Theoria 8

Page 1



Voz que intenta expresar otra forma de conocimiento, diferente al hacer, palabra construida desde la reflexión y el pensamiento, desde la filosofía; voz que prolonga el hecho de ver: desde el inmediato acto de la luz, de la forma y el color, pasando por la experiencia cerebral, de los signos y los significados, hasta la mente, el contexto, el pensamiento, la abstracción, la contemplación. Theoria es la posibilidad de disentir, de construir, de cambiar. Theoria es nuestro foro de pensamiento, de reflexión, análisis y debate, es la posibilidad de hacer, no en contradicción, no como negación del pensamiento. Trabajar, hacer y Theoria es una constante y continua seducción, en un eviterno suceso, agotándose, chocándose, en conflicto, en construcción. Theoria, nuestra theoria es el comienzo, un saludo, un gesto, un ademán, la primera frase, es el inicio de un dialogo, de una conversación. Otras veces seremos pre texto, motivo para un café o un apretón de manos, por supuesto seremos desencuentro, ruptura, disenso. Estas paginas también estarán en blanco, insignificantes, vacías y podrán ser llenadas por sus trazos, por sus imágenes, por sus significados. Serán diáfanas transparentes, tormentosas iran de mano en mano, de mesa en mesa, rayadas, tachadas, serán envoltorio. Estas páginas serán campo de batalla o un espejo, donde comulguen sus ojos y la soledad. D. L.



Contenido Editorial Dr. Eduardo Pava Avila

Investigación Sistemas comparados de salud: Reino Unido, Canadá, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia, USA. Sandra Paz Páez, Leidy Alarcón y colaboradores. Percepciones y representaciones de los estudiantes de primeros semestres en la carrera de optometría en la FUSM como condicionantes de la formación profesional. Gloria Peña Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea. Evelyn Fajury Opinión De cegueras… a cegueras… Dean Lermen Nos Vemos Proyección social en Práctica integral. Luz Aída Zabala Una experiencia maravillosa Viviana Mateus y Cristian Galindo

Proyección Social Proyección social un compromiso ineludible. Análisis de la proyección social por un profesional en Trabajo Social. Catalina Guzmán

1


Optometría Aplicación de tecnología de punta en la Discapacidad visual. Jairo Emilio Mejía Argüello Expansión del campo visual con prismas: una buena opción para los pacientes con defectos hemianópsicos Thomas A. Keith, OD, MS, FAAO & Patti S. Fuhr, OD, PhD, FAAO. Profesores Complicaciones oculares y sistémicas en la neurofibromatosis tipo 1 o Enfermedad de Von Recklinghausen. Carlos Arenas, Claudia Martínez Estupiñan, Jair López y Andrés Veloza Tratamiento del ojo seco con suplementos nutricionales. Derlly Alfonso Estudiantes Conocimiento de metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular. Wilson Ceballos, Mario Fernando Coral, Laura Pardo, Eliana Taborda, Liseth Díaz Artículo de revisión Posters Alumnos Artista Invitado Ángela Hernández Normas de Publicación y Arbitraje Revista Theoría

2 2


3


4 4


Editorial Por: Eduardo Pava Ávila*

Formar profesionales hoy día, no se sabe si es un imaginario social o realmente es una solución sociocultural; comprender los procesos de formación de los futuros profesionales como la forma en que adquieren sentido en los espacios cotidianos, sin contemplar procesos de investigación, no se justifica ya que estaríamos dando respuestas inmediatas a necesidades sociales del día a día sin perspectiva futurista. La investigación, en consecuencia, como práctica universitaria tiene como común denominador, de manera independiente al destino laboral o profesional, el hacer posible la apropiación de la actitud investigativa, como parte de la formación integral del estudiante.


La formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento de los educadores, debe contribuir de manera sustancial al mejoramiento de la calidad de la educación que imparten, así como al desarrollo y crecimiento profesional que ellos requieren y estará dirigido especialmente a su profesionalización y especialización para lograr un mejor desempeño, mediante la actualización de conocimientos relacionados con su formación profesional, así como la adquisición de nuevas técnicas y medios que signifiquen un mejor cumplimiento de sus funciones. La investigación, más que aportar explicaciones de carácter causal, intenta interpretar y comprender la conducta humana desde los significados e intenciones de los sujetos que intervienen en la escena educativa. Los seguidores de esta orientación, se encuentran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable; buscan desarrollar conocimiento ideográfico y aceptan que la realidad es múltiple, holística y dinámica.

Estos profesionales pretenden llegar a la objetividad en el ámbito de los significados, usando como criterio de evidencias el pacto intersubjetivo en el contexto educativo, lo que los lleva a enfatizar la interpretación y la comprensión de la realidad educativa desde los significados de las personas involucradas. Para ello estudian sus intenciones, creencias, motivaciones y otras características no directamente manifiestas ni susceptibles de experimentación. Este nuevo número de Theoría es un modesto aporte de profesores y estudiantes quienes procuran crecer profesionalmente mediante la interpretación y descripción de esa realidad previamente mencionada.

Eduardo Pava Ávila Decano Facultad de Optometría, FUSM.




Sistemas comparados de salud “Reino Unido, Canadá, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos de Norteamérica” Comparative health systems “United Kingdom, Canada, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia and United States of North America” Sandra Paz Páez1, Leidy Alarcón, Liseth Díaz, Natalia Alvarado, Rafael Ardilla, Eliana Arias, Andrea Bravo, Brigeete Carreño, Wilson Ceballos, Mario Coral, Andrés Garzón, Julián Calderón, Laura Pardo, Ivonne Quintero, Eliana Taborda2.

Recibido el 08/08/2012 - Aprobado el 03/10/2012 1

Optómetra, Magíster en Administración en Salud, Especialista en Administración de Salud Ocupacional, Docente de la Fundación Universitaria San Martín. sandrabibianapaz@gmail.com 2 Estudiantes V semestre de la Facultad de Optometría. Fundaci{on Universitaria San Martín

Resumen Objetivo: Realizar un análisis comparado de salud de siete países. Metodología: Se realizó una investigación documental y descriptiva sobre los Sistemas de Salud de siete países, seleccionados por su clasificación según la Organización Mundial de la Salud. Se recolectó información de indicadores socioeconómicos, demográficos, estado de salud y tipo de sistema, tomando como año base el 2009. Se analizó la información comparando indicadores de salud: tasas, proporciones, frecuencias relativas y absolutas. Resultados: Las coberturas en salud son universales para modelos de “sistema nacionales de salud” y “públicos”; Reino Unido y Canadá poseen los mejores indicadores de morbi-mortalidad. Conclusiones: Los países que presentan mejores estadísticas en salud son orientados por un sistema público en salud. Palabras claves: Sistema de Salud, Indicadores socioeconómicos, demográficos y de Salud, PIB (Producto


Sistemas comparados de salud “Reino Unido, Canadá, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos de Norteamérica”

Interno Bruto, PIB Per cápita, Gasto en Salud, Cobertura, Coeficiente Gini, OMS (Organización Mundial de la Salud) Abstract Objective: Conduct a comparative analysis of health status in seven countries. Methodology: A documentary and descriptive research, regarding the health system of seven countries, selected according to the WHO. Socioeconomically and health state indicators were collected, using as a base 2009. The information was analyzed comparing the following health indicators: rates and relative and absolute proportions. Results: The health coverages are universal for models of "National" and "Public" health systems; the UK and Canada have the best indicators for morbidity and mortality. Conclusions: The countries that show the best health statistics are oriented by a public health system. Keywords: Health system, socioeconomic, demographic and health indicators, Gross Domestic Product (GDP), GDP per capita, Health expenditures, Coverage, Gini Coefficient, World Health Organization (WHO). INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Salud estudiados, han sido clasificado por la OMS como: Sistemas Nacionales de Salud (Reino Unido y Canadá), Sistemas públicos integrados (Cuba y Costa Rica), Sistema de aseguramiento mixto regulado por el estado (Colombia y Chile) y sistema de seguros privados (Estados Unidos) (Blanco, 2005). Publicaciones citan que

en Cuba y Canadá el principio de acceso a la atención en salud es el de ciudadanía; Cuba al igual que Costa Rica se estructuran como sistemas de salud basados en un sector público que financia y provee la cobertura universal a su población. (De los Santos y Cols., 2004). En Estados Unidos, se identifican falencias en cobertura a pesar de ser el país con un alto gasto en salud del PIB. (López, 2005). En Colombia se integró al sector privado con el fin de alcanzar cobertura universal, meta para el año 2000 (López 2010). Chile presenta los mejores indicadores en Salud su estrategia ha contribuido notoriamente a expandir su cobertura. El Reino Unido, puede proveer asistencia sanitaria a toda la población, sin embargo presenta problemas como las listas de espera (López, 2010). OBJETIVO Realizar un análisis comparado de los sistemas de salud de siete países. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó una investigación documental y descriptiva sobre los sistemas de salud de siete países, seleccionados por la clasificación dada por la OMS. Para realizar el estudio comparado se ubicaron los principales indicadores socioeconómicos demográficos (estructura y dinámica poblacional), el estado de salud y el sistema de salud.


La recolección de la información se realizó durante el segundo semestre de 2011, para poder comparar se unificó la medición de los indicadores y se tomo como año base el año 2009. Se consultaron fuentes secundarias como las generadas por la Organización Mundial de la Salud, artículos académicos, entrevistas radiales e información institucional de fuentes nacionales entre otras. Para el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva utilizando los indicadores en salud mostrados en forma de tasas, proporciones, frecuencias relativas y frecuencias absolutas. RESULTADOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Estos indicadores reflejan la situación social y económica de un país; el desarrollo de una nación no sólo debe estudiarse sobre el Producto Interno Bruto, sino que tanto de esa producción se invierte en programas sociales que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos. Un país con gran desarrolló social es aquel que ha tratado de mejorar el acceso a la educación; a la salud; a la vivienda; a generar empleo y a la redistribución del ingreso, como por ejemplo los subsidios que se otorgan a ciertos grupos vulnerables de la sociedad.

Tabla 1. Indicadores Socioeconómicos INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB PERCAPITA (dolares) (Ingreso por habitante)

Reino Unido

Estados Unidos

Canadá

Costa Rica

Colombia

Chile

Cuba

35100

46790

37945

10960

8870

14700

9700

0,31

0,47

0,33

0,44

0,55

0,56

0,38

7,7

16,2

8,3

7,3

12,6

9,6

1,7

1,0

9,0

3,0

5,1

8,4

3,5

0,0

Coeficiente Gini

(igualdad en los ingresos cuando es próximo a cero)

Porcentaje de desempleados (%) (número de empleados/población económicamente activa *100)

Analfabetismo población de 18 años y más (%) (Número de personas que no sabe leer y escribir ,≥18 años/Total de población ≥18 años*100)

Al comparar los países desarrollados estudiados, Canadá y Reino Unido presentan un buen desarrollo social y económico al valorar en conjunto sus indicadores. Estados Unidos, a pesar de tener el mejor PIB per cápita, socialmente posee desempleo, analfabetismo, y es el más inequitativo en la distribución del ingreso. Dentro de los países en vía de desarrollo analizados, Cuba refleja los mejores indicadores sociales y Costa Rica presenta la mejor distribución del ingreso, al analizar el coeficiente Gini. INDICADORES DEMOGRÁFICOS Los indicadores demográficos muestran la estructura poblacional y su dinámica, parámetros que deben influir en la respuesta del sector salud al direccionar sus prioridades en Salud Pública.


Sistemas comparados de salud “Reino Unido, Canadá, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos de Norteamérica”

Tabla 2. Indicadores demográficos. Estructura poblacional INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Estados Reino Unido Unidos

Canadá

Costa Rica

Colombia

Chile

Cuba

314659000

33573000

5579000

45660000

16970000

11242621

18

20

17

27

29

24

18

22

17

19

9

8

12

16

Población Total

62698362

Porcentaje de poblaciòn menor de 15 años (%) Porcentaje de población mayor de 60 años (%)

En Colombia, la estructura poblacional es joven (población menor de 15 años) (Tabla 2); y un primer análisis de su dinámica indicaría que la base poblacional está aumentando su porcentaje (tasa de natalidad y fecundidad, una de las mayores de los países estudiados) (Tabla 3). Sin embargo, la población no alcanza a cumplir los cinco años. (Gráfico 3). Tabla 3. Indicadores demográficos, dinámica de la población INDICADORES DEMOGRÁFICO S

Fecundidad (número de hijos promedio por cada mujer)

Rein o Unid o

1,90

Estado s Unidos

2,10

Canad á

1,60

Cost a Rica

1,82

Colombi a

2,40

Chile

1,92

Cub a

1,50

tasa de natalidad (número de nacimientos ocurridos/total de población*1000 habitantes)

12,29

13,82

10,28

17,43

19,92

14,6 4

11,1 3

Esperanza de vida al nacer (años) H ( Hombres ) M ( Mujeres )

H(78) M(83)

H (77) M(81)

H (72) M (79)

H(77)

H (76) M(81)

H(75 ) M(81 )

H(76 ) M (81)

M(82)

Los países como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Cuba, tienen un porcentaje importante de población mayor de 60 años; la población está envejeciendo y los sistemas de salud, sin descuidar otros programas, deben direccionarse a programas que controlen la incidencia de enfermedades del sistema circulatorio, enfermedad cerebro vascular, hipertensión arterial, el cáncer entro otras; enfermedades propias de este grupo etáreo. ESTADO DE SALUD En septiembre del año 2000, la Asamblea de las Naciones Unidas definió las orientaciones de los países en materia de Salud Pública, estableciéndose metas para disminuir la morbi mortalidad. Aquí algunos indicadores de salud que son prioridad para el 2015:


Gráfico 1 La tasa mortalidad infantil en Colombia es una de la mayores de los países estudiados. Las enfermedades respiratorias y gastrointestinales son las de mayor prevalencia (Gráfico 2). Gráfico 3

Colombia es el País que presenta los peores indicadores de mortalidad en adultos (15 a 60 años) de los países estudiados, 120 muertes en adultos por cada 1000 habitantes. (Gráfico 1) Gráfico 2

La mortalidad de las mujeres durante el embarazo o el parto muestran a Colombia con la mayor mortalidad de los siete países; siendo un preocupante problema de Salud Pública, a pesar de ser un país donde la mayoría de los partos son atendidos en instituciones de salud (gráfico 3).


Sistemas comparados de salud “Reino Unido, Canadá, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos de Norteamérica”

Gráfico 4

Colombia y Estados Unidos, presentan la mayor prevalencia de VIH en adultos. Estudios han revelado que la tendencia de la infección por VIH en Colombia va en aumento con una prevalencia estimada de 0,1% (1990) a 0,7% (2005) 3

3

(Observatorio VIH/MPS-ONUSIDA) Citado POR: MINISTERIO DE SALUD. Plan Nacional de Salud Pública

Gráfico 5

El saneamiento ambiental es uno de los propósitos de la Agenda 21 en la Cumbre de Río y una de las metas de la Cumbre del Milenio. Los países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, han alcanzado la cobertura universal a los servicios de saneamiento y agua potable. Costa Rica es el país en vía de desarrollo que presenta mejores indicadores. Hay que observar que Colombia debería proveer disponibilidad de agua potable al total de la población, siendo un país rico en recursos hídricos, lo cual disminuiría significativamente la incidencia de enfermedades gastrointestinales agudas en la población menos favorecida.


SISTEMA DE SALUD Gasto en salud y cobertura El gasto en salud, es aquel porcentaje que se asigna al sector salud del Producto Interno Bruto de un país. La cobertura se define como porcentaje de personas cubiertas por el sistema de salud de un país Los países como Cuba, Reino Unido y Canadá equilibran su gasto en salud con el acceso universal a los servicios de salud. Chile y Colombia no han alcanzado la cobertura universal (89% y 62% respectivamente) y tienen el gasto en salud más bajo de los países analizados (8% y 6% respectivamente). EE.UU. tiene un alto gasto en salud, el estado provee de servicios de salud a un 26% de la población aproximadamente; y el 58% de las personas deben adquirir planes de salud a través de seguros privados.

Gráfico 6 GASTO EN SALUD VS COBERTURA EN ASEGURAMIENTO

Tipo de sistema Chile y Colombia poseen el mismo Sistema de Salud (mixto regulado por el estado), con mejores indicadores en cobertura Chile. Estados Unidos es un sistema de predominio privado con la peor cobertura de los países estudiados. Tabla 4. Tipo de sistema en salud y cobertura SISTEMA DE SALUD Reino Unido

Estados Unidos

Canadá

Costa Rica

Colombia

Chile

Cuba

100

87

62

89

100

Sistema Nacional de Salud

Sistemas Públicos integrados

Cobertura en Aseguramiento (%)

100

26% Público y 58% Seguros privados

Tipo de sistema

Sistema Nacional de Salud

Seguros privados

Sistemas Sistema de Sistema de Aseguramiento Aseguramiento Públicos mixto regulado mixto regulado integrados


Sistemas comparados de salud “Reino Unido, Canadá, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos de Norteamérica”

CONCLUSIONES El acceso Universal a la Salud puede lograrse con una mayor participación en la financiación y prestación de los servicios por parte del estado. La seguridad privada difícilmente puede lograr equidad en la cobertura a la Salud. El desarrollo de un país no representa una cobertura máxima en salud, es la estructura del mismo sistema la que puede proveer el acceso equitativo a estos servicios. Por tal motivo, para el caso de Estados Unidos se hace urgente el desarrollo de una reforma. Los países que presentan mejores estadísticas en salud son orientados por un sistema público en salud. Las características poblacionales indican la prioridad de los programas de Salud Pública enfocados hacia determinados grupos etáreos y el sistema de salud orientado a priorizar en estos grupos. Chile y Colombia con el gasto en salud más bajo están basados en modelos neoliberales, que involucra al sector privado para ser más eficientes los recursos, sin embargo Colombia debe mejorar sus indicadores de morbi mortalidad. RECOMENDACIONES Realizar estudios que evalúen si los indicadores de morbi mortalidad en Colombia se deben a la falta de cobertura en salud o a problemas de calidad en los servicios de salud.

Investigar como es la calidad de los servicios de salud en aquellos países que han alcanzado la cobertura Universal Investigar sobre la financiación de los sistemas de salud y su impacto en la cobertura. BIBLIOGRAFÍA 1. Blanco, J. (2005). Fundamentos de Salud Pública. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín 2005 2. De los Santos y col. (2004). Análisis comparativo de los sistemas de salud de Cuba y Canadá. recuperado el día 17/08/2012 de http://www.uady.mx/sitios/biomedic/revbiomed/pdf/rb04 1522.pdf 3. Gómez, D (2005). Análisis comparado de los sistemas de Salud de la región Andina y El Caribe. Revista de Salud Pública. 7 (3) 305-316 4. López, C (2010). El sistema de salud en Colombia se encuentra en alerta máxima. publicado en el El Radar, recuperado 18/08/2012 disponible en www.caracoltv.com/.../video167235-el-sistema-de-sal... 5. López, S. (2005). Sistemas de salud comparados, Breve recorrido histórico y el impacto de las reformas de los años 90. Revista Biomédica 2004; 15:81-91. recuperado 17/08/2012 de www.monografias.com 6. OMS. Estadísticas sanitarias mundiales. 2009. disponible en www.who.it 7. OMS. Perfiles de países. www.who.it 8. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico Expectations, imaginery and representations of students as first semesters as determinants of academic performance

Peña Ante Gloria Inés1

1

Médica General, Docente de Ciencias Básicas, Facultad de Optometría Fundación Universitaria San Martín. gloriapena_5@hotmail.com Bogotá.

Resumen Conocer el perfil de los estudiantes universitarios de primeros semestres así como identificar sus expectativas e imaginarios permite avanzar en la implementación de estrategias que incidan sobre la problemática de los mismos. Aspectos como la prolongación y/o abandono de los estudios, así como el cambio de carrera pueden ser resultado de factores individuales y socio culturales que una vez identificados son susceptibles de intervención. Se presenta el resultado de una encuesta abierta aplicada a


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico

los estudiantes de primeros semestres y unas conclusiones preliminares. Palabras clave: Representaciones sociales – Imaginarios Problemática universitaria Abstract Knowing the profile of the first-semester college students and identify their expectations and imagination can advance the implementation of strategies that impact on the problems thereof. Aspects such as the extension and / or dropout and career change may be the result of individual and sociocultural factors that once identified are amenable to intervention. We present the results of a survey open to students applied first semesters and preliminary conclusions. Introducción "Concebimos las representaciones sociales como construcciones simbólicas, individuales o colectivas, a las que los sujetos apelan o crean para interpretar el mundo, para reflexionar sobre su propia situación y la de los demás y para determinar el alcance y la posibilidad de su acción histórica". (Vasilachis I, 1997). Los individuos a través de los sentidos perciben diferentes estímulos, los cuales dejan una huella en el sujeto, en forma de representación mental. Dicha representación se relaciona con la forma de ver el mundo, en este caso el mundo académico, laboral, profesional, etc. El imaginario social dentro del contexto socio-cultural actual, determina algunas de estas representaciones. El sujeto reproduce las

características fundamentales de la estructura social en la que vive. Los sujetos introyectan la cultura de la sociedad en la cual se van a desarrollar como personas. El aspecto imaginario que contribuye a la construcción de las representaciones de los jóvenes está determinado por condiciones personales y socio-culturales. (Romero, 2004). El fracaso universitario entendido como la prolongación o el abandono de los estudios, el cambio de carrera y las limitaciones en la adquisición de competencias (Rembado, 2009) requiere de estudio y seguimiento por parte de la universidad. Identificar las representaciones que construyen los individuos durante los últimos años de escolaridad y en los primeros semestres de universidad aportará una aproximación a la problemática y eventualmente soluciones que disminuyan el impacto del fracaso. Estudios previos han identificado tres grandes factores que al interior del proceso de formación inciden en el fracaso estudiantil. Los factores son aquellos propios del estudiante, los atribuibles al docente y finalmente los relacionados con la institución educativa. Dentro de los factores propios del estudiante se encuentran variables socio-económicas, sicológicas y educativas. Los factores atribuibles al docente pueden reflejar limitaciones pedagógicas. Los factores de la institución educativa pueden mostrar la coordinación y apoyo para responder a las necesidades de los estudiantes. (Rembado, 2009). Durante el año 2011 se inició un trabajo de investigación en la Facultad de Optometría de la FUSM que buscó identificar el perfil de los estudiantes así como algunas


representaciones que pudieran estar relacionadas con los conflictos emergentes en los primeros semestres de estudios universitarios. El conocimiento y la socialización de estos factores permitirán a la comunidad universitaria tener herramientas para tomar acciones en aras de mejorar las condiciones y la calidad de los procesos educativos. (Romero, 2004). Objetivos Con esta investigación se pretende realizar un aporte a la comunidad académica, por medio de una aproximación al perfil de los estudiantes de primeros semestres y los factores que pueden incidir en la problemática de su desempeño académico actual y futuro, tales se determinarán dándole enter enter enter donde usted lo determine.  Identificar el perfil socio cultural de los estudiantes de primeros semestres.  Identificar las representaciones construidas acerca de las diferencias entre el colegio y la universidad.  Identificar dificultades en la asunción inicial del rol de estudiante universitario y en la construcción de la identidad vocacional.  Aportar información a los procesos de autoevaluación de la facultad y de evaluación docente para construir espacios de reflexión y mejora de los procesos educativos y de formación.

Materiales y Métodos En octubre de 2011 se aplicaron 50 encuestas semiestructuradas con pregunta abierta, enfocadas a identificar lugares comunes en los discursos de todos los estudiantes de los primeros cuatro semestres en torno a 3 factores que de acuerdo a hallazgos previos (Rembado, 2009) pueden incidir en el desempeño académico. El tiempo asignado para diligenciar la encuesta fue de una hora. En la parte inicial se caracterizó al estudiante (edad, año de ingreso a la Universidad, estudios previos, estado civil, sitio de residencia, vive con sus padres) seguida por preguntas abiertas que buscaban comparar diferentes aspectos del colegio y de la Universidad. Las respuestas se tabularon y compararon buscando lugares comunes en los discursos, para establecer categorías de análisis. Para determinar las representaciones acerca de factores atribuibles a los estudiantes, se realizaron preguntas que buscaban determinar el perfil socio-cultural y la situación educativa. Por ejemplo: lugar de procedencia, estado civil, condición laboral, situación familiar, ocupación y/o escolaridad del grupo familiar. Se preguntó sobre diferencias percibidas entre el colegio y la universidad en aspectos como son el tiempo de dedicación necesario en cada uno, número de materias, responsabilidad requerida por el estudiante, suficiencia de los conocimientos adquiridos en el colegio para el ingreso a la Universidad, estrategias de aprendizaje, hábitos de lectura y escritura, uso del tiempo libre, expectativas respecto a la carrera y factores de elección de la misma.


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico

Para determinar los factores relacionados con el docente que puedan incidir en la problemática de los estudiantes, se preguntó sobre la percepción de diferencias entre los docentes del colegio y de la Universidad en aspectos como metodología de enseñanza, promoción de la reflexión, libertad de expresión, coherencia en la información suministrada, forma de evaluar, retroalimentación brindada al estudiante, posibilidad de interactuar. En los aspectos percibidos por los estudiantes como atribuibles a la Universidad como determinantes de su problemática, preguntamos sobre el horario, percepción sobre utilidad de las materias vistas en primeros semestres y si la carrera ha respondido a sus expectativas.

Gráfico 1. Residencia con los padres

NR 2%

No 34%

Si 64%

Fuente: Encuesta investigación

Resultados Perfil de los estudiantes La mayoría está en la franja de edad de 17 a 20 años. 56% de los estudiantes provienen y viven en Bogotá y sus alrededores. El 12% tiene hijos.

Gráfico 2. Estado Civil Unión Libre 8%

El 40% de los estudiantes realizaron estudios previos, de los cuales casi la mitad los culminaron. En cuanto al grupo familiar, se encontró que el 72% tiene padres no profesionales, mientras que el 28% tiene 1 o los 2 padres profesionales. Otros resultados del perfil de los estudiantes se muestran en los siguientes gráficos.

Fuente: Encuesta Investigación

Solteros 92%


Grรกfico 3. Condiciรณn Laboral

No trabaja. 70%

Grรกfico 5. Comparaciรณn del tiempo dedicado al estudio entre el Colegio y la Universidad

Si trabaja 30%

NR Igual 8% 4%

Colegio 6%

Universi dad 82%

Fuente: Encuesta de investigaciรณn Fuente: Encuesta de investigaciรณn

Grรกfico 4. Caracterรญstica de la Instituciรณn educativa de la cual egresaron como bachilleres No Respon de 2% Oficial 42%

Grรกfico 6. Comparaciรณn de la responsabilidad requerida entre el Colegio y la Universidad

Igual 12%

NR 6%

Privado 56%

Fuente: Encuesta de investigaciรณn

Fuente: Encuesta de investigaciรณn

Mayor en la Universi dad 82%


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico

Gráfico 7. Cantidad y complejidad de materias entre el Colegio y la Universidad Similar 18%

3 horas 20%

Mayor número y menor compleji dad…

Fuente: Encuesta de investigación

Gráfico 8. Efectividad de la preparación del Colegio para ingreso a la Universidad

No 30% Si 66%

Fuente: Encuesta de investigación

Menos de 1 hora 10%

Mas de 3

NR 2%

Parcialm NR ente 2% 2%

Gráfico 9. Horas dedicadas al estudio diariamente 2%

1 hora 24% 2 horas 44%

Fuente: Encuesta de investigación

Gráfico 10. Habitos de lectura Otros 2% Literatur a 18% Periódic o 38%

No le agrada leer 20% Carrera 22%

Fuente: Encuesta de investigación


Al buscar determinar las razones para escoger la carrera y sobre las posibles alternativas en caso de suspender o interrumpir los estudios, se encontró que la mayoría tenía inclinación por carreras del área de la salud, aunque la optometría no era la primera opción. Mencionaron que la carrera les brindará oportunidades laborales y tiene un costo favorable. Llama la atención que algunos desconocían la carrera y fueron direccionados por familiar o amigo para su decisión. En las alternativas de estudio predomina Medicina, seguida por Odontología, Enfermería y Sicología. Gráfico 11. Selección de la carrera

Fuente: Encuesta de investigación

Estas fueron algunas de las respuestas literales de los estudiantes: "Decidí un mes antes de entrar, no fue pensado con tiempo sino una decisión rápida, ya que lo que quería estudiar en

realidad no se pudo porque no tenía los recursos económicos." "Me gustaba mucho la odontología, pero por cuestiones de costos salía más barata y mi papa me dio la opción. Me explicó las ventajas y me planteó la idea." "Es una carrera que no es tan esclavizante como otras en el área de la salud." "En el área de la salud de manera que pueda crear mi empresa, ser independiente en una carrera que ofrece muchas posibilidades, es lucrativa y se enfoca específicamente en la visión." La mayoría describió diferencias entre los docentes del colegio y de la universidad. En metodología, se resaltó el uso de recursos nuevos y más exigentes como seminarios y exposiciones destinados a personas más maduras. Cada clase tiene un tema nuevo, reforzado por la práctica, no es suficiente hacer trabajos, tienen que aprender, investigar, razonar. Un 18 % mencionó metodologías más monótonas en la universidad. El 52% prefiere que se realicen actividades que induzcan al análisis, solo el 9% gusta de las actividades repetitivas, y el 22% manifestó que deben usarse los 2 estilos. El 58% consideró que tiene libertad para expresar sus opiniones, pero un 34% manifestó temor a la reacción del docente. El 90% encontró coherencia entre lo que explica el docente y lo que se encuentra en otras fuentes.


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico

Gráfico 12. Tipo de aprendizaje

Memorización versus Análisis Otros 17% Ambas 22%

Análisis 52%

Repetitiv a 9%

Gráfico 14. Caracteristica del tipo de evaluación. Colegio y Universidad. Universi dad menos exigente 2%

NR 10%

Similar 26%

Universi dad más exigente 62%

Fuente: Encuesta Investigación Fuente: Encuesta de investigación

Gráfico 13. Libertad de expresión ante el docente

Fuente: Encuesta de investigación

En cuanto a la evaluación, el 62% manifestó que en la universidad hay más exigencia con la calidad de los trabajos, se pide razonar, prima el criterio del docente y hay menos proteccionismo. Lo justifican porque se están preparando para ejercer su profesión y para la vida. Sin embargo perciben que no hay oportunidades de recuperación, que una mala nota que se saca en la semana de evaluaciones afecta todo el corte y que no hay tutorías. Muchos perciben que en el colegio se califican aspectos de tipo formal como la ortografía, presentación personal, uniforme, participación, letra, comportamiento, asistencia, orden, disciplina, apreciativas, puntualidad, mientras que en la universidad se califican más aspectos de contenido. Un 20% percibe que no recibe retroalimentación del docente para mejorar su desempeño.


La transcripción textual de algunas las respuestas formuladas para conocer los aspectos atribuibles a factores relacionados con el docente que puedan incidir en la problemática de los estudiantes, son las siguientes: "En la U el docente habla de forma más clara y fácil comprensión para que la enseñanza sea más fructífera. En el colegio te enredan de manera extraordinaria y a pocos docentes les interesaba si aprendías o no." "En el colegio los profesores tenían metodología de integración de actividades, salidas. En la universidad los profesores son todos serios, no hacen cosas divertidas sino el tema del día y ya listo chao para la casa…" "En la U se preocupan más porque al estudiante le queden las cosas claras." "En el colegio los profesores eran más explicativos y se dejan hablar. En la U algunos profesores creen que uno se las sabe todas y además al momento de aclarar algo no lo dejan hacer." "Son pocos los docentes de la U que tienen un manejo metodológico, porque ellos siempre creen que tienen la razón y el alumno no."

Gráfico 15. Pertinencia de las materias

Algunas 16% No 21%

Si 63%

Fuente: Encuesta Investigación

Gráfico 16. Satisfacción de expectativas frente a la carrera No 4%

Si 6%

Fuente: Encuesta de investigación


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico

El 70% manifestó que mientras el horario del colegio es igual todos los días, delimitado y definido, con las materias distribuidas de forma uniforme, en la U quedan espacios (huecos) que pueden aprovecharse para comer, para estudiar, para adelantar trabajos. Sin embargo varios manifestaron que los huecos implican pérdida de tiempo. Las materias no están distribuidas de forma uniforme, exige disponibilidad lo que afecta a quienes trabajan, no se puede escoger el horario. Además la decisión de entrar a clase es del alumno, en caso de que falte el docente pueden retirarse de la U. Se requiere disponer de tiempo para estudiar en casa. El 18% no encuentra diferencia en los horarios, y a un 8 % el horario del colegio le parecía más pesado. "Ya depende de cada quien, si tú quieres entras a clase y nadie te va a decir nada. En el colegio es más estricto y uno si tenía que entrar" "Me gustan mucho los horarios porque acá tenemos tiempo entre clase y clase de la misma materia para hacer los trabajos. No es recargado, pero también creo que hay materias que merecen más importancia que otras y no les dan el tiempo suficiente." Se preguntó sobre la percepción de la utilidad de las materias de primeros semestres para la carrera. El 63% respondió que son necesarias, pero hacen aclaraciones puntuales en las que se encuentran las diferentes percepciones:

"Me parece que muchas son refuerzo del colegio necesarias para personas que se demoraron en entrar a la Universidad, pues ya olvidaron algunas cosas." "Son la base de la carrera, además ayuda a formar una cultura general." "Hay materias que no se sabe para que las dictan sabiendo que mas adelante no se necesitan y lo único es una perdedera de tiempo." Se preguntó si la carrera ha respondido a sus expectativas encontrando que el 96% se encuentra satisfecho aunque hay inconformidad por temas concretos. Dos personas manifiestan no tener colmadas sus expectativas. "En la parte académica la mayoría si, en la clínica hay mucho inconformismo pero como tal la carrera me gusta" "La carrera como tal si responde a mis expectativas pero el método de algunos docentes o sus temas de pronto no siguen un orden lógico que dificulta el aprendizaje." "Antes no mucho pero ahora si me ha sorprendido porque encuentro más cosas que me animan por las materias, como enseñan." “Tiene muchas cosas que yo quería y he visto incluso más de lo que pensé" "Hay profesores que me desaniman a seguir por comentarios acerca de la clínica y su estado y es una carrera que no tiene tantas posibilidades de empleo."


Resultados  Un tercio de nuestros estudiantes no vive con sus padres, posiblemente asociado a que casi la mitad procede de regiones diferentes a Bogotá y sus alrededores. Esto puede acompañarse de un menor soporte en su tejido social durante los primeros semestres, cuando se están estableciendo en el joven procesos complejos y progresivos, como son la asunción del rol de estudiante universitario y de adulto ante la sociedad.  Un tercio de nuestra población trabaja, asociado a la necesidad de proveer un recurso en el caso de quienes ya tienen responsabilidades económicas (vivir en pareja, tener hijos o vivir lejos de los padres). Algunos realizan turnos nocturnos. Esto puede incidir en la posibilidad de asistir a las clases y responder por la carga académica de forma óptima.  Casi la mitad de nuestros estudiantes ha realizado estudios previos, algunos sin finalizarlos. Esto nos puede indicar que la carrera optometría no fue la primera elección en varios de ellos y que es posible que hayan empezado el estudio de diferentes carreras como un medio para alcanzar otras metas.  Las motivaciones para escoger la carrera muestran la afinidad por las actividades del área de la salud, sin embargo hay desconocimiento de la misma en muchos de ellos e influencia familiar en la decisión. 

Perciben que pueden mejorar nivel de vida y tener independencia económica.  Tres cuartas partes proceden de hogares en los que los padres no tienen estudios universitarios, lo que nos da una variedad en los patrimonios culturales de nuestros estudiantes. Puede asociarse a diferentes actitudes frente al estudio bien sea que se presiona al estudiante a responder de la mejor forma posible aunque él no haya escogido la carrera o por otro lado a que no se encuentre un soporte familiar que facilite los medios para desarrollar su potencial.  Un tercio de nuestros estudiantes percibe que el colegio no brindó la preparación adecuada para la Universidad, bien sea en contenidos académicos o en la adquisición de hábitos y actitudes hacia el estudio.  La mayoría encuentra más demandante el trabajo en la universidad, varios manifiestan que en el colegio no recibieron la formación necesaria lo cual puede explicar algunas dificultades en la adaptación al ritmo universitario. Perciben que la formación universitaria se diferencia de básica secundaria en la necesidad de hacer más análisis y tener responsabilidad por los propios procesos. También se encuentra que van aprendiendo a utilizar otros recursos pedagógicos y fuentes de información que facilitan el entendimiento de algunos temas.


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeño académico

 La mayoría no realiza actividades complementarias o extracurriculares que podrían facilitar la generación de hábitos de estudio y de manejo del tiempo. Pocos realizan actividades espontáneas de lectura y escritura que son determinantes en los procesos de asunción del conocimiento.  Se resalta la importancia del rol facilitador del docente en los primeros semestres: bien sea que los perciben interesados y colaboradores o por el contrario que no encuentran en ellos el apoyo necesario. Muchos esperan continuidad con las metodologías del colegio y en algunos casos se manifiesta percepción de falta de identidad del docente con su rol.  Queda manifiesta la percepción de dificultades a nivel de la facultad, como es la restricción en la oferta de horarios, la poca posibilidad de recuperar materias, el estado de la clínica. Hay que resaltar que se trata de la percepción de estudiantes que no han estado en contacto directo con la misma.  Casi todos se encuentran satisfechos con lo que han encontrado en la formación que la facultad les está brindando llegando algunos a manifestar que ha sido mayor a lo esperado. Este hallazgo puede asociarse a un desconocimiento previo de los contenidos y alcances de la carrera y a una precaria orientación vocacional.

Sugerencias Es importante conocer las características y percepciones de los estudiantes de primeros semestres para identificar tempranamente aspectos de tipo económico, familiar, sicológico y académico que puedan ser intervenidos con estrategias ofrecidas por la facultad y/o universidad con el apoyo de sicología y trabajo social. Socializar los hallazgos con la comunidad académica permitirá a los diferentes actores como son los docentes y directivos asumir actitudes y estrategias que se ajusten al perfil cambiante de nuestros estudiantes y redunden en mejorar su desempeño académico y formar profesionales integrales. Se debe considerar un manejo más flexible de los horarios y materias para favorecer a quienes trabajan. Los hallazgos sugieren falencias en los procesos de orientación vocacional brindados por la educación secundaria aunque para nuestros estudiantes al parecer la carrera ha ofrecido aspectos positivos no esperados previamente. Las estrategias para mejorar aspectos académicos pueden consistir en la oferta de cursos complementarios de materias básicas, para que todos se encuentren en condiciones similares al afrontar los nuevos conocimientos. Así mismo cada día se reconoce más la importancia de los hábitos de lectura y escritura en los estudiantes universitarios, por lo que deben buscarse estrategias amigables que inicien o fortalezcan estos hábitos.


El perfil del docente de primeros semestres puede requerir características especiales que le permita interactuar de forma asertiva con los estudiantes que recién salen del colegio y se encuentran en proceso de asunción de nuevos roles. Es importante hacer seguimiento a los hallazgos anteriores, mediante la continuidad en el trabajo de investigación y brindar espacios permanentes de comunicación de los estudiantes con la institución. Bibliografía García-Huidrobo, D., Núñez, F., Vargas, P., Astudillo, S., & Hitschfeld, M. (2006). Expectativas de estudiantes de medicina de pregrado en relación al perfil de médico esperado. Revista Médica de Chile(134), 947-954. Jurado, F. (2011). "Pedagogías y evaluación en la docencia universitaria: tensiones y complejidades". Anfibios Académicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Leite, A. (2006), "Las representaciones de las carreras universitarias desde la mirada de los estudiantes", Revista Ibero Americana de Educación. Número 39/3 http://www.rieoei.org/1381.htm http://www.rieoei.org/boletin39_3.htm Leite, A. E., de Zurita, C., & Nilda, J. (2000). Representaciones sobre el éxito y fracaso académico en alumnos universitarios ( 1998-2000). Comunicaciones

Científicas y Tecnológicas. Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades.UNNE. Pichardo, M. C., García Berbén, A. B., De la Fuente, J. y Justicia, F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido- (Roces, González, & Tourón, 1997) Rembado, F. (2009), "Condicionantes de la trayectoria de formación en carreras científico tecnológicas: las visiones de los estudiantes", Perfiles Educativos. Vol. XXXI, número. 124 http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/ Roces, C., González, M. C., & Tourón, J. (1997). Expectativas de aprendizaje y de rendimiento de los alumnos universitarios. Revista de Psicología de la Educación, 99-123. Romero, H. (2004). "Imaginario y Representaciones Sociales" IV Encuentro Nacional Y I Latinoamericano: "La Universidad Como Objeto De Investigación" - Univ. Nac. de Tucumán, Argentina http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/I V%20Encuentro%20-%20Oct-2004/eje8/053.htm Vasilachis de Gialdino, Irene: "La construcción de representaciones sociales: discurso político y prensa escrita. Un análisis sociológico jurídico y lingüístico", Gedisa, Barcelona, 1997


Expectativas, imaginarios y representaciones de los estudiantes de primeros semestres como condicionantes de su desempeĂąo acadĂŠmico


Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea. Diagnosis of Keratoconus through quantitative topographic indexes in front and rear corneal relief. Evelyn Fajury

Añez1

Resumen Con este trabajo se pretende dar a conocer la importancia del diagnóstico oportuno del queratocono, con base en los datos obtenidos después de realizar un examen de Pentacam®, que nos aporta información adicional, importante y valiosa comparada con la obtenida con instrumentos convencionales como el queratómetro que sólo mide un área central de 3 milímetros de la superficie corneal. Esta topografía corneal permite el diagnóstico precoz y diferencial del queratocono, adicionando información sobre la cara anterior y posterior de la cornea, su espesor y biomecánica siendo esta de vital importancia para el diagnóstico y tratamiento de dicha patología. Palabras Clave: Queratocono, Topografía, Paquimetría, Scheimpflug, Elevación, Índices cornéales

Recibido 20 de Diciembre – Aceptado 16 de Febrero.

1

Optómetra. Universidad de la Salle. Diplomado Manejo Integral de la Salud Ocular, Universidad Santo Tomás. Docente Fundación Universitaria San Martín

Abstract This work seeks to highlight the importance of early diagnosis of keratoconus, based on data obtained after examination of Pentacam®, which gives us additional


Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea

information, important and valuable compared to that obtained with conventional instruments and keratometer measuring only a central area of 3 mm corneal surface. The corneal topography allows early and differential diagnosis of keratoconus, adding information on the front and back of the cornea, thickness and biomechanical this being vitally important for the diagnosis and treatment of such pathology. Key words: Keratoconus, Topography, Pachymetry, Scheimpflug, Elevation, Corneal Indexes DEFINICIÓN El Pentacam® es una herramienta de diagnóstico que consta de una cámara rotacional basada en Scheimpflug2 que captura imágenes del segmento anterior del ojo, proporciona imágenes nítidas y brillantes, que incluyen información que va desde la superficie anterior de la córnea hasta la cápsula posterior del cristalino.

Cualquier movimiento del ojo es detectado por una segunda cámara que corrige la mínima imprecisión durante el proceso. El Pentacam® calcula un modelo tridimensional del segmento anterior del ojo hasta 25.000 puntos de elevación en sólo dos segundos. Representa la topografía y paquimetría de toda la superficie anterior y posterior de la córnea. Compara esta superficie en relación a una forma común denominada «Best Fit Sphere» (BFS) proporcionando los valores de elevación corneal. (Lanchares S, 2010) Estudios previos han encontrado que el Pentacam® genera mediciones cornéales que tienen alta reproductibilidad y repetibilidad. El diagnóstico temprano del queratocono, usando esta tecnología, principalmente en pacientes candidatos a cirugía refractiva podría prevenir complicaciones postoperatorias como la ectasia corneal posterior a LASIK. (Sabino, 2011)

Figura 1. Pentacam® Oculus HR Rodríguez-Ausin, Villarubia-Cuadrado (2.011), en su estudio “Queratocono Forma Frustre” concluyeron que solo del 0.5 al 1% de la población normal tiene topografías de signos con sospecha de queratocono. No ocurre lo mismo en pacientes candidatos a LASIK encontrándose alteraciones en el 10% de la población estudiada.

2

La ley o principio de Scheimpflug establece que en una cámara de gran formato se consigue la máxima profundidad de campo en el plano del motivo cuando las prolongaciones imaginarias de éste, el del objetivo y el de la imagen coinciden en un punto común. Recuperado en septiembre de 2012 de http://www.digitalfotored.com/glosario/scheimpflug.htm


Figura 2. Captura de imagen del segmento anterior

Fuente: Captura de imagen del segmento anterior (s.f) Recuperado en julio de 2010

El Queratocono es una ectasia o deformación de la córnea, no asociada a inflamación, caracterizada por un adelgazamiento y/o protrusión de la córnea, adquiriendo una forma cónica irregular como resultado de un adelgazamiento paracentral o inferior ocasionando cambios severos en la capacidad visual del paciente. Generalmente, ocurre en forma bilateral, su presentación es usualmente asimétrica y con diferencias refractivas, topográficas y clínicas al examen con lámpara de hendidura, en sus diferentes estadios. El grado de protrusión puede variar de manera importante desde una situación en la que la córnea adquiere la forma típica de cono, hasta casos sólo detectables por procedimientos clínicos especializados. (Mora, 2007).

Figura 3. Queratocono

En el Queratocono, el espesor de la córnea disminuye, con lo que favorece su deformación en forma de cono; por esto el Análisis de Queratocono con Pentacam® es indispensable para hacer un seguimiento al adelgazamiento corneal. (Altavisión, 2012)

Fuente: Rajiv. (2010) Queratocono. Recuperado en marzo de 2010, disponible en: http://articulos.sld.cu/cornea/archives/1108

El Queratocono suele aparecer en la adolescencia, pero se puede descubrir a cualquier edad. El primer síntoma de queratocono es la aparición de visión borrosa, la cual suele empeorar con el tiempo y aunque puede tratarse con gafas o lentes de contacto, usualmente el poder de las prescripciones suelen cambiar por su carácter degenerativo. A medida que progresa la deformación de la córnea se presentará un mayor astigmatismo, el cual no es corregible fácilmente y el paciente reportará mala visión a pesar del uso de las gafas.

APLICACIONES DEL PENTACAM EN EL DIAGNÓSTICO DE QUERATOCONO


Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea

Imágenes de Pentacam® utilizadas en el diagnóstico del queratocono 1. Mapa paquimétrico: El mapa paquimétrico permite saber el grosor de la córnea en más de 14400 puntos, y a la vez identifica la paquimetría en el centro de la córnea y en el punto más fino de la misma. El grosor corneal es un indicador de una córnea sana. Se sabe que en una córnea de características normales el punto más fino se encuentra a 1.5 milímetros temporal al centro. Se ha encontrado que en córneas normales el promedio del grosor corneal central es de 515 µ (micras), y ésta varía en la región paracentral entre 522 inferior y 574 superior. Es decir basados en estos resultados, en una córnea normal no debería existir mucha diferencia entre la paquimetría en el punto más fino de la córnea y el punto central. (Javaloy J, 2005)

La progresión del grosor de la córnea alrededor de la ubicación más delgada se compara con los datos normativos y se muestra en dos diagramas. Esta herramienta proporciona información sobre la biomecánica (estabilidad) de la córnea. (Javaloy J, 2005) Figura 5. Valor del grosor de la córnea promediado en anillos concéntricos en torno a la zona más delgada

Figura 4. Mapa Paquimétrico (Espesor de la córnea)

Fuente: Archivo particular Fajury, Evelyn.

Fuente: Archivo particular Fajury, Evelyn.


2. Mapa topográfico: El Pentacam® incluye, un programa o software para detectar y cuantificar el Queratocono basado en la topografía anterior.

Las superficies anterior y posterior de la córnea se describen por separado mediante polinomios de Zernike basados en los datos de elevación. (Figura 6) Figura 6. Análisis de Zernike

La superficie corneal anterior se describe por medio de varios índices y se clasifica en 4 niveles con un nivel previo de conformidad con el perfil de Amsler (ver tabla 1), donde estadio I es el más leve y estadio IV el más severo.3 Tabla 1. Clasificación de queratocono por estadios según Amsler Krumeich – modificada. Estadio del Queratomet Queratoco ría central no promedio (D) I

< 48:00

II

48:00 – 53:00 53:00 – 55:00 > 55:00

III IV

Aberraci ón cromátic a (μ) 1.50 – 2.50 2.50 – 3.50 3.50 – 4.50 > 4.50

Groso Cicatriz r corne al centra l (μ) > 400 Ausent e > 400 Ausent e 300 - Ausent 400 e < 300 Presen te

Fuente: Diagnóstico y manejo del Queratocono (s.f.) Recuperado en octubre de 2012. Disponible en www.cenetec.salud.gob.mx 3

Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología Volumen 42 - No. 2, Pág.: 99 216 - Abril - Junio de 2009

Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn

La topografía corneal efectuada con Pentacam® permite el diagnóstico precoz y diferencial del queratocono, proporcionando información sobre la cara anterior y posterior de la cornea, siendo esta de vital importancia para el diagnóstico y tratamiento de cada caso. (Cabanilles B., Collada I., García G., Hernández E. 2004) 3. Índices cornéales: Los índices cornéales nos permiten tener una valoración rápida del estado de la superficie corneal. El Pentacam® usa los siguientes datos para la clasificación: datos de curvatura, elevación y análisis de Fourier que es un


Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea

procedimiento matemático que permite la descomposición de cualquier objeto periódico en una suma de términos sinusoidales de frecuencias crecientes y amplitudes determinadas, así como de Zernike (Figura 6) que son la expresión matemática de las diferentes aberraciones oculares, cuyo peso en el valor final de la aberración total viene determinado por los coeficientes zn. Los diferentes coeficientes suelen representarse según el orden del polinomio, formando un triángulo en el que el vértice representa el orden 0 (1 coeficiente) estando en el segundo nivel el orden 1 (2 coeficientes), a continuación el orden 2 (3 coeficientes) y así sucesivamente. El uso exhaustivo de todos estos datos nos permite la identificación temprana del Queratocono. (Salto al futuro, 2012)

Figura 7. Diferencia de elevación entre la cornea y el cuerpo de referencia

Fuente: The Pentacam. Recuperado en abril de 2012. Disponible en http://www.oculus.de/en/sites/detail_ger.php?page=322

4. Mapas de Elevación: El Pentacam® efectúa las medidas en datos reales de elevación basados en un modelo interno tridimensional de referencia, proporcionando una información más precisa de la forma real de la superficie corneal.

Los mapas de elevación de la córnea pueden representarse usando un cuerpo de referencia. La diferencia en elevación (PD por sus siglas en inglés) entre la córnea y el cuerpo de referencia puede ser positiva o negativa. La elevación positiva ocurre cuando la superficie corneal se encuentra por encima del cuerpo de referencia y se presenta elevación negativa cuando la superficie corneal se encuentra por debajo del cuerpo de referencia. CASO CLÍNICO Las siguientes ilustraciones muestran mapas obtenidos con Pentacam® Oculus sobre pacientes reales en los cuales se tuvo en cuenta el examen optométrico realizado de forma


convencional y en el que se detectó a partir de queratometría y retinoscopía algún indicio de Queratocono. Figura 8. Imagen de Scheimpflug

Agrupados en un solo mapa encontramos: mapa de elevación de la superficie anterior y posterior de la córnea usando un cuerpo de referencia esférico, mapa queratométrico total y el de espesor de la córnea hallándose variaciones significativas correspondientes a las protusiones propias del queratocono. (Figura 9) Figura. 10. Mapa queratométrico total

Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn

: Al observar las Imágenes de Scheimpflug se evidencian cambios significativos en el tejido corneal, presente en queratocono. (Figura 8) Figura 9. Cuatro Mapas de color opcionales en los que se muestra elevación frontal, elevación posterior, curvatura sagital (frontal) y espesor de la cornea

Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn

El mapa queratométrico total muestra una queratometría de 47.7/51.2 x 49.6º, Astigmatismo corneal asimétrico de 3.6 Dioptrias. El ápice del Queratocono desplazado temporal e inferior y la escala de color está acentuada en la misma orientación. (Fig. 10) Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn


Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea

Figura 11. Mapa Elevación frontal Elevación posterior máxima +61 por encima del cuerpo de referencia encontrándose valores de +16 +18 en corneas normales (Figura12) Figura 13. Mapa Espesor de la cornea

Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn

Elevación frontal máxima +26 por encima del cuerpo de referencia correspondiendo con el ápice del cono. (Figura 11) Figura 12. Mapa Elevación posterior

Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn

Los valores de la paquimetría son dados en μ (micras) y las coordenadas denotan la posición del punto de menor espesor. Posición más delgada de la cornea 511 μ (micras) y ápice de la cornea con un valor de 524 μ (micras). En este caso el ápice de la cornea coincide con el desplazamiento temporal inferior del Queratocono. (Figura 13)

Fuente: Archivo particular Fajury. Evelyn


CONCLUSIONES:  Los datos de elevación dan una información más precisa de la forma real de la superficie corneal porque son independientes de la orientación y posición del eje óptico.  Los datos de elevación proporcionan un mapa real de la topografía corneal pues solamente generan un posible mapa de curvatura a partir de esos datos.  La localización de la posición del ápex del Queratocono es mucho más exacta y fiable que en los sistemas de disco de Placido.  Vemos como el conocimiento de las nuevas tecnologías nos proporcionan una ayuda importante para el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes patologías cornéales, ampliando así el campo de acción de la Optometría.  El optómetra en su educación continuada debe contemplar siempre el aporte de nuevas tecnologías para permitir el diagnóstico acertado de patologías oculares como el Queratocono así como la ayuda invaluable en la adaptación de lentes de contacto.

BIBLIOGRAFÍA: ALTAVISIÓN. (2012) Análisis de queratocono con Pentacam. Recuperado junio de 2012 de http://www.altavision.com.co/exa6.php Amsler, M. (1946) Keratocone classique et keratocone fruste, arguments unitaries. Ophthalmologica ; 111: 96-101. Cabanilles B., Collada I., García G., Hernández E. (2004) “Casos Clínicos: Soluciones. COI. Junio 2004. Recuperado Mayo 2012. Disponiblehttp://www.fundacionvisioncoi.es/TRABAJOS%2 0INVESTIGACION%20COI/3/Casos%20Cl%C3%ADnicos, %20soluciones.pdf Casebeer JC. (1992) A system of precise, predictable keratorefractive surgery. A system for success, Chiron Ophthalmic Educational Series, Irvine, CA, Chiron Corp Chen D, Lam AK. (2007) Intrasession and intersession repeatability of the Pentacam system on posterior corneal assessment in the normal human eye. Journal of Cataract Refractive Surgery. 33(3):448-54. De Sanctis U, Missolungi A, Mutani B, Richiardi L, Grignolo FM. ( 2007)Reproducibility and repeatability of central corneal thickness measurement in keratoconus using the rotating Scheimpflug camera and ultrasound pachymetry. American Journal of Ophthalmology.144 (5):712 718. Emre S, Doganay S, Yologlu S. (2007) Evaluation of anterior segments parameters in keratoconus eyes measured with the Pentacam system. Journal of Cataract Refractive Surgery. 33:1708-1712. Fujikado, T., Kuroda, T., Ninomiya, S.,Maeda, N., Tano, Y., Oshika, T., et al. (2004). Age-related changes in ocular and corneal aberrations. American Journal of Ophthalmology, 138, 143–146.


Diagnóstico del queratocono mediante índices topográficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea

Henríquez, María et al. (2010) Paquimetría diferencial: un novedoso parámetro en la detección del Queratocono. Revista Peruana de Oftalmología. Vol. 33(2) 83. Hernández, Sergi. Series harmónicas de Fourier aplicadas al análisis del queratocono Javaloy J, Vidal MT, Ruiz, Moreno JM, Alió JL (2005) Archivos de la Sociedad Española de Oftalmolología. 80 (9) Madrid. Recuperado en octubre de 2012. Disponible en http://scielo.isciii.es Justo Páez Allende; Laura Choza Romero. Tratamiento inédito del queratocono con asociación de termoqueratoplastia por radiofrecuencia conductiva CK y aplicación inmediata de cross-linking. Lanchares, S (2010). Modelado biomecánico de los componentes refractivos del ojo humano y tratamientos refractivos asociados. Recuperado el día 12 de agosto de 2012. Disponible en: www. i3a.unizar.es/postgrado/descarga_tesis_pdf.php?ver=2 Mora M, Bonilla C, Vargas O, Giraldo O. (2007) Queratocono: Una revisión y posible situación epidemiológica en Colombia. Revista Nova, 5 (8) 185-196. Consultado mayo de 2010. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41 150810 Quisling S, Sjoberg S, Zimmerman B, Goins K, Sutphin J. (2006) Comparison of Pentacam and Orbscan II on posterior curvature topography measurements in keratoconus eyes. Ophthalmology. 113:1629-1632. Rabinowitz YS; Yang H, Brickman Y. (1996) Videokeratography database of normal human corneas. British Journal of Ophthalmology. 80: 610-16.

Rajiv. (2010) Queratocono. Recuperado en marzo de 2010, disponible en: http://articulos.sld.cu/cornea/archives/1108 Rapuano CJ, Fishbaugh JA, and Strike DJ (1993) Nine point corneal thickness measurements and keratometry readings in normal córneas using ultrasound pachymetry, Insight 18:16-22 Rosas E. (1991) Queratocono. Franja Visual. 3:15-17. Sabino S, (2011) El Epilasik como tratamiento en pacientes miopes con córneas de espesor reducido. Trabajo final de Maestría. Recuperado el día 10 de julio de 2012. Disponible en www.upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/13815/1/ Salto al futuro. Pentacam y topografía corneal. Recuperado en octubre de 2012 Disponible en http://saltoalfuturo.blogspot.com The Pentacam. Recuperado en abril de 2012. Disponible en http://www.oculus.de/en/sites/detail_ger.php?page=322 Sanctis de U, Loiacono, C. Richiardi, L., Turco, D. Mutani B. et al. (2008) Sensitivity and Specificity of Posterior Corneal Elevation Measured by Pentacamin Discriminating Keratoconus/Subclinical Keratoconus. Oph-thalmology. 115(9): 1534-9.



DiagnĂłstico del queratocono mediante Ă­ndices topogrĂĄficos cuantitativos en relieve anterior y posterior de la cornea


De cegueras... a cegueras... Dean Lermen

Tras la música de un piano se desliza LA CEGUERA, se entremezcla con las notas, se disuelve, se diluye, parece silencio, breves y significativos intervalos en el tintinear de martillos y cuerdas. LA CEGUERA que nos invita a conversar es una ceguera sin ausencias, es una ceguera de formas, luces y colores, es una ceguera de ojos abiertos e intactos, de ojos en contacto con la luz, de imágenes desde el tacto.

Recibido: 20 febrero - Aprobado: 10 de marzo

Es una conversación de neuronas y estructuras cerebrales, es un complejo diálogo gris de imágenes que se alternan y no se tocan, de imágenes que fluyen y no coinciden, no se superponen, de imágenes dibujadas con palabras, voces, metáforas, símiles, de cantos y cuentos... imágenes de caricias, de temblores, de dedos que se deslizan, giran, chocan, se deslizan, vienen y van... dedos que tocan y saltan, que besan y saltan, que se acercan y se alejan...


De cegueras... a cegueras...

imágenes hechas de caminatas, de andares, de ires y venires, de trashumar, de perderse y volver, de peñascos y planos, de contra planos y ramplas, de autopistas, de caminos, de jardines... de imágenes de otras imágenes, de imágenes de fragmentos de imágenes, de fotos, de calcantes, de trazos como estos de tinta y contraste, de sombra y su negación, de transparencias... Cerebros ciegos, ciegos que ven visiones y meta visiones, cerebros que a voluntad ven, crean ver, recrean y vuelven sobre el ver, y crean cegueras. Otra ceguera sin memoria, no hay recuerdos; inexplicable, inédito, imposible, el laberinto por el que se perdieron las formas, las figuras, los colores y las imágenes. Sin embargo, la música tras un largo silencio regresó, brotó y está ahí, la música gira desde abajo, envuelve la realidad, agota el paisaje, agota el olvido y, después camina lentamente, recorre andenes, calles, jardines y se pierde en el vecindario. Imaginación, imaginería, imágenes que se entrelazan y se entrecruzan, que se disuelven, que aparecen y desaparecen... Los ojos de la mente, Oliver Sacks. Editorial Anagrama Colección Argumentos, Primera Edición, noviembre de 2011, Barcelona. (7 capítulos, 287 páginas)



De cegueras... a cegueras...


Proyección social en la práctica integral Comprehensive outreach in Practice

Por Luz Aída Zabala

Recibido 20 de Diciembre – Aceptado 16 de Febrero.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha formulado estrategias que incluyen el mejoramiento de la salud visual de las personas a través de acciones preventivas, en las cuales se encuentra la actividad optométrica, como una profesión dedicada por excelencia al cuidado primario visual. Las políticas de Proyección Social enfatizan la prestación de servicios de alta calidad a poblaciones especialmente vulnerables, por esta razón la Facultad de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín en cumplimiento de los lineamientos dados por el Ministerio de Educación, se encarga de enfatizar en los estudiantes la obtención de este perfil. A través del tiempo ha venido apoyando proyectos desarrollados en los lugares de práctica extramural (X semestre), como por ejemplo en la ciudad de Cali (Valle), donde actualmente se desarrollan prácticas en la Clínica Farallones (Sede Oftalcenter), en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, por medio de Brigadas empresariales y Programas de Salud Visual.


Proyección social en la práctica integral

La ciudad de Yumbo (Valle) se encuentra localizada al norte de la ciudad de Cali. Es el municipio más cercano, a tan solo 15 minutos, conocido como la Capital Industrial de Colombia, por sus más de 2.000 fábricas entre las que se encuentran Cementos Argos, Bavaria, Postobón, Propal, Cartón Colombia, Goodyear, entre otras gigantes de la economía nacional. Yumbo tiene una población de 92.192 habitantes según datos del censo 2005 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Si comparamos los datos de Yumbo con los del departamento de Valle del Cauca, en general, concluimos que ocupa el octavo puesto de los 42 municipios que hay en el departamento y representa el 2,2 % de la población total de éste. Por otro lado, la Secretaría de Salud Municipal busca liderar y desarrollar las políticas para la planeación, organización, ejecución y control del sistema de salud en Yumbo, acorde con el Sistema General de Seguridad Social en salud, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes en los próximos años, con acciones a nivel individual, familiar, ambiental, social e institucional; por esta razón se desarrolló un programa liderado por la Alcaldía en convenio con el Hospital La Buena Esperanza, Entidad Social del Estado, denominado “Prevención de la ceguera”, cuyo objetivo primordial era la evaluación de la población

perteneciente al régimen subsidiado, correspondiente al 54% de la población yumbeña (44.609 habitantes)i y a la población vulnerable de los niveles 1, 2 y 3 que no estén cubiertos por algún Sistema de Aseguramiento suscrito entre la Alcaldía y el Hospital. El convenio, para cubrir la insuficiencia en la Prestación de Servicios de Salud a través de programas complementarios especiales para dicha población vulnerable, se inició el 26 de febrero de 2010 con un presupuesto de $ 3.000.000.000 pesos. Entre los meses de agosto y septiembre del año 2011, el programa se adelantó con la participación del oftalmólogo Dr. Luis Fernando Dueñas, la optómetra Luz Aída Zabala y el equipo administrativo de Oftalcenter, apoyados por su gerente Carmen Gaitán. Se realizaron 400 consultas de optometría, 100 de oftalmología, se llevaron a cirugía 87 pacientes de pterigio (nasales, temporales, grado 2 y 3) remitidos de la consulta funcional realizada y se entregaron 46 dispositivos médicos formulados a pacientes diagnosticados de catarata (pendientes de Cx FACO+LIO, EECC+LIO). A continuación se presenta el balance del ejercicio realizado.


Consulta de Optometría: Sexo

Edad

Diagnostico

Presbicia

Remisión

Hospital Yumbo Femenino 279 Masculino 126 Total 405 Menores de 1 año 12 1 - 5 años 18 6 - 15 años 26 16 - 40 años 135 41 - 65 años 167 Mayor de 65 años 49 Total 405 Hipermetropía 81 Miopía 50 Astigmatismo 183 Emetropes 41 Exotropias 10 Endotropias 7 Problemas de convergencia 15 Problemas de divergencia 8 Problemas acomodativos 15 Queratocono10 Otros Ambliopía 7 Présbitas 226 No Présbitas 179 Ortóptica Lentes de Contacto

59 37

Otros Diagnósticos: Queratocono Ambliopía

10 7

Remisión para oftalmología: Conjuntivitis alérgicas y bacterianas, Blefaritis, Queratocono, Queratitis, Retinopatías diabéticas e hipertensivas y cataratas. (Patologías más comunes).

Cirugia de Pterigio:

Edad

Diagnostico Pterigio

18-30 años 30-40 años 40-50 años 50-59 años Total Grado 2 Grado 3 Grado 4

Femenino Masculino 12 6 16 4 13 4 20 12 61 26 26 10 35 12 0 4 61 26

TOTAL 18 20 17 32 87 36 47 4 87

Habiendo cumplido los objetivos propuestos, valoramos enormemente los agradecimientos de los beneficiarios del programa, encontrando en el equipo la satisfacción del deber cumplido y dejando propuestas de programas similares con el fin de dar cobertura al porcentaje de población no atendida; y con el compromiso como continuación del programa, de realizar en el mes de noviembre los controles pos quirúrgicos.


Proyección social en la práctica integral

Yumbo, Valle, Colombia

La Alcaldía de Yumbo reconoció la labor realizada por el Dr. Luis Fernando Dueñas y su equipo de trabajo, exaltando el profesionalismo, la responsabilidad y el compromiso. Como estudiante de la práctica integral de último semestre, me siento orgullosa de ser optómetra sanmartiniana, puesto que debido a mi desempeño como profesional y persona, logré demostrar que estamos formados para desempeñar grandes labores y adquirir compromisos serios con la sociedad. Invito a mis compañeros y futuros optómetras a investigar, a explorar diversos ámbitos de nuestra profesión y a ser precursores de la excelente optometría colombiana.


Una experiencia maravillosa Viviana Mateus Cristian Galindo

Recibido: 25 de febrero - Aceptado: 5 de marzo

Honduras, Capital Tegucigalpa, sirve como centro gubernamental. San Pedro Sula es considerada la "Capital Industrial" debido al gran número de plantas de producción que operan allí. La siguiente ciudad más popular es La Ceiba, conocido por los lugareños y turistas como el lugar para el Carnaval. Hay un dicho que muchos hondureños toman en serio: en Tegucigalpa, planean, en San Pedro Sula, trabajan, y en La Ceiba, se baila! Es este el mundo que nos tocó vivir durante nuestro rural. Llenos de responsabilidades, temores, sueños y expectativas llegamos a este hermoso país, que nos recibió con los brazos abiertos. Responsabilidades, porque llevábamos sobre los hombros no solo nuestra propia imagen, sino la representación de nuestras familias, de nuestra universidad, y mejor aún de nuestro país. Temores porque hasta ese día fuimos niños de casa, tuvimos que desprendernos de las familias para ir tras nuestros sueños, no era fácil. Expectativas frente a las experiencias y los aprendizajes que nos esperaban…. En fin, demasiado para un momento.


Una experiencia maravillosa

Hoy de regreso a nuestro país, podemos decir deber cumplido. Conocimos personas maravillosas que nos abrieron las puertas de sus casas y de sus corazones, que nos hicieron sentir como en familia. Con nuestro esfuerzo y con su apoyo podemos decir con orgullo que dejamos en alto el nombre de nuestra universidad y de nuestro país. Los éxitos no se hicieron esperar; a nivel profesional tuvimos la oportunidad de conocer y manejar diferentes equipos los cuales ayudan a brindarles a nuestros pacientes una atención integral en salud visual y ocular garantizándoles así una mejor calidad de vida. El habernos desempeñado en contacto constante con los oftalmólogos y optómetras hizo de nosotros mejores profesionales y nos brindo la oportunidad de tratar patologías poco comunes sin descuidar lo humano de nuestra profesión. A nivel personal, recordamos las palabras de uno de nuestros maestros, tenía razón y realmente, nunca volveremos a ser los mismos que ayer partieron; con la distancia, la madurez, responsabilidad y el enriquecimiento cultural hicieron la diferencia.

Sembramos para que los compañeros que nos proceden tengan las mismas y tal vez mejores oportunidades en el exterior, a futuro regresaremos como profesionales a dar las gracias, gracias por habernos permitido ser parte de su historia, gracias por habernos apoyado en nuestro crecimiento personal y profesional, en nuestras mentes y en nuestros corazones quedaran grabadas las experiencias y las personas que hicieron parte de esta historia, desde el joven humilde que tal vez llego descalzo buscando nuestra ayuda hasta el más alto dignatario que acudió a nuestro servicio, nos enseñaron que nuestra profesión vale la pena y que tenemos que estar dispuestos a cumplir con nuestra misión desde cualquier lugar del mundo, en especial ir a donde Dios y nuestra vocación de servicio nos indiquen.



Una experiencia maravillosa


Proyección social un compromiso ineludible.

Análisis de la proyección social por un profesional en Trabajo Social. Social projection: unavoidable commitment. Analysis of social projection seen by a Social Worker

Por Catalina Guzmán V.

Recibido: 3 de Diciembre 2012 - Aceptado: 16 de Febrero de 2013

* Trabajadora Social. Universidad de La Salle Docente de la Fundación Universitaria San Martín. Colaboradora en Programa “Salud Visual: San Martín ve por ti”

Cuando se habla de la Proyección Social casi siempre se menciona la necesidad de atender alguna población que presenta alguna dificultad o que se encuentra desamparada. Teniendo en cuenta esta situación la Facultad de Optometría orientada desde su objetivo, manifiesta que la proyección social no es sólo un requisito del pensum académico, sino que hace parte de la formación integral del estudiante, que se dan al interactuar de manera positiva con los principales actores de esta.

Si bien es cierto los alumnos al desarrollar sus prácticas de salud pública y comunitaria logran su principal objetivo que es la practica académica también se genera en ellos la responsabilidad social entendida como capacidad de escuchar los intereses de las demás personas e incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos, que para nuestros tiempos es de vital importancia, además a esto se le suma la formación de


Proyección social un compromiso ineludible. Análisis de la proyección social por un profesional en Trabajo Social

personas idóneas en su quehacer profesional con valores y principios morales que aporten realmente a esta sociedad. Hoy en día la proyección Social se ha ganado un espacio importante ya que a través de la elaboración de programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, se genera un compromiso social. Al propender por la satisfacción de las necesidades de atención en salud y brindar soluciones, la proyección social de la Facultad propicia un intercambio de experiencias con el sector externo, que permite abrir espacios en los cuales tanto alumnos como docentes se conviertan en generadores de cambio. Con el fin de trascender y ofrecer nuevas oportunidades para las personas que por su condición socio-económica no pueden acceder a los servicios de salud o que por diferentes circunstancias no se les facilita adquirir las soluciones ópticas, la facultad de optometría ha diseñado el programa “San Martín ve por ti”, dirigido a estudiantes de nivel básico primaria y secundaria ,en un rango de edades comprendido entre los 7 y 12 años y cuyas instituciones estén ubicadas en la localidad de Usaquén. A partir del estudio social que se elabora en la parte inicial del proyecto, se puede identificar con claridad, el perfil de las familias que hacen parte del programa, el cual corresponde a núcleos constituidos por un promedio de cinco a seis integrantes cuyos padres o acudientes en su gran mayoría no cuentan con empleo fijo y que por el

contrario debido a las circunstancias se ven obligados a trabajar en el sector de la economía informal, situación que dificulta la posibilidad de acceder a un buen servicio médico y obtener oportunamente un buen diagnostico , tratamiento o corrección óptica para sus hijos o menores a cargo. El desarrollo del programa “San Martín ve por ti” ha tenido gran impacto para la población, ya que han logrado mejorar la calidad visual de las personas que son beneficiadas, los cuales no se limitan únicamente al diagnostico sino que va mas allá, gestiona y entrega soluciones ópticas; estos componentes de complementariedad y gratuidad permiten evidenciar que se le está apostando a la satisfacción de mínimos o básicos vitales los cuales han logrado ajustarse a las necesidades de la población. Realmente es satisfactorio poder ayudar de alguna forma a suplir las insuficiencias de una población tan importante como lo es la población infantil, dado a que en esta etapa de la vida las personas requieren las mejores condiciones para poder desarrollar su parte intelectual, es por eso que soy consciente y estoy totalmente segura que como lo menciono en el titulo de este articulo la proyección social es un compromiso ineludible y que a través de su ejercicio se puede aportar de manera directa al crecimiento equitativo y sostenible de una sociedad.



Proyecci贸n social un compromiso ineludible. An谩lisis de la proyecci贸n social por un profesional en Trabajo Social


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría. Applications of advanced technology in Optometry Jairo Emilio Mejía Argüello

Recibido 10 diciembre – Aceptado 16 de Febrero.

* Odontólogo. Pontifica Universidad Javeriana. Magíster en Seguridad y Defensa Nacional. Escuela Superior de Guerra. Docente del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín. Docente Investigador del Centro de Investigación y Desarrollo/Escuela de Postgrados de la Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá. * Para la elaboración de este documento se contó con la colaboración de los estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín, (primer semestre de 2012 y segundo semestre de 2012) quienes dentro de la cátedra de Técnicas y Metodología de Investigación realizaron búsquedas de fuentes bibliográficas relacionadas con la nanotecnología en salud.

Resumen En el presente documento se realiza una revisión documental alrededor de la Nanotecnología y sobre su empleo en el campo de las ciencias visuales. Se lleva a cabo igualmente una reflexión sobre el potencial que ofrece el empleo de esta novedosa tecnología y de la pertinencia que los optómetras colombianos vayan progresivamente apropiando el conocimiento y manejo de estas tecnologías de punta. Es un texto que será complementado en el próximo número de la revista con una revisión sobre el empleo del electromagnetismo en la salud visual. Palabras clave: Nanotecnología, ciencias visuales, optometría y nanotecnología, tecnología de punta. Abstract In this paper we review documentary about nanotechnology and its use in visual sciences. It also performs a reflection on the potential of the use of this novel technology and the Colombian optometrists relevance to progressively appropriating the knowledge and use of these technologies.


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

This text will be supplemented in the next issue of the magazine with a review on the use of electromagnetism in eye health. Keywords: Nanotechnology, visual sciences, optometry and nanotechnology, technology. Introducción

Una realidad evidente en prácticamente todos los campos del quehacer humano consiste en la vertiginosa aparición de adelantos tecnológicos que impactan la manera como vivimos. Un campo particularmente promisorio en la aplicación de tecnología de punta es el referido a la nanotecnología. Mediante la combinación de diferentes aproximaciones teóricas y conceptuales, desde la perspectiva de disciplinas profesionales como la física, química, biología, ingeniería y las ciencias de la salud ha sido posible abrir la puerta a escenarios de aplicación técnica anteriormente insospechados. Cuando años atrás las discapacidades en los seres humanos se consideraban como situaciones incurables y seriamente limitantes, de la mano de la investigación y del acertado empleo de sus resultados, convertidos en aplicaciones tecnológicas, ha sido posible ver como se han mitigado discapacidades como la sordera, la baja visión, la mutilación por perdida de miembros, entre otras e inclusive se ha posibilitado la sobrevida de miles de personas gracias a los trasplantes.

Por ejemplo al observar el desarrollo del implante coclear hay que remontarse a los experimentos de Luigi Galvani quien accidentalmente en la disección de una rana observó cómo se contraía la musculatura de una pierna del animal cuando tocó accidentalmente con el bisturí un aparato eléctrico que produjo una chispa. Publicó sus resultados en 1791 en un tratado llamado De viribus electricitatis in motu musculari. Más adelante, Alessandro Volta (1745-1827), quien inventó la primera pila eléctrica, empleó en sí mismo estímulos eléctricos en su canal auditivo externo. Producto de ello percibió ruidos que persistieron mientras el estímulo eléctrico estuvo presente. La aprobación para el uso de los implantes cocleares proviene de 1998, en que la Federal and Drug Administration (FDA), autorizó la implantación en niños menores de 2 años y en 2000 autorizó la implantación, no solo en las sorderas profundas,1 sino también en las sorderas severas. Hoy en día ya se encuentra aprobada la implantación en ambos oídos y en la actualidad el uso del implante coclear es rutinario. A partir de la postulación que en 1959 realizó Richard Freyman ( considerado el padre de la Nanociencia) en su célebre conferencia En el fondo hay espacio de sobra ( There’s plenty of room at the bottom), en la cual “proponía fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas” (García Alcolea, 2009), se abrió un amplio campo de experimentación y desarrollo de aplicaciones 1

El rango normal de audición está entre 0 a 20 decibeles. En la sordera profunda se requieren frecuencias entre 70 a 90 decibeles y en la severa por encima de los 90 decibeles.


que abarcan “las aplicaciones médicas de drogas, dispositivos e instrumentos de diagnóstico” (Action Group on Erosion, Technology and Concentration, 2006). Otro campo en el cual se puede observar el aporte y ventajas de este promisorio escenario es el de la agricultura. Específicamente se emplea en sensores y dispositivos de diagnóstico, enfermedades y control de plagas, control del agua y nutrientes, etc. (Vicerrectoría de investigación y transferencia. Universidad de La Salle, 2011). Durán Ospina (2007) describe onces campos de aplicación como la elaboración de nanotubos, materiales moleculares, nanomagnetismo y espintrónica, electrónica molecular y nanoelectrónica, computación cuántica, nanoestructuras auto-organizadas, química supramolecular, química biorgánica, nanobiotecnología, herramientas y métodos de fabricación de nanodispositivos y nanomaquinas. Las ciencias visuales no escapan a los benéficos derivados de esta nueva tecnología, tanto la oftalmología como la optometría son progresivamente depositarios de aportes específicos que redundan en el mejoramiento de la salud visual, e incluyen desarrollos específicos que potencialmente pueden ser utilizados para la solución de problemas oftalmológicos y optométricos como “armazones tridimensionales nano-estructurados para producir el crecimiento de nuevo tejido y órganos humanos” (Action Group on Erosion, Technology and Concentration, 2006).

El presente documento tiene como finalidad el presentar una exploración de artículos, tanto de revisión científica como de investigación, publicados en los últimos diez años que dan fe del estado del arte en esta disciplina. Al efecto se realizó una revisión en bases de datos como Pubmed, Scielo, Proquest, Redalyc, Cochrane y Scholar.google, empleando como criterios de búsqueda: nanotecnología y optometría, nanotecnología y oftalmología, nanotecnología y salud visual, tanto en español como en inglés. Producción bibliográfica. Dentro de las comunidades científicas el nivel de avance de un determinado campo se lo mide de acuerdo al nivel de difusión de los productos derivados tanto de investigaciones como de revisiones, comentarios etc. Gran parte del acceso al conocimiento en la actualidad se obtiene de las búsquedas en Internet. Lo que con mayor frecuencia ocurre es el empleo de búsquedas en Google. En una búsqueda realizada en www.scholar.google.com en diciembre de 2012 se obtuvieron los siguientes resultados:


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

Criterio de búsqueda Nanotecnología Nanotecnología y oftalmología Nanotecnología y ciencias visuales Nanotechnology Nanotechnology and optometry Nanotechnology and ophthalmology 纳米技术, (mandarín) (nanotecnología) 纳米技术和验光 (mandarin) nanotecnología y optometría 纳米技术和验光 nanotecnología oftalmología.

(mandarin) y

Resultados 16.000 216 806 566.000 367 2470 359.000 25

618

Un estudio bibliométrico realizado en 2005 por Arencibia & Araújo, mostró que la producción de literatura científica alrededor del tema nanotecnológico ha sido abundante y que se encontraban indexados en el Web of Science, 1.809 artículos sobre Nanotecnología publicados desde 1987 hasta el primer trimestre del año 2004. En esta investigación se utilizaron para el análisis de la productividad científica 1.525 documentos clasificados por países. De ellos1.340 artículos pertenecían a un solo país y los 185 restantes fueron producto de la colaboración internacional. Entre los 49 países analizados los países con mayor producción fueron Estados Unidos (625; 41%), Alemania (157; 10,3%), Japón (135; 8,9%) y el Reino Unido

(132; 8,7%) (Arecibia, Araújo Ruiz, & Torricel Morales, 2005) En principio la reflexión alrededor de estos resultados indica el creciente interés por explorar este nuevo campo tecnológico. ¿En qué consiste la Nanotecnología? Nano es un prefijo griego y “es la milmillonésima parte de un metro. Un átomo es la quinta parte de esa medida, cinco átomos puestos en línea suman un nanómetro. Todos los materiales, dispositivos, instrumental, etc. que entren en esa escala, desde 5 a 50 o 100 átomos es lo que se llama Nanotecnología. (García-Alcolea, 2009). Figura 1. Comparación de magnitudes nanómetro y centímetro.

Fuente: www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

Para Myers y Gurwood (2006) la nanotecnología se refiere a la ingeniería y la fabricación a escala molecular o nanómetros (nm) (10-9 metros, o una mil millonésima partes de un metro). Para entender el significado, hay que tener en cuenta que 1 nanómetro es más pequeño que una


célula viva y que un cabello humano el cual mide 80.000 nanometros.

Figura 3. Nanopartículas de plata

Figura 2. Nano escala.

Fuente: www.tendencias21.net Fuente: munlait.wordpress.com

Estos autores complementan la comprensión de los términos relacionados manifestando que “la nanopartícula sirve como la piedra angular de la nanotecnología.” (Myers & Gurwood, 2006). Para ellos “La nanomedicina se refiere a la vigilancia, reparación, construcción y control de los sistemas biológicos a nivel molecular utilizando nanodispositivos y nanoestructuras”.

Figura 4. Nanodispositivo

Fuente: resnickscity.wordpress.com


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

Figura 5. Nanoestructura de carbono.

Ahora bien acompañado de la capacidad de manipulación, uso de herramientas o tecnologías, en esos niveles de miniaturización se posibilita el campo de acción de infinidad de opciones. Al poder cambiar con precisión una estructura molecular se logra el diseño de estructuras con unas propiedades físicas y químicas que de otra manera no sería posible lograr. Tal como lo expresa Leary (2010) es posible tratar a cada célula como un paciente. A su vez este mismo autor sostiene que las nanoestructuras son fundamentalmente diferentes formas de la materia más allá de las simplemente químicas. “Su tamaño y organización frecuentemente toman ventaja de las propiedades de la mecánica cuántica confiriéndole propiedades únicas”. De hecho el “padre” de la nano ciencia, Feynman, obtuvo el premio Nobel en 1965 gracias a sus trabajos en física cuántica

Olas tecnológicas y nuevos paradigmas científicos. La nanotecnología se la ha incorporado en la denominación de: “Tecnologías convergentes (biotecnología, nanotecnología, tecnología de la información y ciencias cognitivas) “. (Delgado-Ramos, 2007). Con la anterior denominación se comprende la inclusión así mismo en la denominada tecnología de punta, la cual implica el crear nuevos paradigmas científicos y consecuentemente romper o superar otros. Kondratiev y Schumpeter enunciaron a principios del siglo XX que el desarrollo o la transformación económica no se distribuyen de manera pareja ni se producen linealmente, en realidad se deben a un ritmo disparejo o en ondas. En la actualidad y partiendo de 1800 nos encontramos en la sexta onda y ella está caracterizada por la nanotecnología. (Rabeau, 2004). Figura 6. Ondas de Kondratiev y Schumpeter

Fuente: (Rabeau, 2004)


Para Schumpeter las ondas largas de las innovaciones crean. “El resultado neto a largo plazo produce un impacto positivo ya que la innovación sigue siendo la base de los grandes cambios sociales y de las ganancias en la productividad que mejoren los niveles de vida en la economía. Estos benéficos se consiguen en las secuelas de grandes trastornos tanto sociales como económicos”. (Rabeau, 2004). Esto es lo que se conoce como “destrucción creativa”. Este contexto de “crear y destruir bienestar” es una consideración relevante de las implicaciones particulares que tienen los paradigmas científicos para las disciplinas profesionales tradicionales. Actualmente el vertiginoso y arrollador proceso de cambio científico y tecnológico hace tambalear la estructura del ejercicio profesional y obliga a responder rápida y efectivamente a procesos adaptativos que permitan mantener el campo de ejercicio y la supervivencia disciplinar. Para contextualizar adecuadamente el empleo masivo de nuevas tecnologías hay que plantearse diversas preguntas, por ejemplo: ¿Qué preserva o aumenta? ¿Qué revaloriza o aumenta? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? Existen así mismo otros interrogantes para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnológica tanto sobre las personas como sobre su cultura, sociedad y el medio ambiente.

Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita? Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota? Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina? Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal? Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen? Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre o potencia? (MacLuhan & Powers, 1994) (Sollvérez, 2003). La optometría no escapa a estas realidades de cambio en el horizonte y oportunidades del ejercicio profesional y una mezcla de mercantilismo y mantenimiento del statu-quo han reducido el margen de maniobra profesional y el atractivo académico para las nuevas generaciones de potenciales estudiantes de la disciplina.


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

El conocimiento, estudio y progresivo comprometimiento en estas nuevas tecnologías puede permitir el enriquecimiento del campo de ejercicio profesional y a su vez elevar el nivel general de consistencia científica e idoneidad profesional. De otra manera muchos profesionales pueden correr el riesgo de quedar atrapados en una tela de araña opresiva y ominosa, ya que su formación universitaria no les ofrece competencias para desempeñarse en entornos exigentes y novedosos. Nuevos campos de aplicación y horizontes del siglo XXI La opción que nuevas tecnologías ofrecen a los pacientes con problemas de discapacidad visual parece ser bastante prometedora. Algo semejante ocurrió cuando fue posible desarrollar el implante coclear. Lo que parecía imposible se convirtió en una solución común para gran cantidad de personas que de otra manera no podrían oír.

Además, sus propiedades ópticas y eléctricas sin precedentes los convierten en excelentes candidatos para ser usados en las bioimagenes y otras aplicaciones biomédicas. Poseen capacidad de penetrar las membranas biológicas con una relativa baja toxicidad. (Zarbin, 2010) Es posible crear estructuras nanoscópicas autoreplicantes para crear colágeno artificial y utilizarlo como andamiaje tridimensional que impulse la regeneración celular y el crecimiento celular, de tejidos e incluso de órganos específicos dentro de los que se destaca el tejido corneal. (Nagel, 2010). Figura 7. Plantilla antimicrobiana de nano partículas de plata.

Existen múltiples aplicaciones en la industria entre ellas el transporte, las comunicaciones, la construcción, la medicina, la seguridad y la seguridad nacional, incluida la defensa y las operaciones militares. El compuesto que hasta el momento aporta una mayor frecuencia de diseños y usos es el carbono. Por ejemplo los nanotubos de carbono son la tendencia para nuevos nanomateriales con diversas aplicaciones biomédicas. Los nanotubos de carbono pueden utilizarse para ofrecer una variedad de agentes terapéuticos, incluyendo biomoléculas, que pueden ser dirigidas al lugar de la enfermedad.

Fuente: www.foroconsultivo.org.mx


Aplicaciones en Ciencias Visuales Hasta el momento el mayor beneficiario de las ventajas y usos de esta nueva tecnología es el ejercicio profesional del oftalmólogo. La optometría no ha tenido este mismo potencial de aplicaciones y las posibilidades de empleo se las encuentra en los biomateriales, como por ejemplo los biopolímeros. Los hidrogeles en su calidad de biopolímero fueron los primeros biomateriales diseñados para usos clínicos. (Kopecek, 2009). Los primeros hidrogeles sirvieron para la expansión de la investigación de biopolímeros. Se llevó a cabo un desarrollo de hidrogeles estimulo-sensitivos, que cambian abruptamente sus propiedades mediante la aplicación de un estímulo externo (pH, temperatura, solventes, campos eléctricos, bioreconocimiento). También se los ha utilizado como transportadores de drogas, péptidos y proteínas. (Kopecek, 2009). En una investigación llevada a cabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional se describe que: “Los polihidroxialcanoatos son producidos por muchas especies de bacterias, que, en la generación de energía para su propia subsistencia, los almacenan como fuentes de carbono. Este proceso es inducido por energía que le llega a la bacteria de una fuente exterior y que supera la que necesita para crecer y mantenerse.” Los investigadores concluyen que al ser derivados biológicos aportan ventajas de tolerancia frente a los compuestos químicos tradicionales.

Empleo por la oftalmología. Las patologías que pueden ser enfrentadas con buenos resultados mediante el uso de nanotecnología son las retinopatías, degeneración macular relacionada con la edad y uveítis. (Dong Hyun Jo, Geol Tae Lee, y Jeong Hun Kim) Un completo estudio sobre las aplicaciones de la nanotecnología en el tratamiento de la enfermedad neo vascular en retina adelantado por Farjo y Ma en 2010, describe 8 campos de aplicación así: Desarrollo de mejores agentes terapéuticos con nanotecnología, Plataformas de Nano partículas para un Sistema de entrega de drogas, Desarrollo de nano partículas DDS para tratar la enfermedad neo vascular en retina, Nano partículas en Terapia genética, nano partículas para la entrega de Péptidos y fármacos, Nano partículas para la entrega dirigida de fármacos, Nano partículas dirigidas hacia células endoteliales neo vasculares y mejorar la entrega ocular. Para Kogan Anan (2008) así mismo se obtienen posibles ventajas de la nanotecnología al lograr una menor absorción sistémica de medicamentos, con aplicaciones potenciales para el ojo seco, infecciones de la córnea, glaucoma y otras condiciones. En el documento de Farjo y Ma (2010) se establece “que las nanopartículas basado en Diaminodifenil sulfona-DDS puede mejorar la bioactividad y prolongar l biodisponibilidad de los agentes terapéuticos en la retina”. En fin de cuentas lo que se busca es optimizar la acción farmacológica


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

actuando sobre las células endoteliales neovasculares en los casos de pacientes con retinopatía de la prematuridad, degeneración macular relacionada a la edad y retinopatía diabética El tratamiento de la enfermedad neovascular retiniana se ha mejorado en gran medida por las terapias anti-VEGF (Factor de crecimiento endotelial vascular) mediante el empleo de un “Tratamiento dirigido” que ha venido reemplazando la Fotocoagulación Laser que se han desarrollado durante la última década. (Farjo & Ma, 2010) Los fármacos que inhiben factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la fase final del CNV, pero los medios óptimos de suministro de medicamento aún están por determinar Las partículas microscópicas cuyo tamaño está en la escala del nanómetro, parecen promisorias para la administración de fármacos a la retina, para la terapia génica, y para suministrar alimentación a “retinas artificiales prostéticas” (Birch & Liang, 2007) Uno de los campos en los cuales se está trabajando para que los avances de la nanotecnología sean posibles es el del transporte de fármacos. Los trabajos de De Silva (2007), Dong Hyun Jo, Geol Tae Lee, y Jeong Hun Kim), (Sir William Dunn School of Pathology. Oxford, 2012) (Krysten Farjo N y Jian-xing Ma, 2010) (Grimaldi, 2008 ) coinciden en esta aplicación terapéutica.

Figura 8. Nanopartícula de diamante transportando medicamente oncológico

Fuente: www.ceb.edu.es

Por ejemplo el uso de “sistemas de liberación pueden ser desarrollados utilizando nanoestructuras tales como nanopartículas poliméricas, sistemas lipídicos como liposomas y emulsiones, dendrímeros, nanoestructuras de carbón como nanotubos y micelas auto-ensambladas.” (Sir William Dunn School of Pathology. Oxford, 2012). La conclusión que se puede formular al respecto es se logra un transporte más efectivo, así como mejor liberación del fármaco en el objetivo elegido. Para (Birch & Liang, 2007) mientras que la mayoría de los estudios que han revisado las aplicaciones biológicas de la nanotecnología han centrado su atención en el transporte de agentes quimioterapéuticos para tratar el cáncer. La Sin


embargo de manera específica para tratar la degeneración macular relacionada con la edad como un futuro tratamiento. Como una de las alternativas terapéuticas se encuentra en inyectar, lo cual dificulta la localización precisa del medicamento en las células inflamadas, y la no conveniencia de emplear repetidamente las inyecciones intravitreas lo que causa múltiples reacciones adversas como endoftalmitis, catarata iatrogénica traumática, iridociclitis entre otras. (Birch & Liang, 2007).

Temores derivados de la Tecnología Ancestralmente la novedad en la aplicación de nuevas técnicas ha sido una constante así como una natural resistencia al cambio que poseemos los seres humanos. Consecuentemente las sociedades también se han hecho participes de esta prevención. En diversas ocasiones el uso de tecnologías que parecieron promisorias con el paso del tiempo ha mostrado los efectos perjudiciales y nocivos tanto individual como colectivamente.

Se han comenzado a emplear nuevos medicamentos como la ranibizumab, que actúa inhibiendo el crecimiento vascular y el edema, sin embargo el tiempo de efecto farmacéutico es bajo, como alternativa que se está comenzando a probar el emplear ganciclovir trasportado por nano partículas hace que el efecto se haga más duradero y efectivo.

El ejemplo más patente se lo tiene en el uso de los combustibles fósiles, que no obstante haberse convertido en el eje del desarrollo y bienestar de las comunidades, termina produciendo efectos adversos, producto de su uso extensivo y dentro de ellos el más presente es la contaminación ambiental.

Para Rutledge & Jonas, (2011) las aplicaciones potenciales de la nanomedicina en oftalmología se las encuentra en procedimientos como el trasplante de células del endotelio corneal, la reparación de las células ganglionares retinianas, la comprobación de la viabilidad de las células ganglionares retinianas, la construcción de andamios de la nano-fibra buscando un auto-montaje de péptidos y para proveer un marco para la regeneración axonal, en el caso de reconexión del nervio óptico o el trasplante de ojo, así como en la administración de fármacos oculares.

Otro ejemplo de esta prevención se lo tiene en el uso de la energía nuclear y la más reciente manifestación del riego en su empleo fue el desastre de Fukushima, Japón en 2011. Tal vez el hecho de mayor prevención de la letalidad de la energía nuclear, en caso de perder la seguridad que requiere su empleo, quedo manifiesto en el desastre de Chernóbil, Ucrania en 1986. Con la nanotecnología ocurre algo similar, diversos investigadores han planteado sus dudas y objeciones respecto a este novedoso campo. Delgado & Ramos (2007) manifiesta que “En lo que se refiere a las implicaciones ambientales y a la salud de la nanotecnología, el grado de incertidumbre y riesgo apunta a ser altamente inusitado.”


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

Igualmente para Cairns (2008) “Los significativos cambios que se derivan del gran crecimiento económico, tienen impacto en la vida de la biósfera y en los sistemas de soporte que comprenden esos ecosistemas. Se requiere una protección especial y ello debido a la contaminación con muchas sustancias químicas. Los eco-toxicologistas deben ubicarse con más énfasis en el campo de la nano”.

Solo en la medida en la cual se acepten los desafíos científicos para tratar de estar a la altura de ellos será posible el participar de su evolución.

Figura 9. Nanotubos de carbono

Fuente: www.centromedicobuenosairesmedellin.com Fuente: www.preparemonosparaelcambio.com

A manera de conclusión. En la presenta revisión somera sobre el tema de la tecnología de punta, específicamente la nanotecnología, se puede observar el potencial de aplicación y los consecuentes beneficios para los pacientes. A pesar de que en Colombia es un campo de investigación y aplicación incipiente no se debe dejar de lado el crear una persistente y amplia conciencia sobre sus posibilidades.

La optometría a nivel de la academia, en Colombia, puede iniciar un conocimiento de las características y capacidades de los nanomateriales y eventualmente atreverse a crear dentro de los grupos de investigación constituidos proyectos de investigación sobre la temática nanotecnológica y crear sinergias con otros grupos de áreas disciplinares afines, como es la química, física y electrónica.


Bibliografía Abrams, G A, S S Schaus, S L Goodman, P F Nealey, y C Murphy. «Nanoscale Topography of the corneal epitelial basement membrane and Descement's membrane of the human.» The Journal of Cornea and External Disease 19, nº 1 (Enero 2000): 57-64.

recuperado en www.fp.oakstate.edu.co el 20 febrero de 2013.

Arecibia, Jorge Ricardo, Juan Araújo Ruiz, y Raul Torricel Morales. «La Nanotecnología como disciplina cientifica un estudio bibliometrico del Web of Science en el periodo de 1987-2004.» ACIMED. Revista en internet 13, nº 4 (2005): 1-1.

Kogan Anan, Barbara. «La nanotecnología, la terapia génica, los implantes son el futuro de la enfermedad de tratamiento ocular.» Cuidado primario en Optometría.

Birch, David, y Fong Qi Liang. «Age-related macular degeneration : a atarget for nanotechnolgy derived medicines.» International Journal of Nanomedicine 2, nº 1 (marzo 2007): 65-77. Cairns, John. «Ecototoxixology Risk in a changing world.» Sci & Sco 6, nº 2 (2008): 111-122. Delgado-Ramos, Gian Carlo. «Implicaciones ambientales y a la salud de la nanotecnología.» Revista Tecnología y Sociedad, nº 4 (2007): 77-101. Durán Ospina, Patricia. «Nanotecnología: presente y futuro de las ciencias de la salud visual.» Investigaciones Andina (Fundación Universitaria del Área Andina), nº 14 (2007): 81-91. Faridani, Siamak. «From Micromechanics to Nanomechanics Emerging Facts and Methodologies.»

Farjo, Krysten M, y Jiang-xing Ma. «The potential of nanomedicine therapies to treat neovascular disease in the retina.» Journal of Angiogenesis Research, 2010: 2-21.

Kopecek, Jindrich. «Hydrogels from soft contact lenses and implants to self-assembled nanomaterials.» Journal of Polymeric Science and Polymerich Chemistry 47, nº 22 (Noviembre 2009): 5929-5946. Leary, James F. «Nanotechnology: what is i and why is small so big.» Canadian Journal of Ophthalmology 45 (2010): 449-56. Li, Shanghua, Meng Meng Ling, Muhammet S Toprak, Do Kyung Kim, y Mamoun Muhammed. «Nanocomposites of polymer and inorganic nanoparticles for optical and magnetic applications.» Nano Reviews 1 (2010). Myers, Marc D, y Andrew S Gurwood. «Review of Optometry.» legacy.revoptom. 2006. Http//:legacy.revoptom/index.asp?ArticleType=SiteSpec&P age=osc/105312 (último acceso: 23 de Noviembre de 2012).


Utilización de tecnología de punta en el ejercicio de la Optometría

Nagel, David J. ( ) La nanotecnología habilitado para Sensores: Posibilidades, realidades y aplicaciones. The George Washington University, Lockheed Martin Palacio, Manuel L, Scott Schricker, y Bharat Bhushan. «Bioadhesion of various proteins on random, diblock and triblock copolymer surfaces and the effect of pH conditions. » Journal of the Royal Society Interface 8 (2011): 630-640. Rabeau, Yves. «The schumpeterian wave in telecomunications.» Economica policy and growth 7, nº 10 (2004). Rutledge, Ellis-Behnke, y Jost B Jonas. «Redefining tisuue engineering for nanomedicine in ophthalmology.» Acta Opththalmologica 89, nº 2 (2011): 108-114. Schwartzman, Jorge A. «Historia del Implante Coclear.» Revista integración. (2002) Grimaldi, Dianney Clavijo, Gregory Alfonso García, y Ciro Alfonso Casadiego. "Nanotecnología en el diagnóstico y tratamiento médico." Universitas Médica 49.3 (2008): 388-398. Singh, Mritunjai, et al. "Nanotechnology in medicine and antibacterial effect of silver nanoparticles." Digest J. Nanomater. Biostructures 3.3 (2008): 115-122.

Sir William Dunn School of Pathology. Oxford. «Responsible Research.Managing health and safety in

research: guidance for the not-for-profit sector.» School of Pathology, Oxford University, 2012. The future of eye tech. «Canadian Medical Association.» CMAJ. 2010. DOI: 10.1503/cmaj: 109-3181 (último acceso: 15 de Diciembre de 2012). Zarbin, Marco A, Carlo Monternagno, James F Leary, y Robert Ritch. «Nanotechnology in ophthalmology.» Canadian Journal of Ophthalmology 45, nº 5 (2010): 45776.


Expansión del campo visual con prismas: una buena opción para los pacientes con defectos hemianópsicos. Expansion of the Visual field with prisms: a good option for patients with hemianopsic defects.

Thomas A. Keith, OD, MS, FAAO & Patti S. Fuhr, OD, PhD, FAAO

Resumen Los pacientes con hemianopsia a consecuencia de un accidente cerebrovascular, traumatismo u otras causas, pueden encontrarse con frecuencia tropezando con objetos o caminando “dentro” de la gente porque están perdiendo una parte de su visión en cada uno de los ojos. Incluso con una excelente agudeza visual, los defectos del campo visual pueden hacer que las actividades diarias tales como la lectura y la movilidad se vuelvan bastante difíciles. El siguiente caso describe la evaluación de un paciente con ictus (interrupción del flujo sanguíneo al cerebro) y la posterior prescripción de anteojos de Peli (prismas periféricos). Palabras claves: Hemianopsia, Expansión del campo visual, prismas de Peli, fijación excéntrica, fijación central.

Recibido 20 de Diciembre – Aceptado 16 de Febrero.

Abstract Patients with hemianopsia from cerebrovascular accident, trauma or other causes, may find themselves frequently


Expansión del campo visual con prismas: una buena opción para los pacientes con defectos hemianópsicos

tripping over objects or walking into people because they are missing one side of their vision in each eye. Even with excellent visual acuity, the visual field defects can make everyday activities such as reading and mobility quite difficult. The following case report describes evaluation of a stroke patient and subsequent prescribing of Peli peripheral prism eyeglasses. Keywords: Hemianopsia, visual field expansion, prisms Peli, eccentric fixation, central locking.

corrección en OD -0.25-0.75x105 y OI -0.25-0.75x085. Sus pupilas eran iguales, redondas y reactivas a la luz, sin defecto aferente. Las pruebas de la motilidad ocular no mostraron ninguna restricción en el movimiento muscular. Pruebas de campo visual binocular Goldmann reveló hemianopsia homónima derecha. La presión intraocular mide 15 mm Hg OD y 16 mm Hg OS. Segmentos anterior y posterior sin complicaciones. OPCIONES DE TRATAMIENTO

HISTORIA Un hombre blanco de 35 años de edad, se presentó a la clínica de baja visión quejándose de chocar con las puertas y tropezar con los objetos, así como de oscurecimiento de la visión después de "forzar actividades mentales". El objetivo principal del paciente era permanecer lo más independiente posible. El historial médico del paciente era notable por la hiperlipidemia, hipertensión, depresión, convulsiones y accidente cerebrovascular con infarto extenso remoto en el lóbulo occipital izquierdo. DATOS DE DIAGNÓSTICO El paciente presenta agudezas visuales centrales no corregidas de 10/180, 10/200, 10/80 con la cartilla de Feinbloom, y 20/40, 20/40, 20/25-1 no corregida con fijación excéntrica. La mejor agudeza visual mejor corregida con visión excéntrica era 20/20-1 ODI con una

Las ayudas visuales como los prismas funcionan para ampliar el campo visual, para mejorar el conocimiento de su entorno. Los prismas desvían la luz desde la base hasta el ápice de la lente, causando un desplazamiento de la imagen. El desplazamiento prismático es igual a aproximadamente a la mitad del poder prismático. Por ejemplo, un prisma de 40 dioptrías desplaza la imagen unos 20 grados. Muchos de estos sistemas pueden causar diplopía central y por ende desorientación. Cambios en el estilo de vida y el entrenamiento también pueden ayudar al paciente a explorar más en su campo visual faltante o a desarrollar otras estrategias para mejorar el conocimiento del campo visual. Los prismas de expansión de campo visual basados en el diseño de Eli Peli, MS, OD consisten en pequeños prismas que causan diplopía periférica para mejorar la conciencia del paciente de su campo de una manera menos desorientadora. Debido a que el campo visual central no está bloqueado por el prisma no hay salto de imagen. Los


prismas de 40-50 dioptrías se utilizan típicamente. Los prismas se pueden montar sobre el lente o con prismas de Fresnel. Figura 1. Defecto hemianópsico izquierdo ADAPTACIÓN Y MONTAJE DEL PRISMA. MONTAJE DEL PRISMA SUPERIOR. Para adaptar el prisma en posición superior, el borde inferior del mismo se alinea con el limbo superior del paciente.

En este ejemplo, el paciente tiene un defecto hemianópsico izquierdo, por lo tanto, un prisma de base externa se coloca en el lente izquierdo de los anteojos en posición superior de manera que la imagen temporal izquierda se desplaza en el campo derecho de visión del paciente. Si un prisma inferior se va a utilizar, no lo utilice con un bifocal.

Después de un debate con el paciente sobre su dolencia principal, la pérdida del campo visual y las posibles soluciones, el paciente expresó su deseo de probar prismas de expansión de campo basados en el diseño de Eli Peli. Él es un buen candidato porque su agudeza visual es buena, y tiene hemianopsia temporal, en oposición a una constricción del campo visual central sólo de 20-30 grados restantes.

 Pedir al paciente que mire derecho al frente.  Use un marcador para marcar / estimar el margen superior del limbo en la parte frontal de la lente.  Corte el prisma con una navaja o con unas con tijeras.  Coloque el prisma en la parte detrás del lente (cerca al paciente), algunos doctores prefieren adaptarlo en la parte frontal del lente.  El prisma de Fresnel cortado no debe superponerse con el borde de la montura.


Expansión del campo visual con prismas: una buena opción para los pacientes con defectos hemianópsicos

ENTRENAMIENTO CON EL PRISMA SUPERIOR

Figura 2. Técnica para adaptar el prisma en posición superior

El entrenamiento es importante! Para el prisma superior, los pacientes deben observar objetos periféricos y franjas cromáticas. Hacer confrontación de campos sin el prisma y luego con el prisma. • Pida al paciente que toque con el dedo en los diferentes cuadrantes. Comience por el lado que está viendo. • Que camine por los pasillos o marcos de puertas donde haya objetos a la altura de los hombros o de la cabeza. Suba y baje escaleras. MONTAJE DEL PRISMA INFERIOR.

Use un marcador para marcar / estimar el margen superior del limbo en la parte frontal de la lente

El prisma inferior debe adaptarse después de que el paciente se ha adaptado al prisma superior. • El borde superior del prisma inferior debe cruzar la línea de mirada desde la posición de pie, mirando a una distancia de ~ 4 metros (~ 13 pies) al suelo delante del paciente • Recuerde, un segmento bifocal no debe estar presente en la adaptación de la lente con prisma inferior Instrucciones • Coloque un objeto a nivel del ojo a 4 metros (~ 13 pies) del paciente en el lado de visión • Coloque otro objeto en el nivel del piso a 4 metros (~ 13 pies) del paciente


• Instruya al paciente a observar el objeto a nivel del piso con la visión periférica mientras está fijando el objetivo a la distancia

Figura 4. Montaje del prisma inferior

Figura 3. Objetos de fijación

Las flechas azules indican los objetos de fijación a distancia y periférica.

• Lleve un pedazo de papel desde abajo hasta que apenas oculte el objetivo a nivel de piso. • Marque esta ubicación en la parte frontal del lente, que es donde el prisma inferior se debe colocar • Es preferible que haya 12 mm entre el prisma superior e inferior • Después del montaje, mire por la lente para asegurarse de que la imagen se desplaza en la dirección apropiada.

Lleve un pedazo de papel desde abajo hasta que apenas oculte el objetivo del nivel del piso. Marcar esta ubicación en la parte frontal de la lente, que es donde el prisma inferior debe ser colocado.

ENTRENAMIENTO CON EL PRISMA INFERIOR • Los mismos ejercicios con las manos y dedos que se usan en el entrenamiento con el prisma superior.  Caminando  Evitar obstáculos, sillas u otros que estén situados abajo.  Seguridad para subir y bajar escaleras


Expansión del campo visual con prismas: una buena opción para los pacientes con defectos hemianópsicos

CONCLUSIONES Después del entrenamiento de seis semanas, el paciente de este caso reporta una buena adaptación a los prismas de Fresnel colocados en la porción superior e inferior de los anteojos. El test de campo visual binocular de Goldmann con y sin el prisma superior e inferior reveló que - con prismas - los campos temporales superior e inferior se ampliaron cerca de 15-20 grados. CONSIDERACIONES • Indique a los pacientes que el prisma sólo proporciona una pista • El paciente debe realizar ajustes con la cabeza y / o movimientos de los ojos para ver el objeto claramente a través de la parte central de la lente después de que se detecta con la visión periférica a través del prisma. El paciente no ve a través del prisma con su visión central.

Una vez que el paciente ha sido adaptado y entrenado exitosamente para el uso temporal de los prismas de Peli, puede ordenar sus prismas permanentes si así lo desea. Los prismas de Fresnel también se pueden usar, pero puede ser necesario reaplicarlos periódicamente si se desprenden de la lente. Se recomienda con los prismas de Fresnel un control durante 2-6 semanas, seguido de una visita de seguimiento, momento en el que usted puede elegir los prismas permanentes Peli si la prueba fue exitosa. Chadwick Optical Laboratory es capaz de incorporar los prismas Peli permanentes en la prescripción de anteojos regulares y marcos. Plantillas de montaje y más información están disponibles en http://www.chadwickoptical.com



Expansi贸n del campo visual con prismas: una buena opci贸n para los pacientes con defectos hemian贸psicos


Complicaciones oculares y sistémicas en la Neurofribromatosis Tipo1 o Enfermedad de Von Recklinghausen Ocular and systemic complications in Type1 neurofibromatosis t or Von Recklinghausen disease

López. J1 Veloza. A2 Arenas. C3 Martínez .C4

Recibido el 10/09/2012 - Aprobado el 26/11/2012

1

Estudiante de séptimo semestre de Optometría. Fundación Universitaria San Martín. Estudiante de séptimo semestre de Optometría. Fundación Universitaria San Martín. 3 Optómetra. Docente Facultad de Optometría, Fundación Universitaria San Martín. Asesor Temático 4 Optómetra. Docente Facultad de Optometría, Fundación Universitaria San Martín. Asesor Metodológico. 2

Resumen Este proyecto se desarrolló desde la Facultad de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín, con la colaboración de optómetras y estudiantes de optometría. El propósito de esta investigación es identificar las características clínicas y manifestaciones oculares de la enfermedad denominada como Neurofibromatosis Tipo 1 (NFI) descrita Por Von Recklinghausen en 1882. Además presentar las características que ayuden a identificarla en la consulta de optometría, también presentar un protocolo diagnóstico para la (NF1), acompañado de la presentación de casos clínicos que no fueron diagnosticados a tiempo y presentaron una larga evolución sin el tratamiento respectivo. La motivación para desarrollar el presente trabajo nació en la cátedra de Patología Ocular a cargo del Dr. Carlos Arenas, quien labora en el Municipio de Líbano, Tolima, y ha encontrado en su práctica profesional una gran


Complicaciones oculares y sistémicas en la Neurofribromatosis Tipo1 o Enfermedad de Von Recklinghausen

incidencia de casos clínicos de esta patología, que no han sido diagnosticados adecuadamente, ni oportunamente debido al desconocimiento de las manifestaciones clínicas de esta enfermedad a nivel ocular. Palabras claves: Cuidado primario ocular, exámenes complementarios, nódulos de Lisch, remisión, rehabilitación visual. Abstract This project was developed from the School of Optometry of the Universitary Foundation San Martin, with the help of optometrists and optometrics students. The purpose of this research is to identify the clinical and ocular manifestations of the disease known as Neurofibromatosis type 1 (NFI) described by von Recklinghausen in 1882. Also describe the characteristics that help identify it in the optometric consultation, also present a protocol for diagnosis (NF1), accompanied by the presentation of clinical cases that were not diagnosed on time and had a long evolution without the respective treatment. The motivation for developing this work was born in the chair of Ocular Pathology by Dr. Carlos Arenas, who works in the City of Libano, Tolima, and has found in his practice a high incidence of clinical cases of this disease, which not been diagnosed properly or timely due to ignorance of the clinical manifestations of this disease to eye level.

Keywords: primary eye care, examinations, Lisch nodules, reference, visual rehabilitation. Pregunta de Investigación ¿Qué aspectos clínicos (signos) se deben tener en cuenta para favorecer un diagnostico precoz y el tratamiento adecuado de la Neurofibromatosis Tipo 1, enmarcados en el concepto del Cuidado Primario Ocular? OBJETIVOS 1. Determinar las tres manifestaciones clínicas patognomónicas (MCP) para identificar la NF1 en pacientes jóvenes. 2 .Describir las características que hacen el diagnóstico diferencial entre el nódulo de Lisch y el nevus de iris. 3. Determinar el protocolo de examen en la consulta de cuidado primario ocular que ayuda a identificar la aparición temprana de la NF1.


NODULOS DE LISCH (NLS MANIFESTACIONES CLINICAS

Son pequeñas masas (hamartomas) de forma perlada, hipopigmentadas o amelanóticas en el estroma del iris que aumentan en número y tamaño

MACULAS CUTANEAS HIPERPIGMENTADAS (MANCHAS CAFE CON LECHE) (MCH) Son lesiones planas color café con leche ubicadas en dorso, espalda, cuello, muslo y axila. Aparecen en la 1ª y 2ª década de la vida

Imágenes aportadas por el Dr. Carlos Arenas en consulta de optometría Imágenes aportadas por el Dr. Carlos Arenas en consulta de optometría


Complicaciones oculares y sistémicas en la Neurofribromatosis Tipo1 o Enfermedad de Von Recklinghausen

NEVOS MELANOTICOS (NM) Son placas planas de forma perlada melanóticas o híper pigmentadas en el estroma del iris que no aumentan en número y tamaño.

NEUROFIBROMAS DERMICOS (ND) El neurofibroma plexiforme constituido por células de Shwann, células fibroblastos y células peri neural. También ubicados en articulaciones y cartílagos de la oreja.

Imágenes aportadas por el Dr. Carlos Arenas en consulta de optometría

Imágenes aportadas por el Dr. Carlos Arenas en consulta de optometría

GLIOMA DEL NERVIO OPTICO (GNO) La atrofia del nervio óptico se puede dar por un shwanoma, neurofibroma y meningioma tumores que se originan en las vainas de los nervios periféricos y que lesionan las fibras ganglionares, atrapan y comprimen la circulación del nervio óptico generando atrofia óptica, el síntoma claro es la disminución de la agudeza visual , presencia de defecto pupilar aferente, palidez del Nervio Óptico, disminución de la fibras ganglionares en 360 grados peri papilares, pérdida de la relación arteria vena, la presión intraocular puede estar normal pues la atrofia no es glaucomatosa es isquémica y del daño de la sustancia propia del nervio. Es


común en la primera década de la vida en la NF1 y se presenta por igual en hombres y mujeres. MANIFESTACIONES SISTEMICAS

Imágenes aportadas por el Dr. Carlos Arenas en consulta de optometría


Complicaciones oculares y sistémicas en la Neurofribromatosis Tipo1 o Enfermedad de Von Recklinghausen

ANTECEDENTES A continuación se dan a conocer varios casos clínicos de la NFI encontrados en el Líbano, Tolima en la clínica del Dr. Carlos Arenas. Son 7 casos identificados en los últimos 5 años en el Departamento del Tolima. Género: 4 mujeres y 3 hombres. Raza: Mestiza Edad: Mujeres: 11, 13, 45 y 72 años. Hombres: 4, 14 y 16 años En todos los pacientes se encontró (MCH), (NLS), (NF), con prurito, estreñimiento, artralgia y baja estatura. Complicaciones oculares: En las MUJERES ADULTAS, glaucoma 2 pacientes, ceguera en ambos ojos 1 paciente, glioma y atrofia del Nervio Óptico 1 paciente. En los HOMBRES en el examen se encontró a nivel ocular la PIO elevada 2pacientes, aumento de nódulos de Lisch cada 6 meses en 3 casos En las MUJERES JÓVENES se encontró aumento de tamaño en (NLS) y (MCH)

Caso 1 - Mujer de 72 años raza blanca con múltiples neurofibromas en piel y cuerpo, invidente por glaucoma de ángulo estrecho ocasionados por nódulos de Lish que taponaron el trabéculo. Caso 2 - Mujer de 45 años raza mestiza hija de la anterior paciente múltiple nódulos en pecho, orejas y muñecas, nódulos de Lish aun sin compromiso del trabéculo, maculas cutáneas, presión intraocular en aumento acompañado de fondo de ojo normal y sano. Caso 3 - Mujer de 13 años de raza mestiza, hija de la anterior con múltiples maculas pigmentadas en piel, nódulos en pecho espalda y senos, nódulos de Lish sin alteración del trabéculo ni de la presión intraocular, fondo de ojo normal y sano. Caso 4 - Mujer de 11 años raza mestiza, oriunda de la ciudad de Mariquita, presentando múltiples maculas cutáneas, nódulos de Lish sin compromiso del trabéculo ni de la presión intraocular, presenta glioma del nervio óptico izquierdo que ocasionó atrofia de nervio óptico y consecuente ceguera del mismo ojo. Caso 5 - Hombre de 16 años raza mestiza procedente de la ciudad de Mariquita quien presenta múltiples maculas cutáneas, nódulos de Lish en ambos ojos, fibromas en muñeca y pabellón de la oreja, con fondo y presión intraocular normal.


Caso 6 - Hombre de 4 años de raza mestiza de la ciudad de Mariquita, con NF1 en inicio quien presenta múltiples maculas cutáneas, nódulos de Lish en OI y cefaleas ocasionales y estreñimiento. Caso 7 - Hombre de 14 años, raza mestiza con alteración de la talla semeja un niño de 10 años, múltiples maculas cutáneas y nódulos de Lish en ambos ojos sin presión intraocular alterada ni trabéculo afectado con fondo de ojo normal. El paciente con el menor número de nódulos de Lish fue el paciente de 4 años, quien presentó dos nódulos pequeños en el OI, lo que demuestra que en las etapas iniciales las manchas café con leche se constituyen en el signo clínico más relevante. La madre indicó que a partir de los 6 meses notó dichos cambios en la piel del niño, no presenta neurofibromas en ninguna parte de su cuerpo. A diferencia de los demás pacientes que durante los 5 años de control aumentaron sus nódulos de Lish en un 25 %. HALLAZGOS CLINICOS PREDOMINANTES Todos los pacientes presentaron manchas café con leche o maculas cutáneas en las mismas zonas como con el surco nasogeniano, área del bozo, sienes, cuello, nuca, tórax, abdomen, glúteos, muslo y pantorrilla. Así mismo presentaron nódulos de Lish en ambos ojos en el estroma iridiano distribuidos al azar con por lo menos uno cerca al ángulo camerular y en número variable entre 4 a 11.

La NF1 en los estadios iniciales es fácilmente indetectable pues los síntomas presentados por el paciente como cefalea y prurito se asocian a las alteraciones visuales oculares de mayor incidencia, además la falta de estudio detallado del estroma del iris, criptas, esfínter, coloración y posición no se describen en la mayoría de historias clínicas. Por lo general solo se realiza el estudio pupilar. Los síntoma predominantes son prurito en piel y ojos, cefalea, estreñimiento, dolor en extremidades inferiores y alteraciones de autoestima. Las complicaciónes más importante dentro del grupo de las mujeres, se presentaron en la paciente de 72 años, invidente por glaucoma de ángulo estrecho y en la mujer de 16 años, con amaurosis del OI por glioma del nervio óptico; los pacientes restantes aun no presentan complicaciones pero si es notable la alteración de la autoestima debido a las manchas café con leche a excepción del niño de 4 años. El optómetra en consulta de cuidado ocular primario debe posteriormente a la anamnesis completa de su paciente y sus antecedentes detallar el examen externo del paciente así como posibles lesiones en piel, determinar en el examen del fondo de ojo el estado de la papila óptica, observando además del anillo neural y las características de las fibras ganglionares, el color de la papila y correlacionar los hallazgos con la agudeza visual, la presión intraocular y el ángulo camerular. Al examen con lámpara de hendidura se debe evaluar el estroma iridiano y hacer el diagnóstico diferencial entre los nódulos de Lish, nódulos de Busaca y nódulos de Koeppe


Complicaciones oculares y sistémicas en la Neurofribromatosis Tipo1 o Enfermedad de Von Recklinghausen

(se relacionan con procesos agudos y crónicos de uveítis anterior) con el nevus del iris El control periódico del paciente se hará cada 4 meses y además debe anotar el número de nódulos de Lish encontrados, su distribución y estudio de la papila óptica, ángulo camerular (gonioscopía) y presión intraocular La remisión al médico pediatra, al neuro oftalmólogo y neurólogo es clave para el inicio del tratamiento temprano. PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO PROPUESTO Para diagnosticar la NFI se propone el siguiente protocolo enfocado en encontrar las manifestaciones clínicas más relevantes y cómo hacer la adecuada evaluación para diagnosticar y atender un paciente con (NF1). *Anamnesis e historia familiar Se hace valoración de pie, cara, cuello torso, espalda, axilas, orejas y se observan las articulaciones de manos y codos. *Toma de agudeza visual en VP y toma de agudeza visual en VL. *Examen externo Se observan las pecas en piel periorbitaria y frontal, se observa parpado inferior y parpado superior, surco nasogeniano y área del bozo. *Motilidad ocular, se realiza el cover test, ducciones y versiones para descartar tropias, paresias, parálisis de músculos extraoculares y cuadro de medidas para mirar si hay DVD.

*Biomicrocopía, Se emplea LH así como todas las iluminaciones en busca de hamartomas en cornea, conjuntiva y nódulos de Lisch. *Tonometría hallazgo de Nódulos de Lisch en trabéculo y estado el ángulo. *Oftalmoscopia directa e indirecta en busca de hamartomas de retina y estado y color de Nervio Óptico. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Cuando está definido el diagnóstico de la Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) se le recomienda al paciente que continúe con los siguientes exámenes complementarios: Valoración del crecimiento Exploración neurológica TAC órbitas, cerebral y Resonancia Magnética. Ecografía abdominal Eco cardiograma Estudio de ADN. Análisis de sangre. Valoración auditiva y psicológica. Control de la tensión arterial. Cita de Neuropediatria (en niños)


COMPLICACIONES El paciente con NF1 aparte de las complicaciones a nivel visual y ocular, también presenta otros problemas en sus condiciones de salud general y sistémica como: *Problemas funcionales del movimiento *Baja estatura. *Pseudo artrosis -- escoliosis *Macrocefalia -- Glioma óptico *Tumores cerebrales – Sordera *Estreñimiento crónico *Problemas de aprendizaje *Retardo mental ---Alteraciones del habla *Pubertad precoz o tardía *Dolor de cabeza ---Convulsiones *Hipertensión--- Prurito severo *Cáncer (metástasis) ---Impacto Psicosocial *Glaucoma –Hamartoma en retina, conjuntiva, cornea.

TRATAMIENTO Está enfocado a las complicaciones oculares y sistémicas, microdermoabrasión con láser de maculas cutáneas y resección quirúrgica de neurofibromas, se encuentra en estudio el tratamiento láser de hamartomas del iris y del segmento anterior.

SEGUIMIENTO Determinar y controlar por conteo el número y tamaño de Nodulos de Lisch, neurofibromas y maculas cutáneas. Realizar una valoración visual ocular cada 6 meses

Fuente: Archivo personal (Dr. Carlos Arenas y estudiante Jair López)


Complicaciones oculares y sistémicas en la Neurofribromatosis Tipo1 o Enfermedad de Von Recklinghausen

BIBLIOGRAFIA La información fue tomada de la consulta de optometría en cuidado primario ocular del Dr. Carlos Arenas e imágenes aportadas de pacientes diagnosticados en la Clínica Líbano, Tolima. 1. http://www.ctf.org/pdf/espanol/folletos/nftip1.pdf 2. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1 0-nf1.pdf 3. http://www.cimero.org.ar/pdf/Veronica_Estrella.pdf 4. http://www.childrensmn.org/Manuals/PFS/Condill/11 6523.pdf 5. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0717-75262004000500009 6. http://www.sguruguay.org/documentos/revistas/ago/ revista-ago-46-v2-14.pdf 7. CAMPOLLO RODRIGUEZ, Idalmis; RODRIGUEZ ROJAS, José Luis y LIMACHE YARINGANO, Leonor Maribel. Neurofibromatosis segmentaria: presentación de un caso. AMC [online]. 2011, vol.15, n.6 [citado 2013-02-21], pp. 1020-1027. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1025-02552011000600009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1025-0255. 8. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113005582008000300005&script=sci_arttext 9. http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2006/pdf/Vol74-2-20065.pdf


Tratamiento del síndrome de ojo seco con suplementos nutricionales Treatment of dry eye syndrome with nutritional supplements Derlly F. Alfonso Vargas. Médico Oftalmóloga

Resumen Objetivo: Realizar una revisión de la literatura científica sobre los agentes empleados en los multivitamínicos para el tratamiento del síndrome de ojo seco. Métodos: Se revisaron algunos artículos entre los años 1980 y 2011 que trataban el tema de tratamiento de ojo seco con ácidos grasos esenciales o antioxidantes. Conclusión: Es benéfico para el tratamiento del ojo seco asociar compuestos con propiedades antiinflamatorias y regenerativas, que contribuyan al restablecimiento de la película lagrimal. Palabras clave: Ojo seco, ácidos grasos esenciales, curcumina.

Recibido 20 de Diciembre – Aceptado 16 de Febrero.

Abstract Objective: Review the available articles about nutritional supplements for dry eye syndrome. Methods: Several articles since 1980 to 2011 about dry eye syndrome treatment with essential fatty acids and antioxidants were


Tratamiento del síndrome de ojo seco con suplementos nutricionales

reviewed. Conclusion: The treatment for dry eye syndrome with substances that have anti-inflammatory and regenerative properties is useful for the re-establishment of the tear film. Key words: Dry eye, essential fatty acids, curcumin. Introducción El tratamiento tópico que se da para el síndrome de ojo seco muchas veces es insuficiente. Últimamente se ha empezado a tener en cuenta la importancia de los ácidos grasos esenciales, las vitaminas A, C, D, y otras sustancias antioxidantes en el tratamiento del síndrome de ojo seco, dado su efecto regenerativo y controlador de la inflamación. En esta revisión se describen las propiedades de los ácidos grasos esenciales y la curcumina, sustancias que pueden complementar el tratamiento tópico del ojo seco. Características metabólicas principales de los ácidos grasos esenciales Los ácidos grasos esenciales son grasas poliinsaturadas, denominadas esenciales debido a que son muy importantes para la supervivencia humana. Los ácidos grasos omega -3 y omega -6 son precursores de los eicosanoides, que son hormonas activas que regulan procesos inflamatorios. Los cuatro principales grupos de eicosanoides son las prostaglandinas, prostaciclinas, los leucotrienos y tromboxanos. El principal interés se centra en los ácidos grasos omega-3 como reguladores del proceso inflamatorio, anticoagulante y cicatrizante. Un grupo de estos ácidos grasos, llamado

resolvinas están presentes en el hígado, pulmón y ojo, y regulan el dolor asociado a procesos inflamatorios. Estudios previos sobre este tipo de sustancias, se habían centrado en el tratamiento de enfermedades retinianas, especialmente, la degeneración macular. Los omega-3 incluyen el ácido linoléico (ALA), eicospentanóico (EPA) y docosahexanóico (DHA), que los contienen el aceite de pescados como el atún, el arenque, las sardinas y el salmón. También se encuentra en la semilla del lino. Los omega -6 son proinflamatorios y proagregantes plaquetarios, y sus principales fuentes son el aceite de palma, el aceite de girasol, nueces y algunos cereales. Dentro de este grupo se destacan el ácido gammalinoléico (GLA), dihomogammalinoléico (DGLA), y el ácido araquidónico. Ensayos clínicos con Omega-6 Los estudios para el tratamiento de ojo seco con omega-6 y omega-3 aun están en sus inicios. Hasta ahora se han hecho tres estudios. Barabino (2003) evaluó el efecto del ácido linoléico y el GLA en la inflamación ocular crónica por queratoconjuntivitis sicca en 26 pacientes con una ingesta de 57 mg de ácido linoléico y 30 mg de GLA. Aragona (2005) evaluó la película lagrimal de 40 pacientes con Síndrome de Sjögren a quienes se administró omega-6 durante un mes en quienes mejoraron los síntomas de resequedad y el BUT durante este período.


Kokke (2008) investigó los omega-6 en 76 pacientes con ojo seco asociado a lentes de contacto, durante tres meses, encontrando mejoría de síntomas y menisco lagrimal con la administración del suplemento. Suplementos con omega-3 Macsai (2008) utilizó el índice de enfermedades de la superficie ocular (OSDI) para evaluar los efectos del ALA en pacientes con blefaritis y disfunción de glándulas de Meibomio durante tres meses, con mejoría de la escala OSDI al término del ensayo. Terapia combinada omega-3 y omega-6 Creuzot (2006) evaluó 71 pacientes con ojo seco leve a moderado utilizando LA, DHA, EPA y GLA durante 6 meses, encontrando mejoría en el Test de Schirmer, BUt y tinción con verde lisamina al término del estudio. Garcher presentó en ARVO 2.009 los resultados del uso de EPA, DHA y GLA en 138 pacientes, con disminución del HLA-DR conjuntival, (factor proinflamatorio) y mejoría de síntomas cono prurito, hiperemia conjuntival y dolor ocular. Rashid (2008) ha realizado estudios en ratones con ALA y ácido linoléico tópicos encontrando disminución significativa de factores inflamatorios en cornea. Dosis recomendadas de omegas Actualmente no existen recomendaciones formales por parte de la FDA acerca del consumo diario requerido de omega-3 y omega-6 en el tratamiento del síndrome de ojo seco. Las presentaciones comerciales de omega-3 generalmente contienen 300 mg de EPA y DHA por cada

1.000 mg de cápsula. Los reportes consultados se basan en las recomendaciones de la AHA (American Heart Association) quien recomienda al menos dos porciones por semana de pescado rico en omega-3 para prevenir enfermedades cardiovasculares. Se especula que los efectos benéficos de esta ingesta sean similares en el tejido ocular. El reporte DEWS de 2007 aun o incluye la recomendación terapéutica de los omega-3 y 6 dentro de las opciones terapéuticas de ojo seco, por lo que se hace necesario realizar más estudios que permitan identificar la dosis requerida. Curcumina La curcumina (1,7-bis[4-hidroxi 3-meoxifenil]-1,6heptadieno-3,5-dione), presente en la cúrcuma, una hierba medicinal utilizada en la medicina tradicional como antiinflamatorio, ha demostrado una gran capacidad para suprimir la proliferación linfocitaria. Debido a esta gran propiedad se ha reconocido su rol en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, donde actúa inhibiendo el estimulador de linfocitos B (BLyS), familia del factor de necrosis tumoral (TNF). Se ha estudiado también el efecto de esta sustancia en el Lupus eritematoso sistémico y el síndrome de Sjögren. Junto con los omegas, la curcumina puede contribuir a controlar los factores inflamatorios propios del síndrome de ojo seco, y que conducen a un deterioro importante del epitelio corneal.


Tratamiento del síndrome de ojo seco con suplementos nutricionales

Bibliografía 1. The definition and classification of dry eye disease: Report of the Definition and Classification Subcommittee of the International Dry EyeWorkShop (2007). Ocular Surface Journal. 5:75–92. 2. Allison L. and Penny A. (2011) Nutritional supplements for dry eye syndrome. Current Opinion in Ophthalmology. 22: 279–282 3. Riika L, Petra S., Niko L., Baoru Y, et al. ( 2011) Effects of Sea Buckhorn Oil on Tear Film Fatty Acids in Individuals with Dry Eye. Cornea. 00:1-7 4. Hodge WG, Barnes D, Schachter HM, et al. (2007) Evidence for the effect of omega-3 fatty acids on progression of age-related macular degeneration: a systematic review. Retina 27:216–221. 5. Rashid S, Jin Y, Ecoiffier T, et al. ( 2008) Topical omega-3 and omega-6 fatty acids for treatment of dry eye. Archives of Ophthalmology .126:219–225. 6. Wojtowics J., Butovich., Uchiyama E, et al. (2011) Pilot, Prospective, Randomized, Double-masked, Placebo-controlled Clinical trial of an Omega-3 Supplement for dry Eye. Cornea. 30 ( 3) : 308-314 7. Gang H, Yanchun Y, Zhizhen X. et al.Downregulation of B lymphocyte stimulator by

curcumin in B lymphocyte via supressing nuclear translocatio of NF-kB. (2011) European Journal of Pharmacology. 650: 451-457 8.

Aggarwal B., Harikumar K. (2009) Potential Therapeutic effects of Curcumin, the Antiinflammatory Agent, against Neurodegenerative, cardiovascular, Pulmonary, Metabolic, Autoimmune and Neoplastic Diseases. International Journal of Biochemistry & Cell Biology. 41 (1): 40-59.



Tratamiento del sĂ­ndrome de ojo seco con suplementos nutricionales


Conocimiento del metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular Knowledge of methanol and prevention of ocular toxicity level

Liseth A.Díaz Sotelo, Mario Fernando Coral Hernandez, Wilson Ceballos, Laura Pardo, Eliana Taborda1 Sandra Bibiana Paz Páez2

Recibido 20 de Diciembre – Aceptado 16 de Febrero.

1

Estudiantes V Semestre, programa de Optometría. Fundación Universitaria San Martín. 2 Optómetra. Docente Asesor. Programa de Optometría. Fundación Universitaria San Martín

Resumen El alcohol metílico es un químico utilizado en ciertos procesos industriales, sin embargo por su bajo costo, se hace que se sustituya al etanol en la fabricación de bebidas alcohólicas. (INS, 2009) El consumo de este licor adulterado puede ocasionar a nivel ocular ceguera o déficit visual severo. Objetivo: Determinar en una población universitaria que tanto conocimiento se tiene del metanol como factor de riesgo que puede ocasionar ceguera. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, recolectando la información a través de una encuesta realizada a 100 estudiantes de diferentes carreras de la Fundación Universitaria San Martín. Se analizaron los resultados a través de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: el 20% de


Conocimiento del metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular

las personas entrevistadas consumen bebidas alcohólicas sin sello de seguridad. Conclusiones: Como profesionales de la salud visual y ocular, es importante realizar promoción y prevención en aquellos factores de riesgo que puede alterar la visión. Palabras clave: Metanol, toxicidad, neuropatía óptica, ceguera, déficit visual severo Abstract Methyl alcohol is a chemical used in certain industrial processes, however by its low cost, that you replace ethanol in the manufacture of alcoholic beverages. (INS, 2009) This adulterated liquor consumption can lead to eye level blindness or severe visual deficit. Objective: Define in a university population that much knowledge has methanol as a risk factor that can cause blindness. Methodology: Descriptive study was conducted by gathering information through a survey to 100 students of different races of the Fundación Universitaria San Martín. The results were analyzed through absolute and relative frequencies. Results: 20% of the respondents consumed alcoholic beverages without safety seal. Conclusions: As the visual and eye health professionals, it is important to carry out promotion and prevention on those risk factors that can alter the vision. Keywords: Methanol, optic neuropathy, blindness, severe visual deficit

Introducción El alcohol metílico o metanol es un líquido claro, incoloro, inflamable y con ligero olor a alcohol. Se usa frecuentemente en la industria como disolvente, desnaturalizante del alcohol etílico, combustible de bombonas de camping y antorchas de soldadura, líquida de limpiaparabrisas, sustituta de combustibles derivados del petróleo, etc. (Villacís, 2011) Las intoxicaciones producidas por el metanol son consecuencia: por un lado de su utilización fraudulenta en bebidas alcohólicas en sustitución del etanol, la venta libre, fácil acceso, bajo costo (es tres veces más económico que el alcohol etílico) y su capacidad de producir similares efectos embriagantes al etanol, lo que hacen de él una sustancia ideal para la adulteración de las bebidas alcohólicas y por otro lado, su amplio uso en la industria aumenta el riesgo de exposición ocupacional por inhalación de sus vapores o la absorción por piel. (Villacís, 2011) La intoxicación con el alcohol metílico sucede porque debido a que es rápidamente absorbido en el tracto gastrointestinal y también puede hacerlo por piel y vía respiratoria. Una vez absorbido se distribuye velozmente por los tejidos. La mayor parte del metanol que ingresa al organismo es metabolizado en el hígado en un 90 a 95%, es oxidado por la enzima alcohol deshidrogenasa para ser transformado en formaldehído, el cual es rápidamente convertido en ácido fórmico por la enzima aldehído deshidrogenasa. El formaldehído y el ácido fórmico son los metabolitos causantes del cuadro clínico presente en la intoxicación. El formaldehído y el ácido fórmico son los


metabolitos causantes del cuadro clínico presente en la intoxicación. (Adrogué, 1993) Para una mejor comprensión en la evolución del cuadro clínico de la intoxicación por metanol, se han caracterizado dos períodos. Período

Características

Periodo de Se presenta durante 8-24 horas (promedio de 12), pero puede prolongarse hasta 2 días después de la exposición. latencia Los pacientes intoxicados no presentan sintomatología específica, frecuentemente se confunde y es poco diferenciable de la intoxicación etílica. El paciente presenta síntomas de embriaguez, presentando cefalea pulsátil, dolor abdominal, náuseas, vómito, incoordinación motora y depresión leve del sistema nervioso central. En este periodo generalmente no se presenta acidosis metabólica, ya que el metabolismo del metanol no es tan rápido. Periodo de se presenta aproximadamente de 12 a 30 horas después de la ingestión de alcohol metílico. Los pacientes acidosis presentan gran variedad de síntomas, entre los cuales se metabólica: destacan cefalea, náuseas, vómito, dolor abdominal tipo cólico, mialgias y diarrea en menor proporción, además el paciente puede presentar dificultad respiratoria con taquipnea (respiración de Kussmaul), bradicardia e hipotensión, alteraciones del sistema nervioso como paresias, debilidad muscular y convulsiones con mal pronóstico si estas se presentan. Durante esta etapa se ha metabolizado el metanol a formaldehído y ácido fórmico, presentándose acidosis metabólica grave y desarrollo de desórdenes visuales. Si el paciente no recibe tratamiento, el cuadro progresa y se presenta ceguera, colapso circulatorio, convulsiones, coma y muerte debido a falla respiratoria. Fuente: Ministerio de la Protección Social. Tóxicos industriales y domésticos, Alcohol metílico. En: Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. p. 219-23.

Los efectos del envenenamiento por metanol se evidencian en el sistema nervioso central (SNC) y especialmente en las vías visuales. La ceguera o déficit visual severo son posiblemente las secuelas más frecuentes en el hombre. Además, por su acción a nivel de la maquinaria energética mitocondrial, la intoxicación crónica por metanol ha sido utilizada experimentalmente como un modelo de neuropatía óptica. (González, 2001) Las alteraciones visuales se inician generalmente seis horas después de la ingestión y puede presentarse hasta 48 horas después. Los pacientes refieren visión borrosa, fotofobia, fosfenos, escotomas, colores alrededor de los objetos y marcada disminución de la agudeza visual. El fondo de ojo muestra hiperemia del disco óptico que persiste durante dos a siete días. El edema peripapilar es frecuente pero su aparición es más lenta y se mantiene por más de ocho semanas. La atrofia óptica se alcanza a desarrollar en uno a dos meses y por tal motivo el paciente puede perder la visión. La presencia de midriasis precoz no reactiva acompañando el cuadro es un signo de mal pronóstico y significa pérdida irreparable de la función visual. (INS, 2009)


Conocimiento del metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular

OBJETIVO GENERAL Ilustración 1.Neuritis Óptica Determinar en una población universitaria que tanto conocimiento se tiene del metanol como factor de riesgo que puede ocasionar ceguera. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo para identificar el grado de conocimiento de las personas encuestadas sobre el metanol como factor de riesgo a nivel visual y ocular. Para presentar los resultados se hallaron frecuencias absolutas, número de respuestas, y relativas, porcentaje de respuestas. Fuente: Tomada de: http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Neuritis+%C 3%93ptica&lang=2

Se realizó una encuesta como instrumento de recolección de información; y mediante un muestreo por cuotas, se diligenció 100 encuestas, a los estudiantes de diferentes carreras de la Fundación Universitaria San Martín. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa de Excel


FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE OPTOMETRÍA INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONOCIMIENTO DE METANOL Y PREVENCIÓN DE SU TOXICIDAD A NIVEL OCULAR

1.Facultad:

2.Procedencia (zona geográfica):

Caribe

Pacífica

3. Barrio: 5.Género

Andina

Orinoquía

Amazonía

4.Localidad: M

F

6.Edad

Menor de 18 años

18 años o Mayor

7. ¿Ingiere usted bebidas alcohólicas? 8. ¿Con qué frecuencia?

Nunca

Una vez al año

9.¿ En qué lugar adquiere usted bebidas alcohólicas?

Centros comerciales reconocidos

La tienda del barrio

Si Una vez semestre

No

al

Una vez al mes

Una vez a la semana

Frecuentemente

Supermercados

Licoreras reconocidas

Casas distribuidoras al por mayor

Otros: __________________________

10. ¿Con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas cree usted que ha cambiado su calidad visual?

Si

No

11. ¿Ha recibido usted bebidas alcohólicas sin conocer su procedencia?

Si

No

12. ¿Ha comprado licores sin sus debidos sellos de seguridad?

Si

No

13. ¿Conoce usted las consecuencias que traería ingerir licor adulterado? (si su respuesta es “no” pasar al numeral 15)

Si

No

14. ¿Conociendo usted las posibles consecuencias de la ingesta de licor adulterado, volvería a comprar o ingerir licor de dudosa procedencia?

Si

No

15. ¿Ha estado hospitalizado por intoxicación por metanol? (Si su respuesta es “si” contestar la pregunta 16

Si

No

16. ¿Tuvo consecuencias a nivel visual y ocular?

Si

No


Conocimiento del metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular

Resultados Habiendo analizado las variables incluidas en las encuestas se encontró: Tabla 1. Distribución según la facultad a la que pertenece

Se encuestaron 100 estudiantes de diferentes facultades de la fundación Universitaria San Martín. Gráfico 1. Distribución según el lugar de procedencia

Número de Facultad a la que pertenece

estudiantes encuestados

Administración de Empresas

9%

Contabilidad

4%

Derecho

4%

Finanzas y Negocios Internacionales

1%

Ingeniería Civil

1%

Ingeniería Industrial

3%

Medicina

18%

Odontología

13%

Optometría

28%

Psicología

7%

Publicidad y Mercadeo

3%

Veterinaria

9%

Total

100%

El 60% de los encuestados pertenecen a la región Andina, la región Pacífica y Caribe, representan un porcentaje importante de los encuestados (31%).


Gráfico 2. Distribución según el Género Tabla 2. Distribución de frecuencias de la muestra según la localidad de Bogotá donde habitan Localidad en que Número de vive estudiantes Antonio Nariño 2% Barrios Unidos 1% Bosa 3% Santa Fe 1% Chapinero 7% Ciudad Bolívar 1% Engativá 18% Fontibón 8% Kennedy 13% Puente Aranda 2% Rafael Uribe 3% Suba 20% Tunjuelito 3% Usaquén 6% Usme 1% NS/NR 11% Total 100% Sobresalen los estudiantes que habitan en la localidad de Suba, Engativá y Kennedy equivalentes al 51%.

Gráfico 3. Distribución de frecuencias de la muestra según el grupo etáreo


Conocimiento del metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular

Tabla 3. Distribución de frecuencias de la muestra según la ingesta de bebidas alcohólicas

Tabla 5. Lugar donde se adquiere la bebida alcohólica ¿En qué lugar adquiere usted bebidas alcohólicas? Centros comerciales reconocidos La tienda del barrio Supermercados Licoreras reconocidas Casas distribuidoras al por mayor Otros: ¿Cuál?

¿Ingiere Número de bebidas estudiantes alcohólicas? encuestados Si 88% No 12% Total 100%

El factor de riesgo aumenta por la cantidad de personas que ingieren las bebidas alcohólicas, 88 estudiantes, de los encuestados. Tabla 4. Frecuencia de ingesta de bebidas alcohólicas ¿Con qué frecuencia ingiere bebidas alcohólicas? Nunca Una vez al año Una vez al semestre Una vez al mes Una vez a la semana Frecuentemente

Número de estudiantes encuestados

Número de estudiantes encuestados 14% 22% 15% 30% 7% 11%

La mayoría de estudiantes encuestados compran las bebidas alcohólicas en licoreras reconocidas. Tabla 6. Reporte del cambio de la calidad visual con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas Con el consumo excesivo de bebidas Número de alcohólicas. ¿Cree usted que ha Estudiantes cambiado su calidad visual? Si 25% No 74% Total 99%

12% 6% 22% 29% 21% 10%

.


Un 25% de los encuestados afirman percibir una variación de la calidad visual, luego de consumir grandes cantidades de alcohol. Gráfico 4. Conocimiento del lugar de procedencia de la bebida alcohólica

3

Tabla 7. Compra de licores sin los debidos sellos de seguridad ¿Ha comprado licores sin sus debidos sellos de seguridad? Si No NS/NR Total

Frecuencia relativa 19% 74% 7% 100%

29 Si No

El 19% de los estudiantes reportan haber alguna vez comprado licores sin su debido sello de seguridad.

NS/NR 69

Tabla 8. Conocimiento de las consecuencias de ingerir licor adulterado

El 69% de los estudiantes no tienen conocimiento de la procedencia de la bebida alcohólica que consumen.

¿Conoce usted las consecuencias que traería ingerir licor adulterado? Si No NS/NR Total

Frecuencias relativas

89% 9% 1% 99%

Sin embargo, el 89% de los estudiantes encuestados conoce las consecuencias de ingerir alcohol adulterado.


Conocimiento del metanol y prevención de su toxicidad a nivel ocular

Tabla 9. Distribución de frecuencias según el cambio de conducta frente a la ingesta del licor de dudosa procedencia ¿Conociendo usted las posibles consecuencias de la ingesta de licor adulterado, volvería a comprar o ingerir licor de dudosa procedencia?

Frecuencia relativas

Si No NS/NR Total

6% 84% 9% 99%

El 84 % de los estudiantes responden que no volverían a comprar o ingerir licor de dudosa procedencia, después de haberles explicados las riesgos sobre la salud visual y ocular. Tabla 10. Distribución de frecuencias de la muestra según la hospitalización por intoxicación con metanol ¿Ha estado hospitalizado por intoxicación por metanol?

Número de estudiantes

Si

8%

No

90%

NS/NR

2%

Total

100%

El 8% de los estudiantes ha estado hospitalizado por intoxicación por metanol

Tabla 11. Distribución de frecuencias de la muestra según la hospitalización por intoxicación vs las consecuencias visuales Pregunta Ha estado hospitalizado por intoxicación por metanol? Tuvo consecuencias a nivel visual y ocular?

Número de estudiantes 8 8

Las personas hospitalizadas por intoxicación por metanol manifestaron presentar consecuencias a nivel visual y ocular, aunque no reportaron pérdida total de la función visual. Conclusiones  El metanol es un factor de riesgo inminente en los procesos visuales es importante tener conocimiento de sus efectos.  Uno de los principales factores de riesgo además del mismo consumo de alcohol es que, a pesar del conocimiento de los sellos de seguridad, el 20% de las personas entrevistadas consumen la bebida en ausencia de tal sello.  Como profesionales de la salud visual y ocular, es importante realizar promoción y prevención a aquellos grupos de riesgo, en este caso la población Universitaria, sobre factores que puedan alterar la visión, este es un primer acercamiento para informar sobre los efectos nocivos del metanol.


BIBLIOGRAFÍA Adrogué H. Acidosis metabólica con anión gap aumentado. En: Tratado de Nefrología,Martínez M. Segunda editorial Norma. Atlanta 1993. p. 317-18. García, E. Intoxicación Aguda por Metanol en un Varón de 32 Años en. medicrit revista de medicina interna y crítica. Pág. 63 González, A, Quevedo. Toxicidad por metanol y su efecto sobre las vías visuales disponible en: http://vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_3373.pdf. Recuperado Mayo 2012. Guías para manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas disponible en:http://www.minambiente.gov.co/documentos/44_guias_p ara_manejo_seguro_y_gestion_ambiental_25_sust_quim.p df. Recuperado 22 de Marzo de 2012.

Instituto Nacional de Salud. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2009. Disponible en: http://www.hiu.org.co/images/stories/protocolosvigilancia/int oxicacionespormetanol.pdf. fecha de consulta: Agosto 25 de 2012 Ministerio de la Protección Social. Tóxicos industriales y domésticos, Alcohol metílico. En: Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. 2008. p. 219-23. disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaci ones/Gu%C3%ADa%20de%20Manejo%20de%20Urgencia s%20Toxicol%C3%B3gicaas.pdf.Recuperado Mayo de 2012 Villacís, L. Procedimientos diagnósticos en intoxicación por alcohol metílico en pacientes hospitalizados y fallecidos sometidos a autopsias medico legales del hpda en el período junio-septiembre 2011, Disponible en: www. http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1722/Vill ac%C3%ADs%20Zamora,%20Lidia%20Cristina.pdf?seque nce=1Fecha: Recuperado 29 de agosto de 2012


Conocimiento del metanol y prevenci贸n de su toxicidad a nivel ocular


Posters Alumnos

Carlos Arenas

Catalina Talero Catalina Guzmรกn


Posters Alumnos

Claudia Martínez – Jairo Mejía

Sandra Amador

Sandra Paz Páez Leidy Alarcón, Liseth Díaz, Natalia Alvarado, Rafael Ardilla, Eliana Arias, Andrea Bravo, Brigeete Carreño, Wilson Ceballos, Mario Coral, Andrés Garzón, Julián Calderón, Laura Pardo, Ivonne Quintero, Eliana Taborda Derlly Alfonso



Posters Alumnos


Angela Hernández de V.

20 Años

“Permanecer frente al lienzo, es comparable con un espejo donde confluyen y se revelan mis pensamientos”. Durante 20 años he vivido una sucesión de maravillosos hechos que he podido plasmar en cada una de mis obras, explorando en cada técnica la que me permita una dimensión visual más amplia y lleve un mensaje, al mejor estilo de las crónicas escuchadas de labios de los sabios abuelos, con su mágica mezcla de realismo e imaginación. “El Olor de la Guayaba”, es una propuesta que nació en 1992 y que ha continuado en elaboración, inicialmente con bodegones, involucrando elementos típicos representativos de la región andina, concebida con un sentido muy regional pero que se fue extendiendo en contenido con la integración de iconos más nacionalistas para lograr un conjunto que habla de Colombia, su música, su flora, y artesanía como un articulado patrimonio cultural que interactúa con su geografía extensa y variada. Actualmente se plantea un tema mas contemporáneo, sin perder el colorido y la identidad que inspiro su creación.

Es el tema “El Olor de la Guayaba” lo que me permite un mayor espacio para la creación, pues es un amplio ventanal en el cual desfilan permanentemente imágenes y matices, como en una cinta sinfín con la riqueza de nuestro folclor e identidad cultural, con esa variada amalgama de color, naturaleza y calidez, que hace de nuestro país tierra de misterioso encanto, imaginario y tan real, plasmado magistralmente en la literatura por nuestro Nobel García Márquez.

Ángela Hernández de Virviescas e - mail: angherzu@yahoo.com


ANGELA HERNÁNDEZ DE VIRVIESCAS ESTUDIOS - Academia Ecoartes, Bogotá, 1992-1993 - Escuela de Artes y Letras Taller de Artes Plásticas, Bogotá, 1994-1995 - Profesional en Artes y Técnicas Artísticas. Escuela de Artes y Letras, Bogotá, 1996 EXPOSICIONES INDIVIDUALES Desde 1992 hasta el presente ha participado en treinta y cuatro (34) exposiciones individuales, dentro de ellas en los últimos años las siguientes: 2003 - Casa Fiscal de Santander, Bogotá 2004 - UDCA, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá 2004 - Colegio Universitario de Vélez (Agosto) 2004 - I Empresarial “Gestando”, Bogotá 2005 - Edificio El Bosque, Bogotá. 2006 - Día del Educador. Colegio Isabel Valbuena Cifuentes. Vélez. 2009 – 40 Años Cooperativa SOMEC Bogotá.

EXPOSICIONES COLECTIVAS A partir de 1993 ha participado en cuarenta y tres (43) exposiciones colectivas, dentro de ellas en los últimos años las siguientes: 2006 - “2do Encuentro de Artistas Ealistas”, Galería Pluma. Bogotá. 2007- Alcaldía de Engativá. Bogotá 2007- Casa de Santander. “Valores Sublimes”. Bogotá 2008- Estación del tren. Zipaquirá.”Dos ciudades hermanas en la cultura” Colegio Buenaventura Jauregui. 2009- ApadrinArte a beneficio de la Obra de la Fundación Nuevos ciudadanos del Mundo. Casa de Boyacá. Bogotá. 2009- Galería Policarpa Salavarrieta. Gobernación de Cundinamarca.”Emociones de Mujer”. Corporación Escuela de Artes y Letras. E.A.L. 2010- MAC 40 años EAL Muestra de arte experiencial. Bogotá 2012- 20 Años “El Olor de la Guayaba” Colegio Nacional Universitario. Vélez


PUBLICACIONES * Portada e Ilustraciones interior del Libro “Sabiduría de Ayer para Hoy”, R. P. Juvenal Landinez, P. Vélez, 1997 * Carátula del Disco Compacto “La Provincia de Vélez canta a la vida y a la Paz”, 1999 * Temas del “Olor de la Guayaba”, como tarjeta de invitación a: “Concierto de Integración de la Familia SOMEC” 1998-2000 y 2001 * “Festival Folclórico Gilberto Jurado S.” ADEXCUV, Bogotá, 1999 * “EL CONGRESO HOY” Edición Especial “Arte y Cultura”, 2001 * Programa-Calendario, Corporación de Ferias de Vélez, 2001 * Boletín Informativo de ASFAVEL, Octubre, 2001 * “COLOMBIA ARTE” Edición Internacional, Vol. 1, 2001 *Revista FAMA, Bogotá, Agosto, 2002 * Carátula “LA REVISTA” Nº 3 (JULIO 2006). * Revista “ENCUADRE” EAL 2007. * Carátula libro “Remembranzas coplas y canciones de Nelson Olarte”. 2008.

DISTINCIONES 1993 - Reconocimiento al Merito Artístico, Alcaldía Mayor Vélez (S) 1997 - Segundo Lugar Calendario FODESEP 1998 - Reconocimiento Honorífico Concejo Municipal, Vélez (S) Obras en Colecciones privadas Colombia, España, Estados Unidos, Ecuador, Suiza, Puerto Rico, Italia. CONTACTO Estudio – Galería Carrera 22 Nº 161-12, Piso 2 Taller 678 19 73 Bogotá D.C. Celular: 311 826 8665 e-mail: angherzu@yahoo.com


Normas de Publicación y Arbitraje El Comité Editorial de la Revista Theoría, Voz que prolonga el hecho de ver, publicada por la Facultad de Optometría de la Universidad San Martín de Bogotá, recibe propuestas de artículos académicos inéditos que pasan por una revisión interna teniendo en cuenta la tipología del articulo presentado y los requisitos formales que a continuación se describen. Las categorías de artículos que aplican para la revista preferiblemente son: Artículos de investigación científica y tecnológica: documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación (introducción, metodología, resultados y conclusiones). Artículos de reflexión: documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico y con el recurso de fuentes originales. Artículos de revisión: documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.

Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos cincuenta (50) referencias. Además de los anteriores, también se tendrán en cuenta el género del ensayo, el artículo de opinión y las reseñas de publicaciones recientes en las disciplinas de la optometría y la salud visual. Requisitos generales  Hoja aparte en la cual se presente el artículo. Esta debe incluir: 1) Título; 2) nombre del (los) autor (es); 3) afiliación institucional del (los) autor (es) (especificar si el artículo es resultado de una investigación, si es el caso); 4) tipo de artículo presentado según las categorías; 5) datos de contacto del (los) autor (es).  Artículo en versión electrónica y física.  Aparte del artículo, una síntesis o presentación (no superior a un párrafo) de la hoja de vida del autor y las referencias de las publicaciones más recientes.


Requisitos del texto  Título del trabajo.  Ser escrito en Word, fuente Times New Roman, 12 puntos a espacio 2,0 y su extensión máxima será de 4.000 a 5.000 palabras con espacios, (8 a 10 páginas).  Incluir un resumen analítico del artículo, de no más de 120 palabras.  Asignar entre 3 a 5 “palabras clave”, las cuales deben ir también en inglés con la denominación key words.  Acompañar cada gráfico o tabla que se utilice de un título breve referente a su contenido. Citar la fuente. Deberán ir en archivos separados.  El nombre del autor debe ir debajo del título y debe remitir a una cita a pie de página con asterisco (*). En esta se debe presentar una breve descripción del autor: profesión, último título obtenido y correo electrónico. Referencias La citación debe ser con la aplicación de las normas APA.  Al final del artículo se debe hacer una lista en orden alfabético de las obras referenciadas en el texto bajo la titulación “referencias bibliográficas”. Para cualquier inquietud consultar http:// www.uninorte.edu.co./observatorio/documentos/Ap a_Edición5.pdf http://www.uprm.edu/idela/manualapaupr.pdf

Recepción y arbitraje El Comité Editorial es el órgano decisorio de los artículos publicables. La aceptación de un trabajo depende del cumplimiento inicial de todos los requisitos aquí expuestos: la revisión teórica, metodológica y formal que se haga por parte de los evaluadores (interno y externo). El proceso de revisión es el siguiente: 1) Se cierra convocatoria y se reciben los artículos (se devolverán de inmediato los que no presenten las características formales mencionadas). 2) Se asignan los evaluadores según los temas desarrollados. Se envía el artículo a los evaluadores, con carta de invitación y especificando el plazo de entrega del concepto. Los evaluadores no conocen la identidad del autor ni del otro evaluador. 3) Cada evaluador emite un concepto en el cual se desarrollan los criterios de evaluación exigidos (pertinencia, actualidad y trascendencia para la disciplina, fortaleza académica y nivel conceptual), elementos formales, valoración del tipo de artículo (ensayo, revisión, informe investigación, etc.) y un concepto de rechazo o aceptación, sujeto a modificaciones mayores o menores (estructurales o formales). 4) Se hace retroalimentación de los conceptos a los autores y estos deben modificar la mayoría de sugerencias realizadas en estructura y forma.


5) Cada artículo aceptado queda supeditado a revisión por parte del Comité Editorial y a las modificaciones formales para adaptar el texto a las normas de publicación. 6) Se reciben las versiones definitivas, se realiza nueva revisión de forma y se envía a imprenta. 7) Publicada la revista, cada uno de los autores de artículos tiene derecho a recibir dos (2) ejemplares, por su participación en la edición.

Envío de artículos Los artículos deben enviarse al editor en forma impresa y electrónica al siguiente contacto: Eduardo Pava Ävila Facultad de Optometría Fundación Universitaria San Martín Carrera 19 No. 80-63 Torre 1 Piso 3 Bogotá D.C., Colombia optometra.fusm@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.