Revista panorama odontologico no 7

Page 1







MORBILIDAD ATENDIDA EN LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN - FUSM, BOGOTÁ, 2012

taria San Martin - FUSM en Bogotá. Materiales y métodos: Análisis descriptivo de los RIPS generados por las sedes de Chapinero, Fontibón, Prado Veraniego y San José. Población: RIPS correspondientes al periodo septiembre – diciembre de 2012 (N= 9541). Se realizó análisis de calidad de las bases de datos en cuanto a integridad y concordancia y, análisis de morbilidad mediante estadística descriptiva en términos de tiempo, persona y lugar. Resultados: La calidad de las bases de datos de atenciones de las cuatro sedes analizadas superó el 90% en integridad y concordancia. Chapinero y Fontibón presentan mayor proporción de atenciones en niños entre cinco y nueve años, Prado Veraniego y San José en adultos de 45 a 59 años. Las caries dentales fueron el grupo de diagnóstico que se presentó en mayor proporción en las cuatro sedes. Los meses de octubre y noviembre son los de mayor movimiento. El sexo que asiste en mayor proporción es el femenino. La finalidad en el 100% de los registros fue “no aplica” y la causa externa en su mayoría fue “enfermedad general” y “otra”. Los procedimientos que se realizan en mayor proporción son de operatoria dental. Conclusión: Siendo los RIPS una fuente valiosa de datos para el análisis de morbilidad atendida, es necesario fortalecer su calidad, en especial en cuanto a codificación de diagnósticos, finalidad y causa externa.

ORAL MORBIDITY ATTENDED IN ODONTOLOGICAL CARE CLINICS OF THE UNIVERSITY SAN MARTÍN, BOGOTÁ, 2012 Misnaza, S1, Huertas, L2. Resumen Objetivo: Analizar los registros individuales de prestación de servicios - RIPS de las clínicas de práctica odontológica de la Fundación Universi1

Misnaza Castrillón Sandra Patricia, Odontóloga, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, Magister en Salud Pública, Odontóloga. Docente – Investigador Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, sandramisnaza@yahoo.com 2 Huertas Ordoñez Liliana, Odontóloga, Especialista en Epidemiología, Especialista en Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social, Directora del Departamento de Humanidades y Proyección Social de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, liliana.huertas@sanmartin.edu.co, lilitoho@yahoo.com

Palabras clave: salud oral, morbilidad, promoción e intervención en salud oral. Abstract Objective: Analyze the individual records of RIPS service in dental practice clinic from San Martin University in Bogotá. Methods: Descriptive analysis whit RIPS generated by Chapinero, Fontibon Prado Veraniego and San Jose clinics. Population: RIPS from September, October, November and December 2012 (N =9541). Database quality analysis was analyzed about integrity and consistency and correlation. Mor7


bidity analysis was performed using descriptive statistics and in time, place and person terms. Results: The quality of database in the four clinics exceeded 90 % in integrity and consistency. The highest proportions were presented in children between five and nine years old in Chapinero and Fontibon, and in adults from 45 to 59 years old in San Jose, Prado Veraniego. Dental caries were the diagnostic group presented in greater proportion in the four clinics. The highest proportions take place in October and November. Female were the most affected. The records finality was "not applicable” in 100 % and the external cause was usually “general illness " and " other." The procedures presented in a greater proportion were in operative dentistry. Conclusion: RIPS are a valuable source of data for the analysis of morbidity attended, but it is necessary to strengthen their quality, particularly in terms of diagnosis coding, finality and external cause.

salud oral derivados de revisiones sistemáticas y buenas prácticas; y estableció también fortalecer los sistemas de vigilancia en salud oral (3). También recomendó en la asamblea celebrada en el año 2007, incorporar un sistema de información y vigilancia en salud bucal concordante con las normas internacionales y cuyo objetivo fuera el de evaluar los progresos de promoción de la salud (4).

Key words: oral health, mordibity, oral health promotion and intervention.

También el País cuenta con estrategias de estudios poblacionales, entre las cuales se encuentran las encuestas nacionales en salud bucal – ENSAB (8). En cuanto a sistemas de vigilancia, el país se fortalece de varios sistemas de información, entre los cuales se cuenta el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública – Sivigila (9) y el Sistema Integral de Información de la Protección Social –SISPRO(10). En salud bucal, el Sivigila incluye la vigilancia centinela de la exposición a flúor y de la notificación de registros individuales de prestación de servicios de salud - RIPS de las entidades territoriales. El SISPRO recolecta y consolida varias fuentes de información, entre las cuales se encuentran los RIPS.

Colombia cuenta con la norma técnica y guía de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana, entre las cuales están las actividades de salud oral (5), con el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 (6) y particularmente, el Distrito Capital con la Política de Salud Oral de Bogotá, D.C con participación social para el decenio 2011 – 2021 (7), los cuales son referentes normativos de obligatorio cumplimiento y que contemplan actividades y metas en salud oral.

Introducción De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud – OMS, “las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la periodontitis y los cánceres de la boca y la faringe son un problema de salud de alcance mundial que afecta a los países industrializados y, cada vez con mayor frecuencia, a los países en desarrollo, en especial entre las comunidades más pobres” (1), históricamente la caries dental y la enfermedad periodontal han sido consideradas como las más importantes dentro de la carga de la enfermedad oral (2). Se estima que cinco mil millones de personas en el planeta sufrieron caries dental” (1) para el 2004.

Los RIPS, son “el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS requiere para los procesos de dirección, regulación y control. Los datos de este registro se refieren a la identifica-

En este sentido, la OMS estableció entre sus metas en salud oral para el 2020, promover políticas y programas sostenibles en sistemas de 8


ción del prestador del servicio de salud, del usuario que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y del motivo que originó su prestación: diagnóstico y causa externa” (11), y se constituyen en una fuente valiosa de información sobre la morbilidad atendida de las diferentes enfermedades. Si bien ha sido cuestionado el uso de los RIPS para fines de vigilancia y control en salud pública, basados principalmente en limitantes como la calidad y cobertura de dichos registros, “la experiencia ha demostrado que las fuentes mejoran su calidad y oportunidad en la medida que son utilizadas” (12).

La calidad de la información digitada fue medida a través de la integridad de las variables seleccionadas para el análisis y de la concordancia de los diagnósticos principales reportados. Las bases de datos utilizadas para este análisis fueron las correspondientes a atenciones. La Integridad fue entendida como la completitud de los datos en los campos de la base RIPS entregada por cada una de las sedes, evaluada a través de la proporción de datos vacíos. Las variables tenían integridad para ser incluidas en el análisis si el porcentaje de información faltante no era superior al 10% (14). La concordancia se evaluó comparando los códigos de diagnósticos principales reportados en los RIPS con los códigos de la codificación internacional de enfermedades - CIE 10.

En ese sentido el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, propone fortalecer los RIPS bajo estándares y procedimientos de calidad para su uso y para la construcción de indicadores de morbilidad y uso de servicios en eventos trazadores de interés para la salud pública nacional (13).

1.1 El análisis de características de la morbilidad atendida se realizó mediante estadística descriptiva con el programa Microsoft Excel 2010®. Fueron calculadas proporciones y medidas de tendencia central, de acuerdo al número total de RIPS de cada sede. Los resultados se presentan para cada una de las sedes.

Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue analizar los RIPS de las clínicas de práctica odontológica de la FUSM en Bogotá, teniendo en cuenta que estos se constituyen en una fuente valiosa de información sobre la morbilidad atendida y que existe la probabilidad de que las personas que asisten a estas clínicas no accedan a los servicios odontológicos del SGSSS y por lo tanto no se encuentre en el SISPRO.

Consideraciones éticas De acuerdo con la normatividad nacional (15) e internacional (16) este análisis contempló los principios metodológicos para salvaguardar el interés de la ciencia y el respeto a los derechos de las personas. Si bien las bases de RIPS contenían información de identificación de los individuos, esta no fue utilizada como insumo para el análisis; en los procedimientos realizados no se intervino a ninguna persona, por tanto no se incurrió en ninguna falta bioética al ser humano y no se violó el derecho de privacidad; los resultados se presentan de manera agrupada.

Materiales y métodos Análisis descriptivo de los RIPS generados por las cuatro sedes de práctica odontológica de la FUSM de Bogotá. La población estuvo constituida por la totalidad de los RIPS reportados por las sede de Chapinero (Clínica de niños y Clínica Villamizar para adultos), Fontibón (clínicas de niños y clínica de adultos), Prado Veraniego y San José, y correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2012 (N= 9541).

Los resultados presentados apoyarán la caracterización de la prestación de servicios en las 9


clínicas de práctica odontológica de la FUSM en Bogotá, a fin de generar insumos para la planeación en salud y la toma de decisiones en salud pública, implementar estrategias que fortalezcan en los estudiantes competencias administrativas para la prestación de los servicios de salud bucal y trazar indicadores de impacto del servicio de salud bucal prestado desde las clínicas en su área de influencia.

examen odontológico (9,08%) y gingivitis crónica (9,02%). En el sexo femenino y masculino varió la tercera causa, correspondiendo a pulpitis en mujeres y caries de esmalte en hombres. Del total de diagnósticos el 91,72% correspondió a confirmados repetidos, el 8,04 a confirmados nuevos, y el 0,17% a diagnósticos presuntivos. La finalidad de la consulta reportada en el 100% de las atenciones fue “no aplica” y la causa externa fue 88,79% “enfermedad general” y 11,20% “otra”.

Resultados La calidad de las bases de datos de atenciones de las cuatro clínicas analizadas superó el 90% recomendado (14) tanto en integridad como en concordancia.

De los procedimientos de promoción y prevención establecidos en la norma técnica los que se presentaron en mayor proporción fueron la sellantes de fotocurado (37,60%) y control de placa bacteriana (32,03%). Los relacionados con diagnóstico y la recuperación de la enfermedad se consolidan en la Tabla 1.

Características de la morbilidad atendida en las clínicas de práctica odontológica de FUSM Sede Chapinero La sede Chapinero con clínicas independientes para a atención odontopediatrica y de adultos, reporto mediante RIPS 1.740 atenciones. La media de edad fue 32,9 años y la moda 6 años. Los grupos de edad reportados en mayor proporción fueron de 5 a 9 años (29,02%) y 27 a 44 años (20,63%). El 56,44% (n=982) de las atenciones correspondieron a personas de sexo femenino.

Tabla 1. Procedimientos de diagnóstico y recuperación de la enfermedad de acuerdo a la totalidad de atenciones. Sede Chapinero (sep – dic) 2012

La mayor proporción de atenciones se realizaron durante el mes de octubre (34,31%), las localidades a las cuales pertenecían las atenciones fueron en su mayoría de Suba (18,56%) y Ciudad Kennedy (12,30%) y los motivos de consulta se distribuyeron de la siguiente forma: consultas de control (91,98%), consultas de primera vez (7,96%) y urgencias odontológicas (0,06%).

Procedimientos

n

%

Operatoria dental Endodoncia

960 163

69,21 11,75

Periodoncia Cirugía

59 81

4,25 5,84

Prostodoncia

105

7,57

Ortodoncia

0

0

Toma de radiografías

19

1,37

Otros

0

0

Sede Fontibón La sede de Fontibón también con clínicas odontopediátricas y de adultos reporto mediante RIPS 6.336 atenciones. Los grupos de edad fueron analizados por etapas de ciclo vital, con una media de edad de 43,6 años y la moda 5 años. Los grupos de edad reportados en mayor pro-

Los diagnósticos agrupados que se presentaron en mayor proporción correspondieron al grupo de caries dentales (65,23%), gingivitis y enfermedades periodontales (10,92%) y examen odontológico (9,08%). Las principales causas de atención fueron, caries de dentina (53,74%), 10


porción fueron de cinco a nueve años (25,58%) y de 45 a 59 años (23,66%).

fotocurado (21,39%). No se realizaron detartrajes supragingivales. Los que comprenden diagnóstico y recuperación de la enfermedad se observan en la Tabla 2.

El 55,29% (n= 3.503) de las atenciones correspondieron a personas de sexo femenino. La mayor proporción de atenciones se realizaron durante el mes de octubre (37,36%). Las localidades a las cuales pertenecían las atenciones fueron en su mayoría de Fontibón y Engativá, comportamiento esperado ya que estas dos localidades comparten un límite y se encuentran separadas por el aeropuerto.

Tabla 2. Procedimientos de diagnóstico y recuperación de la enfermedad de acuerdo a la totalidad de atenciones. Sede Fontibón (sep – dic) 2012 Procedimientos Operatoria dental Endodoncia Periodoncia Cirugía Prostodoncia Ortodoncia Toma de radiografías Otros

Los motivos de consulta se distribuyeron de la siguiente forma: consultas de control (62,14%), consultas de primera vez (37,45%), urgencias odontológicas (0,41%). Los diagnósticos de las atenciones fueron agrupados para su interpretación, presentándose en mayor proporción en el grupo de caries dentales (58,81%), seguido de otros trastornos de los dientes y las estructuras de soporte (16,65%) y exámenes odontológicos (8,40%).

n 1839 645 269 400 633 14 441 0

% 43,36 15,21 6,34 9,43 14,93 0,33 10,4 0

Sede Prado Veraniego La clínica del Prado Veraniego reporto mediante RIPS 1.841 atenciones. La media de edad fue 47,6 años y la moda 54 años. Los grupos de edad reportados en mayor proporción fueron de 45 a 59 años (41,28%) y 27 a 44 años (31,67%). El 59,80% (n=1.101) de las atenciones correspondieron a personas de sexo femenino. La mayor proporción de atenciones se realizaron durante el mes de noviembre (35,96%). Las localidades a las cuales pertenecían las atenciones fueron en su mayoría de Suba (61%) y Usaquén (11%). Los motivos de consulta se distribuyeron de la siguiente forma: consultas de control (68,60%), consultas de primera vez (30,53%) y urgencias odontológicas (0,87%).

Las principales causas de atención fueron la caries de dentina (43,96%), la perdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local (15,15%) y la caries de esmalte (12,52%), estos diagnósticos se mantuvieron como los tres primeros en mujeres y hombres. Del total de diagnósticos, el 62,13% correspondió a confirmados repetidos y el 37,86 a confirmados nuevos, no fueron reportados diagnósticos presuntivos. La finalidad de la consulta reportada en el 100% de las atenciones fue “no aplica” y la causa externa se presentó como “enfermedad general” en el 91,6% de las atenciones y como “otra” en el 8,39%.

Los diagnósticos agrupados que se presentaron en mayor proporción correspondieron al grupo de caries dentales (46,93%), otros trastornos de los dientes las estructuras de soporte (18,96%) y enfermedades de la pulpa dentaria (15,48%). Las principales causas de atención fueron por

De los procedimientos de promoción y prevención establecidos en la norma técnica los que se presentaron en mayor proporción fueron la profilaxis (34,77%) y la aplicación de sellantes de 11


caries de dentina (27,49%), por la pérdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local (17,22%) y por caries dental no especificada (12,82). Estos diagnósticos se mantuvieron como los tres primeros en el sexo femenino; en el sexo masculino el tercero cambio por la pulpitis.

moda 46 años. Los grupos de edad reportados en mayor proporción fueron de 45 a 59 años (34,42%) y 27 a 44 años (33,12%). El 76,29 (n=280) de las atenciones correspondieron a personas de sexo femenino. La mayor proporción de atenciones se realizaron durante los meses de octubre y noviembre (22,89 y 21,80% respectivamente). Las localidades a las cuales pertenecían las atenciones fueron en su mayoría de Ciudad Kennedy (14,99%) y los Mártires (12,53).

Del total de diagnósticos, el 68,60% correspondió a confirmados repetidos y el 31,39% a confirmados nuevos, no fueron reportados diagnósticos presuntivos. La finalidad de la consulta reportada en el 100% de las atenciones fue “no aplica” y la causa externa se presentó como “enfermedad general” en el 98,20% de las atenciones y como “otra” en el 1,79%.

Los motivos de consulta se distribuyeron de la siguiente forma: consultas de control (66,49%), consultas de primera vez (28,61%) y urgencias odontológicas (4,09%). Los diagnósticos agrupados que se presentaron en mayor proporción correspondieron al grupo de caries dentales (55,46%), otros trastornos de los dientes las estructuras de soporte (16,39%) y enfermedades de la pulpa dentaria (14,48%).

De los procedimientos de promoción y prevención establecidos en la norma técnica, los que se presentaron en mayor proporción fueron la profilaxis (47,73%) y control de placa bacteriana (19,64%). Los relacionados con diagnóstico y recuperación de la enfermedad se consolidan en la Tabla 3.

Las principales causas de atención fueron la perdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local (16,39%), pulpitis (7,65%) y caries limitada a esmalte (6,28). En el sexo femenino los tres primeros diagnósticos fueron, caries de dentina, perdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal loca y caries limitada a esmalte; en el sexo masculino fueron, caries de dentina, perdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local y pulpitis.

Tabla 3. Procedimientos de diagnóstico y recuperación de la enfermedad de acuerdo a la totalidad de atenciones. Clínica Prado Veraniego (sep – dic) 2012 Procedimientos Operatoria dental Endodoncia Periodoncia Cirugía Prostodoncia Ortodoncia Toma de radiografías Otros

n 360 320 84 148 598 1 50 0

% 23,06 20,5 5,38 9,48 38,31 0,06 3,2 0

Del total de diagnósticos el 70,02% correspondió a confirmados repetidos, el 29,42 a confirmados nuevos, y el 0,77% a diagnósticos presuntivos. La finalidad de la consulta y la causa externa reportadas en el 100% de las atenciones fueron “no aplica” y “enfermedad general” respectivamente.

Clínica San José La clínica San José reporto mediante RIPS 367 atenciones. La media de edad fue 40,4 años y la 12


De los procedimientos de promoción y prevención establecidos en la norma técnica los que se presentaron en mayor proporción fueron la profilaxis (68%) y detartraje supragingival (17%). Los procedimientos de diagnóstico y recuperación de la enfermedad se consolidan en la tabla 4. Tabla 4. Procedimientos de diagnóstico y recuperación de la enfermedad de acuerdo a la totalidad de atenciones. Clínica San José (sep – dic) 2012 Procedimientos Operatoria dental Endodoncia Periodoncia Cirugía Prostodoncia Ortodoncia Toma de radiografías Otros

n 103 33 4 17 42 1 95 0

resultado que coincide con otros estudios realizados sobre RIPS (11) (17). El análisis por mes de consulta indica que los meses de octubre y noviembre son los de mayor movimiento en las cuatro sedes y que diciembre presenta una marcada disminución; lo cual es esperado teniendo en cuenta las dinámicas académicas de las clínicas, las festividades decembrinas y vacaciones escolares. Los tipos de diagnóstico “presuntivo” no superaron el 1% en las clínicas de Chapinero y San José y no se presentaron en las clínicas de Fontibón y Prado Veraniego; esto llama la atención, ya que si se encontraron procedimientos diagnósticos como las radiografías, lo cual estaría relacionado con la confirmación de diagnósticos presuntivos.

% 34,92 11,19 1,36 5,76 14,24 0,34 32,2 0

Los resultados sobre finalidad de la consulta no fueron un insumo para identificar la atención de embarazadas, ya que en el 100% de las clínicas esta variable se diligencia como “no aplica”. Estos resultados soportan la necesidad de fortalecer el adecuado diligenciamiento de los RIPS para el análisis en salud pública. Este hallazgo ya se había presentado en un análisis anterior sobre RIPS con fuente SISPRO (18). Una situación similar se presentó con el diligenciamiento de la causa externa, ya que las únicas respuestas fueron “enfermedad general” y “otra”, desconociendo durante los exámenes clínicos y anamnesis los accidentes de trabajo, de tránsito y las lesiones por agresión; todos estos datos valiosos para el análisis de lesiones de causa externa y su relación con trauma dental.

Discusión Los grupos de edad que se identificaron en mayor proporción en las clínicas son acordes a la atención ofrecida, de esta forma, Chapinero y Fontibón presentan mayor proporción de atenciones en niños entre cinco y nueve años (sedes con oferta de servicios de salud oral pediátricas y adultos), Prado Veraniego y San José en adultos de 45 a 59 años (servicios de atención de población adulta). Las localidades evidenciadas como procedencia de las atenciones concuerdan con la ubicación geográfica de las clínicas de la FUSM, indicador que podría tenerse en cuenta en el análisis de impacto social en el área de influencia de las Clínicas.

El análisis de procedimientos mostró como esta subvalorada la educación en higiene oral, ya que en ningún caso se acercó el número de consultas de primera vez al número de educaciones brindadas. Esto evidencia la necesidad de fortalecer esta actividad en las clínicas ya que la

Las caries dentales fueron el grupo de diagnóstico que se presentó en mayor proporción en las cuatro clínicas, y concuerda con lo reportado por OMS1, 16. El sexo que asiste en mayor proporción a las cuatro clínicas es el femenino, 13


“educación sanitaria, es un instrumento importante para la adopción de comportamientos relativos a la salud” (19), la cultura de autocuidado que se establece como elemento fundamental en la implementación de la Atención Primaria en Salud (20) y que “el conocimiento adecuado de la higiene bucal es el pilar fundamental para evitar enfermedades” (21).

transmisión del análisis de la información necesaria para organizar y operar los servicios salud y también para la investigación y la planificación con el fin de controlar la enfermedad" (22); de acuerdo a lo anterior también es indispensable continuar con estos análisis ya que “la utilidad real de la información depende del uso concreto que finalmente hagan de ella aquellos que deciden usarla para confeccionar políticas y tomar decisiones” (23), particularmente, establecer la necesidad de construir indicadores que permitan ampliar el análisis de la situación de salud bucal y evaluar el impacto de las acciones desarrolladas, de tal forma que se fortalezca la prestación de los servicios de salud oral a la población usuaria de las Facultades de Odontología.

Los procedimientos que se realizan en mayor proporción son en general de operatoria dental, a excepción de la clínica de Prado Veraniego, donde son más los procedimientos de prostodoncia. Estos resultados están relacionados con los diagnósticos principales de caries dental y otros trastornos de los dientes las estructuras de soporte.

Conclusión Las variables de los RIPS y los resultados de calidad demuestran que estos son una fuente valiosa de datos para el análisis de morbilidad atendida, sin embargo es necesario fortalecer su calidad, en especial en cuanto a codificación de diagnósticos, finalidad y causa externa a fin de realizar análisis más profundos de las atenciones.

En términos generales, las limitaciones de este análisis están caracterizadas principalmente por los errores de sistematización que se generan durante el proceso y en el cual están involucrados los estudiantes, docentes, coordinador académico y auxiliar de digitación, que se refleja en los códigos CIE - 10 erróneos o inexistentes y en las diferencias de la edad y de la localidad al transcurrir diferentes consultas en las mismas personas.

Los resultados en cuanto a diagnósticos muestran una marcada tendencia al reporte de la caries dental como diagnóstico principal, las principales opciones de tratamiento de la misma es el operatorio, una baja tendencia a la realización de procedimientos de promoción y prevención, en especial procedimientos educativos y una marcada acción rehabilitadora.

Si bien es necesario fortalecer el diligenciamiento de los RIPS, los resultados de este análisis brindan un panorama general de la morbilidad atendida en las clínicas de practica odontológica de la FUSM en Bogotá y “ofrecen una importante fuente de datos para los procesos de vigilancia y control de los eventos de interés en salud pública, estos datos deben ser explorados con mayor frecuencia y profundidad en orden de estimular su uso y valoración” (12).

Referencias bibliográficas 1. Organización Mundial de la Salud. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. Comunicado de prensa. Ginebra, 2004. [citado 2012 noviembre 21]; disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/ pr15/es/

Se recomienda fortalecer los procesos de diligenciamiento de los RIPS en las clínicas ya que los sistemas de información, son “un mecanismo para la recolección, procesamiento, y la 14


2. 3. 4. 5. 6.

Petersen P. Priorities for research for oral health in the 21st Century – the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Community Dental Health (2005) 22, 71–74 Hobdell M, Petersen P, Clarkson J, Johnson N. Global goals for oral health 2020. International Dental Journal (2003) 53, 285–288 Petersen P. World Health Organization global policy for improvement of oral health – World Health Assembly 2007. International Dental Journal (2008) 58, 115-121 República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución número 412 de 2000. Colombia, 2000 Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Colombia, 2013

19.

20. 21.

7. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Salud. Política de salud oral de Bogotá, D.C con participación social para el decenio 2011 – 2021. Bogotá. D. C; 2011 8. 9.

22.

Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud Bucal, ENSAB III. Colombia, 1998 República de Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 3518 de 2006. Colombia, 2006

23.

10. Ministerio de la Protección Social. Dirección general de planeación y análisis de política. SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – SISPRO. Documentación Reporte de Prestación Individual de Servicios de Salud. Colombia, 2007 11. República de Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 3374 de 2000. Colombia, 2000 12. Forero L. Los RIPS como fuente de información sobre lesiones de causa externa, violentas y no intencionales, Colombia, 2009. Inf Quinc Epidemiol Nac 2011;16(19):231-41 13. Departamento de Planeación Nacional. Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 [internet]. DNP » Portal Web ». 2010 [citado 2013 octubre 31]; disponible en: http://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx 14. Corona R, Minujin A VG. Manual de técnicas de evaluación y ajuste de información estadística. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición. 1982 15. República de Colombia M de S. Ley 23 de 1981, Normas de Ética Médica. 1981 - República de Colombia M de S. Resolución 8430 de 1993, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 1981 16. Mundial AM. Declaración de Helsinki. 1964 - OMS. Guías Operacionales para Comités de Ética que Evalúan Investigación Biomédica. 2000 17. Organización Mundial de la Salud. The World Oral Health Report 2003. [base de datos en la Internet]. 2003 [citado 2013 Nov 08]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OH_st _WHO. pdf 18. Misnaza S. Caracterización de la morbilidad atendida en salud bucal mediante el análisis de registros indi-

15

viduales de prestación de servicios, Colombia, 2010. Inf Quinc Epidem Nac 2012;17(23):324-338 Organización Panamericana de la Salud. Subcomité de planificación y programación del comité ejecutivo. 29 sesión, 1 y 2 de diciembre de 1997. 27 octubre 1997. Comunicación y Salud. [citado 2013 Nov 08]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/060 6.pdf República de Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1438. Colombia, 2011 Cisneros G, Hernandez Y. La educación para la salud bucal en edades tempranas de la vida. MEDISAN 2011; 15(10):1445 Alazraqui M, Mota E y Spinelli H. Sistemas de Información en Salud: de sistemas cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 22(12):2693-2702, dez, 2006 Organización Panamericana de la Salud. Mejoramiento de la estructura y desempeño de los sistemas nacionales de información en salud. Enfoque operacional y recomendaciones estratégicas. Santiago de Chile: Oficina de Representación OPS/OMS en Chile; 2009.


16


DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FRECUENTES EN PACIENTES QUE ASISTIERON A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA FONTIBÓN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN EN EL SEGUNDO PERÍODO DEL 2010. BOGOTÁ D.C.

Resumen Objetivo: Determinar las enfermedades frecuentes en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín en el segundo período del 2010. Materiales y métodos: Observacional descriptivo de corte transversal, población de referencia a los pacientes que asistieron a consulta a las Clínicas Odontológicas de Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín durante el segundo período del año 2010. Para la recolección de los datos se tuvo en cuenta el Sistema de Información de Prestaciones de Salud, (por sus siglas en inglés RIPS) se analizó en el programa EpiInfo versión 7. Se describieron cada una de las variables mediante distribuciones de frecuencias y porcentuales, además de medidas de tendencia central como el promedio. Resultados: La edad promedio fue de 43,67, la mínima edad fue de 13 y la máxima de 102 años, el sexo se distribuyó en femenino con un 63,2 %(1277 personas) y masculino en un 36,8%(745 personas). Las patologías más frecuentes fueron la K021 Caries de la Dentina con un 53,7% (1131) Pérdidas de Dientes por Accidente, seguido de K081 Extracción con un porcentaje de 17,8% (373) y K050 Gingivitis Aguda 5% (104). En los pacientes de sexo masculino la patología con mayor frecuencia es K021 con un 58,3% y para el sexo femenino K081 Pérdidas de Dientes por Accidente predominó en el género femenino 20,3%.

COMMON DISEASE DIAGNOSIS IN PATIENTS ATTENDING A DENTAL CLINIC FOUNDATION UNIVERSITY FONTIBON SAN MARTIN IN THE SECOND PERIOD 2010. BOGOTA D.C. Ballesteros, J.1, Bicenty, A.2, Ibáñez, E.3, Pantevis, M.4, Thomas, Y.5,

1

Ballesteros Seba José Guillermo, Estudiante decimo semestre de odontología Fundación Universitaria San Martin FUSM, Bogotá, Colombia, Co-investigador, jgbs0904@hotmail.com 2 Bicenty Mendoza Ángela María, Especialista en Gerencia Social de la Educación, Universidad pedagógica Nacional, Odontóloga Fundación Universitaria San Martín Bogotá Colombia. Docente Preclínica e Investigación Fundación Universitaria San Martín. Anyela64@gmail.com 3 Ibáñez Pinilla Edgar Antonio. Magíster en Epidemiologia Clínica, Especialización en Docencia Universitaria, Especialización en Estadística, Ingeniero Catastral y Geodesta. Profesor catedrático F.U.S.M. Profesor Asistente Universidad El Bosque. Asesor metodológico. Edgant111@yahoo.com 4 Pantevis Suárez Mathusalam, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México,

Psicólogo Social Comunitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Asesor Metodológico, mathusalam@gmail.com 5 Thomas Alvarado Yeily Isabel, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Odontóloga del Colegio Odontológico UNICOC, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Coinvestigador, yeilyisabel33@gmail.com 17


Palabras Claves: Salud Bucal, Prevalencia, Caries Dental

entre países, entre edades, entre otras. (1) En la actualidad, las principales enfermedades con mayor prevalencia en el mundo que afectan la cavidad oral, son: caries dental, enfermedad periodontal, y lesiones dentarias no cariosas, que se inician en los primeros años de vida y se van incrementando con la edad si no son tratadas a tiempo. (2)

Abstract Objective: To determine common diseases in patients attending the Dental Clinic of the University Foundation Fontibon St. Martin in the second quarter of 2010. Materials and Methods: Observational cross-sectional descriptive, reference population of patients attending the Dental Clinics query Fontibon University Foundation San Martin during the second period of 2010. For data collection was considered Information System Health Benefits (for its acronym in English RIPS) was analyzed in EpiInfo version 7. We described each of the variables using frequency distributions and percentages, as well as measures of central tendency as the average.

Para el caso de Colombia, y de acuerdo al Estudio Nacional de Salud Bucal realizado en 1998, se demostró que los dientes cariados, obturados y perdidos, son las principales afecciones de la población. Al respecto, los principales resultados arrojados fueron: un ICOP-D de 5.2, donde el 80.4 de dientes sanos, un 8.9% de dientes con caries, un 6.8% de dientes obturados y 2% perdidos por caries y 1% con indicación de extracción por caries. Asimismo, el grupo de 20-24 años presenta un COP-D mayor, siendo de 7.9 donde el mayor porcentaje corresponde a dientes sanos con 71%, seguido por dientes obturados con el 11.8%, un 10.4% por dientes cariados y 6.3% que corresponde a dientes perdidos por caries e indicación de extracción por caries. (3)

Results: The mean age was 43.67, the minimum age is 13 and maximum of 102 years, the female sex was distributed with 63.2% (1277 people) and 36.8% male (745 people). The most frequent pathologies were Dentin Caries K021 with 53.7% (1131) Loss of teeth due to accident, followed by K081 Extraction with a percentage of 17.8% (373) and K050 Acute Gingivitis 5% (104) . In male patients more frequently pathology is K021 with 58.3% and for females K081 Accidental Tooth Loss predominated in females 20.3%.

En consecuencia, en la actualidad la ciencia apunta a la prevención de la caries dental y la enfermedad periodontal, en un intento de disminuir el porcentaje de las mismas, pero este aumenta vertiginosamente provocando lesiones no cariosas y el desgaste dentario. (4) Las lesiones cervicales no cariosas (LCNC) tales como abrasión, y atrición. Estudios realizados al respecto como el de Taboada (2012), demuestran que las LCNC son más comunes de lo que se piensan, reportó cambios en los patrones clínicos como la atrición en un 27.6% y erosión con 3.45%. (5) Dichos cambios, generan pérdidas de tejidos dentarios originados por los contactos funcionales o parafuncionales incluyendo la masticación y el bruxismo. (6)

Keywords: Oral Health, Prevalence, Dental Caries Introducción Las enfermedades orales constituyen un problema de salud pública importante en todas las regiones del mundo, ya que tienen un alto impacto en las personas en términos de dolor, sufrimiento e imposibilidad de desarrollar las labores cotidianas y por tanto, una reducción de la calidad de vida. Sin embargo, existen diferencias en la prevalencia de dichas enfermedades 18


En resumen, es importante identificar las características, causas o factores de riesgo de la salud oral en poblaciones definidas para así ayudar en la Investigación y práctica de la Salud Pública; ya que no se puede subestimar ninguno de las variables que pueden afectar un índice tan sensible con lo es el de las enfermedades de cavidad oral. De acuerdo a lo anterior surge la pregunta de Investigación: ¿Cuáles son las patologías orales frecuentes que se encuentran en pacientes que asisten a la Clínica Odontológica Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín en el segundo período del año 2010?

Para la recolección de los datos se tuvo en cuenta el Sistema de Información de Prestaciones de Salud, (por sus siglas en inglés RIPS) de los pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica Fontibón en el segundo período del año 2010. La información se digitó en una base datos de Microsoft Excell, se depuró y analizó en el programa EpiInfo versión 7. Se describieron cada una de las variables mediante distribuciones de frecuencias y porcentuales, además de medidas de tendencia central como el promedio. Consideraciones éticas

En conclusión, es relevante poder determinar las enfermedades frecuentes en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín en el segundo período del 2010, además describir las variables socio-demográficas y analizar la relación existente entre la patologías presentes con el género y la edad de dichos pacientes.

La investigación se desarrollará bajo los lineamientos de la normativa incluida en la Resolución Nº 008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993), teniendo en cuenta: 1. Salvaguardar el secreto profesional donde los investigadores se comprometerán a no divulgar ni la identidad, ni los antecedentes médicos de las personas que participen en el estudio.

Materiales y métodos Se trata de un estudio, Observacional descriptivo de corte transversal. Se toma como población de referencia a los pacientes que asistieron a consulta a las Clínicas Odontológicas de Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín durante el segundo período del año 2010.

Según la misma resolución en su artículo 11, el presente estudio se clasifica en la categoría de Investigación sin riesgo, puesto que no se realizará ningún procedimiento invasivo, experimental o que comprometa la salud e integridad del paciente, respetando siempre su autonomía, individualidad e identidad; por lo anterior, se omite el consentimiento informado según el artículo 16 parágrafo 1, de la misma resolución.

Asimismo, se determinó como criterio de inclusión: a) pacientes mayores de 13 años que asistieron a la Clínica Odontológica de Fontibón en el segundo período del año 2010, y de exclusión: a) pacientes que presentaron algún síndrome, mujeres embarazadas, pacientes con cáncer o antecedentes neoplásicos, b) historias clínicas no diligenciadas y terminadas, c) pacientes con alteraciones sistémicas. Se tuvieron en cuenta variables como: edad, sexo y tipo de diagnóstico.

Resultados De acuerdo a los objetivos propuestos en esta investigación, en cuanto a las variables sociodemográficas de los pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín durante el segundo período del 2010 se encontró lo siguiente:

19


Tabla 5. DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Género Femenino Masculino No registra Total general

y K050 Gingivitis Aguda 5% (104). Evidencia de ello en la Gráfica 2. Distribución por patologías frecuentes.

Total % 1277 60,9 745 35,5 74 3,5 2096 100,0

Gráfica 2. DISTRIBUCIÓN POR PATOLOGÍAS FRECUENTES

Como se evidencia en la Tabla 1. Distribución por Género de los pacientes para el femenino un 60,9% (1277) y para el género masculino 35,5% (745), cabe resaltar que los RIPS revisados para ese período, el 3,5% (74) no se les diligenció el tipo de género que correspondía a los pacientes. Se realizó una división por grupos etarios de la siguiente forma: menores de 20 años 6,6%, en el grupo de 21 a 30 años 13,4%, 31 a 40 años 18,1%, el grupo de mayor porcentaje se encuentran las edades de 41 a 50 años 32,3% y mayores de 50 años 29,6% respectivamente, de un total de 2096 pacientes que asistieron en dicho período, como se puede evidenciar en la Gráfica 1. Distribución por grupos etarios

Además, en la Gráfica 2. Distribución por Patologías Frecuentes se evidencian, otras patologías en menor proporción como son: K040 3,7% Pulpitis (77), K020 Caries Limitada a Esmalte 2,8% (60), K051 Gingivitis Crónica 2,6% (55), K010 Diente Incluido 1,3% (28), K045 Periodontitis Apical Crónica 1% (22), K041 Necrosis Pulpar 1% (21), K053 Periodontitis Crónica. En cuanto, a la relación de la frecuencia de la patología frente al género se evidencia en la Tabla 6.Correlación Patología Vs. Género:

Gráfica 1. DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS ETARIOS

Tabla 6. CORRELACIÓN PATOLOGÍA VS. GÉNERO Patología

En cuanto a las enfermedades frecuentes en pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica Fontibón de la Fundación Universitaria San Martín en el segundo período del 2010, se evidencio que las más frecuentes fueron la K021 Caries de la Dentina con un 53,7% (1131), seguido de K081 Pérdidas de Dientes por Accidente, Extracción con un porcentaje de 17,8% (373) 20

Masculino

Femenino

N

%

N

%

K021

434

58,3%

659

51,6%

K081

101

13,6%

259

20,3%

K050

30

4,0%

67

5,2%

K040

38

5,1%

39

3,1%

K051

22

3,0%

32

2,5%

K020

31

4,2%

28

2,2%

K041

4

,5%

16

1,3%

K080

2

,3%

16

1,3%

K053

6

,8%

15

1,2%

K010

11

1,5%

13

1,0%


K029

6

,8%

12

,9%

K045

10

1,3%

11

,9%

Como se evidencia a través de la Tabla 6. Correlación Patología Vs. Género, fue más predominante K021Caries de la Dentina en el sexo masculino con un 58,3% frente al femenino con un 51,6%; respecto a K081 Pérdidas de Dientes por Accidente predominó en el género femenino 20,3% frente al masculino con un 13% y respecto a K050 Gingivitis Aguda 5,2% para el género femenino, respecto al masculino con un 4,0%.

K080

0

0,0%

3

1,3%

4

1,3%

4

,7%

7

1,4%

K010

7

6,1%

6

2,6%

3

1,0%

0

0,0%

2

,4%

K031

1

,9%

0

0,0%

3

1,0%

6

1,1%

3

,6%

K041

0

0,0%

0

0,0%

3

1,0%

2

,4%

10

2,0%

K052

0

0,0%

0

0,0%

2

,6%

3

,5%

0

0,0%

K053

1

,9%

0

0,0%

2

,6%

2

,4%

16

3,1%

Además, se puede evidenciar en la Tabla 7. Correlación Patología Vs. Grupo Etario, K081 Pérdidas de Dientes por Accidente se presenta con mayor frecuencia en el grupo mayor de 50 años con un 28%, seguido de 41 a 50 años 19,1%, 31 a 40 años 11,9%, 21 a 30 años 5,2% y los menores de 20 años no se presentó el diagnóstico. Siendo estas tres las 3 patologías más frecuentes en los pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica Fontibón durante el segundo periodo de 2010.

De la misma manera al realizar un análisis de la relación existente entre edad y patología frecuente se encontró lo siguiente: en cuanto K021Caries de la Dentina se presenta con mayor frecuencia en pacientes menores de 20 años con un 74,6% seguido de los grupos etarios de 21 a 30 años con 71,1%, 31 a 40 años 66%, 41 a 50 años 49,9% y mayores de 50 38.4% respectivamente. Tabla 7. CORRELACIÓN PATOLOGÍA VS. GRUPO ETARIO Eddadagr

Menor de 20 años

21 a 30

31 a 40

41 a 50

Mayor a 50

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

K021

85

74,6%

165

71,1%

206

66,0%

279

49,9%

196

38,4%

K081

0

0,0%

12

5,2%

37

11,9%

107

19,1%

143

28,0%

K020

2

1,8%

5

2,2%

11

3,5%

22

3,9%

13

2,5%

K050

3

2,6%

8

3,4%

10

3,2%

31

5,5%

28

5,5%

K040

1

,9%

9

3,9%

9

2,9%

29

5,2%

26

5,1%

K045

0

0,0%

4

1,7%

6

1,9%

6

1,1%

4

,8%

K029

2

1,8%

0

0,0%

4

1,3%

6

1,1%

4

,8%

K051

1

,9%

5

2,2%

4

1,3%

17

3,0%

22

4,3%

21

Conclusiones y Discusión Según el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de la Salud Oral (SISVESO) realizado en Bogotá en el año 2011 la población de edades entre 19 y 26 años un 82.0 % presentaron gingivitis, el 72.5% presento caries cavitacional y 2.1% periodontitis. (7) Un estudio realizado en la Clínica Fontibón la gingivitis fue la de mayor prevalencia con un 68.9% seguido de caries con un 59.2% y periodontitis con un 34%.(8) En esta investigación hubo mayor prevalencia en caries de la dentina con un 53.7% seguido de Exfoliación de Dientes Debida a Causas Sistémicas con un 17.8 %. Según el III Estudio Nacional de Salud Bucal en edad de 15 a 40 años la mayor prevalencia de Caries se presentó en la edad de 30 a 34 años con un 76% y la menor con un 70.7% en la edad de 15 a 19 años. En edades de 60 a 64 años fue de 50.2% y en mayores de 65 años fue de


ABOADAZAVALA.pdf. TABOADA Katherin; Asociación entre la presencia de facetas de desgaste y lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos. Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú [Citado en Agosto de 2013] http://www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINEIVANNAT ABOADAZAVALA.pdf. 8. CASTAÑEDA, Jessica et al. Frecuencia de Patologías en Cavidad Oral en Pacientes que consultaron la Clínica Odontológica Integral Fundación Universitaria San Martín Fontibón Bogotá D.C año 2010. Trabajo de Grado odontólogo general. Fundación Universitaria San Martín. Facultad de Odontología. 9. Colombia. Ministerio de Salud. III Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB III, 1998. Bogotá, Ministerio de Salud 1998. 10. TABOADA Katherin; Asociación entre la presencia de facetas de desgaste y lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos. Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú [Citado en Agosto de 2013] http://www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINEIVANNAT ABOADAZAVALA.pdf. 11. olombia. Ministerio de Salud. III Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB III, 1998. Bogotá, Ministerio de Salud 1998.

49.0%. (9) En Fontibón en edades menores de 40 años la prevalencia de caries fue de 84.2%, en edades de 40 a 60 años un 55.9% y en más de 60 años un 48%. (10)

7.

En este estudio se reportó mayor prevalencia en pacientes menores de 20 años con un 74.6% y de 21 a 30 años con 71,1%, 31 a 40 años con un 66%, de 41 a 50 años un 49,9% y mayores de 50 con 38.4% respectivamente. La prevalencia de Caries en el ENSAB III fue más alta en hombres con un 67.8% y en mujeres con un 63% (11), En Fontibón fue más alta en hombres con un 69,8% y en mujeres con un 51.7%. En esta investigación fue más alto en el sexo masculino con un 58,3% frente al femenino con un 51,6%; encontrándose menor prevalencia con respecto a estudios anteriores. Referencias bibliográficas 1.

2.

3.

4.

5. 6.

E PETERSEN, Pouk Erik, BOURGEOUS, Denis, OGAWA, Hiroshi, ESTUPINAN-DAY, Saskia, NDIAYE, Charlotte. The global burden of oral disease and risk to oral health. Bulletin of the World Health Organization. [en línea]. 2005, vol. 83. [Citado 28 de Agosto del 2013]. pp. 661-669. Disponible en: <http://www.who.int/bulletin/volumes/83/9/661.pdf Análisis de situación bucal en Chile [en línea] .Gobierno de Chile Ministerio de salud. [Citado en Agosto de 2013]. Disponible en: www.minsal.gob.cl/.../9c81093d17385cafe REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Centro Nacional de Consultoría, III Estudio Nacional de Salud Bucal- ENSAB III- Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas- Enfermedades Crónicas- Enfrec II; 1998. CUNIBERTI Nélida, ROSSI H Guillermo. Lesiones Cervicales No Cariosas, La lesión dental del Futuro. Revista Actualizaciones Gador. Disponible en: http://www.gador.com.ar/iyd/fao/fao48.pdf LATORRE Erick. Prevalencia de lesiones dentarias no cariosas en la Comunidad de Santa Rosa San Juan de Lurigancho año 2009. Lima Perú. TABOADA Katherin; Asociación entre la presencia de facetas de desgaste y lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos. Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú [Citado en Agosto de 2013] http://www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINEIVANNAT

22


Resumen Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo asociados a la estomatitis protésica en pacientes con aparatología removible parcial o total de la Clínica Fontibón en el período 2008–2012. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo, basado en la revisión de historias clínicas del periodo 2008-2012 en la clínica Fontibón. La muestra incluye 68 historias clínicas seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple de un universo de 840; se tomaron en cuenta variables como grado de estomatitis y tipo de prótesis, edad, género, higiene oral y protésica, entre otras; analizando la información obtenida mediante datos estadísticos (porcentaje y frecuencia) con sus respectivos análisis univariados y bivariados a través del programa SPSS versión 21.0. Nivel de confiabilidad del 95% y una prevalencia estimada del 50% (p=0.05). Resultados: El uso de prótesis durante el periodo de sueño es el factor de riesgo más importante para sufrir estomatitis protésica, el 52.94% de incidencia corresponde al género femenino, el 27.94% de los pacientes presentaron estomatitis grado 1, el 63.9% de las mujeres corresponden al rango de 48 a 55 años de edad, en el género masculino el 100% corresponde al rango de 61 a 71 años de edad. Conclusión: investigaciones anteriores parten del análisis clínico de pacientes y no de las historias clínicas. El reporte basado en dicho documento hace la presente investigación única.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ESTOMATITIS PROTÉSICA EN LA CLÍNICA FONTIBÓN 2008 – 2012 RISK FACTORS ASSOCIATED WITH PROTESIC STOMATITIS IN CLINIC FONTIBON 2008-2012 Panesso, F.1, Pantevis, M.2,Díaz, J.3, Ordoñez,J.4, Quintero, Y.5.

1

Panesso, Francisco. Odontólogo general, semiólogo y cirujano oral, Bogotá, Colombia,Docente clínica de la Fundación Universitaria San Martín, Asesor científico, pacho.panesso@hotmail.com 2 Pantevis Suárez, Mathusalam. Magister en Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México, Psicólogo Social Comunitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, asesor metodológico, mathusalam@gmail.com 3 Díaz, Jazmín.estudiante x semestre Fundación Universitaria San Martin,Bogotá, Colombia,coinvestigadora, jaz_jadiel@hotmail.comcelular 3183360583. 4 Ordoñez Ávila, Jorge. estudiante x semestreFundaciónUniversitaria San Martin, Bogotá, Colombia,co-investigador, odontoequinossanmartin2011@hotmail.comcelular 3184833763. 5 Quintero Lozano, Yuri Maryeth ,estudiante x semestre Fundación Universitaria San Martin, Bogotá, Colombia,co-investigadora, yumaquilo@hotmail.es celular 3175769885

Palabras clave: Estomatitis Protésica, Estomatitis Subprótesis, Factores de Riesgo. Abstract Objetive: characterize the risk factors associated to the prosthetic stomatitis in patients with parcial or total removable dentures from the Fontibon clinic in the period 2008- 2012. Material and methodology: observational descriptive study with quantitative approach, based on a review of medical history between 2008- 2012 23


period at the Fontibon Clinic. The sample includes 68 clinic histories randomly selected from a universe of 840; were taken into account variables such as the grade of stomatitis and the type of the dentures, age, gender, oral hygiene and denture. Information obtained by analyzing statistical data as percentages and frequencies with their respective univariable and bivariable analysis through the program SPSP version 21.0. 95% of reliability and a 50% of estimate prevalence (p=0.05). Results: the use of dentures during the sleep period is the most important factor of risk to sufer denture estomatitis, the 52.94% of incidese coresponds to the femenin gender, the 27.94% of the patients had grade 1 estomatitis, the 63.9% of the women are between 48 to 55 years of age, the 100% of masculin gender arebetween 61 to 71 years of age. Conclusion: previous research begin of the clinic analisys of patients instead of clinical histories. The report based in that documents make the only investigation.

cida es mecánica traumática, la cual está determinada por prótesis desajustadas. Estomatitis subprótesis Tipo II inflamación simple generalizada A diferencia del anterior tipo, este corresponde una lesión abiertamente inflamatoria: “Puede observarse el dibujo de los contornos de la prótesis, la superficie mucosa es de color rojo brillante, aparecen áreas eritematosas difusas que pueden cubrirse total o parcialmente por un exudado blanco –grisáceo”7. Tal como se subraya, esta lesión ya es generalizada, pudiendo establecer sus causas como de tipo mecánico y por infecciones. Estomatitis subprótesis Tipo III inflamación granular Este tipo de lesión ya se encuentra caracterizada por ser una inflamación granular: “lesión constituida por una mucosa gruesa, con gránulos irregulares que, a veces, toman aspecto papilar con las alteraciones máximas en la parte central de la mucosa palatina. La magnitud de los signos inflamatorios es variable y generalmente sobre éstos predominan los fenómenos proliferativos”8.

Key Words: Denture Stomatitis, Risk Factors Introducción La estomatitis protésica es un trastorno inflamatorio de la mucosa oral caracterizada por ardor, irritación, papilomatosis, hiperplasia papilar pseudoepitelomatosa, localizada en el paladar duro, en ocasiones en la mandíbula de pacientes portadores de prótesis mucosoportada. (1)

La necesidad de caracterizarlos factores de riesgo asociados a esta patología en pacientes con aparatología removible parcial o total, obedece a la alta prevalencia de pacientes con estas características correspondiente al 27.94%; este dato evidencia el desconocimiento de algunos factores señalados por varios estudios (1) (2) (3)

Estomatitis subprótesis Tipo I inflamación simple localizada

Este fenómeno obedece al desconocimiento de los factores de riesgo señalados en varios estudios (1) (2) (3) en los cuales subraya la mala higiene bucal, el uso continuo de la prótesis sin periodos de descanso, el hábito de fumar, el consumo de alimentos muy calientes, adapta-

Se encuentra caracterizada por signos inflamatorios leves, los cuales son normalmente asintomáticos: “pueden aparecer áreas hiperémicas localizadas o en forma de pequeños puntos eritematosos. Es la lesión mínima visible a la inspección”6. La causa que se encuentra estable-

7 6

8

Ibíd., p. 22. 24

Ibíd., p. 22. Ibíd., p. 22.


ción de la prótesis a los tejidos blandos entre otros, que inciden en la aparición de la estomatitis subprótesis.

científica se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la estomatitis protésica que se presentan en los pacientes con aparatología removible parcial o total en la clínica Fontibón de Bogotá en el periodo 2008-2012?

Teniendo como referente teórico varios estudios de gran importancia cabe mencionar el trabajo realizado por Plana y Lancha en el 2005, en el que se destaca la presencia de la Candidiasis oral como una de las afecciones más recurrentes, además de ser un proceso difícil de manejo y control (1). Noguera y Fleitas en el 2006 establecieron que la estomatitis protésica es una de las patologías más frecuentes que afecta los tejidos bucales de los sujetos portadores de prótesis totales (4).

Materiales y métodos La población del presente estudio corresponde a 840de las 2100 historias clínicas de la Clínica Fontibón, con tratamientos relacionados con prótesis total o parcial, de donde se obtuvo una muestra de 68 historias clínicas. La muestra surge de la sistematización de la siguiente fórmula que brinda el grado de confiabilidad (6):

Lo evidenciado en estudios anteriores logra definir cómo la estomatitis subprótesis es considerada un fenómeno de salud pública en la medida que no ha logrado ser atendida eficazmente, indicando la necesidad de evaluar diversas alternativas que se han planteado al respecto. Suárez y cols (3) precisan cómo “La estomatitis subprotésica (ESP) se ha convertido en un problema de salud bucal pública, ya que la inmunidad del paciente se ve afectada debido a las limitaciones relacionadas a la adhesión, permanencia del material en la base protésica y la quimioresistencia a los tratamientos habitualmente empleados para tratar dicha afección” (5).

Dónde: N= Población = 840 pacientes con prótesis total o parcial en la Clínica Fontibón. n= tamaño de la muestra requerido t=nivel de confiabilidad del 95% (Valor estándar de 1,96), el cual es definido por Hernández et al (7) como el que mayor confiabilidad da a los resultados. p= prevalencia estimada del 50% (p=0.05). La prevalencia estimada corresponde al número de personas que presentan esta patología, la cual, para darle confiabilidad, se establece en p= 0,05, que es el mayor valor en los procesos de análisis estadístico. m= margen de error de 5% (valor estándar de 0,05)

La importancia del estudio radica en que el profesional de salud oral cuente con la información sistematizada de los factores de riesgo asociados a la estomatitis protésica para poder atender las necesidades de sus pacientes mediante el establecimiento de protocolos de manejo, procedimientos diagnósticos, pronostico, prevención y tratamiento de la enfermedad contribuyendo en mejorar la salud sistémica de los pacientes.

Asimismo, en cuanto a la metodología, vale señalar que el estudio tiene un enfoque cuantitativo, ya que se basa en la recolección de datos y mediciones numéricas para establecer la incidencia de los factores de riesgo en pacientes con estomatitis protésica. Para ello se realizó un estudio descriptivo a partir de las historias clínicas de los pacientes que asistieron a la Clínica Fontibón entre 2008 y 2012.

Por todo lo antes mencionado y con el ánimo de aportar información valiosa a la comunidad 25


Las técnicas de procesamiento y análisis de datos se basaron en el examen univariado y bivariado de las variables definidas en el estudio. Se realizó la tabulación de los datos a través de un procedimiento sistematizado que arrojó las gráficas y tablas correspondientes en hojas de cálculo en programa Microsoft Excel 2010necesarias para su posterior análisis.

52.94% de incidencia corresponde al género femenino, el 27.94% de los pacientes presentaron estomatitis grado 1 Figura 1. Frecuencia de asistencia por años en historias clínicas. AÑO DE HISTORIA CLINICA 45

35 Porcentaje

39,7

40

Las variables se encuentran especificadas de la siguiente manera: Variable Dependiente: Estomatitis protésica o subprótesis Variables Independientes: Algunos factores demográficos, Higiene y salud.

30 25 20

19,11 16,17

15

13,23 11,76

10 5 0 2008

Con base en las variables, se fijaron las categorías en la investigación, la definición conceptual de las mismas, las dimensiones que hacen parte de cada una de las categorías, su definición conceptual y los indicadores que fueron establecidos para hacer medibles cada una de las categorías.

2009

2010

2011

2012

Año de historia clinica

Inicialmente se buscaron historias clínicas correspondientes al período 2008 – 2012, que permiten dar confiabilidad a los resultados obtenidos. La mayoría de los pacientes acudieron en el año 2011 con un 39,7% (279), seguido de los del año 2008 con un 19,11% (13). Las menores proporciones se observan en el 2012, situación que se explica por no corresponder al año completo (Ver Figura 1).

Dentro de las categorías se encuentran: estomatitis protésica o subprótesis, factores demográficos y factores de higiene y salud. La primera categoría tiene a la vez dos dimensiones: el grado de estomatitis y la prótesis y tipo de prótesis. Se preservó la identidad de los pacientes, a fin de que la información recabada respete la privacidad y confidencialidad de la sintomatología específica para cada uno de los pacientes.

Se observa una disminución constante en los tres primeros años, pero con un incremento especial en el año 2011 siendo tres veces superior al año inmediatamente anterior, marcando así un alto índice de asistencia de pacientes en este año, a lo que se suma una baja sensible en el 2012, aun cuando hay que ver que ésta información solamente corresponde a los primeros 5 meses (Ver Figura 1).

Consideraciones éticas De acuerdo a la Resolución No. 8430 de 1993, en su artículo 11 (a) este estudio se categoriza como de riesgo mínimo. (8) Resultados Se evidencia que el uso de prótesis durante el periodo de sueño es el factor de riesgo más importante para sufrir estomatitis protésica, el

9

El dato que aparece en paréntesis posterior al porcentaje, equivale al número de historias que presentan la característica señalada. 26


Figura 2. Frecuencia de historias clínicas por género de los pacientes. 54

Figura 4. Frecuencia del comparativo entre edad y género de los pacientes 25

Genero de los pacientes 52,941

23

20

16

50 Femenino

48

47,059

Masculino

Recuento

Porcentaj

52

15 10 5

46

0

44 Femenino

Masculino

Genero de los pacientes

EDAD DE LOS PACIENTES

Porcentaje

50

40 30 20 10

4

MASCULINO 4

1 41 a 47 Años

48 a 55 Años

56 a 60 Años

61 a 71 Años

Al analizar el comparativo entre la edad y el género de los pacientes (Figura 4), se observa que la mayor presencia de mujeres se ubica entre los pacientes de 48 a 55 años con un 63,9%, seguido de los pacientes entre 56 a 60 años con un 25% y los pacientes entre los 41 a 47 presentan un 11,1%. En el género masculino se destacan los pacientes de 61 a 71 años con un 100% y con la característica de estar presentes en todos los parámetros de edad establecidos

Figura 3. Frecuencia de las historias clínicas por edad de los pacientes.

50

9

Edad de los pacientes

En la figura 2 el género femenino presenta un 52,94% (36), con relación al masculino que alcanza un 47,059% (32). Concluyendo que la necesidad de las mujeres por ser atendidas es superior a la de los hombres en un 5,88%.

60

FEMENINO

11

19,11

23,52

56 a 60

61 a 71

Figura 5. Frecuencia de las historias clínicas frente al grado de estomatitis en los pacientes.

7,35

GRADO DE ESTOMATITIS

0 41 a 47

48 a 55

60

Edad de los pacientes

50

50 Porcentaje

Frente a la edad de los pacientes (Figura 3), se observa el mayor porcentaje entre los 48 a 55 años con un 50% (34). Seguido de pacientes entre los 61 a 71 años con un 23,52% (15) y un 19,11% (14) en las personas entre 56 a 60 años. La menor proporción es observada en pacientes entre los 41 a 47 años con un 7,35% (5) (Ver Figura 3).

40 30

27,94 16,17

20

5,88

10 0 Grado l

Grado ll

Grado lll

Sin estomatitis

Grado de estomatitis

Frente al grado de estomatitis subprótesis en los pacientes atendidos con aparatología removible, se destaca que el 50% de los pacientes no presentan este tipo de patología. La grafica señala que el 27,94% (19) corresponde al grado I, seguido del 16,17% (11) grado II de estomatitis 27


subprótesis y finalmente, el grado III, presenta un 5,88% (4) (Ver Figura 5).

Figura 8. Relación entre el tipo de prótesis y el grado de estomatitis subprótesis en pacientes.

Figura 6. Relación entre el grado de estomatitis y el Género de los pacientes.

20

Recu

15 10

Rec

5 10

0

11

3

4

Parcial

7 4

Grado l Grado ll Grado de estomatitis

Total

Grado lll

Figura 9. Relación entre la edad y el tipo de prótesis de los pacientes. R

Figura 7. Tipo de prótesis utilizada por los pacientes.

10

1615 3 2

3

14

10 2

1

2

Parcial Total

0

TIPO DE PRÓTESIS

Porcentaje

Removible

Se evidencia al analizar el grado de estomatitis y el tipo de prótesis utilizada (Figura 8), se acentúa el grado I, II y III de estomatitis es más común en los pacientes con prótesis total. Sin embargo, se observa la ausencia de la estomatitis grado III en las prótesis parcial y removible; finalmente se analiza que en cada tipo de prótesis prevalecen los pacientes sin estomatitis.

20

41 a 47 años 48 a55 años 56 a 60 años 61 a 71 años Edad de los pacientes

63,23

En la relación entre la edad y el tipo de prótesis en las historias clínicas definidas (Figura 9), se observa cómo la mayor presencia de prótesis totales se encuentra en pacientes entre los 48 y 55 años, seguida de las prótesis removibles en este mismo rango de edad. Asimismo, en los pacientes de 61 a 71 años, predomina la utilización de prótesis total.

7,35 Parcial

Grado ll

2

Tipo de Prótesis

4

Comparando el género y el grado de estomatitis (Figura 6), solo el género femenino presento estomatitis grado III, en estomatitis grado 2 el género masculino presento mayor porcentaje. La estomatitis grado I afecta más al género femenino que al masculino. Prevalencia mayor de mujeres donde los pacientes no presentan estomatitis subprótesis.

70 60 50 40 30 20 10 0

4

0

9

5

Grado l

14

8

10

20

17

14

15

Total Tipo de prótesis

Frente al tipo de prótesis utilizada (Ver Figura 7), el 63,23% (43) de los pacientes tiene una prótesis total, seguido de un 29,41% (20) que es removible y el menor grado de prótesis utilizada son las parciales con un 7,35% (5). De lo anterior se puede evidenciar alto grado de pérdida dental en las historias clínicas analizadas.

28


Figura 10. Relación entre la prótesis desadaptada y el grado de estomatitis. 25

En síntesis, los resultados que muestran la revisión de las historias clínicas en pacientes con aparatología removible, parcial o total en la Clínica Fontibón, en el período 2008 – 2012, dejan entrever una serie de hallazgos interesantes, relacionados todos ellos con los hábitos de uso de las prótesis, lo que indica la necesidad de una serie de acciones preventivas, de seguimiento y de control, a fin de superar los actuales niveles de Estomatitis Subprótesis.

23

Recuento

20

14

15

11

10

54

5

7 2

2

Discusión Al hacer la revisión de todos los trabajos, se evidencia la ausencia de investigaciones que incluyan el análisis de las historias clínicas como fuente para determinar los factores de riesgo asociados a la estomatitis subprótesis, lo que hace valioso el presente estudio, en tanto genera un nuevo escenario de investigación en donde determinados hábitos se materializan en patologías muy especiales, como el hecho de dormir con la prótesis. (9)

0 No

Si Desadaptada

Partiendo de la presencia de prótesis desadaptada en los pacientes, se buscó definir el grado de estomatitis con este tipo de prótesis (Figura 10), encontrando que las prótesis desadaptadas presentaron en mayor cantidad estomatitis Grado I. Igualmente, se destaca cómo la patología no afecta a los pacientes con prótesis no desadaptadas. Figura 11. Relación entre el grado de estomatitis y dormir con prótesis. 30 24

25 20 14

15 10 5 0

10 5

7 4 1

Grado l

Grado ll

3

Grado lll

De acuerdo con los hallazgos obtenidos, se destacan una serie de aspectos comunes en varias de las investigaciones realizadas con respecto a la presencia de estomatitis subprótesis. De acuerdo con Echegovén y Donis (2004), una de Duerme conlas razones para la presencia de esta patología protesis es la deficiente higiene de la prótesis o el trauma No ocasionado por el desajuste del aparato, reacSi ción irritante, factores dietéticos, infección micótica y factores sistémicos entre otros. (10)

Sin estomatitis

Los factores mencionados por los estudios anteriormente referenciados se hicieron evidentes en las historias clínicas y permitieron una asociación entre ellos y la patología estudiada. Lazarde en 2001, aplicó Nistatina como medida terapéutica ante una serie de signos y síntomas que presentaron los pacientes. (11)

Grado de estomatitis

En la Figura 11 se muestra la relación existente entre el grado de estomatitis subprótesis y el uso de la prótesis mientras duerme el paciente; los resultados muestran que la patología aumenta en pacientes que duermen con la prótesis.

29


Cabe mencionar estudios realizados como el de Martín – Mazuelos y cols. en el 2004 con pacientes que presentaron este tipo de patología, que no se centró en el análisis de historias clínicas sino en aplicaciones terapéuticas que permitieran medir la eficacia clínica y microbiológica de algunos medicamentos como el Fluconazol e Itraconazol.(12)

Barata y colaboradores en el año 2002 se evidencia una concordancia respecto a la presencia de la patología en sus diferentes grados, la predisposición de padecer la patología según hábitos de higiene oral, protésico, alimenticios y sobre todo el estado de adaptación o desadaptación de la prótesis; por ello se recomienda continuar la línea de investigación en el tema para obtener información valiosa y aportar a la comunidad científica.

Conclusiones Los resultados permiten concluir que los pacientes con aparatología removible atendidos en la Clínica Fontibón presentan factores de riesgo asociados a estomatitis subprótesis y que la mayoría de los pacientes presentan la enfermedad en estadio grado I.

Bibliografía 1.

Plana R. Aspectos generales del tratamiento de la estomatitis subprótesis con propomiel. La Habana, Cuba. 2011. 2. Noguera G, Fleitas A. Frecuentica de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de dentaduras totales. Mérida, Venezuela. 2006. 3. Suárez D, García C, Velazo G, Ortiz R, González A. Biogel de quitosano a partir de la desacetilacióntertermoalcalina de conchas de camarón propuesta para el tratamiento de la estomatitis subprotésica. Venezuela. Revista Odontológica de los Andes. 2009. 4. Torres P, Fuentes M, Doce R, Clavería F, Torres L. Urgencias en un servicio de prótesis estomatológica. Medisan. 2011. 5. AbudK,Bolivar K, Cortez, Y, Carmona M, Pulido M. Presencia de candida en pacientes con estomatitis subprotésica que acudieron a la clínica de la facultad de odontología de la universidad de Cartagena en el periodo transcurrido entre agosto 2006- junio 2007. Cartagena, Colombia. 2009. 6. AyusoR,TorrentJ, López J. Estomatitis protésica: puesta al día. Barcelona. 2004. 7. Barata D, Duran A. Carrillo S. Estomatitis protésica aspectos clínicos y tratamiento. Madrid, España. Universidad Europea de Madrid. 2002. 8. Camps I, Corona M, MedinaC,Bruzón C, Ibañez M. Eficacia de la crema de aloe al 25% en la estomatitis subprotésica grado II. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Estomatología. 2007. 9. CarreiraV,AlmagroZ. Efectividad del oleozón en el tratamiento de la estomatitis subprórtesis. La Habana, Cuba, 2000. 10. CarrieraV, Almagro Z. La estomatitis subprótesis en pacientes desdentados totales. La Habana, Cuba, 2000. 11. Corona H,AriasZ, González W, NúñezL,MinietE. Eficacia del enjuagatorio con té de Vimang en la estomati-

Es preocupante que el mayor número de pacientes con estomatitis subprótesis grado III se encuentre entre las mujeres, lo que hace previsible la necesidad de una mayor intervención del profesional de la salud por este grupo poblacional. Se evidencia una relación directa entre el tipo de desadaptación de las prótesis y el grado de estomatitis subprótesis; esta situación se evidencia en tanto que la mayor presencia de patología está en las prótesis desadaptadas, ya que se observó una ausencia del 67,6% de la patología en prótesis que se encontraban adaptadas. Los resultados evidencian una relación directa entre aquellos pacientes que duermen con prótesis y la patología estomatitis subprótesis; esta situación marca la necesidad de generar un proceso de prevención y formación en salud mediante talleres orientados a que los pacientes tengan la precaución de no dormir con la prótesis, situación que sin duda, mejoraría su salud oral. Para concluir, comparando los resultados del presente estudio con los resultados obtenidos en estudios realizados anteriormente como el de 30


12. 13. 14.

15. 16. 17.

18.

19. 20. 21.

22. 23.

24.

25.

tis subprótesis. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Estomatología. 2006. Corona M, González W, Lao N,Camps I. El vimang en la estomatitis subprotésica grado I. La Habana, Cuba. 2007. Corzo D. Estomatitis protésica o por dentadura. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2012. Dinatale E. Respuesta Alérgica en pacientes con estomatitis subprotésica y cultivo negativo para levaduras. Caracas. Acta Odontológica Venezolana. 2002. Docel C, Martínez M, López A, Ilizástigui Z. Comportamiento epidemiológico de la estomatitis aftosa recurrente en pacientes del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”. La Habana. 2007. Plana, R,LanchaM. Tratamiento de la estomatitis subprótesis en atletas y ex atletas con propomiel y nistatina. Cuba, 2011. EchegovénZ,DonisDeCeaC.. Presencia de estomatitis por el uso de prótesis totales o removibles. El Salvador. Crea Ciencia. 2005. García E. Roche A, Blanco A, Rodríguez L. La ozonoterapia en el tratamiento de la estomatitis subprótesis. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Estomatología. 2003. González R, Herrara I, Osorio M, Madrazo D. Principales lesiones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años. La Habana, Cuba, 2010. Lazarde J. Estomatitis suprotésica. Venezuela: Acta Odontológica Venezolana, 2001 Lazarde J, Añez A. Candidiasis multifocal bucal. 2003. Ley L, Silva Y, Martín O, Paz E, Landrián C. Eficacia del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de la estomatitis subprótesis grado I y II. Camagüey, Cuba. 2008. Ley L, Silva Y, Puig E, Nápoles I, Díaz S. Comportamiento de la estomatitis subprótesis. Camagüey, Cuba. 2010. Local A, González Y, Sexto N, Vázquez A. Estomatitis subprótesis en pacientes portadores de prótesis dental superior. Revista Electrónica de las Ciencia Médicas en Cienfuegos. 2009. Mardones P. Búsqueda e identificación de candidaAlbicans en pacientes con estomatitis subprotésica atendidos en el centro clínicas odontológicas de la Universidad de Talca. Universidad de Talca. 2006. Marín D, Álvarez E, RojasJ. Comparación de la resolución de la estomatitis subprótesis tratada con acondicionados de tejido blando y material de rebase duro autopolimerizable. Universidad de Antioquia. Revista Facultad de Odontología. 2007.

26. Mosca C, DoloresM,Brena S, Rosa A, Pontón J. Aislamiento de Candidadubliniensis en un adolescente con estomatitis protésica. España: Universidad del País Vasco. Medicina Oral S. L. C. I. F. 2005. [Consultado el 08 agosto 2012] 27. Nápoles I,Baricela J, Cabrera N, Puig E. Eficacia del tratamiento homeopático en la estomatitis subprótesis. Camagüey, Cuba. 2008. 28. Nápoles I, Díaz S, Puig E, Casanova Y. Prevalencia de la estomatitis subprótesis. Camagüey, Cuba. 2009. 29. Nápoles I, Díaz S, Puig E, Espeso N. La candidiasis en pacientes con estomatitis subprótesis. Camagüey, Cuba. 2008. 30. Pardi G, Cardozo E. Algunas consideraciones sobre el tratamiento de la estomatitis sub-protésica de origen infeccioso. Caracas. Acta Odontológica Venezolana. 2002. 31. Plana R, Lancha M. Tratamiento de la estomatitis subprótesis en atletas y ex atletas con propomiel y nistatina. Cuba, 2011. 32. Rojas L. Especies del género Candida implicadas en estomatitis subprotésica de pacientes del Departamento de Odontoestomatología del Centro Médico Naval. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2007. 33. Romo E, Moreno V,Antuna S, Van Der GoesT, Muños B. Análisis microscópico de la adherencia de Candidaalbicans in vitro sobre resina acrílica utilizada para bases de dentaduras procesada con tres diferentes técnicas. Mexico. 2006. 34. Salazar E, Cardozo E,PardiG,Perrone M. Fluconazol: seguridad y eficacia en el control de la estomatitis subprótesica asociada a Candida. Venezuela, Acta Odontologica. 2009. 35. Velazco G, Ortiz R, Bustillos L, GonzálezA,Solorzano E. Análisis estructural de un acondicionador de tejido utilizado para el tratamiento de la estomatitis subprotésica. Venezuela. Acta Microscópica. 2009.

31


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LA HALITOSIS BUCAL

ción de la halitosis que se estableció a partir de las investigaciones de Miyasaki y Col. En el año 1999. Hace énfasis en la fisiopatología de la halitosis bucal y la descripción breve de cada uno de estos métodos, a través de una síntesis de revisión narrativa de la literatura que consta de 79 artículos encontrados, y solo 38 escogidos de acuerdo a una bibliografía de artículos originales con criterios de búsqueda de las bases de datos científicas (PUBMED, CIELO, LILACS, MEDLINE, JADA) y libros. En donde el análisis muestra que; para poder llegar a un buen diagnóstico se hace necesario el conocer y aplicar según criterio profesional los diferentes métodos de detección de la halitosis que complementen el desarrollo de una buena historia clínica, con la finalidad de desarrollar tratamientos efectivos.

ADVANTAGES AND DISADVANTAGES OF METHODS FOR DETECTION OF ORAL HALITOSIS

Del Rio, L1. Dueñas, P2. Pantevis, M3. Sanabria, H4. Resumen El presente artículo plantea las ventajas y desventajas de los métodos de detección cualitativos y cuantitativos que el odontólogo debe tener presentes al momento de atender de atender un paciente con halitosis bucal. Menciona la importancia del tema, ya que más del 80 y 90 % se origina en la cavidad oral. Describe la clasifica-

Palabras clave: halitosis bucal, métodos de detección, fisiopatología. Abstract This article discusses the advantages and disadvantages of the qualitative and quantitative detection that the dentist should be aware of when addressing a patient with oral halitosis. It mentions the importance of the issue, since more than 80 and 90% originate in the oral cavity. Describe the classification of halitosis is established from investigations Miyasaki and Col. In 1999. It emphasizes the pathophysiology of oral halitosis and brief description of each of these methods, through a synthesis of narrative review of the literature consists of 79 items found, and only 38 chosen according to a bibliography of original search criteria of scientific databases (PUBMED, SKY, LILACS, MEDLINE, JADA) and books. Where the analysis shows that, in order to reach a proper diagnosis it is necessary to understand and apply professional judgment as different methods of detection of halitosis that complement the development of a good history, in order to develop effective treatments.

1

Lucrecia Del Rio. Especialista en bacteriología, microbiología, asesora científica y docente de la Fundación Universitaria San Martín Odontología, Bogotá, Colombia. 2 Alba Rosa Dueñas Parra. estudiante de decimo semestre de odontología Fundación Universitaria San Martín. 3 Pantevis Suarez Mathusalam, magister en investigación educativo de la Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, México, psicólogo social comunitario de la Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia. docente, investigador, asesor metodológico, mathusalam@gmail.com 4 Sanabria Hernández Sandra Milena. estudiante de decimo semestre de odontología Fundación Universitaria San Martín. 32


Keywords: oral halitosis, methods of detection, pathophysiology.

más atención y hacer un recorrido integral y profesional de todas las alternativas de evaluación y diagnóstico, en donde la meta sea disminuir el porcentaje de halitosis bucal y todos los problemas que conlleva. Materiales y Métodos Esta revisión narrativa de la literatura fue realizada, a través de una estrategia organizada y coherente de búsqueda y análisis de información netamente científica, para determinar las ventajas y desventajas de los métodos de detección de la halitosis bucal.

Introducción Un problema en común que a queja a la sociedad es la halitosis o mal olor bucal, que es el resultado de las bacterias Gram -negativas que desprenden gases volátiles odoríferos. (1) Al parecer la mayoría de los estudios coinciden en que la halitosis (80-90 %) se origina en la cavidad oral, y la halitosis de origen extra oral solo representa un porcentaje muy bajo (10-20%), en el cual el olor surge principalmente de la nariz y no de la boca, (2) y aun así la falta de implementación de los métodos de detección no corresponde a la demanda.

En la búsqueda se encontraron 50 artículos de los cuales se escogieron 38 publicaciones. Las referencias provienen de las fuentes de información: PUBMED, CIELO, LILACS, MEDLINE, JADA, y libros odontológicos, para la selección se priorizó la bibliografía a artículos originales y se tuvieron en cuenta publicaciones del 2000 al 2013, en idiomas inglés, español y portugués, con validez científica según la técnica y relevancia metodológica.

Por esta razón se plantea la necesidad de conocer las ventajas y desventajas de los métodos de detección, así como, “la clasificación de la halitosis, que se estableció a partir de las investigaciones de Miyasaki y Col. En el año 1999, en relación con los procedimientos terapéuticos que precisa”. (3) Esta clasificación se divide en tres; “halitosis verdadera, pseudohalitosis, y halito fobia, donde la halitosis verdadera se sub clasifica en halitosis fisiológica y halitosis patológica, esta última a su vez, se clasifica en halitosis patológica de origen bucal y en halitosis patológica de origen extra bucal”. (4)

Se excluyeron los artículos que no tuvieran relación con el tema a investigar o que no ayudaran a responder los interrogantes de la problemática, se usaron como palabras claves los términos mesh: halitosis, halitosis oral, halitosis and detection, halitosis and treatmentor diagnostic, mouthwashes and halitosis, halitosis and diagnostic, bacterial and halitosis, periodontics and halitosis.

En los métodos de diagnóstico más usados por el paciente y el clínico se encuentran los métodos cualitativos (auto-percepción y organoléptico) que son subjetivos y deben ser complementados para resultados más confiables con métodos cuantitativos (test BANA, halimetro, sonda lingual de sulfuros, tanita breath alert, cromatograma de gases, oral chrom TM) que se emplean según el criterio del profesional dando más confiabilidad al clínico y al paciente.

Resultados El análisis de los 38 artículos dejo ver la clasificación de la “halitosis establecida por Miyasaki y Col. En el año 1999” (2) (3) (4) (5) (6) y las ventajas y desventajas de los métodos de detección cualitativos y cuantitativos usados en el diagnóstico de la halitosis bucal.

Es por esto que lo anteriormente mencionado es solo la línea de salida para investigar, prestar

Etiología y clasificación de la halitosis: Pascual (2005) , (7) Velásquez y Gonzales (2006), (4) 33


Halitosis patológica extra oral

hacen referencia a esta Clasificación como un método simple y novedoso que fue establecida por Miyasaki y col (1999) de acuerdo a los procedimientos terapéuticos que precisan. Este método es reconocido como el estándar mundial de clasificación de halitosis (tabla1 y tabla 2).Permite al clínico establecer un diagnóstico más claro. Tabla1: Clasificación de la halitosis con su correspondiente necesidad de tratamiento Clasificación

Necesidad de tratamiento

halitosis genuina

halitosis fisiológica

Halitosis patológica oral

(nt-1)

(nt-1 y nt-2)

(nt-1 y nt-3)

Mal olor originado del área nasal, pos nasal y/o región laríngea. Mal olor originado del tracto pulmonar y el tracto digestivo superior.

Descripción Malos olores percibidos con intensidad más allá del nivel socialmente aceptable. Mal olor que se emite de la cavidad oral por procesos de descomposición, no hay ninguna enfermedad específica, ni ninguna patología asociada. El origen es del dorso posterior de la lengua. (Halitosis temporal debido a que consume alimentos (ajo) debe excluirse). Halitosis causada por una enfermedad, una condición patológica o una mala función de los tejidos orales. Halitosis derivada del cubrimiento de la lengua, modificada con una condición patológica (enfermedad periodontal, xerostomía).

Pseudohalitosis

(nt-1 y nt 4)

Halitofobia

(nt-1 y nt5)

Mal olor originado por desórdenes en el organismo, el olor es llevado en la sangre y emitido por los pulmones (diabetes, cirrosis hepática). El mal olor obvio, no se percibe por otros aunque el paciente se queja obstinadamente, la condición se mejora usando el apoyo de la literatura, la educación, la explicación y las medidas de higiene oral simples. Después del tratamiento de una halitosis genuina el paciente insiste en creer que él o ella tienen halitosis, no hay evidencia ni física ni social que sugiera que la halitosis está presente.

Fuente: Cuartas Juan Carlos. Halitosis revista ces odontología 20032

34


Tabla 2: Necesidad de tratamiento

otras pruebas son retirar el material de la región posterior del dorso de la lengua o de la parte interdental, para identificar las áreas que producen mal olor. Velásquez y González (2005), (13) menciona que este método no es fiable para el diagnóstico de la halitosis, pues depende de diversas variables psicológicas, circunstanciales y ocasionales.

Necesidad de Descripción tratamiento NT-1 Explicación sobre la halitosis e instrucción en higiene oral. NT-2

Profilaxis oral, limpieza profesional y tratamiento de enfermedades orales específicamente enfermedad periodontal.

NT-3

Remisión a un médico especialista.

NT-4

Explicación de los datos del examen, instrucciones profesionales, educación y refuerzo.

NT-5

Remitirlo a una clínica de especialistas en psicología.

FUENTE: Cuartas Juan Carlos. HALITOSIS revista CES odontología 20032 Fisiopatología de la halitosis bucal: Martínez (2008) (1) menciona que la halitosis bucal es el resultado de las bacterias anaeróbicas que descomponen las partículas proteicas que se encuentran en los restos de alimentos, secreciones mucosas o sangre. Estas proteínas son degradadas en componentes más simples como péptidos y aminoácidos. Estas bacterias desprenden gases volátiles odoríferos que contienen azufre conocidos como VSC (compuestos volátiles azufrados). Que actúan como estimulantes químicos de los receptores del olfato en la nariz. Esta putrefacción puede ocurrir en tres sitios dentro de la cavidad oral, a nivel dental, a nivel periodontal y a nivel de la lengua.

Figura 1 auto-percepción  Método cualitativo Organoléptico: “Se realiza a través de un juez olfativo que mide el olor del aire exhalado por el paciente”,(4) dando un resultado en base a una escala analógica propuesta en el taller internacional sobre la halitosis oral, en 1999, (7) Como se muestre en la tabla 3 “donde el nivel 0 representa ausencia de olor, siguiendo la escala numérica hasta llegar a 5, que representa un mal olor extremo”. (8) Tabla 3. Escala de puntuación organoléptica (H Miyasaki et al.)4 Puntuación 0 Puntuación 1

Ventajas y desventajas de los métodos de detección cualitativos y cuantitativos usados en el diagnóstico de la halitosis bucal:

Puntuación 2

 Método cualitativo Auto-percepción: Este método consisten en soplar las manos y percibir el olor que queda en ellas (figura1),

Puntuación3

35

Ausencia de olor Olor cuestionable Mal olor leve Mal olor modera-

El Olor no puede ser detectado El olor es detectable, aunque el examinador podría no oler El olor excede el umbral del mal olor reconocible El mal olor es definitivamente detectado


Puntuación4

Puntuación 5

do Mal olor fuerte Mal olor intenso

usar y los resultados colorímetros le permite al clínico realizar una mejor explicación .Dentro de las desventajas se tiene que en la guía no se imprime los datos de los microorganismos presentes.

El olor fuerte es detectado, pero puede ser tolerado por el examinador Abrumador el mal olor es detectado y no puede ser tolerado por los examinadores

Fuente: Ongole R, Shenoy N. Halitosis: much beyond oral malodor (8) Esquivel (2009), (9) menciona Dentro de las ventajas que el epitelio olfatorio es el mejor detector del aliento además de que esta prueba se realizado por un juez experto o el odontólogo y dentro de las desventajas se tiene que es Cualitativo, Subjetivo, Desagradable. Figura 2. Test BANA Fuente: Suvarna h patil, Anita kulloli.articulo unmasking oral malodor:a review (1)

 Test BANA: Martínez(2005), (1) refiere que este examen se realiza con el paciente en el sillón , tomando el material del dorso de la lengua o bien del espacio interdentario o en otros casos con una cureta del fondo de la bolsa, luego la muestra se coloca en la tira BANA que es insertada en una ranura de la incubadora que automáticamente calienta la muestra a 55 ° C durante 5 minutos e imprime una guía de color donde un resultado positivo produce un color que va desde el azul intenso al azul pálido, mientras que la ausencia de reacción se registra como resultado negativo. Este resultado colorímetro se da por la “capacidad de las bacterias productoras de compuestos sulfúricos volátiles de hidrolizar el sustrato sintético benzolilo DL-arginine-neftilamida y producir un compuesto colorímetro”. (10)

 Monitor de sulfuros halimetro: Jornet (2003), (11) Giménez González (2006) (10) hacen referencia al halimetro que se utiliza para determinar los VSC (compuestos volátiles azufrados) Este monitor consta de un registro digital estabilizado en cero y un tubo de teflón flexible que permite que el paciente exhale el aire y se registre el olor en partes por millón (ppm) de gases (figura 3). Dentro de las ventajas se tiene que mide el contenido total de azufre, (8) mostrando una lectura en el monitor (menor 100 normal ,100 a 180 halitosis mínima ,250 halitosis crónica), (12) que le permite al clínico explicar el resultado. Dentro de las desventajas permite detectar principalmente sulfuro de hidrógeno y en menor proporción dimetil sulfuro y mercaptano de metilo, lo cual es una desventaja, pues conlleva a que los pacientes con alto contenido de mercaptano de metilo y halitosis detectable, muestren un registro de normalidad y por el contrario aquellos pacientes con elevados valores de sul-

Esquivel (2009), (9) Martínez Jorge(2008), (1) hacen referencia al test BANA,(figura 2) donde dentro de las ventajas cabe resaltar que es colorímetro ante la presencia de microorganismos que generan mal olor bucal que son los que están presentes en enfermedades periodontales y saburra lingual, esta guía es práctica ,fácil de 36


furo de hidrógeno y mal olor no detectable pueden tener cifras elevadas con el halímetro. (10)

Figura 4: Sonda Lingual de Sulfuros  Tanita breath alert: Es un monitor portátil que determinar la presencia o ausencia de halitosis en una representación gráfica en la pantalla donde el nivel 1-2 Sin olor, 3-4 Olor moderado,. Cuando no aparece número, se consideró un error de lectura, y se repite el procedimiento (figura 5). (14)

Figura 3: HALIMETER® (monitor se sulfuros) Fuente: Suvarna H. Y Anta Kulloli. Unmasking oral malodor (12)  Sonda Lingual de Sulfuros: Giménez (2006), (10) Velásquez y Gonzales (2005) (13) refieren que es un instrumento diseñado para medir el nivel de sulfuros presentes en la zona lateral, ventral y el dorso de la lengua y consta de un sensor activo de sulfuros y un elemento de referencia estable. El elemento sensor es el responsable de generar un voltaje electroquímico proporcional a la concentración de iones de sulfuro presentes. Este voltaje es medido en relación a un punto operativo del elemento de referencia y por una unidad electrónica. Finalmente, el voltaje se visualiza en un marcador digital que va del 0,0 al 5,0 en incrementos de 0,5(figura 4).

Dentro de las ventajas se tiene que es fácil de usar para los pacientes y los odontopediatras al ser un monitor portátil con representación gráfica. Dentro de las desventajas se tiene que no es recomendable usarlo en diagnóstico de halitosis de un paciente adulto pues podría no creer en el resultado.

Dentro de las ventajas se tiene que es confiable fácil de emplear y permite al clínico explicar el resultado al proporcionar una lectura numérica .En las desventajas al igual que los otro metodos ya mencionados no muestra las bacterias que actúan en la activara el sensor de los CVS (compuestos volátiles azufrados).

Figura 5: •

Tanita breath alert

 Cromatografía de gases: La evaluación de la halitosis se puede realizar en tres pasos básicos utilizando esta unidad:8 Paso 1: Una jeringa de plástico que viene con el producto se coloca profundamente en la boca y 37


se sujeta con los labios para formar un sello con el cuerpo de la jeringa. El émbolo se tira suavemente hacia atrás.

 El Oral Chroma TM: Para Ongole R. (2010), el Dispositivo portátil de cromatografía de gases sirve para analizar las concentraciones individuales de los compuestos de azufre volátiles tales como hidrógeno de sulfuro, metil mercaptano y dimetil sulfuro. Este equipo consta de un detector de llama fotométrico y una masa espectrométrica, que permite mostrar las concentraciones en un panel de visualización o en la pantalla del computador que se conecta a este dispositivo.La muestra se recolecta y se coloca en una unidad principal del Oral Chroma TM. Al igual que el cronograma de gases (figura7).

Paso 2: Si la jeringa está mojada en la superficie exterior es eliminada. La aguja proporcionada por el fabricante está unida a la jeringa, y el émbolo se empuja de manera que sólo 0,5 cc de los contenidos gaseosos permanecen en la jeringa. Paso 3: Los contenidos restantes gaseosos en la jeringa se inyectan en una entrada de la unidad. De acuerdo con Gutiérrez y Droguet (2002) (15), quienes describen la cromatografía de gases y su acoplamiento con la espectrometría de masas, una técnica potente para separar, identificar y cuantificar los componentes volátiles y semivolátiles de muestras de tejidos que producen mal olor atribuido principalmente a la presencia de sulfuros orgánicos. Este equipo consta de un detector de llama fotométrico y una masa espectrométrica, que permite mostrar las concentraciones en un panel de visualización (figura 6).

Dentro de las ventajas se tiene que puede detectar concentraciones mínimas de gas incluso cuando el paciente a utilizado un agente inhibidor de halitosis, analiza las concentraciones de sulfuro individualmente y muestra los resultados en un panel de visualización.

Pascual (2005) (7), refiere dentro de las ventajas que es de extrema precisión, siendo capaz de percibir concentraciones muy bajas. Asimismo, presenta ciertas desventajas, como la dificultad de movilización, un elevado costo, el tiempo necesario para el procesamiento de la muestra y el manejo del equipo por un operador capacitado.

Figura 7: El Oral Chroma TM Conclusiones  La halitosis es una queja común de los pacientes y es de real importancia que el profesional de la salud identifique las fuentes de halitosis, para dar con su diagnóstico y así realizar un plan de tratamiento adecuado. 

Figura 6: Cromatografía de gases 38

Los métodos cualitativos son los más empleados por el paciente, el profesional de la salud, y en la gran mayoría de los


estudios de detección de halitosis, pero a su vez es subjetivo. 

Las pruebas cuantitativas son técnicas para evaluar el nivel de mal aliento y permiten realizar la explicación fácilmente del resultado correspondiente.

5. 6.

Para realizar un diagnóstico confiable de halitosis es necesario que no se deje de lado la realización de la historia clínica para poder descartar una afección extra bucal que necesita remisión al médico especialista.

7. 8. 9.

Como complemento de la historia clínica del paciente con halitosis en la consulta se debe utilizar pruebas cualitativas o cuantitativas que son utilizadas según el criterio profesional.

10. 11.

Oral Chroma TM puede ser un instrumento fiable para el diagnóstico de la halitosis, sin embargo, otros métodos cualitativos y cuantitativos pueden ser implementados fácilmente en la atención odontológica.

12. 13.

Bibliografía

1. MARTINEZ Jorge Enrique .higiene de la lengua. halitosis .Bogotá: libro higiene oral siglo XX. 2008. Cap. 6 2. CUARTAS Juan Carlos. Halitosis. Revista CES odontología. Medellin. Vol.16, №2 (2003);p.84 3. MARTINEZ Lina, HERRERA Lina .et al. Comparación de un enjuague oral de aceite de sésamo (sesamumindicum) vs enjuague placebo sobre los compuestos volátiles de azufre en paciente con aparatología ortodontica. revista fundación cio-umng. Bogotá (2005) 4. VELASQUEZ María, GONZALEZ Blanco. La halitosis. definición, clasificación y factores etiológicos. scielo Venezuela.2006.citado por: Miyazaki H, Arao M, Okamura K, Kawaguchi Y, Toyofuku A, Hoshi K, Yaegaki K. Tentativeclassification of

14. 15.

39

halitosis and itstreatmentneeds. Niigata Dental Journal 1999; 32: 7-11.PASCUAL La Roca A .halitosis y colutorios orales .revisión de la literatura. Cataluña .articulo SCIELO (2005) FERNÁNDEZ Amezaga, R. ROSANES G. Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria .articulo SCIELO. Madrid.(2002) BONDA Foglio , ROCCHETTI V. et halla halitosis: revisión de la literatura. primera parte. articulo SCIELO. Italia (2007) PASCUAL La Roca A .halitosis y colutorios orales .revisión de la literatura. Cataluña .articulo SCIELO (2005) ONGOLE R, Shenoy N. Halitosis: much beyond oral mal odor. Kathmandu. Articulo Ebsco (2010) ESQUIVEL Fernández. Diagnóstico y Tratamiento en Halitosis. Revista científica de odontología colegio de cirujanos dentistas Costa Rica, vol.5nº2 (2009) GIMENEZ SALAZAR. Detección y solución de la halitosis .articulo scielo VENEZUELA (2006) JORNET López, HERNANDEZ Henarejos et al. efectos de los diferentes colutorios para el tratamiento de la halitosis oral. articulo SCIELO.italia (2003) SUVARNA H Patil, Anita Kulloli. Unmakking oral malodor: a review. articulo EBESCO.belgaum (2012) VELASQUEZ María, GONZALEZ Blanco. La halitosis. definición, clasificación y factores etiológicos. SCIELO Venezuela.(2006) MOTTA Lara, BACHIEGA Joana et al association between halitosis and mouth breathing in children. articulo MEDLINE saopaulo(2011) GUTIERRES Carmen, DROGUET Marta. La cromatografía de gases y la espectrometría de masas: identificación de compuestos causantes del mal olor. Boletín intexter (u.p.c) Catalunya (2002)


EFICACIA DE INJERTOS OSEOS PARA COLOCAR IMPLANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL.

Resumen La principal problemática que presenta la población en cuanto a la periodontitis, es la perdida de dientes y posteriormente defectos óseos; que a largo plazo deben ser tratados con injertos óseos y la colocación de implantes en titanio con restauraciones en diferentes biomateriales, el objetivo de este trabajo, es describir la eficacia de un aloinjerto óseo y un autoinjerto de hueso en pacientes con enfermedad periodontal para colocación de implantes dentales. Materiales y Métodos: La evidencia recopilada de las diferentes bases de datos de esta revisión narrativa de la literatura, arroja con claridad la clasificación de la periodontitis, de los injertos óseos, tipos de implantes óseos y la asociación entre cada uno de ellos. Resultados: El análisis de los diferentes artículos afirma que los mayores rangos de éxito en cuanto a cirugías de injerto óseo se han logrado con injerto autologo, así como también que estos se consideran el tipo de injerto ideal. Conclusiones: La eficacia de los injertos óseos es dada por el paciente, operador y tipo de hueso, debido a las diferentes maniobras que se deberán llevar a cabo para cada tipo de hueso, de igual manera se tiene en cuenta el tipo de paciente para cada caso, para posterior rehabilitación con implantes.

EFFECTIVENESS OF BONE GRAFTS IMPLANTS IN PLACE FOR PATIENTS WITH PERIODONTAL DISEASE.

Pantevis, M.,1 Yañez , A.,2, Restrepo, k.3 Ríos, I.4 Valencia, S5. Gómez, L.6

1

Pantevis Suarez Mathusalam, Magister en Investigación educativo de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México, Psicólogo social comunitario de la Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia. Docente, Investigador, Asesor metodológico. 2 Yáñez Pacheco María Alejandra, Especialista en Semiología y Cirugía Oral de la Fundación Universitaria San Martin FUSM, Odontóloga Fundación Universitaria San Martin FUSM, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Asesor Científico, karieton@hotmail.com 3 Restrepo Botero Ingrith Katherine. Estudiante de decimo semestre de odontología Fundación Universitaria San Martin 4 Ríos Gutiérrez Ingrid Lizeth. Estudiante de decimo semestre de odontología Fundación Universitaria San Martin 5 Valencia Rojas Stephany. Estudiante de decimo semestre de odontología Fundación Universitaria San Martin

Palabras clave: Hueso, implantes, autoinjerto, aloinjerto, periodontitis, reabsorción, reborde alveolar. Abstract The main issues presented by the population in terms of periodontitis, tooth loss and bone defects later, in the long run should be treated with 6

Gómez Peña Luz Amparo. Especialista de Periodoncia de la Universidad del Bosque, Odontología de la Fundación Universitaria San Martin FUSM, Bogotá, Colombia, Docente, Asesor Científico. 40


bone grafts and titanium implants with restorations in different biomaterials, the objective of this work is to describe the efficacy of a bone allograft and autograft bone in periodontal disease patients for dental implant placement. Materials and Methods: The evidence collected from the different databases of this narrative review of the literature, shows clearly the classification of periodontitis, bone grafts, bone implants types and the association between each of them. Results: The analysis of the various articles says that the greatest success rates in bone grafting surgeries have been achieved with autologous graft and also that these are considered the ideal graft type. Conclusions: The efficacy of bone grafts is given by the patient, operator and type of bone, due to the different maneuvers that must be carried out for each type of bone, likewise takes into account the type of patient for each case for further rehabilitation with implants.

ción periodontal, durante la utilización de los diferentes materiales de injerto e implante pueden ser clasificados en cuatro categorías: 

  

Injertos autógenos: son injertos transferidos de una posición a otra dentro del mismo individuo (zona donante intraoral o extraoral). Aloinjertos: son injertos transferidos entre miembros de la misma especie genéticamente diferentes. Heteroinjertos o xenoinjertos: injertos tomados de un donante de otra especie. Materiales aloplásticos: son materiales para implantes inertes utilizados como sustitutos de los injertos de hueso (fosfato tricálcico beta, hidroxiapatita).

La razón por la cual un injerto óseo son utilizados materiales aloplásticos es que el material puede contener células óseas neoformadoras (osteogénesis), o servir como mejor regeneración ósea (osteoinducción) o también que la matriz de los injertos óseos contiene sustancias inductoras de hueso (osteoinducción).

Keywords: bone, implants, autograft, allograft, periodontitis, resorption, alveolar ridge. Introducción

Materiales y métodos

Un injerto óseo es la parte de un tejido extraído de la zona donante, el cual es colocado en una zona receptora; con el objetivo de dar soporte. Hoy en día los injertos son utilizados para devolver volumen en pacientes con cierto grado de reabsorción ósea, para su posible rehabilitación.

Esta revisión narrativa de la literatura fue realizada, a través de una estrategia organizada y coherente de búsqueda y análisis de información netamente científica, para determinar la eficacia de los injertos óseos en una posterior colocación de implantes. El periodo de tiempo en el que se realizó la búsqueda fue a partir de junio 2010. Donde se incluyeron 54 artículos, de los últimos 15 años por medio de bases de datos como, MEDLINE, Scielo, Cochrane, LILACS, a partir de los términos Mesh, a saber: Aloinjertos AND periodoncia OR implantes, autoinjertos AND periodoncia OR Implantes, periodontal disease AND bone grafts.

Los autoinjertos, también denominados injertos autólogos, son trasplantes realizados entre dos regiones del mismo individuo; mientras que los aloinjertos son transferidos entre miembros de la misma especie genéticamente diferentes. Los injertos óseos son funcionales desde un punto de vista estructural, porque las células inicialmente trasplantadas no permanecen en el mismo sitio; generalmente son zonas repobladas por células vecinas compatibles. Un injerto óseo es colocado con el fin de estimular la regenera41


Resultados

plantes orales su capacidad de oseointegracion tendrá mayor efectividad.

El análisis de los diferentes artículos arrojo, diferentes variables; la primera Características, riesgos, ventajas y desventajas aloinjertos y autoinjertos óseos y la segunda técnicas quirúrgicas para la colocación de implantes óseos.

Por otra parte Keith, J.D. y cols (3) en su artículo concluye que los aloinjertos en bloque fueron más sensibles que los autoinjertos a la técnica utilizada. Además los resultados a corto plazo de los aloinjertos en bloque indicaron un alto grado de predecibilidad, aunque se necesite un seguimiento a largo plazo en la mayoría de los casos.

Características, riesgos, ventajas y desventajas aloinjertos y autoinjertos óseos. Los injertos óseos constituyen una de las técnicas más frecuentes en cirugía implantológica, donde se han empleado diferentes tipos de injerto óseo y de otros materiales los cuales se clasifican de acuerdo a su origen en autoinjertos y aloinjertos donde se describen las características, ventajas y desventajas.

También, Araújo y Lindhe (4) muestran en su trabajo, que la regeneración ósea con hueso autologo fue exitosa para la colocación de implantes dentales, pero menciona que se debe tener en cuenta posibles complicaciones como hemorragias infecciones postoperatorias y rechazos inmunitarios que llevarían a un fracaso tanto del injerto como del implante.

Gonzalo Venegas (1) ,expone en su revisión que es posible obtener información valiosa con respecto a la eficacia, pronóstico y resultados de terapias de regeneración de los defectos óseos causados por una enfermedad periodontal severa, con diversos tipos de biomateriales como lo son, autoinjertos, aloinjertos u otros de menor elección, pero no se inclina por alguno en cuanto a su criterio, ya que adhiere que el éxito del injerto no depende tanto del origen de este, sino de una adecuada técnica quirúrgica, y cuidados tanto pre como postoperatorios tanto en el paciente como de parte del cirujano.

Carinci (5) durante un estudio realizado en pacientes demostró gran versatilidad en la manipulación del autoinjerto óseo debido a que se puede obtener en pequeños o grandes bloques, donde con el manejo adecuado de los mismos se llega a cubrir gran parte o la totalidad del defecto óseo; afirmando así que es el biomaterial restaurador de defectos óseos que mejores propiedades brinda al paciente. Igualmente, Manuel Capilla (6), demuestra que el autoinjerto es el tipo de injerto más viable y mejor receptor de implantes, sobre todo si aparecieran complicaciones postoperatorias como las infecciones, ya que el hueso del propio paciente se comportará mejor que otro biomaterial que puede permanecer aislado.

Enrique Fernández (2), afirma que los mayores rangos de éxito en cuanto a cirugías de injerto óseo se han logrado con injerto autologo, así como también que estos se consideran el tipo de injerto ideal , ya que tienen como principal ventaja que son trasplantados de un sitio donador al sitio receptor del mismo paciente.

Técnicas quirúrgicas para la colocación de implantes óseos

Por lo tanto, no serán rechazados por el sistema inmunológico del paciente, puesto que no los encuentra como un cuerpo extraño y la estructura microscópica del hueso coincide; además al momento de la rehabilitación por medio de im-

Chanavas (7), afirma que la colocación de implante inmediato, lleva una serie de ventajas y desventajas; dentro de las principales ventajas están: 1) conservan hueso y de tejidos blandos, 2) reducen los tiempos quirúrgicos, 3) permite 42


una posición ideal del implante, 4) al no tener que perforar cortical generamos menor calor al corte con instrumental rotatorio; y como desventajas: 1) tiene mayor complejidad, 2) presenta mayor dificultad para lograr anclaje primario, 3)pueden requerir rellenos óseos y/o membranas, 4) mayor dificultad para el cierre de la herida.

Conclusiones De acuerdo a la revisión narrativa de la literatura realizada se concluye que: La eficacia de estos injertos es dada por el paciente, operador y tipo de hueso, debido a las diferentes maniobras que se deberán llevar a cabo para cada tipo de hueso, de igual manera se tiene en cuenta el tipo de paciente para cada caso, para posterior rehabilitación con implantes.

Por lo anterior, el autor concluye que en la colocación de implantes mediante la técnica de carga inmediata, el éxito depende de la indicación realizada por parte del profesional de la salud, para valorar la calidad del hueso remanente y la presencia de enfermedad periodontal activa que pueda comprometer la supervivencia de los implantes.

Dentro de los diferentes injertos óseos existentes, siendo los autoinjertos, uno de los principales injertos los cuales ofrecen grandes y mayores beneficios comparados con materiales implantológicos los cuales son empleados para la reconstrucción de defectos óseos, donde determinadas regiones donadoras como lo son (costilla, cresta ilíaca, calota craneal, radio, diáfisis tibial, mandíbula, maxilar, entre otros).

Branemark y cols (8) Exponiendo que esta técnica cumple con el objetivo de la colocación de un implante en función inmediata o temprana, mediante una prótesis capaz de transferir cargas masticatorias el mismo día de la cirugía, o dentro de las dos semanas siguientes a la inserción de los implantes.

Proporcionan al cirujano un tipo de injerto ideal, puesto que hay menor riesgo que este valla a ser rechazado por el sistema inmunológico del paciente, en cuanto a los aloinjertos su uso se ha difundido ampliamente considerándose un recurso necesario en todo centro donde se tratan patologías de alta complejidad; puesto que el tejido óseo es sometido a un proceso de desmineralización, liofilización y procedimiento de esterilización correspondiente.

Coincidiendo con los anteriores autores, Thomas Sefranek (9), el autor afirma entonces que los resultados de dicho estudio piloto son prometedores, por lo que la técnica de carga inmediata parece tener ciertas ventajas, pero está limitada a un rango pequeño de indicaciones y pacientes.

En cuanto a las técnicas quirúrgicas en implantes dentales para la utilización de un aloinjerto óseo y un autoinjerto de hueso en odontología existen para el aumento del hueso alveolar, cuando se trata de defectos alveolares extensos o se pretende realizar aumentos verticales, recurren a técnicas de injertos en bloque, con el objetivo de lograr máxima altura y grosor de hueso alveolar, con el fin que el implante quede en la posición adecuada y con la estética deseada.

La técnica quirúrgica de post carga, es llevada a cabo una vez transcurridas más de dos semanas desde la colocación de los implantes, teniendo como inconveniente el riesgo en la fase de resorción de la cicatrización ósea; la cual se inicia a las dos semanas, donde se produce la resorción del hueso peri-implantario, provocando una disminución de la estabilidad primaria del implante hasta los dos meses post-inserción, que en el peor de los casos podría llegar a causar el fracaso del implante.

Existe también la elevación del seno maxilar, la cual permite mejorar las condiciones anatómicas 43


creando un lecho implantar favorable en región posterior del maxilar superior la cual presenta condiciones únicas para la implantología, sin posibilidad de fractura del implante, generando criterios de éxito importantes como lo es la estabilidad primaria previo a colocación de autoinjerto óseo.

en un solo paso el injerto lleva incorporado los implantes, y en dos pasos se realizan dos fases en la primera de implantan unos microtornillos y a los seis meses se colocan los implantes definitivos.

Las ventajas de los aloinjertos sobre los autoinjertos están en relación a la ausencia de morbilidad de la zona dadora, menor tiempo quirúrgico y menor sangrado, capacidad de reconstrucción grandes defectos, ya que tienen mayor biocompatibilidad.

1.

VANEGAS. G. recuperación de la morfología y fisiología maxilomandibular: biomateriales en regeneración ósea. Int.J.Morphol.v26 n.4 Temuco dic.2008

2.

FERNÁNDEZ BODEREAU enrique, VASCONES MARTÍNEZ Antonio, avances lexus odontología restauradora contemporánea implantes y estética. Editorial medica panamericana S.A 2000 p,35-38.

Entre las desventajas de los aloinjertos están los tiempos de incorporación más prolongados y la capacidad osteoconductiva y osteoinductiva menores comparada con el autoinjerto. Dentro de los posibles riesgos a presentar cada uno está en relación con la transmisión de enfermedades de predominio viral de amplia difusión actual, rechazo del implante ya sea sobre un autoinjerto o aloinjerto, de mayor frecuencia en aloinjerto.

3.

KEITH JD, PETRUNGARO P, ELWELL C, CAPUTO C, Evaluación clínica e histológica de un aloinjerto mineralizado en bloque: Resultados del período de desarrollo (2001-2004) Revista internacional de odontología restauradora y periodoncia.

4.

ARAUJO D, VICARIO C. Los aloinjertos óseos en Cirugía Ortopédica y Traumatología (II) Patología del Aparato Locomotor, 2004; 2 (4): 263-287.

5.

CARINCI Francesco, DEGIDI marco, PERROTTI Vittoria. Efectos de los aloinjertó de hueso desmineralizado y liofilizado sobre la expresión genética de las células. Revista Internacional de Odontología Restauradora & Periodoncia, Vol. 11, Nº. 6, 2007 , págs. 604-610.

6.

CAPILLA M; autoinjertos. Estudio clínico y radiológico, MEB. RCOE 2007(2) Cartuja.

7.

CHANAVAS M; maxilary sinus: anatomy, pysicology,surgery and bone grafting relate to implantoloy. Eleven years of surgical experience. J oral impl 1990; 16 1990-209

8.

BRANEMARK N PI-URGELL J, VERICAT-QUERALT JA. - una alternativa para la rehabilitación del maxilar inferior desdentado. RCOE 2002; 7(1): 2128.SEFRANEK Thomas; colocación de implantes sin colgajo y carga inmediata, INSITH, vol 1;2005, pag.10-13

Bibliografía

Los injertos óseos en bloque son utilizados para la reconstrucción de defectos óseos con severa pérdida ósea en áreas localizadas por ejemplo (perdida de tabla vestibular, crestas afiladas,etc.) ó en la restitución del volumen óseo perdido en áreas extensas debido a graves reabsorciones como (extremos libres sometidos a carga por prótesis removibles, atrofias maxilares o mandibulares, etc.). En los casos de perdida severa del volumen de la cresta ósea alveolar son en áreas localizadas, donde es debido rehabilitar con implantes endoóseos, en esta se recomienda la técnica OnlayBoneGraft .Esta técnica reconstructiva se puede realizar con colocación de implantes de forma inmediata (técnica en un paso) ó retardada. (Técnica en dos pasos). Tiene una gran ventaja y es que el operador es quien decide, ya que 44


RUIDOS ARTICULARES ASOCIADOS AL TRASTORNO DE LUXACIÓN FUNCIONAL CON REDUCCIÓN PRESENTES EN PACIENTES DE 20 A 35 AÑOS QUE ASISTEN A LA CLÍNICA VILLAMIZAR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN. REPORTE DE CASOS

Resumen Objetivo: Describir las características propias de los ruidos asociados al trastorno de luxación funcional con reducción presentes en pacientes de 20 a 35 años que asisten a la clínica Villamizar de la Fundación Universitaria San Martín. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo con 6 pacientes de edades entre 20 y 35 años. Las variables utilizadas fueron edad, presencia de factores elevadores del nivel de estrés, tipo de ruido presente, movimiento articular en el cual se presentó el ruido, facetas de desgaste, dolor en o alrededor de las mejillas, limitación de movimientos mandibulares y dolor en la articulación entre otros. Se auscultó la articulación temporomandibular en cada paciente por medio de una máquina de ultrasonidos para determinar exactamente el ruido articular presente. Se realizó una encuesta y un examen clínico con el fin de Establecer cada una de las variables. Resultados: Los hábitos como masticar chicle o morder objetos con frecuencia y los traumatismos recientes resultaron ser importantes para la aparición del trastorno de luxación funcional con reducción. Sin duda el factor más importante que se encontró en los seis pacientes estudiados fue la exposición a niveles elevados de estrés. Conclusiones: El Click se describe como un ruido único seco de corta duración y el Pop es un ruido con las mismas caracteristicas pero de mayor intensidad. Se concluyó que existe una amplia relación entre elevados niveles de estrés y la

TEMPOROMANDIBULAR JOINT NOISES ASSOCIATED WITH REDUCTION LUXATION DISORDER PRESENTS IN PATIENTS OF 20 TO 35 YEARS OLD WHO ARE PRESENT AT VILLAMIZAR CLINIC OF THE SAN MARTÍN UNIVERSITY FOUNDATION. REPORT OF CASES. Panesso, F.1, Pantevis, M.2, Buitrago, M.3, Olivares, A4

1

Panesso, Francisco, Odontólogo, Cirujano Maxilofacial de la Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, Colombia, docente de la clínica Villamizar de la Fundación Universitaria San Martín, Asesor científico, dr.fjpanesso@hotmail.com. 2 Pantevis Suárez, Mathusalam, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México, Psicólogo Social Comunitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Asesor metodológico, mathusalam@gmail.com.

3

Buitrago Carrillo, Mauricio, Estudiante de Odontología, Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, Colombia, Investigador, endomao_011385@hotmail.com. 4 Olivares Torres, Ángela, , Estudiante de Odontología, Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, Colombia, Investigador, apot_eagle@hotmail.com. 45


aparición o desarrollo del trastorno de luxación funcional con reducción.

Introducción La ATM es la articulación que hace posible los movimientos mandibulares que permiten al ser humano realizar funciones de habla y masticación. Se encuentra situada a ambos lados de la cabeza por delante del conducto auditivo externo y está compuesta por el disco o menisco articular, cóndilo de la mandíbula y Eminencia articular y cavidad glenoidea, ambas correspondientes al hueso temporal del cráneo. (1)i

Palabras clave: Ruidos articulares, Trastornos Temporomandibulares, Luxación funcional de ATM. Abstract Objective: To describe temporomandibular joint noises associated with reduction luxation disorder presents in patients of 20 to 35 years old who are present at Villamizar Dentist Clinic of the Fundación Universitaria San Martín. Materials and methods: Was realized an observational descriptively study with 6 patients of ages between 20 and 35 years. The variables used were age, presence of factors elevators of the level of stress, type of noise, movement to articulate in which was presented the noise, facets of dental wear, pain in about the cheeks, limitation of joint movements and pain in temporomandibular joint. The temporomandibular joint was auscultated in every patient by means of a machine of ultrasounds to determine exactly the noise present. A survey and a clinical examination were realized in order each of the variables established. Results: The habits as chewing gum frequently and the recent traumatism were important for the appearance of temporomandibular functional luxation disorder. Sure, the most important factor that was found in six studied patients was the exhibition to high levels of stress. Conclusions: The Click noise is described as a only dry noise of short duration and the Pop is a noise with the same characteristics but of major intensity. Also concluded that there are grand relations between high levels of stress and the appearance or development of temporomandibular functional luxation disorder.

El menisco articular es el componente más importante de la articulación ya que es quien hace posible todos los movimientos mandibulares, es el elemento que permite el deslizamiento del cóndilo y actúa como mecanismo de unión entre la cavidad glenoidea y el cóndilo. Es importante tener en cuenta que el menisco articular es un tejido no vascularisado y no inervado excepto en su periferia. El cóndilo se define como el área de articulación de la mandíbula, anatómicamente es su área más superior y posterior ubicándose después de la rama ascendente. (2) ii El hueso temporal por su parte, tiene dos componentes de la articulación: La cavidad glenoidea y la eminencia articular. La cavidad Glenoidea como su nombre lo indica es una cavidad ósea que alberga el disco articular y la parte superior del cóndilo. La eminencia articular es una zona prominente ubicada inmediatamente después de la cavidad glenoidea, su función es limitar el movimiento de apertura mandibular. (3) iii Los ligamentos de la articulación también constituyen un elemento importante dentro de la misma. El ligamento capsular por ejemplo, protege y envuelve toda la articulación, se encarga de evitar los movimientos laterales durante la apertura máxima. Los ligamentos extrínsecos se dividen el tres: Temporomandibular, estilomandibular y esfenomandibular. Éstos se encargan de limitar los diferentes movimientos mandibulares. La lámina Retrodiscal es el elemento que al igual

Key words: Joint noises, temporomandibular disorders, Temporomandibular functional luxation disorder. 46


que el disco articular se ve afectado en la mayoría De trastornos articulares. Es un tejido conectivo laxo altamente vascularisado que se encuentra uniendo el menisco articular a la zona más posterior de la cavidad glenoidea. (4) iv

Posteriormente se altera de nuevo la articulación durante el movimiento de elevación mandibular o cierre cuando el disco vuelve a luxarse. De esta forma puede producirse un click simple o click recíproco dependiendo de si se presenta solo en el movimiento de apertura o en apertura y cierre. La apertura mandibular normal oscila entre 40 a 60 mm midiendo desde el borde incisal de dientes anteriores superiores al borde incisal de Dientes anteriores inferiores, en el trastorno de luxación funcional con reducción la apertura mandibular es ligeramente menor a la normal. (8) viii

Los trastornos articulares son alteraciones que se presentan en las superficies óseas, ligamentos y menisco articular que componen la ATM. Según Okeson, se clasifican de acuerdo a la ubicación y función afectada. De esta forma se dividen en 3 grandes grupos: Alteraciones del complejo cóndilo – disco, incompatibilidad estructural de las superficies articulares y trastornos inflamatorios de ATM. En la presente investigación se trabajará con el trastorno de luxación funcional con reducción que según el autor pertenece a las categorías de alteración del complejo cóndilo – disco. (5) v

Para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento el profesional en odontología debe conocer las características de cada ruido articular que se puede presentar en la articulación, y su asociación a un trastorno específico. Los ruidos articulares como una de las principales características de los trastornos articulares juegan un papel significativo para realizar un diagnóstico correcto. Es importante que los profesionales del área tengan claridad sobre las características propias de cada ruido y su asociación a los diferentes trastornos articulares. (9) ix

La luxación funcional con reducción es un trastorno articular que se genera cuando el disco ya no se encuentra interpuesto entre el cóndilo y la eminencia articular produciendo un alargamiento del ligamento retrodiscal y ligamentos colaterales. Cuando esto sucede, el ligamento retrodiscal logra adelgazarse y alargarse lo suficiente como para ser forzado a través de todo el espacio discal. En este tipo de luxación el disco es capaz de reposicionarse después de movimientos de apertura y cierre. (6) vi

Cómo se indicó anteriormente, los ruidos articulares están directamente asociados a los trastornos en la articulación temporomandibular, son su síntoma más frecuente y su principal medio de diagnóstico. Actualmente los trastornos articulares son frecuentes en jóvenes, adultos y adultos mayores. En éstos últimos se presentan generalmente por la pérdida de piezas dentarias o enfermedades relacionadas con el sistema óseo. (10) x

Los pacientes con luxación funcional con reducción pueden referir o no dolor, si este se presenta, estará directamente asociado al estiramiento de los ligamentos y a la hiperfunción de los músculos de la masticación. Además de la presencia o ausencia de dolor, los pacientes con este trastorno articular presentan una muy leve limitación en el movimiento de apertura y una ligera desviación de la mandíbula hacia el lado afectado que sucede cuando el disco se reposiciona generando un ruido conocido como clicking. (7) vii

Los objetivos planteados fueron primeramente describir los ruidos asociados al trastorno de luxación funcional con reducción. Teniendo esto se pretende establecer los movimientos mandibulares en los que se presentan con mayor frecuencia. Finalmente se determinará la relación 47


de los elevados niveles de ansiedad y estrés con el desarrollo del trastorno de luxación funcional con reducción.

incisal, desviación de la línea media mandibular, dolor en o alrededor de las mejillas, limitación de movimientos mandibulares y dolor en la articulación.

Con los resultados que se obtengan se pretende que los profesionales del área y odontólogos en proceso de formación tengan mayor claridad sobre las características propias de los ruidos articulares presentes en el trastorno de luxación funcional con reducción y adicionalmente establecer la importancia de los niveles elevados de ansiedad y estrés para que en caso de ser necesario se tome este aspecto como un punto adicional en el plan de tratamiento.

Para los criterios de inclusión fue fundamental que todos los pacientes presentaran el trastorno de luxación funcional con reducción, que los pacientes aceptaran participar en la investigación y que sus edades estuvieran entre los 20 y 35 años de edad. En los criterios de exclusión se manejó la presencia de enfermedades sistémicas, pacientes total o parcialmente desdentados, discapacidad cognitiva, presencia de malformaciones en sistema estomatológico, pacientes cuyo rango de edad no esté entre los 20 y 35 años.

Materiales y métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo en el que no se incluyó grupo control. Los investigadores no intervinieron en el curso de los acontecimientos. El diseño epidemiológico que se utilizó fue el estudio de reporte de casos para describir las características propias de cada ruido articular a estudiar, los movimientos mandibulares en los que se presenta cada uno y la relación del estrés con la presencia de ruidos asociados a trastornos en pacientes de 20 a 35 años.

Como instrumentos de recolección de datos se utilizó una encuesta y un formato de examen clínico en el que se incluyeron las características más importantes para Determinar la presencia de bruxismo. Para la captación de los ruidos articulares se utilizó una máquina de ultrasonidos y posteriormente se amplificó el sonido. Para la realización de ésta investigación se hizo uso de los siguientes puntos:

La investigación se realizó en la clínica Villamizar de la Fundación Universitaria San Martín en la ciudad de Bogotá con 6 pacientes con edades entre los 20 y los 35 años. No se tuvo en cuenta la raza, lugar de procedencia, idioma o cultura. La investigación fue realizada con un muestreo por conveniencia. Se realizó un muestreo NO-probabilístico para la selección de los participantes.

1. Valoración clínica 2. Aprobación y firma del consentimiento informado por parte del paciente 3. Diligenciamiento del primer punto de la encuesta 4. Examen clínico 5. Auscultación del ruido con máquina de ultrasonidos 6. Identificación del ruido articular 7. Diligenciamiento por parte de los investigadores de la segunda parte de la encuesta 8. Explicación del ruido y patología presente al paciente 9. Finalización de la consulta

Las variables utilizadas fueron Edad, sexo, hábitos, exposición a factores que puedan elevar niveles de ansiedad o estrés, tipo de ruido que presenta el paciente, movimiento mandibular en el que se presenta el ruido articular, lesiones en labios y mejillas, facetas de desgaste oclusal o 48


Consideraciones éticas De acuerdo a la resolución No. 008430 de 1993 en el Artículo 11 parágrafo (b), esta es una investigación de riesgo mínimo puesto que se limita al registro de datos a través de un examen físico. No se emplearán procedimientos que comprometan la salud o la vida de los pacientes que participen en la investigación. (11) xi El presente proyecto ha sido aprobado por el comité de ética de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín.

Durante el examen clínico ninguno de los pacientes presentó lesiones en labios o mejillas por lo que se concluye que no es un dato relevante. Los pacientes uno, tres, cuatro y seis presentaron facetas de desgaste incisal u oclusal. Todos los pacientes a excepción del seis presentaron desviación de la línea media mandibular, indicándose ésta como una de las principales características clínicas del trastorno de luxación discal con reducción. Tres pacientes refirieron dolor en la zona muscular de las mejillas y mayoría afirma sentirlo con mayor intensidad durante las mañanas. La limitación de los movimientos mandibulares se presentó en 4 pacientes antes de la luxación del disco, después la amplitud fue normal. El dolor en la zona articular se presentó también en 4 pacientes.

Al iniciar el presente estudio se utilizará un consentimiento informado por escrito mediante el cual los pacientes involucrados autorizan su participación en la investigación conociendo los objetivos por los cuales se realizará la misma. (12) xii

A continuación se muestran las diferencias entre las variables de los seis pacientes que participaron en la investigación (Tablas 1 y 2).

Resultados La investigación se realizó con 3 pacientes de sexo femenino y 3 de sexo masculino. Según la encuesta realizada los pacientes dos y cinco afirmaron haber sufrido Traumatismos recientes referentes a un accidente laboral y casero respectivamente. Respecto a los hábitos, los pacientes uno dos y cinco afirmaron morder objetos frecuentemente y todos los paciente excepto el cinco aceptaron practicar el hábito de masticar chicle. Los seis pacientes que participaron en la investigación afirmaron que diferentes factores han causado un aumento de los niveles de estrés variando desde cargas laborales fuertes hasta la enfermedad de algunos seres queridos.

Tabla1. Diferencias entre las variables paciente 1 -3 Variables

Paciente 1 Sexo F Edad 24 Traumatismos recientes No Hábito de morder obje- Si tos Hábito de masticar Si chicle Exposición a factores Si que elevan niveles de ansiedad o estrés Presencia de ruidos Si articulares Ruido articular presente Click Movimiento en el cual Apertura se presentó el ruido Lesiones en labios y/o No mejillas Facetas de desgaste Si incisal y/o oclusal Desviación de línea Si

Los pacientes uno, dos, cinco y seis presentaron el ruido articular click, dos de ellos durante apertura y cierre y los dos restantes sólo durante apertura (Click simple). Los pacientes tres y cuatro presentaron pop recíproco. En estos dos últimos pacientes fue notable la disminución de la intensidad del ruido durante el cierre o elevación mandibular. 49

Paciente 2 Paciente 3 M M 33 20 Si No Si No Si

Si

No

Si

Si

Si

Click Pop Apertura y Apertura cierre y cierre No No No

Si

Si

Si


media mandibular Dolor en o alrededor de Si las mejillas Limitación de moviSi mientos mandibulares Dolor en la articulación Si

No

No

Si

Si

Si

No

Figura 1. Facetas de desgaste incisal y oclusal – Paciente 1

Tabla 2. Diferencias entre las variables paciente 4-6 Variables Sexo

Paciente Paciente Paciente 4 5 6 M F F

Edad Traumatismos recientes Hábito de morder objetos

27 No No

30 Si Si

34 No No

Hábito de masticar chicle

Si

No

Si

Exposición a factores que elevan Si niveles de ansiedad o estrés

Si

Si

Presencia de ruidos articulares

Si

Si

Si

Ruido articular presente

Pop

Click

Click

Movimiento en el cual se pre- Apertura sentó el ruido y cierre

Apertura y cierre

Apertura

Lesiones en labios y/o mejillas

No

No

No

Facetas de desgaste incisal y/o oclusal Desviación de línea media mandibular Dolor en o alrededor de las mejillas Limitación de movimientos mandibulares Dolor en la articulación

Si

No

Si

Si

Si

No

Si

Si

No

Si

Si

Si

No

Si

Si

Figura 2. Facetas de desgaste en bordes incisales inferiores – paciente 1

Figura 3. Posición de máxima intercuspidación/ Linea media dental – Paciente 1

A continuación, en la figura 1 y 2 se observan las facetas de desgaste incisal en dientes anteriores inferiores y algunas facetas de desgaste oclusal a nivel del diente 44. La figura 3 muestra la posición del paciente en máxima intercuspidación en la que se observan las líneas medias centradas y posteriormente la figura 4 muestra la posición De apertura Donde se observa una notable desviación de la línea media mandibular. Todo esto referente al paciente 1.

Figura 4. Limitación del movimiento de apertura, desviación de la línea media mandibular – Paciente 1

50


En las siguientes figuras se describe el caso del paciente 4. En la figura 5 se observan facetas de desgaste en dientes anteriores inferiores. La figura 6 enseña la línea media centrada en posición de máxima intercuspidación y finalmente en la figura 7 se observa con claridad la desviación de la línea media mandibular al realizar el movimiento de apertura.

produce generalmente durante apertura inicial, el Pop es un ruido con las mismas caracteristicas pero con mayor intensidad y que estos dos son los únicos que se pueden presentar en el trastorno de luxación funcional con reducción. Según la información obtenida se concluyó también que los ruidos que se presentan en el trastorno de luxación funcional con reducción son Click, un ruido que generalmente se encuentra en los movimientos de apertura y cierre, conocido como click recíproco y que En algunos casos se presenta solo en apertura mandibular, conocido como click simple, y un ruido mas intenso conocido como Pop que en los casos estudiados fue siempre recíproco.

Figura 5. Facetas de desgaste incisal en dienes anteriores inferiores – Paciente 4

Se encontró que existe una amplia relación entre elevados niveles de estrés y la aparición o desarrollo del trastorno de luxación funcional con reducción de acuerdo a las caracteristicas clínicas encontradas. Finalmente fue notable que el movimiento mandibular en el que se presentaron con mayor frecuencia ruidos articulares fue el movimiento de apertura. El Pop se presentó siempre en apertura y cierre y el click se presentó en algunos casos como click simple encontrándose solo en apertura y en otros casos como click recíproco.

Figura 6. Posición de máxima intercuspidación – Paciente 4

Figura 7. Desviación de la línea media mandibular – Paciente 4

Bibliografía (1) LEÓN, Ileana, FERNANDEZ, Katia. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares. En: Revista cubana de estomatología. Cuba. 2005. (2) OKESON, Jeffrey. Anatomía funcional y biomecánica del sistema masticatorio. En: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 2003. V Edición. 8-9 P.

Conclusiones Se concluyó de acuerdo a las grabaciones de los ruidos articulares de algunos pacientes que el ruido articular Click podría describirse como un ruido único seco de corta duración que se

(3) OKESON, Jeffrey. Anatomía funcional y biomecánica del sistema masticatorio. En: Trata51


miento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 2003. V Edición. 7 P.

(12) Ministerio de salud, Resolución No. 008430, Artículo 14, 15, 16 y 36, 4 Octubre 1993.

(4) OKESON, Jeffrey. Anatomía funcional y biomecánica del sistema masticatorio. En: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 2003. V Edición. Ed. Mosby. 8-9 P. (5) ORTEGA, Juan. Factores de riesgo de trastornos temporomandibulares en estudiantes de odontología. México. 2007. Vol. 1. (6) OKESON, Jeffrey. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares. En: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 2003. V Edición. . Ed. Mosby. 211 P. (7) OKESON, Jeffrey. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares. En: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 2003. V Edición. . Ed. Mosby. 211 P. (8) OKESON, Jeffrey. Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares. En: Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 2003. V Edición. Ed. Mosby. 208-211 P. (9) LEÓN, Ileana, FERNANDEZ, Katia. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares. En: Revista cubana de estomatología. Cuba. 2005. (10) LEÓN, Ileana, FERNANDEZ, Katia. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares. En: Revista cubana de estomatología. Cuba. 2005. (11) Ministerio de salud, Resolución No. 008430, Artículo 11 parágrafo b, 4 Octubre 1993.

52


FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS EN CAVIDAD ORAL EN PACIENTES QUE CONSULTARON LA CLÍNICA JAIME VILLAMIZAR. F.U.S.M. AÑO 2011

Resumen Objetivo. Determinar las patologías más frecuentes a nivel oral en la Clínica Jaime Villamizar Lamus de la Fundación Universitaria San Martin en el año 2011. Materiales y Métodos. El tipo de estudio fue observacional de corte transversal, en una población de pacientes que asistieron a la clínica Jaime Villamizar Lamus de la Fundación Universitaria San Martin en el año 2011. El tipo de muestreo fue aleatorio simple con un tamaño de muestra de 118 historias clínicas. Las variables utilizadas fueron edad, sexo y patología. Las variables cualitativas se analizaron por medio de frecuencias absolutas y porcentuales y las cuantitativas por promedios y desviaciones estándar, los intervalos de confianza fueron al 95%. Resultados. La patología más prevalente fue caries con un 96,2% seguido de la gingivitis con un 92,5% y periodontitis con un 40%%, las prevalencias por edades fueron similares en caries y gingivitis, para el caso de periodontitis fue más frecuente en los mayores de 50 años con un 81,8%; con respecto al sexo la prevalencia fueron similares entre sexos. Conclusiones. La prevalencia de caries en grupos de edades ≤ de 40 años y en edades > de 40 años fue mayor que la registrada en el ENSABIII. La patología más frecuente fue caries siendo su distribución similar a la gingivitis no siendo similar al estudio de Fontibón en donde fue más frecuente la gingivitis.

FREQUENCY OF DISEASES IN ORAL CAVITY IN PATIENTS WHO CONSULTED THE CLÍNICA JAIME VILLAMIZAR. F.U.S.M YEAR 2011

Ibáñez, E.1, Bicenty, A.2, Pantevis, M.3, Thomas, Y.4, Valencia. Y.5, Díaz, H.6 1

Ibáñez Pinilla Edgar Antonio. Magíster en Epidemiologia Clínica, Especialización en Docencia Universitaria, Especialización en Estadística, Ingeniero Catastral y Geodesta. Profesor catedrático F.U.S.M. Profesor Asistente Universidad El Bosque. Asesor metodológico. Edgant111@yahoo.com 2 Bicenty Mendoza Ángela María, Especialista Gerencia Social de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Odontóloga, Fundación Universitaria San Martín Bogotá, Colombia. Docente Preclínica e Investigación Fundación Universitaria San Martín. anyela64@gmail.com 3 Pantevis Suárez Mathusalam, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México, Psicólogo Social Comunitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Asesor Metodológico, mathusalam@gmail.com 4 Thomas Alvarado Yeily Isabel, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Odontóloga del Colegio Odontológico UNICOC,

Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Coinvestigador, yeilyisabel33@gmail.com 5 Valencia Vargas Yilmar. Estudiante X semestre Facultad de Odontología. Fundación Universitaria San Martín 6 Díaz Reinoso Haider Andrés. Estudiante X semestre Facultad de Odontología. Fundación Universitaria San Martín 53


Palabras Clave: Salud Bucal; Prevalencia; Gingivitis; Periodontitis; Caries dental

cavidad bucal. (1) La salud bucal representa en gran manera la salud general del ser humano y contribuye al bienestar y calidad de vida de los mismos.

Abstract Objective: Determine the most common diseases in the oral level Villamizar Lamus Jaime Clinic of San Martin University Foundation in 2011. Materials and Methods: The type of study was observational and cross-sectional, in a population of patients who attended the clinic Jaime Villamizar Lamus of San Martin University Foundation in 2011. The type was simple random sampling with a sample size of 118 medical records. The variables used were age, gender and pathology. Qualitative variables were analyzed using absolute frequencies and percentages and continuous variables as means and standard deviations, confidence intervals were 95%. Results: The most common disorder was 96.2% caries followed gingivitis and periodontitis 92.5% with 40%%, the prevalence by age were similar in cavities and gingivitis, in the case of periodontitis was more prevalent in those over 50 years with a 81.8% about sex prevalence were similar between sexes. Conclusions: Caries prevalence in age group ≤ 40 years and age> 40 years was higher than that recorded in the ENSABIII. The most frequent pathology was decay distribution being similar to gingivitis study being similar to Fontibon where gingivitis was more frequent.

La boca desempeña funciones fisiológicas y actividades vitales, como el lenguaje, expresiones faciales, sociales y estéticas, además de contar con dientes sanos, la salud bucodental implica estar libre de dolor, poder alimentarse, y no padecer lesiones en tejidos blando y duros lo cual ayuda a tener un autoimagen que genera confianza en las relaciones interpersonales, optimizando de esta manera la calidad de vida del individuo.(2) Y si se presentan patologías o enfermedades puede llegar a restringir estas funciones produciendo un impacto psicosocial que pueden afectar la calidad de vida de las personas (3) Entre las principales enfermedades con mayor prevalencia en el mundo que afectan la cavidad oral, se encuentra la caries dental y la enfermedad periodontal, (4) producidas por la presencia de placa bacteriana, las cuales se inician desde los primeros años de vida, y se pueden incrementar con la edad si no son tratadas a tiempo,(5) y en este momento son consideradas un problema de Salud Pública de alcance mundial que afectan a los países industrializados y con mayor repetición en los países en vía de desarrollo. (6)

Key Words: Oral Health; Prevalence; Gingivitis; Periodontitis; Dental Caries

En Colombia de acuerdo con el Estudio Nacional de Salud Bucal realizado en 1998, en el cual fue utilizado el Índice COP-D, (dientes cariados, obturados y perdidos), arrojó un ICOP-D de 5.2, donde el 80.4 de dientes sanos, un 8.9% de dientes con caries, un 6.8% de dientes obturados y 2% perdidos por caries y 1% con indicación de extracción por caries. Mientras que en el grupo de 20-24 años se presentó un COP-D mayor, siendo de 7.9 donde el mayor porcentaje corresponde a dientes sanos con 71%, seguido por dientes obturados con el 11.8%, un 10.4%

Introducción Según la Organización Mundial de la Salud OMS La salud bucodental puede denominarse como “la ausencia de dolor oro facial crónico, cáncer de boca o garganta, lesiones bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales, caries dental, pérdida de dientes, y complicaciones en el embarazo y trastornos que afectan a la boca y la 54


por dientes cariados y 6.3% que corresponde a dientes perdidos por caries e indicación de extracción por caries.

muestra fue de 118 hc, en el caso de que las hc no cumplieran con los criterios se seleccionaba la inmediatamente siguiente. Las variables seleccionadas fueron edad, sexo, patologías orales, consumo de tabaco, consumo de alcohol y consumo de sustancias psicoactivas.

En el grupo de 20-24 años se observa un aumento en número de dientes perdidos por caries del 4.3%, al igual que número de dientes obturados donde se presenta un incremento del 5%. Lo cual puede deberse a los cambios de hábitos acogidos por la población más joven. La salud periodontal de los colombianos, que en 1996 el 88.7% de la población tenia enfermedad periodontal en cualquiera de sus fases, entre 1977 y 1980 94.7% mostraba algún tipo de enfermedad periodontal, en 1998 92.4% presentaba por lo menos un parámetro de esta enfermedad (sangrado, cálculos bolsas) y la proporción de personas con pérdida de inserción periodontal aumentaba a medida que la edad era mayor. (7)

Se digitó y depuró en Excel versión 2007 y se procesó la información en Epi Info versión 3.5.1. Se describieron las variables cualitativas mediante distribuciones de frecuencias y porcentuales, variables cuantitativas con medidas de tendencia central como el promedio y medidas de dispersión como la desviación estándar, se midió la variación mediante el coeficiente de variación u homogeneidad (0-10% Homogéneo, 11-20% medianamente homogéneo, mayor del 20% Heterogéneo), los Intervalos de confianza fueron al 95%.

Por otro lado, es importante identificar las características, las causas o influencias de la salud oral en poblaciones definidas para así ayudar en la Investigación y práctica de la Salud Pública. El Objetivo de esta investigación fue determinar las patologías orales más frecuentes de la Clínica Jaime Villamizar de la Fundación Universitaria San Martín año 2011.

Aspectos éticos y legales Según la Resolución 8430 de 1993 el presente artículo se clasifica en la categoría de Investigación sin riesgo, puesto que no se realizará ningún procedimiento invasivo, experimental o que comprometa la salud e integridad del paciente, respetando siempre su autonomía, individualidad e identidad; por lo anterior, se omite el consentimiento informado.

Materiales y Métodos El tipo de estudio fue de corte transversal en una población de pacientes que consultaron la Clínica Jaime Villamizar, Bogotá – Colombia en el año 2011. Los criterios de inclusión fueron pacientes mayores de 14 años con patologías diagnosticadas por los estudiantes y aprobadas por los docentes. Los criterios de exclusión fueron pacientes que presentaron síndromes, adenopatías y manifestaciones sistémicas sin tener en cuenta la hipertensión arterial.

Resultados El sexo predominante fue el femenino con un 53,4% (n=118), la edad promedio fue de 35,8 con una de 15,7, mínima edad fue de 13 y la máxima de 81, la variabilidad fue heterogénea (CV=27%) (Grafica 1) Grafica 1. Distribución de Sexo

El tipo de muestra fue aleatorio simple en 2458 HC con una prevalencia esperada de 80% de caries, una confiabilidad del 95%, el tamaño de 55

54 52 50 48 46 44 42

53,4

46,6

MASCULINOFEMENINO


De acuerdo al Régimen de Salud, el más frecuente fue, el Régimen Contributivo seguido del Régimen Subsidiado y un porcentaje bajo el cual no presentaba ningún tipo de afiliación. (Grafica 2)

95,2% en el sexo femenino y un 92,5% en el sexo masculino. (Gráfica 4) Grafica 4. Distribución de Patologías según el Sexo

Grafica 2. Régimen de Salud Las Patologías más frecuentes fueron, la caries, gingivitis, periodontitis y la desarmonía oclusal. (Grafica 3)

Discusión Según el ENSAB III en edad de 15 a 40 años la mayor prevalencia de caries se presentó en la edad de 30 a 34 años con un 76% y la menor con un 70,7% en la edad de 15 a 19 años, %. En edades de 40 a 54 años la prevalencia fue 74,6% y en edades de 55 a 59 años la prevalencia fue de 57,8%(7), en edades de 60 a 64 fue de 50,2% y en mayores de 65 fue de 49,0%. En Fontibón en edades de menores de 40 años la prevalencia de caries fue de 84,2%, en edades de 40 a 60 años un 55,9% y en más de 60 años un 48%.(8)

Grafica 3. Tipos de Patologías 100 80 60 40 20 0

96,2 92,5 40,7 8

7,1 15,3 10,2 15,3

Con respecto a la edad la Caries y Gingivitis fueron las patologías más frecuentes y la Periodontitis se presentó más en mayores de 30 años. (Tabla 1)

En este estudio se reportó menor prevalencia en edades menores de 20 años con un 91,7% y 41 a 50 años con un 92,6%, el resto de edades fueron del 100% siendo mayores la prevalencia en todas la edades con respecto al ENSAB III y Fontibón.

Tabla 1. Distribución de Patologías por Edad.

La prevalencia de caries en el ENSAB III fue más alta en hombres con un 67,8% y en mujeres con un 63%(7), en Fontibón fue más alta en hombres con un 69,8% y en mujeres con un 51,7%.(8) En este estudio fue más alto en hombres con un 96,2% y en mujeres con un 95,2% encontrándose más prevalencia que en los estu-

La patología más frecuente de acuerdo al sexo fue la caries con un 96,2% en el sexo masculino, un 95,2% en el sexo femenino, la segunda patología mas frecuente fue la gingivitis con un 56


dios anteriores y siendo muy similar la caries entre el sexo. En el ENSAB III la prevalencia de periodontitis en el grupo de 35 a 39 años fue de un 65,8% y de un 32,8% en el grupo de 15 a 19 años, la prevalencia en edades de 55 a 59 años fue de un 83,4% y de un 68,4% en las edades de 30 a 54 años en el grupo mayor a 60 años la prevalencia fue superior al 88,3.(7) En Fontibón el grupo menor de 40 años tuvo una prevalencia de 47,4%.(8) En esta investigación en edades de 30 años en adelante fue superior a un 50%, siendo más prevalente en edades mayores a 60 años con 81,8%, siendo similar en esta edad al ENSAIII y a Fontibón, en edades menores de 30 años los resultados fueron diferentes siendo menores en este estudio.

2.

3.

4.

La prevalencia de periodontitis en el ENSAB III fue mayor en hombres con un 52,4% y en mujeres en un 47,5%.(7) En Fontibón fue más prevalente en hombres con un 34,9% siendo muy similar entre ambos sexos.(8) En este estudio fue mayor en hombres con un 44,3%y en mujeres con un 36,5% siendo similares a estos dos estudios.

5.

6.

Según SISVESO realizado en Bogotá en año 2011 la población de edades entre 19 a 26 años, el 82,0% presentaron gingivitis, el 72,5% presentó caries cavitacional, 2,1% periodontitis. (9). En Fontibón la gingivitis fue la de mayor prevalencia con un 68,9%, seguido de caries con un 59,2% y periodontitis con un 34%.(8) En esta investigación hubo mayor prevalencia en caries 96,2% seguido de gingivitis con un 92,5% y Periodontitis con un 40,7%, fue mayor la prevalencia en estas patología y en este caso ocupo como primera patología la caries.

7. 8.

9.

Referencias Bibliográficas 1. Organización Mundial de la Salud [en línea]. Centro de prensa, nota informativa No318 fe57

brero de 2007 [en línea]. Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs3 18/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacent re/factsheets/fs318/es/index.html. Consultada el 22 de Octubre del 2012. Gómez N, Morales M. Determinación de los Índices CPO-de Estudiantes de la Universidad Veracruzana México. Revista Chilena de Salud Pública. 2012; (1): 26-312. Castrejón, R. Salud Bucal en los adultos mayores y su impacto en la Calidad de Vida. [en línea]. Disponible en: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/2 6.pdf Consultada el 22 de Octubre del 2012. Arrieta K, Osorio M, Paternina J, Rivera H, Díaz A. Prevalencia de Caries y Enfermedad periodontal en Estudiantes del programa de Odontología de la Universidad de Cartagena. Trabajo de Grado. Facultad de Odontología Departamento de Investigación. Análisis de Situación bucal en Chile Ministerio de Salud. [en línea]. Disponible en:< http: www.minsal.gob.cl/.../9c81093d17385cafe>. Consultada el 23 de Octubre del 2012. Banda M. Perfil Epidemiológico del proceso salud- enfermedad bucal en escolares de 6 a 1 años de edad de dos instituciones educativas estatales del Distrito de el Agustino- Lima año 2008. Universidad Nacional Mayor de San Marco. Facultad de Odontología. Estudio Nacional de Salud Bucal- ENSAB III. República de Colombia. Ministerio de Salud. Centro Nacional de Consultoría. 1998 Castañeda J. Frecuencia de patologías en cavidad Oral en pacientes que consultaron la clínica Odontológica Fundación Universitaria San Martín Fontibón Bogotá año 2010. Trabajo de Grado Odontólogo General. Fundación Universitaria San Martín Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de la Salud Oral SISVESO año 2011 caracterización por etapa de ciclo vital: PDA y transversalidades.


El material gráfico como: imágenes, figuras, fotografías, diagramas, mapas, cuadros y tablas, para poder asegurar la alta calidad de impresión y publicación, deben ser diseñados en editores computacionales gráficos. Puede ser colocado en tamaño completo dentro del texto, sin embargo se deben adjuntar en archivos electrónicos independientes en alta resolución (JEPG, TIFF, EPS, PSD o BMP). Cada material gráfico debe incluir el título y su numeración en orden de aparición. En el texto, se debe hacer referencia a toda gráfica o tabla, sin repetir la información que ésta arroje. El comité editorial evaluará la pertinencia y presentación del material, y podrá sugerir modificaciones.

INFORMACION PARA LOS AUTORES REVISTA PANORAMA La Revista PANORAMA ODONTOLÓGICO es una publicación científica de la Facultad de Odontología de la Fundación Universitaria San Martín, es un espacio para la socialización semestral de los avances científicos y tecnológicos en el campo de la salud específicamente la odontología. Se encarga de la publicación de artículos de investigación científica y tecnológica, reflexiones, revisión de literatura, protocolos, reportes de casos clínicos, entre otros documentos de carácter científico y académico.

De acuerdo con la normatividad para la dosificación de artículos en publicaciones científicas y las clasificaciones del Sistema Nacional de Indexación, el comité editorial considera los siguientes tipos de comunicaciones: artículo de investigación científica y tecnológica, artículo de reflexión, artículo de revisión de literatura, reporte de caso clínico, protocolos y reseña. Las particularidades de éstas se exponen a continuación:

Instrucciones generales para la presentación de comunicaciones Los trabajos presentados por los autores a la Revista PANORAMA ODONTOLÓGICO, deben cumplir con las siguientes especificaciones en cuanto a forma y rigurosidad científica: 

Instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica. Comunicación que presenta resultados originales de avances de proyectos actualmente en desarrollo, en curso o investigaciones terminadas sobre temas relacionados con la odontología o la salud. La estructura de este tipo de artículos tiene cuatro apartes fundamentales: Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones. Se debe tomar en cuenta que el documento debe presentar las siguientes características:

El material enviado debe ser original e inédito, para el caso de las comunicaciones que han sido presentadas en algún evento académico o científico o a otras revistas, se deberá indicar el nombre del evento, país, día, mes y año de presentación, ISBN o ISSN en el caso que se cuente con estos. Los escritos se deben presentar en letra Arial 12 puntos, a espacio y medio (1.5), con márgenes de 2.5 para cada lado, justificado en una sola columna, en tamaño carta utilizando el procesador de texto Microsoft Word, con un máximo de 4500 palabras, incluye las referencias bibliográficas, leyendas de figuras, tablas, fotos, entre otros.

1. Título. Debe aparecer en la primera página de la comunicación centrados en la página, en los idiomas español e inglés, con un máximo de 15 palabras, cuidando las normas de sintaxis y redacción, que permitan subrayar el contenido de la comunicación de forma breve y comprensible. 2. Autores y adscripción institucional. Justificado a la izquierda de la página aparecerán los autores de acuerdo al nivel de participación en la investigación o en la producción del artículo, (ejemplo:

Además, se debe tener en cuenta que las comunicaciones deben estar redactadas en tercera persona.

58


Pantevis, M.1, Thomas, Y.2) y con llamado de nota al pie de página y en números arábigos aparecerá la siguiente información: a) Apellidos y nombres del autor, b) estudios obtenidos y certificados por el investigador (PhD, Doctorado, Maestría, Especializaciones y título de pregrado), c) cargo (s) que ocupa actualmente e institución (es) donde se adscribe, d) adscripción a la investigación como: investigador, co-investigador, asesor metodológico o científico, asistente de investigación, entre otros, e) dirección electrónica para facilitar el intercambio de correspondencia con la comunidad científica y académica y, f) el pie de página se debe presentar en el mismo tipo de letra a 10 puntos. 3. Resumen y palabras clave. A continuación se debe incluir un resumen de máximo 250 palabras, el cual debe tener como mínimo la siguiente información: problemática abordar, objetivos de la investigación, materiales y métodos utilizados, resultados y conclusiones. Seguidamente incluya de 3 a 5 palabras haciendo uso de la biblioteca virtual en salud en el apartado Descriptores de la Salud (DeCS) y utilice términos incluidos en la Medical Subjects Headings (MESH). 4. Abstract and key words. El resumen y las palabras clave se deben presentar en el idioma ingles con una traducción impecable. 5. Introducción. Se presenta la problemática abordar, el propósito del estudio, los objetivos, la na-

6.

7.

1

Pantevis Suárez Mathusalam, Magíster en Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Mérida, Yucatán, México, Psicólogo Social Comunitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Investigador, mathusalam@gmail.com 2 Thomas Alvarado Yeily Isabel, Especialista en Epidemiología de la Universidad del Rosario, Odontóloga del Colegio Odontológico UNICOC, Bogotá, Colombia, Docente – Investigador de la Fundación Universitaria San Martín FUSM, Coinvestigador, yeilyisabel33@gmail.com

8.

9.

10. 59

turaleza y relevancia del mismo. Además, se incluyen referentes bibliográficos pertinentes para la comprensión de la problemática planteada. Materiales y métodos. Describir el tipo de estudio, diseño metodológico, o experimental, población y muestra seleccionada y entregar detalles suficientes en caso de que se requiera replicar el estudio para asegurar la validez del mismo. Se debe incluir las especificaciones técnicas y las cantidades exactas si se utilizó algún material, en caso de instrumentos como entrevistas, encuestas, entre otros, se deberá argumentar los reactivos, variables estudiadas o ejes categoriales desarrollados y analizados. Además se deben especificar los criterios de inclusión y exclusión, como también los análisis estadísticos utilizados (pruebas estadísticas, nivel de significancia aceptado e intervalos de confianza) y software empleados en el procesamiento de los datos. Es importante ser preciso en la descripción de los materiales y métodos. Para los Ensayos Clínicos Aleatorizados ECA deben seguir las normas CONSORT, es importante adjuntar las respectivas aprobaciones del Comité de ética institucional. Consideraciones Éticas. En el ejercicio investigativo se deben tener en cuenta todas las normas éticas pertinentes de privacidad y confidencialidad de pacientes, sujetos y participantes (seres vivos). No utilizar nombres, iniciales o códigos de pacientes, instituciones, entre otros, que puedan quedar en evidencia sin previo consentimiento informado y la utilización de la declaración de Helsinki (2000), además la Resolución 008430 publicada por el Ministerio de Salud de 1993. Resultados. Se deben presentar de forma ordenada y lógica puede ser a través de tablas y gráficas con su respectiva explicación. Además se debe incluir un análisis respecto a la literatura existente. Discusión. Este apartado es opcional, debe ser de tipo argumentativo donde se confronta el resultado de la investigación con algunos autores mediante el debate que conlleva a la validez del estudio. Conclusiones. Deben ser presentadas en forma clara a partir de los objetivos planteados inicial-


mente, es importante explicar los límites y alcances del estudio y la afectación directa o indirecta al resultado. 11. Agradecimientos. Es de carácter opcional y está sujeto a criterio del autor. 12. Referencias bibliográficas. Se deben incluir las referencias de fuentes originales y se citan de forma consecutiva en orden de aparición dentro del texto, la norma de citación se rige bajo los parámetros VANCOUVER. 13. Ilustraciones, Gráficos y Tablas. Se deben numerar en forma consecutiva, realizando una presentación previa de la misma. En la parte superior se debe indicar el número consecutivo (ejemplo: Ilustración 1. Gráfica 1.) seguidamente se indica el nombre de ésta. Una vez presentada, se debe explicar claramente lo que se evidencia para que el lector pueda interpretar plenamente los datos.

Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y palabras clave, Abstract and key words y Referencias bibliográficas. Instrucciones para reporte de caso clínico. Textos cortos para reportar las experiencias clínicas en la práctica odontológica. El documento se compone de introducción, presentación de caso, discusión, conclusiones, y referencias. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y palabras clave, Abstract and key words, Introducción, Conclusiones y Referencias bibliográficas. 1. Presentación de caso: Se describe el caso, incluyendo las variables sociodemográficas, la sintomatología, historia clínica, diagnóstico, tratamiento, y evolución. De acuerdo con las necesidades del autor se puede organizar por apartados y hacer hincapié en alguna de éstas. Se debe proteger la identidad del paciente, por lo que los nombres deben ser cambiados u omitidos, en caso de incluir fotografías se debe contar con la aprobación del paciente y/o sus familiares, protegiendo su identificación. 2. Discusión: Se debe confrontar lo encontrado en el caso, con lo descrito en la introducción, resaltando, las particularidades o contrastes del caso, y de preferencia compararlos con otros casos reportados en la literatura.

Instrucciones para artículos de reflexión. Se presentan resultados de reflexión u opinión desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales; en este tipo de comunicaciones se encuentran los ensayos y puntos de vista personales. Es posible utilizar o no, subtítulos de acuerdo con las necesidades del texto. Por su naturaleza, el estilo y estructura es libre, el autor presenta sus argumentos y conjeturas, ya sea a modo de ensayo o comentario. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y palabras clave, Abstract and key words y Referencias bibliográficas, adicionalmente.

Instrucciones para presentación de protocolos y guías de manejo. Documentos con indicaciones sobre la práctica y el manejo en diferentes situaciones clínicas o de laboratorio en el campo odontológico. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional, Resumen y palabras clave, Abstract and key words, y Referencias bibliográficas. Debe contar con una introducción que muestre la discusión teórica y los avances previos, las acciones de manejo deben presentarse de manera clara y

Instrucciones para artículos de revisión de literatura. Revisión selectiva, exhaustiva y analítica de libros, revistas científicas y conferencias, para recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación que obliga a seleccionar solo los más importantes y recientes, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Es recomendable presentar una cuidadosa revisión bibliográfica. 60


completa para el lector sin lugar a ambigüedades o interpretaciones múltiples.

Instrucciones para presentación de reseñas. Textos que exponen críticamente una producción científica (artículo, libro, patente) Se debe dar a conocer al lector el contenido de la obra, así como el análisis realizado. Se debe tomar en cuenta las instrucciones para artículos de investigación científica y tecnológica en los incisos de: Título, Autores y adscripción institucional y Referencias bibliográficas.

Evaluaciones de Artículos Después de la recepción del artículo el editor verificará la pertenencia del mismo a las temáticas de la revista y el seguimiento de las instrucciones en su preparación. Seguidamente el Comité Editorial someterá a evaluación los artículos recibidos. El proceso de evaluación consiste en una preselección de los artículos y posteriormente una evaluación por parte de pares evaluadores especializados en el tema (a través de un formato de evaluación donde se consignarán los comentarios y recomendaciones sobre la aceptación o rechazo del artículo). Basado en el concepto de los pares del Comité Editorial tomada una decisión sobre la publicación del artículo considerando lo siguiente: 

Si el artículo es aceptado con modificaciones por los pares, el editor devolverá el documento, al autor de correspondencia (vía e-mail), con las evaluaciones de éstos para que se realicen las correcciones a que haya lugar y será devuelto por el mismo en los siguientes 10 días calendario.

Una vez se reciba el artículo modificado, el Comité Editorial revisará éste y tomara una decisión final. Si el artículo es rechazado por los pares, el editor devolverá el artículo, al autor de correspondencia, con las evaluaciones respectivas e informará las razones para su no publicación. El tiempo para decidir la aprobación o rechazo de un artículo es de 4 meses. Cuando se apruebe la publicación de un artículo, el autor de correspondencia será notificado. La recepción de las contribuciones no implica la obligatoriedad de su publicación.

61

La Facultad de Odontología y la FUSM no será responsable de los conceptos emitidos en las publicaciones y contra ella no podrá proceder ningún reclamo. La responsabilidad de los conceptos es exclusivamente de su (s) autor (es). La responsabilidad de la preparación de un artículo en una forma apropiada para publicación (incluyendo la ortografía) recae en el (los) autor (es). Los artículos que no cumplan con las normas establecidas, no serán tenidos en cuenta para publicación.


62


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.