranbellezayculturacomoZúrichoGinebra.

Finalmente,elpaísesunmodelodedemocraciayconvivencia,con26cantonesen los que se hablan cuatro idiomas o ciales: alemán, francés, italiano y romanche,laantigualenguadelaregión.Unapeculiaridaddesusistema políticobasadoenlademocraciadirectaesquecualquierciudadano puedesometeravotaciónmedianteunreferéndumvinculante cualquiercuestiónpolíticaosocialsiconsigue50.000 rmas.

NUESTRO CORRESPONSAL Moldnews n.º 23 │ Pág. 17

¿Cuándo empezaste en el mundo del transporte y la logística?

Empecé en el mundo del transporte y la logística con 16 años un caluroso agosto de 2007, cuando me incorporé a Moldstock como moza de almacén. Durante años, tuve la posibilidad de trabajar en diferentes áreas de la empresa y del Grupo. Tras nalizar mis estudios me incorporé al departamento de Supply Chain de una importante editorial, hasta que hace 2 años retomé mi carrera en Moldstock como Business Developer.

¿Qué labor desempeñas en el Grupo Moldtrans?

Me incorporé a Moldstock en enero de 2017 como Business Developer con el objetivo de seguir prestando

una buena atención a nuestros clientes y buscar nuevos desarrollos de negocio para los diferentes centros. Actualmente, desde febrero de este año, también desempeño la gerencia del centro de Moldstock en Alcalá de Henares.

¿Qué cualidades requiere el desempeño de dicha responsabilidad?

El desempeño de ambas responsabilidades requiere compromiso, empatía y dedicación a nuestros clientes, además de un rol de consultora para ayudarlos y aconsejarlos en todo aquello que esté en nuestra mano. Por otro lado, existe la parte organizativa, la plani cación y el análisis tanto interno como externo que hace fundamental el desarrollo logístico para alcanzar los objetivos deseados.

¿Qué consejos darías a los jóvenes que se incorporan a este sector?

Me considero una persona joven, por lo que los únicos consejos que puedo dar a las nuevas incorporaciones son los que me aplico a mí misma actualmente. Les diría que escuchen y aprendan de nuestros compañeros "senior" con su amplia experiencia y ganas de enseñarnos. Que aporten todo su conocimiento y que, aunque habrá días más complicados que otros, una actitud positiva e ilusión por lo que se hace es esencial.

¿Qué a ciones practicas en tu tiempo libre?

Al haberme mudado a Madrid, intento aprovechar siempre que puedo mi tiempo libre para volver a Barcelona para estar con mi familia y amigos. Además, me gusta pasear, ir a la playa, al gimnasio, esquiar, viajar y salir a bailar (como he dicho, aún soy joven jeje).

¿Cuál ha sido el destino de tu último viaje?

Este año el destino de mis vacaciones fue Cerdeña, que ofrece relax, playas y parques naturales. Aprovechando que vivo en Madrid, también he visitado ciudades de los alrededores como Toledo, Salamanca, Segovia, Burgos y Cuenca.

¿Qué libro nos recomendarías?

Aunque tiene unos años, recomendaría El tiempo entre costuras de María Dueñas. La protagonista de la novela, Sira, es una mujer fuerte y valiente que durante la Guerra Civil se encuentra con mil y una adversidades y aventuras. Para quien no tenga tiempo, también han hecho la adaptación en serie para televisión.

¿Cuál es tu plato preferido?

SARA TORRES

Aunque soy de Barcelona, actualmente vivo en Madrid, donde trabajo como Business Developer y gerente del centro de Moldstock en Alcalá de Henares. ¡Nunca me falta trabajo! Me gusta pasear, ir a la playa, esquiar, así como visitar a mi familia y amigos siempre que puedo.

Tengo muchos platos preferidos pero me quedo con la tortilla de patatas de mi madre, eso sí, con cebolla, un buen pan con tomate y algo de embutido.

Moldnews n.º 23 │ Pág. 18

¿Cuándo empezaste en el mundo del transporte y la logística?

Empecé cuando tenía 19 años en la empresa ABX LOGISTICS, haciendo un poco de todo en el departamento de trá co terrestre.

¿Qué labor desempeñas en el Grupo Moldtrans? Actualmente soy responsable del departamento de trá co terrestre de la delegación de Sevilla.

¿Qué cualidades requiere el desempeño de dicha responsabilidad?

Creo que es muy importante la rapidez de acción para solventar cualquier situación y la empatía y mano izquierda a la hora de tratar con los compañeros, clientes y proveedores.

¿Qué consejos darías a los jóvenes que se incorporan a este sector?

Que se apoyen mucho en los compañeros que llevan tiempo en esto. La experiencia es un grado y siempre te pueden ayudar a encontrar otra salida ante un contratiempo o gestionar una situación de diferente manera para dar un mejor servicio.

¿Qué a ciones practicas en tu tiempo libre?

Me gusta mucho hacer deporte, sobre todo correr y nadar. Otra de mis pasiones es la lectura, no puedo parar de leer.

¿Cuál ha sido el destino de tu último viaje?

Mi último viaje ha sido a Lisboa, una ciudad que me enamoró por su encanto y su gente y a la que pienso volver.

¿Qué libro nos recomendarías?

Cualquier novela de Isabel Allende, aunque si tengo que elegir os recomiendo La Casa de los Espíritus. ¡La trama de la historia mezclada con un toque de fantasía. ¡Os encantará!

¿Cuál es tu plato preferido?

Un plato que no me canso de comer es la porra antequerana. Se trata de una sopa fría típica de Antequera, que se basa en el salmorejo cordobés, servido además con atún, jamón y huevo.

SARA NOGALES

Me dedico al mundo del transporte y la logística desde los 19 años. Actualmente soy responsable del departamento de trá co terrestre de la delegación de Sevilla, un trabajo en el que cada día es un reto. En mi tiempo libre me gusta hacer deporte y devorar un libro tras otro.

QUIÉN ES QUIÉN Moldnews n.º 23 │ Pág. 19

COMO PODEMOS CONTRIBUIR A REVERTIR EL CAMBIO CLIMATICO?

La hipocresíade lasbolsasdeplástico

Aunquelanormativaparalareduccióndelasbolsasdeplásticoenlos supermercadoshatenidounabuenaacogidaporpartedelosconsumidores, endenitiva,loúnicoquesehaconseguidoesquesebenecienlasgrandes superciesqueahoracobranporsusbolsas.

Esverdadquehahabidounaumentodelasbolsasderaaoplásticodurodevarios usos;perosilopensamosbien,quienrealmentehaganadoconestohansidolos supermercados,quehanlogradorevertirenelconsumidorelcostedelasbolsas.No vamosacriticarunpequeñopasoqueciertamentetieneaspectospositivos,pero… ¿yquépasaconlosembalajesdeplásticodelasfrutas,verdurasycarnes?

¡Dejémonosdehipocresías!

Estamedidaquedamuylejosdesuobjetivoysetendríanqueproponer alternativasverdaderamentesosteniblesparaeliminarelplásticodelos supermercados,comoporejemplolaventaagranel.Todoslos ciudadanosygobiernosdelmundodebemoscolaborarpara reducirnuestroimpactoenelmedioambiente. ¡Abramosnuestrasconciencias!

Moldnews n.º 23 │ Pág. 20
>
Nuria Cañas Dpto. Marketing & Co. Grupo Moldtrans

Desde hace años, cientí cos expertos como los que componen el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) recopilan las evidencias que acreditan que el cambio climático es un hecho indiscutible: el calentamiento de la super cie de la Tierra, la atmósfera y el océano; el deshielo de los casquetes polares; la elevación del nivel del mar; el incremento de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas y huracanes; la expansión de la sequía y la deserti cación... Todo esto prueba que nos dirigimos al desastre.

A qué nos enfrentamos

Si bien hay quien aún cuestiona el cambio climático, las pruebas cientí cas son contundentes. En los últimos 50 años, coincidiendo con el aumento de los niveles de C0 en la atmósfera, la temperatura terrestre y marina se ha incrementado una media de 0,74 ºC por año. Desde 1890, los cinco años más calurosos registrados han sido 1998, 2002, 2003, 2004 y 2005.

El aumento de la temperatura del agua de los océanos provoca una mayor evaporación del agua y más formación de nubes, lo que eleva la frecuencia e intensidad de las tormentas, tornados y huracanes. Por su parte, el aumento de la temperatura funde el hielo glaciar, lo que incrementa la cantidad de agua en los mares y océanos. Según los cientí cos, el nivel del mar puede subir unos 20 metros de aquí al año 2100. Esto pone en peligro todas las ciudades situadas en la costa o por debajo del nivel del mar, como los Países Bajos, el sur de Florida y la Bahía de San Francisco en Estados Unidos, Calcuta, Bangladesh, Beijing o Shanghái en Asia...

Finalmente, la disminución del nivel de agua dulce en los ríos y lagos debido a la evaporación causada por el incremento de la temperatura provocará un nuevo problema: la sequía. Esto acelerará la deserti cación de los suelos, al perder gran parte de sus nutrientes y empobrecerse su composición, lo cual generará por tanto problemas para los cultivos.

Todo cuenta, todo suma

Es verdad que tendría que existir una política global que combatiera decididamente el cambio climático y deberíamos exigir a nuestros gobiernos que actúen en consecuencia. Por ejemplo, mediante la imposición de más impuestos a las empresas que consumen combustibles fósiles, o la obligación de que inviertan más en energías limpias y menos en negocios que contaminan. Sin embargo, no

podemos dejar toda la responsabilidad a los gobiernos: con pequeños gestos, entre todos podemos y debemos conseguir grandes cosas.

Estos son algunos ejemplos:

Usa menos el coche y más el transporte público. Si no es posible, entonces valora la posibilidad de adquirir un vehículo eléctrico o al menos elige modelos híbridos.

Intenta comer menos carne y más productos locales y de temporada. Piensa que para producir 1 kg de carne se generan 3 kg de CO2 y se gastan hasta 4.000 litros de agua.

Haz un consumo responsable. Antes de comprar algo, piensa si realmente lo necesitas. Del mismo modo, intenta alargar la vida de los productos antes de deshacerte de ellos.

Usa bombillas de bajo consumo o LED. Reducen hasta en un 75 % el consumo de electricidad. También es muy recomendable elegir electrodomésticos e cientes de la clase A.

Evita malgastar papel. Antes de imprimir o fotocopiar un documento, piensa si realmente es necesario. Usa el mínimo papel posible y recicla el papel que tengas que desechar.

Ahorra agua. Siempre es mejor darte una ducha que un baño. No dejes correr el agua del grifo mientras te lavas los dientes o friegas los platos. El agua es el recurso más valioso.

Pon en práctica la regla de las 3 R. Se trata de reutilizar, reciclar y reducir. Piensa que actualmente generamos hasta 450 kg de basura al año por persona, lo cual es insostenible.

Modera el uso de la calefacción y el aire acondicionado. No hace falta sudar en invierno ni morirte de frío en verano. Es más e ciente mejorar el aislamiento de puertas y ventanas.

Y sobre todo, recuerda siempre que somos nosotros quienes necesitamos a la naturaleza: el planeta puede sobrevivir perfectamente sin los seres humanos. El daño que realizamos en el medioambiente nos lo estamos haciendo a nosotros mismos. Y si no cambiamos nuestro estilo de vida, el medioambiente se convertirá en el principal problema para toda la humanidad.

PENSANDO
Moldnews n.º 23 │ Pág. 21
EN VERDE

También se ha acordado un patrocinio con el Club de Pádel Montmeló, que promueve la práctica de este deporte de raqueta entre los niños a partir de seis años y los adultos.

Finalmente, el Grupo Moldtrans ha patrocinado el equipo Cadete femenino del Club de Handbol La Salle Montcada.

Patrocinios formativos y sectoriales

Este pasado verano se puso en marcha el 2.º Concurso de Relatos Breves del Grupo Moldtrans, con el objetivo de promover la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo.

Nos ha sorprendido la excelente acogida de esta segunda edición, que se re eja en la cantidad y calidad de los trabajos que hemos recibido. En algunos casos, los relatos narran las aventuras de paquetes transportados por Moldtrans; en otras ocasiones, el protagonista da la vuelta al mundo de manera surrealista y divertida; y también tenemos algunos relatos intrigantes… ¡Muchas felicidades a los autores!

Por otro lado, el Grupo Moldtrans y Moldstock también inciden en la formación y el desarrollo del sector como parte de su estrategia de patrocinios. En este sentido, se ha llegado a un acuerdo para colaborar con el Máster MBA en Dirección y Administración de empresas logísticas y el master en Supply Chain and Operations Management que imparte la escuela de negocios CEUPE.

Además, Moldstock ha patrocinado los prestigiosos debates de la Fundación ICIL, que desde hace trece ediciones reúnen a los mejores profesionales del sector para abordar el presente y futuro de la logística y la cadena de suministro.

MOLDTRANS EN EL MEDIO

GANADORES DEL 2.º CONCURSO DE RELATOS BREVES MARATÓN DE VALENCIA

Los premiados de la segunda edición han sido:

El 1.er premio para Juanjo González, compañero de la delegación de Valencia, por su relato "¡Nos vamos de viaje!”.

El 2.º ha sido un empate entre Asun Giménez por su relato "La vuelta al mundo en 700 palabras" y Lydia Rodriguez por "Sueños", las dos compañeras de Moldtrans Alicante.

El 3.er premio, para Gabriel Pérez de Moldtrans Barcelona por su relato "Nuevo hogar".

NUEVOS PATROCINIOS

Un año más, Moldtrans y Moldstock vuelven a demostrar su compromiso social mediante diversas acciones de patrocinio deportivo, educativo y sectorial que forman parte de su política de responsabilidad social corporativa.

Patrocinios deportivos

En el ámbito deportivo, este año el Grupo Moldtrans patrocina al Club Básquet Sant Celoni, entidad pionera en la promoción del deporte femenino.

El pasado domingo 28 de octubre tuvo lugar la 20ª edición del medio maratón de la ciudad de Valencia, donde el equipo MOLDTRANS TEAM representó los valores y espíritu de nuestra organización en este importante evento deportivo.

Esta última edición contó con la participación de 13.796 deportistas, entre ellos el keniata Abraham Kiptum que consiguió batir el récord mundial de la carrera con un tiempo de 0:58:18 horas. El medio maratón de Valencia “Trinidad Alonso” fue considerado por la Real Federación Española de Atletismo como el primer evento de su categoría desde la temporada 2016/17.

El equipo MOLDTRANS TEAM está formado por doce

Moldnews n.º 23 │ Pág. 22 CAJÓN DESASTRE

NUEVAS INCORPORACIONES

mol d t rans bienvenido a la familia

Nacho Juesas Santolaya es nieto de Mariano Santolaya, compañero del departamento de Marítimo y Aéreo de Valencia.

El pequeño pesó 2600 g. y midió 48 cm.

El peque tenía tanta prisa por llegar que se adelantó un mes.

Enhorabuena YAYO!!!

NACIMIENTOS
Belén MarítimoSantolaya y Aéreo Valencia Lourdes DistribuciónBlazquez Barcelona Angel ComercialPiñeiro Barcelona NathalyMuñoz Distribución Barcelona David NovellaTráfico NacionalBarcelona Dimitry Chechenyuk Tráfico Internacional Barcelona Fracnsicso Cordón Tráfico InternacionalBarcelona Enric Batalla Tráfico Internacional Barcelona VanesaMelero TráficoInternacional Barcelona Gonzalo Pavón Tráfico InternacionalBarcelona ÁfricaFernandez Comercial Barcelona
Moldnews n.º 23 │ Pág. 23
Susana MarítimoOrtega y Aéreo Barcelona Elena ParraTráfico InternacionalTenerife Jaime ComercialRovira Barcelona

LISBOA Tel:(00351) 219 54 01 80

ALICANTE Tel: (0034) 96 601 60 20 comercialalc@moldtrans.com

BARCELONA Tel: (0034) 93 504 14 00 comercialbcn@moldtrans.com

Express Tel: (0034) 93 504 14 00 lotesbcn@moldtrans.com

Ferias Tel: (0034) 93 504 14 18 ferias.bcn@moldtrans.es

Magreb Tel: (0034) 93 504 14 00 matbcn@moldtrans.com

Aéreo/Marítimo [ofic.1] Tel: (0034) 93 289 34 80 safbcn@moldtrans.com

Aéreo/Marítimo [ofic.2] Tel: (0034) 93 669 84 74 saf2bcn@moldtrans.com

Moldstock – Logística Tel: (0034) 93 848 33 42 (0034) 93 847 17 40

IRUN Tel: (0034) 94 363 22 02 comercialirun@moldtrans.com

LAS PALMAS Tel: (0034) 92 847 66 19 comercialcan@moldtrans.com

MADRID Tel: (0034) 91 669 69 96 comercialmdr@moldtrans.com

Moldstock – Logística moldstock_comercial@moldtrans.com

SEVILLA Tel: (0034) 95 432 35 50 comercialsev@moldtrans.com

TENERIFE Tel: (0034) 92 204 70 30 comercialten@moldtrans.com

VALENCIA Tel: (0034) 96 304 02 02 comercialvlc@moldtrans.com

Aéreo / Marítimo / Aduanas Tel: (0034) 96 324 58 60 sales.vlc@moldtrans.com

Fax: (00351) 219 54 01 89 comercial.lisboa@moldtrans.pt

PORTO Tel: (00351) 229 99 66 80 Fax: (00351) 229 99 66 88 comercial.porto@moldtrans.pt

moldstock_comercial@moldtrans.com

Moldstock – Logística Tel: (0034) 938 42 44 36

moldstock_comercial@moldtrans.com

Moldstock – Logística

Tel: (0034) 938483342 (0034) 938471740

moldstock_comercial@moldtrans.com

Moldstock – Logística Tel: (0034) 938483342 (0034) 938471740

Moldstock – Logística Tel.: (0034) 96 321 43 72 logistica.valencia@moldtrans.com

Moldstock – Logística Tel: (0034) 963214372 logistica.valencia@moldtrans.com

Ferias Tel: (0034) 96 386 12 36 ferias.vlc@moldtrans.com

Trans Simó - Transporte Tel: (0034) 96 258 02 68 transimo@moldtrans.com

moldstock_comercial@moldtrans.com

Publicación impresa en papel reciclado

Esta es una publicación del GRUPO MOLDTRANS, para cualquier consulta póngase en contacto con nosotros a través del e-mail: redaccion@moldtrans.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MoldNews 23 by moldtrans.com - Issuu