Finalmente hay unos lentes de seguridad que se ajustan cómodamente, aunque se esté usando respirador o mascarilla.
¡Pruébalos y protege tus ojos! Son tan cómodos y ligeros que olvidarás que los traes puestos.
EDITORIAL
Director Editorial: José Antonio Castillo B.
Diseño Editorial: Andrea Amador Núñez
ARTE Y DISEÑO
Directora de Arte: Aline Martínez
Arte Conceptual: Andrea Amador Núñez
REDES SOCIALES
Recuerda que puedes estar al día con nuestras publicaciones y ponerte en contacto con nosotros, sólo dale click a la red que te interese y síguenos.
https://www.moldex.com/es/ Compartimos nuestro catálogo contigo, en la página web encontrarás productos e información.
DIRECCIÓN COMERCIAL
ventasamlat@moldex.com (+52) 442 -234 -1230
Ninguna colaboraciÓn constituye relación laboral con Moldex-Metric. Inc.
MOLDEX news es una publicación periódica, editada por el equipo de Marketing de Moldex Latinoamérica. 2024. 13° Edición
Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido Creative Comons: “Atribución- CompartirIgual 4.0 Internacional” Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra sin fines comerciales, bajo las siguientes condiciones: Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autores, editorial, ciudad, año), proporcionando un vínculo a la licencia e indicando si se realizaron cambios. Este boletín considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en medida de lo posible, sin embargo, puede haber errores o variantes de la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad.
MOLDEX news
CARTA EDITORIAL
Estimados lectores de Moldex news
Un año más que termina, para muchos de nosotros ha sido un año intenso, lleno de alegrías, convivencia, logros y también sorpresas. En varios países de nuestra querida América Latina tuvimos cambio de gobierno, y también en Estados Unidos, aunque formalmente el cambio será hasta entrado enero 2025.
Tristemente un año que termina con guerras en el mundo, países luchando por sin razones de raza o territorio. Inseguridad creciente en gran parte del mundo y polarización de la sociedad en muchos países, incluso propiciada por autoridades.
¿Qué nos depara el nuevo año? Pienso que nos espera un año de trabajo intenso, crear estrategias, estar al pendiente de la volatilidad que el mundo vive el día de hoy. Con una gran esperanza de que las guerras finalicen y los mandatarios de cada país encuentren la forma de convivir entre razas con respeto y paz. Un año en el que los sectores de la sociedad se acerquen y logren convivir en respeto y paz.
En el nuevo año seguiremos entregando a nuestros clientes y usuarios el Equipo de Protección Personal de alta calidad y alto desempeño al que están acostumbrados. Claro, para ello los clientes y el mercado en general puede confiar en las certificaciones que avalan a cada equipo.
Certificar dice el diccionario es sinónimo de “asegurar”, “afirmar”, “dar por cierto algo”. Justo por eso es que en Moldex las certificaciones las apoyamos, porque es en ellas en donde se demuestran los altos niveles de protección y comodidad que los equipos Moldex proporcionan.
En distintos países tenemos certificaciones que cumplir, en México las NOM son de carácter obligatorio y tenemos en respiradores la NOM-116-STPS-2009, ante la que los equipos requieren certificarse, en Brasil las CA son obligatorias, en Chile lo registros ante el ISP, y en Estados Unidos, y varios países avalan y exigen estas normas, la NIOSH
¿Sin las certificaciones quien “asegura” que un equipo cumple con los requisitos de las normas? Sólo el propio fabricante o vendedor lo dirá, lo que automáticamente lo convierte en juez y parte. La certificación es el juez.
En distintos mercados hemos escuchado, …“es que nadie las requiere”, …“nadie pide la certificación”, …“es un gasto en vano”, y …varios pretextos adicionales para no certificar. Me pregunto si realmente serán esos los motivos o será que los equipos no cumplen con todos los requisitos de las normas.
Las normas de Equipos de Protección Personal han sido creadas y escritas por especialistas en el tema. Usualmente los comités de normalización son formados por especialistas, procedentes de distintos sectores, distintos tipos de industrias, fabricantes de equipos, laboratorios, academia, asociaciones involucradas, autoridades, etc.
Con la experiencia de cada uno se van actualizando y adecuando las normas, debiendo tener siempre un solo objetivo: Dar mayor protección al usuario de dicho EPP
Certificar no es un gasto, es una inversión para asegurar al usuario que el equipo que va a emplear, realmente le protege y brinda el confort necesario para que pueda realizar su trabajo de forma segura, saludable y productiva.
Confío en que estés terminando un gran año en tu vida, y te invito a que en el 2025 exijas las certificaciones para los EPP que empleas en la protección de tu personal.
¡Feliz y Seguro Año Nuevo!
José Antonio Castillo B. VP Ventas América Latina y El Caribe
ESTÁNDAR TEMPORAL DE EMERGENCIA POR SILICE
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A SÍLICE EN EL ENTORNO
LABORAL
Cal/OSHA (OSHA en el estado de California) publicó una Hoja Informativa titulada “Estándar Temporal por Emergencia de Sílice: Información para los Empleadores”
Este estándar surge en respuesta a las preocupaciones de que California experimenta una epidemia de silicosis entre los trabajadores de piedras artificiales.
Posteriormente y seguido al Estándar Temporal, Cal/OSHA publicó un resumen ejecutivo llamado “Estándar Temporal por Emergencia de Sílice: Lo que los Empleadores deben de saber”. Estos documentos contienen revisiones importantes pensando en proteger a los trabajadores que están laborando en actividades con altos niveles de exposición, (como corte, molienda, pulido, limpieza, etc) que involucra la piedra artificial y piedra natural conteniendo más del 10% de sílice cristalino.
La Piedra Artificial, también conocida como Piedra de Diseño, se define en el Estándar Temporal de Emergencia como cualquier piedra reconstituida, artificial, sintética, diseñada, o piedra manufacturada, porcelana o cuarzo usualmente con un material aglomerante. Este contiene más del 90% de sílice cristalino. Estos productos son ampliamente usados como cubiertas, incluyendo cocinas, baños y otras superficies.
El Estándar Temporal de Emergencia de Cal/OSHA fue publicado después de que se detectó que muchos trabajadores no están apropiadamente protegidos cuando trabajan con o alrededor de la piedra artificial.
Este Estándar Temporal de Emergencia contiene importantes revisiones que los empleadores deben seguir cuando se trabaja con piedra artificial o piedra de diseño o cerca de ellas. Estas revisiones contienen precauciones para controlar la exposición, un plan escrito de control de la exposición, comunicación al
empleado y capacitación. Monitoreo de la exposición, reportes de Silicosis y de Cáncer, y empleo de protección respiratoria. Es fundamental que los empleadores y los empleados involucrados en esta industria estén familiarizados con este nuevo Estándar Temporal de Emergencia.
En relación a la Protección Respiratoria, el Estándar Temporal de Emergencia establece que debe de emplearse un respirador Cara Completa (Full Face), o un PAPR sellado o un respirador que provea protección igual o mayor a HEPA, N100 o P100. El filtro debe de ser proporcionado para uso obligatorio de los empleados.
También debe de proporcionarse en combinación con cartuchos de Vapores Orgánicos, a menos que el empleador demuestre que la exposición de los empleados a compuestos orgánicos está por debajo de los límites de exposición permisible establecidos en la sección 5155. Por favor notar que Moldex-Metric Inc., no fabrica o vende equipos PAPR, pero sí respiradores cara completa (full face), filtros N100, P100 y cartuchos contra Vapores Orgánicos.
7927 Adaptador Piggyback
7167 Combo Cartucho VO + Filtro
7107 Cartucho VO
7740 Filtro P100
El Estándar Temporal de Emergencia también establece que un respirador PAPR del tipo no sellado con respirador cara completa o media cara está permitido si el empleador demuestra que las exposiciones están por debajo del nivel de acción por medio de monitoreos ambientales realizados cada seis meses, a menos que un profesional de la salud recomiende mayor protección.
Los respiradores deben de ser usados de acuerdo a un programa de protección respiratoria implementado que cumpla con los requerimientos de la sección 5144*. Es fundamental que la selección apropiada del respirador, sea hecha por el empleador basado en los niveles de exposición específicos en sus ambientes laborales.
En Moldex contamos con filtros P100 de muy baja resistencia al paso del aire, y alta duración, con o sin carbón activado para vapores orgánicos y/o gases ácidos. Asimismo, contamos con la opción de combos, en donde en el mismo elemento están unidos el cartucho de vapores o gases y el filtro P100.
La Nueva Tecnología IFT en los filtros P100 proporciona respirabilidad aumentada, que vale la pena probar.
Referencias:
• Link a la sección 5144*: https://www.dir.ca.gov/title8/5144.html