Tangram Volumen 1

Page 1

Presentación Todos tenemos un sueño y lo hemos compartido: el de una buena facultad de psicología. Para lograrlo hemos tenido que aprender, enseñar y trabajar. Como todos los grandes sueños requieren de la paciencia y perseverancia del día a día; en el recorrido de este camino decidimos contar con nuestra propia revista y fue así como logramos tres ejemplares de la revista.info. Ahora, hemos iniciado nuevas etapas, como el proceso de mejoramiento académico y el de autoevaluación, una reforma al plan de estudios y un fortalecimiento de la estructura y el organigrama de nuestra facultad. Por todo lo anterior, consideramos que es el momento ideal para lanzar una nueva revista, más versátil y útil para los estudiantes. Para mostrar y demostrar nuestros logros en el campo investigativo e invitar a todos aquellos que quieran sumarse a nuestro sueño: que la psicología sirva para transformar la vida de muchos, que los textos investigativos no se conviertan en un material exclusivo para una élite, sino que sean el punto de partida para resolver las grandes dudas y dificultades que tiene la gente en sus interacciones diarias, en su convivencia personal, familiar y social. La ciencia también puede ser divertida como un juego, tal y como ocurre con el TANGRAM, en donde se pueden mezclar un sinnúmero de posibilidades a partir de una pequeña base; esperamos que cada artículo de esta revista aporte a un mayor conocimiento y por lo tanto a un mejor vivir, también ese era nuestro sueño cuando entramos a estudiar psicología. Finalmente, queremos que todos participen de esta revista. Ha sido un gran esfuerzo y por lo tanto, además de la impresión física contaremos con una versión digital en nuestra pagina Web para que nadie se quede sin leerla. Lo que no se dice, lo que no se escribe, lo que no se publica queda por fuera del tren de la historia y no podemos permitirnos ese lujo como facultad, como psicólogos ni como ciudadanos.

Edgar Andrés Barreto Agudelo Decano

6


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Editorial

TANGRAM, la nueva Revista de la facultad de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín nace con un objetivo muy claro: constituirse en un espacio abierto y permanente que sirva de escenario para la presentación y discusión de la producción científica de estudiantes y docentes de las facultades de psicología del país. Como espacio abierto está a disposición de quienes desde el área de la investigación o desde el campo humanístico quieran darle brillo a esta publicación. TANGRAM tiene la pretensión de constituirse en una publicación de alto nivel científico, de tal manera que se convierta en una ventana que muestre al mundo la realidad de la Psicología en nuestro país. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de las directivas de nuestra universidad, a la guía y sabia orientación del señor decano; al empuje y ánimo permanentes de la coordinadora de Proyección Social, y a la perseverancia e interés de un grupo de docentes de la facultad, quienes con el único interés de apoyar la labor investigativa al interior de la facultad han dedicado el tiempo y han aportado la experiencia y conocimientos necesarios para lograr que este sueño se convierta en realidad. Invito a toda la comunidad sanmartiniana a participar activamente en su difusión y posicionamiento. Sin embargo, quiero hacer un llamado especial a los estudiantes y docentes de la facultad de Psicología de la Fundación Universitaria San Martin: esta es nuestra revista. Querámosla, cuidémosla, cultivémosla, pero sobre todo, hagámosla crecer con nuestros aportes. TANGRAM es nuestro verdadero y más inmediato canal de difusión. En TANGRAM todos tenemos cabida, desde los nóveles estudiantes hasta los psicólogos más experimentados; desde los muy recorridos en el campo de la academia hasta aquellos que recién inician el camino. Todos tenemos cabida, al fin y al cabo, unos y otros, estamos en permanente e inacabable proceso de formación. Dejo en sus manos y a su consideración y cuidado este nuevo miembro de la familia sanmartiniana. De mi parte, y como editor, me comprometo a luchar por mantener incólume el nombre de TANGRAM. Álvaro Restrepo Mejía Editor

7


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Diferencias perceptivas auditivas en el proceso de orientación y localización de objetos entre personas invidentes y personas con visión normal. Auditory perceptual differences in the orientation and location of objects between blind and people with normal vision.

Leydi Tatiana Martínez Granados* Maria Alejandra Valbuena Martínez * Laura Andrea Garcia Juzga* John Solórzano Restrepo Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Resumen

Abstract

En el estudio se presentan datos sobre las diferencias en la percepción auditiva que participan en el proceso de orientación y localización de objetos entre personas invidentes y personas videntes, a partir de una revisión bibliográfica sobre percepción auditiva, localización a través de fuentes de sonidos y conductas emitidas por personas invidentes para su desplazamiento diario. Sobre ecolocalización humana, se encontraron algunos referentes empíricos como las Arias y Ramos (1997), y Ochaita y Huertas (1983). En este estudio participaron 20 personas divididas en dos grupos (Grupo 1: 10 personas invidentes, Grupo 2: 10 personas videntes). El estudio se realizó en un salón, en el cual se encontraban 5 fuentes sonoras ubicadas en distintos lugares, los cuales marcaban una ruta que los participantes debían seguir. Fueron registrados todos los comportamientos que emitían los participantes de ambos grupos, encontrando marcadas diferencias en las estrategias de orientación, así como en los tiempos de recorrido, siendo mucho mayor el del grupo.

This study is an approach to the differences in auditory perception involved in the process of orientation and location of objects, including blind and sighted people. This process, known as echolocation, is to detect, discriminate and locate obstacles, by the processing the information contained in the echoes produced when the subject self-generated sounds are reflected in the surrounding obstacles (Arias and Ramos, 1997, and Ochaita and Huertas, 1983). This study involved 20 people divided into two groups (Group 1: 10 blind, Group 2: 10 sighted people). The study was conducted in a room in which sound sources were located in 5 different places, which marked a path for participants to follow. All behaviors were recorded in both groups. Marked differences were founded in targeting strategies, as well as travel times, being much larger the group 2.

Palabras clave: Percepción Auditiva, Ecolocalización, Keywords: Auditory Perception, Echolocation, Blind Population, Location of Objects. Población Invidente, Localización de Objetos. *Estudiantes de psicología Fundación Universitaria San Martín

9


Diferencias perceptivas auditivas

El planteamiento conductual de la percepción se concentra en la relación entre las propiedades físicas de los estímulos y la respuesta perceptual a ellos (Goldstein, 1999); lo que quiere decir que la percepción, el aprendizaje, el pensamiento y las emociones son una conducta.

cabeza, los cambios persistentes en la distribución de los sonidos que produce el pabellón auricular pueden proporcionar señales para la localización del sonido. De acuerdo a lo anterior, resulta interesante que los pabellones auriculares grandes son más efectivos para la localización de los sonidos que los pabellones auriculares pequeños.(Enric Los sonidos en la naturaleza pueden Munar, 2002). proporcionar información suficiente para permitir la percepción de características Pero para que la localización de soniespaciales, como la localización e identifi- dos sea más precisa, deben percibirse tanto cación de las fuentes que emiten el sonido. la dirección como la distancia de los objetos Lo más importante es que la localización y sucesos que emiten sonidos; esta infory recepción de los sonidos permite una mación se proporciona a través de señales importante forma de comunicación para monoaurales (un oído) y binaurales (dos una amplia variedad de especies animales. oídos), (Schiffman H, 2004). Las señales Por ejemplo, cuando las señales auditivas se monoaurales son el sonido que se detecta emplean para atraer a los pares, en el caso únicamente por un oído y puede ser útil para de las hembras de las distintas especies de evaluar la distancia relativa de un objeto. Al ranas, que son sensibles a diferentes a las juzgar la distancia de una fuente de sonido, llamadas de los machos. Un estudio realiza- un factor importante es la intensidad de la do con ranas de la especie Physalaemuspus- onda sonora que llega al oído: entre más tulosus permitió constatar que las hembras fuerte sea el sonido, más cercano parece prefieren a los machos que croan con más estar el objeto. Según estudios realizados, se fuerza, sobre todo en la gama de frecuencias encontró que la asimetría en la percepción altas (Wilczynski, 1995; enMaier R, 2001). aumenta a medida que incrementa la intensidad del sonido (Schiffman H, 2004). Tal Otras funciones importantes del siste- hallazgo sugiere, tal como se ha descrito ma auditivo se encuentran relacionadas con anteriormente, que los sonidos intensos (y la localización y evitación de objetos, y con por ende cercanos) tienen mayor importanservir de guía de la atención visual (Schiff- cia perceptual que aquellos que son tenues y man H, 2004). Tal como lo plantea el autor, lejanos. el sistema auditivo es extraordinariamente preciso en la localización espacial de soniSe ha encontrado que la capacidad dos. Una de las principales estructuras audi- para determinar la dirección de un sonido se tivas involucradas en el proceso de loca- encuentra relacionada con las señales binaulización es el pabellón auricular, cuya prin- rales; y por tal motivo, ésta se ve afectada cipal función es que modifica y refleja en gravemente cuando se utiliza un solo oído. diferentes cantidades los sonidos de distintas Para un oyente monoaural estacionario, el frecuencias. Junto con los movimientos de la sonido podría proceder de cualquier can-

10


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

tidad de lugares; sin embargo, si el sonido es repetitivo y de larga duración, el oyente monoaural puede localizarlo utilizando movimientos de la cabeza (Schiffman H, 2004), por lo que el sistema auditivo utiliza las diferencias físicas en estimulación que surgen debido a la separación espacial de los dos oídos. Así, algunos hallazgos sugieren que ciertas neuronas corticales parecen codificar los sonidos que proceden de direcciones y localizaciones espaciales específicas mediante un determinado patrón temporal de descarga, creando una especie de mapa del espacio auditivo (Schiffman H, 2004). Sin duda, esta habilidad auditiva constituye uno de los procesos perceptivos más sorprendentes y complejos que puede existir en la naturaleza, como sucede en aquellos animales en cuyo hábitat natural hay poca o nula iluminación. Tal es el caso de los murciélagos, mariposas y ballenas que han desarrollado la capacidad de evaluar los ecos de sus propios sonidos, desde los objetos en su entorno. Ha sido de interés para la ciencia investigar qué mecanismo utilizan estos animales para percibir en la oscuridad; para esto, en 1973 Spallanzan (Citado por Seco y Jiménez en 2006) decide experimentar en la oscuridad con murciélagos, ubicando unos hilos de lado a lado de la sala y agregándole campanas. Encuentra que los murciélagos pueden esquivar todos los obstáculos y movilizarse en el entorno sin problema (Steatorniscaripensis)(Schiffman H., 2004; Herrera F., 2002); el mismo sistema es utilizado por los guacharos, conocidas como las únicas aves que pueden ecolocalizar. Al utilizar estos ecos, obtienen

información precisa y casi inmediata acerca de la distancia y dirección de los objetos a distancia en ausencia de visión. Todos estos elementos hacen referencia a un proceso que se conoce como ecolocalización, entendido como la habilidad para detectar, discriminar y localizar obstáculos, procesando la información contenida en los ecos producidos cuando los sonidos autogenerados por el sujeto, se reflejan en los obstáculos. También se habla de ecolocación cuando se utilizan sonidos electrónicos o sonidos del entorno. Este proceso completo de percibir auditivamente un obstáculo, involucra una primera fase de detección del objeto (se percibe que hay algo en el trayecto), una fase de localización (se percibe a donde está y a qué distancia) y una fase de discriminación de características físicas (lo que se identifica) (Arias y Ramos, 1997). Dentro de las modalidades de ecolocación, de acuerdo con las diferencias de los mecanismos psicoacústicos se encuentra la ecolocación a distancias lejanas (entre 2/3 m a 5 m entre sujeto y obstáculo) que está involucrada en la fase de detección y localización del obstáculo. La información sobre la presencia del obstáculo está dada por la presencia del eco mientras que su posición y distancia se extraen de las claves temporo-espaciales del mismo (Arias y Ramos, 1997). La ecolocalización algorítmica es otra de las modalidades, donde se tienen en cuenta algoritmos (listado de pasos ordenados de un procedimiento que puede ser divulgado o repetido arrojando resultados iguales o similares) para la discriminación del origen y el procesamiento de las señales sonoras; esta distin-

11


Diferencias perceptivas auditivas

ción se realiza ya sea porque son señales que se dirigen hacia el individuo o porque son efectuadas por el ambiente que brinda información previsiva sobre la ubicación y trayectoria del sujeto. (Ramon Guardans, 2003). Las investigaciones realizadas sobre espacio lejano, analizan las relaciones espaciales de entornos más o menos grandes, que no son abarcables mediante los brazos, y que por tanto, sólo son accesibles para las personas carentes de visión utilizando información de otras modalidades sensoriales, como la audición, el movimiento y la propiocepción (Ochaita y Huertas, 1983).

to de personas invidentes en el proceso de ecolocalización y por otra parte, irrumpió en los mecanismos psicoacústicos subyacentes, analizando físicamente las señales electrónicas que utilizó como estímulos sonoros y correlacionó los valores obtenidoscon las respuestas de los sujetos en las pruebas. Schenkman (1985) se apoyó principalmente en el estudio de cuatro problemas fundamentales: el efecto de diferentes fuentes sonoras (golpeteos de varios tipos de bastón largo, vocalizaciones y señales artificiales), la detección y localización de obstáculos, el efecto de varios parámetros físicos (tamaño, distancia, distintas posiciones espaciales del blanco) y diversas posiciones de la fuente sonora directa. De acuerdo con este estudio realizado encontró que para la ubicación y detección de obstáculos, los golpes generados con el bastón como única fuente de información, influían en el que se tuviera un bajo rendimiento en la ejecución de la tarea, mientras que las propias vocalizaciones y los clicks (chasquidos con la lengua o con los dedos) fueron las señales mas eficaces para el desarrollo de dicha labor.

También es importante destacar que la visión facial es una sensación que suele acompañar este proceso de localización de objetos y que según revisiones hechas anteriormente, se encuentra que la mayor parte de las personas invidentes describen como similar a un ligero toque o presión, como un velo fino arrojado sobre la cabeza o el contacto con una telaraña.(Arias y cols, 2010) como cimientos de las primeras explicaciones que se intentaban dar a esta Por otra parte investigaciones realizadas habilidad que desarrollaban las personas sobre el poder discriminatorio de ésta habiinvidentes. lidad para orientar y localizar obstáculos en Dicho interés se ha extendido a lo personas invidentes como en sujetos videnlargo de la historia y ha llevado a que varios tes. Ambos grupos realizaban juicios precisos autores y científicos hayan desarrollado de distancia, tamaño, y hasta lograban discridiferentes estudios experimentales con el minar entre formas triangulares, cuadradas y fin de dar cuenta de los diferentes factores circulares de obstáculos con idéntica superfique intervienen en este proceso perceptivo. cie (Arias y Ramos, 1997).

Tal es el caso del experimento que En uno de los estudios realizados por realizó Schenkmanen 1985 (Arias y cols, Rice (1967; en Arias y Ramos , 1997), la 2010) en el cual analizó el efecto de deter- tarea que debía realizar el sujeto era apuntar minados factores físicos sobre el rendimien- con la nariz en donde creía se encontraba

12


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

el obstáculo. Se observó que las personas con ceguera temprana-cuyos rendimientos fueron superiores al rendimiento de sujetos con ceguera tardía y con visión normal, emitían uno o dos chasquidos con la lengua que les permitía obtener información exacta sobre presencia y ubicación de los blancos. Igualmente llevó a cabo un estudio en el que comparó el desempeño en diversas tareas de localización espacial de individuos ciegos con el grupo control que eran sujetos con visión normal que utilizaban vendajes para los ojos. A los participantes se les permitió producir cualquier sonido para producir ecos que les ayudaran a la localización. Aunque a veces algunos de ellos utilizaban chasquidos con la lengua,chasquidos de los dedos, silbidos, junto con movimientos de la cabeza, la fuente de sonido autoproducido preferido era la voz humana utilizada de manera repetida, es decir, enunciar la misma palabra una y otra vez. Kellog(1962; en Schiffman, 2004) encontró que los participantes invidentes podían derivar de manera efectiva la información sobre distancia y tamaño con base en los sonidos autoproducidos, mientras que los que contaban con visión normal tenían un desempeño a nivel aleatorio. Los individuos ciegos también podían discriminar entre las superficies con diferentes texturas, como metal, vidrio, madera, mezclilla y terciopelo, mientras que los sujetos con visión normal, pero que tenían los ojos vendados, no podían hacerlo. La conclusión es que utilizando los ecos de sonidos autoemitidos no sólo permite que el individuo ciego evite los obstáculos sino que también proporciona suficiente información para que realicen discriminaciones finas entre

objetos (Kellog, 1962 en Schiffman, 2004; Schenkman (1985)en (Arias y cols, 2010). Según lo planteado por los diferentes autores, se encuentra que se han realizado pocos estudios con respecto a la localización de obstáculos a partir de fuentes sonoras virtuales presentados a través de parlantes o auriculares, en sujetos invidentes (Niemeyer 1981; en Arias y Ramos, 1997), problema que es importante abordar a través de la presente investigación, pues la ecolocación o percepción de obstáculos sin ayuda de la visión, constituye uno de los factores más importantes para que la persona con limitación visual logre una movilidad independiente y eficiente. Asimismo, es importante conocer estos procesos perceptivos, con el fin de dinamizar y orientar intereses comunes con el propósito de mejorar la calidad de vida de esta parte de la población, aportando información para la elaboración de propuestas que favorezcan la inclusión social de estas personas. Desde esta investigación se aportan nuevos datos a investigaciones realizadas anteriormente, relacionados con la habilidad discriminatoria en el proceso de orientación y localización de obstáculos en sujetos ciegos como en sujetos con visión normal a partir de fuentes sonoras virtuales.

Método El presente estudio es de tipo descriptivo-cuantitativo, por lo que se estudiarán los comportamientos emitidos por los participantes como consecuencia de la estimulación auditiva que se presenta en el ambiente en el cual se desarrolla la prueba. El estudio compa-

13


Diferencias perceptivas auditivas

ra las diferencias perceptivas en el desempeño o rendimiento en la capacidad de orientación y localización de fuentes de sonido en personas videntes y personas con discapacidad visual, teniendo en cuenta la influencia que ejerce la fuente sonora virtual por medio de parlantes.

24 años. El grupo 2 se encontraba compuesto por 10 individuos videntes, cuyas edades estaban en un rango entre 20 y 24 años de edad. Instrumentos

Para el desarrollo de la investigación, se utilizaron sonidos timbre la cual es una Participantes cualidad del sonido que permite distinguir Se seleccionó una muestra a convenien- sonidos procedentes de diferentes instrucia de 20 sujetos, los cuales fueron divididos mentos, aun cuando posean igual tono e en dos grupos. El grupo 1 está conformado intensidad tal y como lo producen los instrupor 10 sujetos con discapacidad visual, cuyas mentos musicales que dan lugar a un sonido edades se encontraban en un rango entre 19 y más rico y puro que resulta de vibraciones

Figura 1: Recorrido de prueba

14


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

complejas.Se utilizaron varios instrumentos como lo fueron: flauta pito y timbres (alarma de bombero, tambores, alarma de recreo). Se diseñó una ruta o camino con medidas de 8 metros de largo por 5 metros de ancho, el espacio donde fue realizado el estudio era un espacio cerrado. Los objetos que se utilizaron y a los que denominaremos “obstáculos” fueron una silla de madera y una mesa dispuestos en diferentes partes del lugar (ver figura 1). Recorrido de prueba Se hizo uso de una venda para los ojos en el caso de las personas videntes. Para la evaluación del rendimiento en la prueba se empleó un cronómetro, así como tablas de registro, donde se fue descrito el tiempo que tardó cada participante en realizar la prueba y las diferentes conductas que emitió. Procedimiento El estudio se realizó en un espacio cerrado donde fueron presentados sonidos con una frecuencia e intensidad emitidos por fuentes sonoras virtuales. Estos parlantes estuvieron dispuestos en diferentes partes del camino o ruta, ubicados en distintas direcciones con una distancia de 1.5 m entre parlante y parlante con el fin de que los participantes se desplazaran y se orientaran, utilizando estos sonidos como guía. Se ubicaron objetos de diferentes características en el trayecto de la ruta con el fin de evaluar la capacidad de rendimiento en la localización de obstáculos. A cada sujeto se le explicó en qué consistía la tarea. Para este análisis se elaboró una planilla de registro utilizada para recolec-

tar los datos del experimento. También se tuvieron en cuenta como variables de contaminación las condiciones de ruido que se presentaron en el recinto, y la fatiga en los sujetos.

Resultados El análisis de los resultados mostró que los participantes del grupo 1 (personas invidentes)tuvieron un promedio de tiempo en la realización de la tarea (190,1 segundos D.E. = 20,5 seg)mucho menor que el del grupo 2, (321,6 segundos; D.E. = 44,5 seg); y por ende, una mejor ejecución (Ver Figura 2). Para comparar los dos grupos se determinó la normalidad de la distribución de los datos mediante una prueba ShapiroWilk, obteniendo que el grupo 2 no presentaba una distribución normal (p=0,299); por tanto, se realizó una prueba de rangos Wilcoxon(Z=3,78; p<0,05) en la que se concluyó que hay diferencias estadísticamente significativas en la ejecución de la tarea. Además de la duración del recorrido, se tuvieron en cuenta también los comportamientos emitidos por los sujetos durante la realización del recorrido. En la tabla 1 se muestran cuáles fueron esos comportamientos y cuantos sujetos por grupo los presentaron. Es de resaltarse que únicamente los sujetos del grupo 1 (personas invidentes) realizaron comportamientos propios de una estrategia de ubicación de objetos por Ecolocalización, tales como “emitir sonidos con las manos”, y “emitir sonidos con la boca”. 15


Diferencias perceptivas auditivas

Figura 2: Promedio de duraci贸n de recorrido para cada grupo

Tabla 1: Comportamientos emitidos durante el recorrido, y n煤mero de sujetos por grupo que los presentaron. CONDUCTA Mover la cabeza lateralmente Parar Tocarse el oido Extender los brazos Se帽alar direcci贸n del sonido Bajar la cabeza Emitir sonido con las manos Emitir sonido con la boca Caminar lentamente

16

GRUPO 1

GRUPO 2

7 2 2 3 3 0 6 2 7

5 5 3 7 2 5 0 0 0


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Discusión El estudio realizado permitió determinar que existen diferencias perceptivas significativas entre las personas invidentes y las personas que poseen visión normal al momento de ubicar una fuente de sonido para la orientación y localización de objetos. De acuerdo con los resultados obtenidos se demuestra que las personas con discapacidad visual tienen mayor habilidad para la localización espacial de sonidos con respecto a las personas videntes, validando la información de la literatura consultada, según la cual las personas que pierden uno de los cinco sentidos desarrollan o agudizan el proceso perceptivo de la audición. En cuanto a las diferencias conductuales que se observaron se demuestra que las personas con visión normal tienen un desplazamiento más forzoso e interrumpido. Esto se comprobó en el desplazamiento que hacían los sujetos al caminar lentamente y extender los brazos para localizar los obstáculos. Así mismo, los sujetos le daban mayor importancia a discriminar la dirección de donde provenía el sonido utilizando (señales binaurales) realizando movimientos de la cabeza que identificar la distancia en la que se encontraba la fuente de sonido por lo que al llegar a éste la mayoría de las veces chocaban. Los sujetos también empleaban este tipo de señales ya que les resultaba más difícil percibir el sonido cuando utilizaban un solo oído, por lo que realizaban movimientos de la cabeza (Schiffman, 2004).

los participantes extendían los brazos para la ubicación de los objetos. En contraste con las personas invidentes, utilizaron como método de orientación y desplazamiento la ecolocalización al producir sonidos autogenerados como cuando aplaudían que les permitía obtener información exacta sobre presencia y ubicación de los blancos (Rice, 1967; en Arias y Ramos, 1997), y al mismo tiempo utilizaban el sonido para la ubicación de obstáculos. Según esto, las personas invidentes emplean la ecolocalización como la habilidad para detectar, discriminar y localizar obstáculos, procesando la información contenida en los ecos producidos cuando los sonidos autogenerados por el sujeto se reflejan en los obstáculos (Arias y Ramos, 1997); o también cuando se utilizan sonidos electrónicos, o sonidos del entorno tal como fue el caso de la tarea propuesta. Este acercamiento al estudio de la ecolocalización tiene implicaciones muy importantes para comprender mejor cómo procesamos los seres humanos las fuentes sonoras presentes en nuestro entorno, y como estas influyen en un proceso tan importante como es el de la ubicación espacial. Adicionalmente, tiene implicaciones importantes en el campo de la psicoacústica, dado que al comprender mejor cómo el ser humano interpreta la procedencia del sonido, se pueden lograr mayores avances en el desarrollo de procedimientos en musicoterapia, o incluso en la elaboración de instalaciones sonoras.

Es importante para futuras investigaEn cuanto a la localización de obstácu- ciones incrementar el tamaño de la mueslos, los sujetos sin discapacidad visual tra de ambos grupos, y variar la dificultad prefirieron obtener información del ambien- de la tarea, así como establecer un mayor te únicamente a partir del tacto, por lo que control experimental en cuanto a las emisiodurante el tiempo de la prueba la mayoría de nes sonoras se refiere. 17


Diferencias perceptivas auditivas

Referencias Arias C., Ramos. O. (1997). Ecolocacion humana:una sintesis de aspectos relevantes. Discapacidad Hoy: Aportes sobre la vision diferenciada. , 121-162. Arias, C., Hug, M., & Bermejo, F., Venturelli, N., Rabinovich, d. (2010). Ecolocación Humana: Revisión Histórica De Un Fenómeno. Interdisciplinaria, pp. 335-348. Bruce, G. (1999). Sensacion Y Percepción. México: Trillas. Enric Munar, J. R. (2002). El Desarrollo Del Audicion Humana. Psicothema , 247-254. Goldstein. (1999). Sensacion Y Percepción. México: Trillas. Herrera, F. (2002). Ecolocalizacion En Guacharos:Volando En La Oscuridad. Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 6-10. Huertas, O. y. (1983). Conocimiento Del Espacio, Representacion Y Movilidad En Las Personas Ciegas. Infancia y Aprendizaje, 123-135. Maier R. (2001). Comportamiento Animal:Un Enfoque Evolutivo Y Ecologico. Madrid: Mc Graw Hill. Ramon Guardans, S. y. (2003). Ecolocación Algorítmica. Madrid. Schiffman H. (2004). sensacion y percepción: un enfoque integrador. México: Manual Moderno.

18


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Memoria lingüística en dos momentos del día en estudiantes de secundaria de la ciudad de Bogotá

Alvaro Pacheco Ariza * Jessica Tatiana Fernández Orrego** Yolani Lorena Torres Avella ** Diana Janeth Jula González** Diego Lubín Alonso Garavito** Yenifer Andrea Rodríguez Arias** Niní Johana Cifuentes Forero** Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Resumen La cronopsicología es un tema poco estudiado en nuestro país. En el presente artículo se evalúan la memoria lingüística, reconocimiento de ausencia y reconocimiento de presencia, luego de escuchar una grabación, en 56 estudiantes de bachillerato en dos momentos del día. Al no encontrar diferencias entre las puntuaciones de ninguna de las memorias a las 7:00 horas vs. evaluaciones a las 12:00 horas, los resultados no apoyan la teoría de la activación que propone que el recuerdo superficial (proposiciones presentes) es más alto en horas de la mañana (baja activación), y el reconocimiento profundo (proposiciones ausentes) es superior en horas de la tarde (alta activación). Los puntajes de las mujeres fueron superiores a los de los hombres, con diferencias estadísticas significativas. Palabras clave: Cronopsicología, variaciones en memoria lingüística, teoría del rastro difuso.

*Líder del grupo de investigación Ciencias Cognitivas, Cronopsicología y Conducta. **Estudiantes de psicología Fundación Universitaria San Martín

19


Memoria lingüística en dos momentos del día

El interés particular de este estudio se centra en la descripción del proceso de memoria, específicamente en relación con el desempeño de la misma durante diferentes momentos del día, en un intento por profundizar el conocimiento que se tiene sobre este tema.

en dos componentes diferentes: un componente superficial, o episódico, es decir, la información tal y como es recibida y un componente esencial o profundo, es decir, la interpretación de lo recibido. De acuerdo con esta teoría los dos componentes de la representación pueden no estar conectados y, de hecho, frecuentemente no lo están.” Las conclusiones podrían relacionarse (Hederich, Camargo, Reyes, 2004). con la efectividad en el desempeño cognitivo en jóvenes que desarrollan actividades De otro lado una de las característiacadémicas, durante diferentes momentos cas más evidentes de los seres vivos es la del día. existencia de cambios rítmicos en fenómenos bioquímicos, fisiológicos y comportaEn primer lugar se debe considerar la mentales. La cronopsicología se encarga importancia de la memoria, ya que sin esta del estudio de cómo las variables comporno podríamos reconocer objetos, sonidos, tamentales y cognitivas se ven afectadas por símbolos, personas; ni aprender significa- estos ritmos, de modo que el tiempo es la dos, lo cual imposibilitaría el proceso de variable independiente que afecta los fenóaprendizaje y la adaptación del sujeto a su menos psicológicos. entorno. El concepto objeto de estudio es la memoria semántica, la cual se define como En relación a las variaciones rítmiel almacenamiento del significado de la cas de la memoria, Adan, (1995), en una información sin tener en cuenta el origen o revisión de la literatura encuentra que las el contexto en el que se produce (Tulving tareas de memoria inmediata, recuerdo de 1983). Se refiere a hechos, información del listas de dígitos, y de determinada inforlenguaje y conocimientos del mundo físico mación contenida en un texto o imagen, y social. Es el conocimiento de palabras y presentan una ejecución superior en horas de conceptos, sus propiedades y sus relacio- la mañana (08:00 – 11:00), y luego inician nes. Almacena conocimientos permanentes, un lento y continuado declive. Este resultaindependiente del momento concreto en que do se interpreta como consecuencia de que se obtiene y siempre se refiere a símbolos los sujetos atienden más a las característiverbales, sus significados, sus propiedades cas físicas de la información en la mañana; y relaciones. tal resultado también es compatible con la teoría de la activación, dado que los niveles En relación con la presente inves- elevados de activación que se presentan al tigación es importante definir la teoría de final del día empeoran la ejecución de tareas memoria de rastro difuso (Reyna y Brain- de memoria inmediata, erd 1995). “La teoría de memoria de rastro difuso propone que las personas codifican En relación a la memoria de trabajo, la información que reciben representándola la misma autora encuentra que en general

20


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

las tareas de memoria de trabajo presentan una evolución diurna que se incrementa rápidamente a primeras horas de la mañana, alcanzando los niveles superiores para indicadores de velocidad (numero de ensayos practicados, latencia de respuesta) al mediodía (12:00 – 14:00) para luego disminuir en forma importante hasta las últimas horas de la tarde. Sin embargo, para la valoración de precisión, los valores óptimos se presentan a primeras horas de la mañana (09:00 – 11:00). Por último en relación a la memoria a largo plazo, el material se recuerda más y mejor si se ha presentado a finales de la tarde o inicios de la noche (18:00 – 20:00). Esto se ha interpretado en términos que los sujetos por la tarde atienden más al significado del material y menos a sus características físicas (Adan 1995). Un estudio que midió las variaciones de rendimiento escolar a lo largo de la jornada, realizado por Sikorski (1879), quien mediante dictados logró determinar una variación en el rendimiento de 100 alumnos siendo mejor en la mañana y disminuyendo hacia las 3:00 de la tarde y los de Ebbinghaus (1987) reconocido como el primer psicólogo de la memoria y el precursor de estudios de variaciones en el rendimiento escolar, realizó una investigación con 26 grupos de alumnos que estudiaban 5 horas en la mañana usando 3 tipos de pruebas: la primera consistía en memorización oral de series con la que logró determinar que se presentó un mejor rendimiento en el inicio de la mañana; la segunda trataba sumas y multiplicaciones cuyos resultados demuestran que el cálculo es más lento en

la mañana, luego crecía hacia la cuarta hora de la jornada para presentar después una regresión; y la tercera prueba estaba compuesta por ejercicios con espacios en blanco que los alumnos debían llenar con la palabra que consideraban faltaba en el texto; con este test logró concluir que los alumnos de mayor edad presentan una mejoría desde las primeras horas de la mañana hasta la última mientras que los más pequeños tienen una relación inversa, lo que demostraría que los de más corta edad se cansan antes. (Citado por Testu, 1992) Otros investigadores como Winch (1912,1913) en Inglaterra y Gates (1916) han usado test de memoria inmediata y han llegado a concluir igual que Ebbinghaus un mejor rendimiento en las primeras horas de la mañana. (Citado por Testu, 1992) Baade (1907) realizando una prueba con sumas constata un rendimiento máximo entre las 10 y 11 horas que disminuye hasta las 14 horas y tiene un periodo de regresión aumentando el rendimiento hacia las 16 horas; en pruebas que contengan multiplicaciones, Gates (1916) determinó un mejor desempeño hasta las 11 de la mañana, una gran disminución después de comer y un pequeño aumento en horas de la tarde (citado por Testu, 1992). Según un estudio realizado por Testu, (1982) en el que se pidió a un grupo de alumnos aprender una lista de nombres un jueves a las 11 horas del día y a otro realizar la misma tarea un lunes a la misma hora para recuperar la información una semana más tarde, logro determinar que tiene mejores resultados el primer grupo, haciendo una

21


Memoria lingüística en dos momentos del día

recuperación con una diferencia del 52% del segundo grupo, determina entonces que los mejores días de la semana para el aprendizaje son los miércoles, jueves y viernes y donde menor rendimiento se presenta son los días lunes y martes posiblemente porque el descanso de fin de semana afecte produciéndose un fenómeno de desincronización. (Citado por Testu, 1992).

Participantes

En un experimento con 130 alumnos entre 12 y 14 años, se encontró que los alumnos que escuchan una historia grabada a las 9:00 horas y que respondieron un cuestionario sobre la misma historia a las 9:15, obtienen mejores resultados que aquellos que escucharon la grabación a las 15:00 y respondieron el cuestionario a las 15:15. Para la memoria a largo plazo (recuperación a los ocho días), los resultados son contrarios, (Folkard, Monk, Bradbury y Rosenthall, 1977, citado por Testu 1992). Este estudio corrobora que en pruebas de memoria a corto plazo o con tiempos de recuperación cortos el desempeño es superior en horas de la mañana.

Instrumentos

Es un estudio transversal debido a que estamos estudiando y describiendo el fenómeno en un solo momento.

En la aplicación se presentan dos grabaciones siendo diferentes según el momento del día, de tal manera que a las 8:00 horas se

El estudio se realizó con 30 mujeres y 26 hombres estudiantes hombres y mujeres de grado once de jornada diurna de un colegio distrital de la ciudad de Bogotá, en edades entre los 14 y 18 años y seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia.

Para la evaluación de la memoria se empleó un instrumento diseñado por Hederich, Camargo y Reyes (2004), como parte del cual se presenta un conjunto de información acerca de la astronomía (para la evaluación en horas de la mañana), o la paleontología (para la evaluación en horas de la tarde), a través de una grabación de audio con duración aproximada de 8 minutos. Luego, para evaluar reconocimiento inmediato (MCP), se entregan 30 proposiciones, de las cuales 15 se encontraban en la grabación (evaluación de reconocimiento de presencia) y 15 no se encontraban en la grabación pero presentan palabras de la grabación (evaluación de reconocimiento Marco metodológico de ausencia). El participante frente a cada Tipo de Investigación proposición tiene dos opciones de respuesta, sí la escuchó en la grabación, o no la La investigación propuesta es de escuchó en la grabación. tipo cuantitativo descriptivo-comparativo que tiene como función principal descri- Procedimiento bir las propiedades, partes y manifestacioLa prueba se realizó en dos momentos nes de determinado fenómeno. En este caso se compara el desempeño de la memoria diferentes del día, a las 8:00 horas, una hora semántica en dos momentos diferentes del después del ingreso a clase y a las 12:00 horas casi finalizando su jornada escolar. día.

22


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

presentó una cuyo título es La Astronomía, Al final se agradece a los participantes y la que se dio a escuchar a las 12:00 horas por su colaboración y se recogen las hojas se denomina La Paleontología. de respuesta. En un inicio se lee el consentimiento informado el cual firman los participantes. Posteriormente se les dice “A continuación escucharán una grabación sobre el tema La Astronomía (La Paleontología en la evaluación de medio día), presten mucha atención a la siguiente grabación.” Inmediatamente terminaba la grabación se entregan las hojas de respuesta y se dio la siguiente instrucción: “Ustedes encontrarán una serie de proposiciones y al lado encontraran dos columnas, una correspondiente a sí la escuchó, y la otra correspondiente a no la escuchó, marque una de las dos columnas según recuerde o no haber escuchado la proposición en la grabación.”

Resultados Para el total de la muestra el promedio de respuestas correctas de proposiciones presentes evaluadas a las 8:00 fue de 11,52 y en la evaluación de las 12:00 fue de 11,23. Para las proposiciones ausentes los promedios de respuestas correctas también fueron similares: 9,55 en la evaluación de la mañana y 9,77 en la tarde. Igualmente son similares los promedios al totalizar respuestas correctas de proposiciones ausentes y presentes en la mañana comparado con los totales de la medición en la tarde, 21,07 vs 21,00 respectivamente, ver tabla 1.

Tabla 1: Resultados estadísticos descriptivos para MCP. Estadísticos PRESENTE 8 HORAS

AUSENTE 8 HORAS

PRESENTE 12 HORAS

AUSENTE 12 HORAS

TOTAL 8 HORAS

TOTAL 12 HORAS

N Válidos

56

56

56

56

56

56

Perdidos

0

0

0

0

0

0

Media

11,52

9,55

11,23

9,77

21,07

21,00

Mediana

12,00

10,00

11,50

11,50

22,00

22,00

12

13

10

13

27

25

Desv. típ.

2,594

3,692

2,132

4,268

5,749

5,618

Curtosis

-,196

-1,088

-,577

-1,115

-,995

-1,198

Error típ. de curtosis

,628

,628

,628

,628

,628

,628

Moda

23


Memoria lingüística en dos momentos del día

Al aplicar la prueba de KolmogorovSmirnov para evaluar si la distribución de las variables es similar a la normal se encuentra: para las proposiciones presentes a las 8 horas significancia = 0.010; para las proposiciones ausentes a las 8 horas significancia = 0.065; para proposiciones presentes a las 12 horas significancia = 0.218; para proposiciones ausentes a las 12 horas significancia = 0.023; para total de proposiciones evaluadas a las 8 horas la significancia = 0.431 y por último para total proposiciones evaluadas a las 12 horas significancia = 0.035. De modo que no se encuentra una distribución similar a la normal (significancias superiores a 0.05) para toda las variables. Por lo anterior se decide aplicar pruebas no paramétricas.

Para comparar las puntuaciones de proposiciones a las 8 horas vs. puntuaciones de proposiciones a las 12 horas se aplica la prueba de los rangos de Wilcoxon. Con la siguiente hipótesis nula (Ho): las puntuaciones de proposiciones evaluadas a las 8 horas no difieren de las puntuaciones de proposiciones evaluadas a las 12 horas. Y H1: Las puntuaciones de proposiciones evaluadas a las 8 horas son diferentes a las puntuaciones de proposiciones evaluadas a las 12 horas. En la tabla 2 se muestran los resultados de la prueba de rangos de Wilcoxon.

Tabla 2: Prueba de los Rangos de Wilcoxon

Z Sig. asintót. (bilateral)

PRESENTE 12 Horas PRESENTE 8 Horas -,825(a) ,409

AUSENTE 12 Horas AUSENTE 8 Horas -,853(b) ,394

TOTAL 12 Horas TOTAL 8 Horas -,080(a) ,936

a Basado en los rangos positivos. b Basado en los rangos negativos. c Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

Al revisar la tabla de resultados, se las 8:00 horas comparado con las puntuacioconfirma la Ho para las proposiciones presen- nes de proposiciones reali-zadas a las 12:00 tes, ausentes y para el total de proposiciones, horas. es decir que en ninguno de los tres casos se

Para la comparación entre géneros se presenta diferencia significativa entre las utilizó la prueba U de Mann Whitney, con puntuaciones de proposiciones realizadas a los siguientes resultados. Ver tablas 3 y 4.

24


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Tabla 3: Rangos para hombres y mujeres. GENERO

N

Rango promedio Suma de rangos

Mujer

30

37,82

1134,50

26

17,75

461,50

PRESENTE Hombre 8 Horas Total AUSENTE 8 Horas

Mujer

30

40,27

1208,00

Hombre

26

14,92

388,00

Total

56

Mujer

30

37,90

1137,00

26

17,65

459,00

PRESENTE Hombre 12 Horas Total AUSENTE 12 Horas

TOTAL 8 Horas

TOTAL 12 Horas

56

56

Mujer

30

40,27

1208,00

Hombre

26

14,92

388,00

Total

56

Mujer

30

40,42

1212,50

Hombre

26

14,75

383,50

Total

56

Mujer

30

41,10

1233,00

Hombre

26

13,96

363,00

Total

56

Tabla 4: Resultado de prueba U de Mann Whitney PRESENTE AUSENTE 8 Horas 8 Horas

PRESENTE AUSENTE TOTAL 12 Horas 12 Horas 8 Horas

TOTAL 12 Horas

U de MannWhitney

110,500

37,000

108,000

37,000

32,500

12,000

W de Wilcoxon

461,500

388,000

459,000

388,000

383,500

363,000

Z

-4,650

-5,830

-4,689

-5,837

-5,891

-6,241

Sig. asintót. (bilateral)

,000

,000

,000

,000

,000

,000

a Variable de agrupación: GENERO

25


Memoria lingüística en dos momentos del día

Como se observa en las tablas de resultados las mujeres presentan mejores puntuaciones que los hombres en proposiciones presentes, ausentes y totales, tanto en la medición de las 8:00 horas como en la medición de las 12:00 horas.

Discusión Los resultados de nuestro estudio contradicen los de algunas investigaciones en el campo de la cronopsicología; por ejemplo, Hederich, Camargo y Reyes (2004) encontraron en 96 estudiantes de noveno grado una disminución significativa en los puntajes de proposiciones presentes en la medición de las 12:00 horas comparada con la medición de las 7:00 horas; y aumento significativo en los puntajes de proposiciones ausentes en la medición de las 12:00 horas comparada con la medición de las 7:00 horas. Estos resultados se pueden interpretar como apoyo a la teoría de la activación (Folkard, Monk, 1988); asumiendo que las proposiciones presentes evalúen memoria que requiere procesamiento superficial, la cual se espera presente mejores desempeños con bajos niveles de activación en primeras horas del día. Y asumiendo también que las proposiciones ausentes evalúen memoria que requiere procesamiento profundo, la cual se espera que presente mejores desempeños en horas de la tarde con mayores niveles de activación. En nuestro estudio no se presentan diferencias significativas en ninguno de los tipos de proposiciones, de modo que dicha teoría no es apoyada por nuestros resultados. Nuestros resultados también son diferentes a los citados por Testu (1994), en los que se encontró en 130 alumnos, que obtienen mejores resultados en un cuestionario a las 9:15 luego de escuchar una grabación a las 9:00, comparado con los resultados a las 15:15 luego

26

de escuchar la grabación a las 15:00. De nuevo en nuestros resultados no encontramos diferencias en el desempeño de memoria en diferentes horas del día. Una variable que se debe tener en cuenta es que del total de la muestra el grupo de hombres presentó la segunda evaluación de memoria (a las 12 horas), justo luego de la clase de educación física, lo cual implica algún nivel de estrés fisiológico. Sin embargo, no se puede asumir que las diferencias entre géneros se deben a ese factor dado que en la evaluación de las 7:00 horas también las mujeres presentan un desempeño superior a los hombres. Además, no se encuentran artículos que evalúen diferencias entre géneros de los tipos de memorias evaluados en esta investigación. Para estudios futuros se recomienda tener en cuenta variables que en este estudio no se evaluaron, como la última ingesta de alimento (y el tipo de alimento) antes de la prueba, la calidad de sueño la noche anterior y motivación frente a la prueba.


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Referencias Adan (1995). La cronopsicología, su estado actual: una revisión. Revista Latinoamericana de Psicología. 27, 391-428 Folkard, S. y Monk T. (1988). Time of day effects in inmediate and delayed memory. En: Gruneberg, Morris, y Sykes. Practical Aspects of Memory. Hederich C., Camargo A., Reyes M. (2004). Ritmos cognitivos en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional. Reyna, V.F. y Brainerd, (1995). Fuzzy-trace theory. An interin synthesis. Learning and Individual Differences. 7, 1-75 Testu F. (1992) Cronopsicología y ritmos escolares. Barcelona: Masson.

27


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Revisión teórica de la guía de manejo para pacientes con cáncer: construcción de una propuesta terapéutica

Edwin Yair Oliveros Ariza* Sonia Marcela Martínez** Maribel Prieto Quintero** Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Resumen

Abstract

Según la OMS (2008) el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, pues se le atribuyen 7,6 millones de muertes para el año 2008; es por esto que desde la psicología existe una subespecialidad llamada psicooncología, psicología oncológica u oncología psicosocial la cual no solo integra sino tiene en cuenta la oncología, la psiquiatría y la psicología entendiendo al cáncer como una enfermedad multifactorial; de este modo la psicooncología se encarga del paciente y su bienestar por medio de un apoyo clínico a él y a sus familiares. Por lo tanto en estos casos el papel de la psicología positiva es potenciar las fortalezas humanas para que estas actúen como soporte frente a la calamidad que se asume en consecuencia al diagnóstico de cáncer donde el papel del psicólogo será proporcionar alternativas terapéuticas integrales a los pacientes.

According to the OMS (2008) the cancer is one of the first reasons of death worldwide, so 7,6 million deaths assume to it for the year 2008; because of that in psychology exists a subdiscipline called psichooncology, oncológical psychology or psychosocial oncology which not only integrates but bears in mind the oncology, the psychiatry and the psychology understanding the cancer as a multifactorial factorial disease; thus the psichooncology takes charge of the patient and his well-being by means of a clinical support to him and to his family. Therefore in these cases the influence of the positive psychology is to promote the human strengths in order that these act as support opposite to the calamity that is assumed in consequence to the diagnosis of cancer where the influence of the psychologist it will be to give integral therapeutic choices to the patients.

Palabras clave: cáncer, psicooncología, psicología Key Words: Cancer, Psichooncology, Positive positiva, afrontamiento Psychology, Coping Style *Líder del grupo de Investigación en Salud y Calidad de Vida, Fundación Universitaria San Martín: yairjoe@hotmail.com **Psicólogas en formación, Auxiliares de investigación, Fundación Universitaria San Martín

29


Revisión teórica

Introducción El abordaje terapéutico desde la psicología de la salud se encuentra direccionado al estudio y comprensión de las influencias psicológicas en la salud, como a la organización de intervenciones que finalmente conlleven a la mejora de la calidad de vida de los individuos; es por esto que existen dentro de la misma subespecialidades como la Psicooncología, la cual entiende al cáncer como una enfermedad multifactorial, tanto en su génesis, como en su tratamiento y evolución; centrando su atención en el paciente y no en la enfermedad que padece (Rojas-May, 2006). De acuerdo con lo anterior, la psicooncologia “intenta poner al servicio de la prevención, explicación y tratamiento del cáncer todos los conocimientos obtenidos por el estudio de la influencia de los factores psicológicos en la aparición del cáncer y de las reacciones psicológicas del paciente oncológico, de su familia y del personal asistencial a lo largo de todo el proceso de la enfermedad” (Velázquez y cols, 2007). Por medio de estos ejercicios investigativos se ha logrado identificar que los seres humanos al afrontar sus experiencias traumáticas pueden incluso obtener un beneficio de las mismas. Bajo la perspectiva de este cuestionamiento surge la psicología positiva, la cual propone que se deben potencializar las fortalezas humanas para que funcionen como amortiguador ante los eventos negativos, proporcionando así, una alternativa para el tratamiento integral de los pacientes oncológicos.

30

Fundamentos Teóricos Desde una perspectiva general el cáncer es definido como “El resultado de una disfunción en el DNA -parte de la programación celular que controla el crecimiento y la reproducción de la célula-. En lugar de garantizarse la producción regular y lenta de células nuevas, este mal funcionamiento del DNA hace que las células crezcan y proliferen de manera excesivamente rápida” (Taylor, 2007, citado por Oliveros & cols, 2010). Al remitirse a la prevalencia del Cáncer, es de gran importancia traer a colación las cifras que Globalnet y la Agencia Internacional Contra el Cáncer (AICC) publican desde hace aproximadamente 10 años; ya que según la AICC más de la mitad de los 11 millones de casos de cáncer que ocurrieron el año 2008 en todo el mundo, se registraron en los habitantes del tercer mundo, y dos terceras partes de los 7,6 millones de muertes por cáncer ocurrieron en los habitantes de los países más pobres, lo que se estima que los próximos diez años, el 70 por ciento de los casos de cáncer ocurrirán en los países en vías de desarrollo (Solidoro, 2010). Al revisar los índices de Mortalidad en nuestro país, se encuentra que en el año 2002 de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en Inglés) se presentaron cerca de 70.750 casos nuevos de cáncer, sin incluir el cáncer de piel que es el más frecuente, pero sobre el que no se cuenta con cifras de magnitud. En 2005 se registraron 30.693 defunciones por cáncer, las cuales represen-


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

taron el 16.3% del total de la defunciones; donde 15.195 fueron de hombres y 15.198 en mujeres, con una tasa cruda de mortalidad por cáncer de 71.8 por 100.000 y 71.6 por 100.000 respectivamente (Ministerio de la Protección Social e Instituto Nacional de Cancerología, 2009, p.9).

cos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas, el análisis y la mejora del sistema de salud y la política sanitaria” (Stone, 1987 citado por Gil 2004, p. 67).

Entre las subespecialidades de la Psicología de la Salud se encuentra la Psicooncología, Psicología OncológiNo obstante, es de gran relevancia indi- ca u Oncología Psicosocial que articula la car que estas cifras y su posible incremen- oncología, la psiquiatría y la psicología, la to se relacionan de manera directamente cual entiende al cáncer como una enfermeproporcional con los cambios que han surgi- dad multifactorial, tanto en su génesis, como do en algunos determinantes de la enferme- en su tratamiento y evolución. Esta ciendad, entre ellos el incremento en la espe- cia se centra en la atención del paciente no ranza de vida, el desplazamiento poblacio- de la enfermedad que padece; entendiendo nal hacia centros urbanos, el incremento en al enfermo en su totalidad biopsicosocial, la prevalencia de tabaquismo entre adoles- apoyándolo en su cuidado clínico y el de sus centes y las limitaciones importantes en el familiares directos (Rojas-May, 2006). acceso a los servicios de salud entre otros De igual forma, se preocupa del entre(Ministerio de la Protección Social e Instituto Nacional de Cancerología, 2006). A partir namiento del personal de salud en el manejo de lo expuesto hasta este punto, es acertado de problemas psicológicos; centra su invesreconocer una vez más que el cáncer, se ha tigación en los comportamientos relacioconstituido como una patología de gran inci- nados con la prevención del cáncer, en el dencia y no sólo afecta aspectos biológicos manejo de las enfermedades psiquiátricas y y físicos sino que también involucra facto- de problemas psicológicos durante todo el tiempo que dure el tratamiento de cáncer, res psicosociales (Suárez y Cols, 2009). así como también en las últimas etapas de la Dicha enfermedad se ha venido vida del paciente (Rojas-May, 2006). convirtiendo en un problema de salud Es pertinente resaltar que la adherenpública que requiere de una intervención interdisciplinaria, en la que se involucre cia al tratamiento en los pacientes con cándirectamente la psicología de la salud, que cer incrementa su calidad de supervivencia; es definida según la American Psychologi- hecho que crea un nuevo interés dentro de cal Association (APA), como el “Conjunto las investigaciones en psicooncología, ya de contribuciones específicas educativas, que cuando se hace referencia a enfermecientíficas y profesionales de la disciplina dades crónicas se entiende que los individe la psicología a la promoción y el mante- duos conviven con la enfermedad durante nimiento de la salud, la prevención y el trata- mucho tiempo o quizá durante toda su vida; miento de la enfermedad, y la identificación aspecto por el cual el papel del psicólogo de los correlatos etiológicos y diagnósti- recae sobre el hecho de proporcionar herra-

31


Revisión teórica

mientas para que el paciente se adapte a una bios motivacionales y cognitivos ( Lazarus nueva situación de vida, de modo que esta & Folkman (1986) citado por Oliveros & sea más llevadera. (Durá e Ibáñez, 2000). cols. (2010). Teniendo en cuenta que el diagnóstico de cáncer constituye un evento altamente estresante, el afrontamiento es fundamental, ya que “Forma parte de los recursos psicológicos de cualquier individuo, y es una de las variables personales declaradas como intervinientes o participantes en los niveles de calidad de vida percibida” (Arjona y Guerrero 2004 citado por Suárez y Cols, 2009, p.4). Según los teóricos Lazarus y Folkman (1986, Pág.164), el afrontamiento es definido como “Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”. El proceso de afrontamiento implica constantes cambios, ya que en determinados momentos el sujeto posee la capacidad de emplear diferentes estrategias defensivas y/o que le permitan resolver los problemas.

2. Orientada a la Emoción, que según Taylor (2007) citado por Oliveros & cols, (2010) “involucra esfuerzos para regular emociones generadas por la situación estresante”, y a su vez incluye “estrategias como la evitación, la minimización, el distanciamiento, la atención selectiva, las comparaciones positivas y la extracción de valores positivos a los acontecimientos negativos” (Lazarus & Folkman (1986) citado por Oliveros & cols (2010)). Al respecto del tema conviene introducir el termino de psicología positiva que ha sido definida por Martin Seligman como “el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología” (Contreras y Esguerra, 2006); de manera que se potencialicen las fortalezas humanas para que actúen como soporte frente a la calamidad por la que se esté atravesando, proceso por el cual se deben construir de manera conjunta (paciente y psicólogo) alternativas de tratamiento integral con propuestas eficaces que generen resultados evidentes siempre pensando en el bienestar biopsicosocial de los pacientes oncológicos.

Es por lo anterior, que en la teoría se han distinguido dos estrategias generales de afrontamiento según Taylor (2007) citado por Oliveros & cols. (2010) 1. Orientada al Problema, la cual “involucra intentos por realizar algo constructivo con las condiciones estresantes dañinas, amenazantes o que retan a un individuo”, dentro de las que se encuentran: las referidas al entorno que son dirigiDentro de este contexto la psicología das a modificar las presiones ambientales, positiva considera que la psicoterapia no los obstáculos, recursos y procedimientos; y solo construye el fortalecimiento interno las referidas al sujeto encargadas de los cam- del paciente sino que a su vez por medio

32


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

de la intervención psicológica se estimula en valentía, habilidades interpersonales, racionalidad, optimismo, honestidad, perseverancia, capacidad para el placer, para poner los problemas en perspectiva, y para encontrar propósito y orientación al futuro (Prada, 2005); permitiendo unir e integrar aspectos de ansiedad (malestar emocional, fatalismo, desesperanza, sintomatología de estrés postraumático) y aspectos de crecimiento (cambios positivos, nuevas alternativas de vida, crecimiento postraumático) para que estos fenómenos se estudien desde una misma perspectiva con el fin de encontrarle un valor o significado al sufrimiento; tal integración de elementos psicoterapéuticos centrados en el malestar, son propuestas de la psicología positiva aplicada con miras a generar cambios vitales positivos. (Ochoa, 2010) En relación con lo anterior; la construcción de guías de manejo psicoterapéuticas deben asumir de manera fundamental el estudio, la comprensión y el desarrollo de fortalezas de la población diagnosticada; así como la implementación y ejecución de técnicas y estrategias que tengan en cuenta los recursos con los que cuenta el paciente oncológico, hecho que permitirá formular y orientar las intervenciones desde una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades, aspecto que proporcionará eficacia en el manejo oncológico.

ológica, el cual actúa como refuerzo a otras técnicas como la relajación o la imaginación guiada, Las Técnicas de Relajación, como la relajación muscular progresiva, el entrenamiento autógeno, la imaginación guiada o las técnicas de meditación; La Hipnosis, partiendo de que es un estado mental donde se produce una disminución en la capacidad atencional y de concentración del sujeto, en psicooncología esta técnica ha sido implementada especialmente para la reducción de náuseas, vómitos y en el tratamiento del dolor, por último se ubican Las Estrategias Cognitivas, donde se incluyen técnicas como el entrenamiento en respuestas asertivas de afrontamiento, el control de pensamientos negativos, la expresión de sentimientos y el entrenamiento en solución de problemas (Gil, 2004). Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho es importante traer a colación estrategias, modelos o terapias interventivas fundamentadas en la psicología positiva dentro de las que se encuentran: El Modelo de Ryff (1989), que plantea seis dimensiones que reflejan elementos eudaimónicos importantes entre los que se ubican sensación de control, relaciones positivas con los demás o autonomía. La Terapia de Bienestar propuesta por Fava y cols. (1998), cuyo objetivo es “potenciar la sensación de bienestar de los pacientes mejorando la conciencia de los momentos positivos, discutiendo y modificando los pensamientos disruptivos que bloquean dichas experiencias, y mejorando las carencias del paciente en las 6 áreas del bienestar (Vázquez, Herbas y Cols, 2009).

Al hacer referencia a las principales técnicas y estrategias que se han implementado en las intervenciones con pacientes oncológicos se encuentran: El Biofeedback, En respuesta a lo sustentado anterioraplicado a la disminución de la actividad fisi- mente, se propuso en un principio la guía de

33


Revisión teórica

manejo para pacientes con cáncer elaborada por Barrera & Pinto (2010), sin embargo, se evidenció que dicha guía requiere de una revisión teórica y conceptual, con el fin de que cumpla con las técnicas propuestas desde la psicología positiva, la cual considera que el principio de construir fuerzas internas en el paciente debe estar en la base de la psicoterapia, es decir, que a través de la intervención psicológica se debe estimular en el paciente: valentía, habilidades interpersonales, racionalidad, optimismo, honestidad, perseverancia, capacidad para el placer, para poner los problemas en perspectiva, y para encontrar propósito y orientación al futuro (Prada, 2005).

validación de contenido por jueces expertos, validación clínica en muestras representativas para finalmente llegar a la etapa de capacitación y socialización a la comunidad científica.

Es pertinente mencionar que la guía propuesta ha generado inquietud y expectativa, como es el caso por Doctorandos Españoles en psicooncología. El objetivo final es que la guía se convierta en una herramienta que posea respaldo teórico- empírico y que de igual forma contribuya en la intervención de pacientes oncológicos, ayudando de este modo no solo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sino en su adherencia al tratamiento sin importar la fase de la En conclusión, al ser el cáncer cata- enfermedad en la que se encuentre. Finallogado un problema de salud pública y que mente, se puede considerar que este tipo de afecta toda la dinámica psicológica de quien proyectos podrán ser empleados por diveres diagnosticado, es por lo tanto de mucha sos profesionales, sin la necesidad de que utilidad, tener guías de manejo que sean de posean una especialización en oncología. fácil acceso y comprensibles a psicólogos no especializados en psicooncología, como es el caso de provincia y regiones apartadas, y que a su vez sean elaboradas y con base en las técnicas y procedimientos generados a partir de la evidencia empírica y bajo el marco de la psicología positiva, ya que esta ha mostrado que las personas con problemas encuentran mayor calidad de vida, menos preocupación y tristeza, ya que se proporciona “significado y propósito” y es aquí donde la apropiación, refuerzo de las emociones positivas y la construcción del carácter pueden ayudar, directa o indirectamente, a aliviar el sufrimiento y a identificar y trabajar sobre su respectiva etiología (Prada, 2005). Por lo tanto es importante, que dichas guías sean validadas mediante un proceso que requiere de varias fases:

34


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Referencias Contreras, F. y Esguerra, G. (2006) Psicología Positiva: una Nueva Perspectiva en Psicología, Diversitas, Universidad Santo Tomás – Colombia, Volumen 2, Numero 002. Durá, E. & Ibáñez, E. (2000) Psicología oncológica: perspectivas futuras de investigación e intervención profesional, Psicología Saúde e Doencas, Vol. I, Número 001. Gil, J. (2004) Psicología de la salud, Pirámide, Madrid (España). Lazarus R, Folkman S, (1986) Estrés y procesos cognitivos, Martínez Roca SA, Barcelona (España). Ministerio de la Protección Social e Instituto Nacional de Cancerología, (2009) Anuario Estadístico 2008, por el control del cáncer, disponible en: http://www.cancer.gov.co/documentos/Anuario%20 Estaditico/2008/Anuario2008.pdf, el día 04 de mayo de 2010. Ochoa, C. (2010) Psicoterapia positiva grupal en cáncer. Hacia una atención psicosocial integral del superviviente de cáncer, recuperado en: http://periodicals.faqs.org/201001/2074801361.html, el 3 de Octubre de 2011 Oliveros, E., Barrera, M., Martinez, S., & Pinto, T. (2010) Afrontamiento ante el Diagnóstico de Cáncer. Revista de Psicología GEPU, Volumen 1, Numero 2, Pp. 19-29.

35


Revisión teórica

Referencias Organización Mundial De La Salud (2008) recuperado en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html el 25 de octubre de 2011. Prada, E. (2005) Psicología Positiva & Emociones Positivas, recuperado en: http://www.psicologia-positiva.com/Psicologiapos.pdf, el 2 de Octubre de 2011 Rojas-M, G. (2006) Estrategias de Intervención Psicológica en Pacientes con Cáncer de mama, Revista de Medicina Clínica Condes, volumen 17, Numero 4, Pp. 194-197. Solidoro, A. (2010) Pobreza, Inequidad y Cancer, recuperado en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a09v27n3.pdf, el 19 de Octubre de 2011 Suárez A, Baquero L, Londoño C y Low C (2009), Estrategias de Afrontamiento y Estilos Conductuales en Pacientes Diagnosticados con Cáncer que Reciben Tratamiento Ambulatorio, Disponible en: http:// amesecolombia.com/userfiles/file/estrategias.pdf el día 01 de Mayo de 2010. Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. y Gómez D. (2009) Bienestar Psicológico y Salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva, Anuario de la Psicología Clínica y de la Salud, Volumen 5, Pp. 15-28. Velázquez A, García M, Alvarado S, Sánchez J, (2007) Cáncer y Psicología, Gaceta Mexicana de Oncología, Volumen 6, Número 3, Páginas 71-72.

36


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Representaciones sociales de los habitantes de calle frente al fenómeno de limpieza social y problemàticas asociadas en la ciudad de Bogotá D.C.

Beatriz Molano Giraldo Ma. del Pilar Rodríguez Buitrago Iván Zúñiga Barros Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Resumen Se realiza esta investigación para conocer Las representaciones sociales del habitante de calle frente al fenómeno de limpieza social y problemáticas asociadas en Bogotá como: experiencia de vida de la habitabilidad en la calle, origen de la habitabilidad en la calle, el estilo de vida del habitante de la calle, problemas de salud física, imaginarios que se construyen frente al fenómeno de limpieza social, consumo, consumo de sustancias psicoactivas (SPA),redes de apoyo, factores de vulnerabilidad, el concepto de exclusión, representaciones mentales. Para comenzar a abordar las categorías antes mencionadas en su totalidad, se hace imprescindible el uso de las narrativas como el medio para poder analizar el discurso apoyado en el análisis transaccional de Berne, (2007). Se contó con la participación de 3 habitantes de calle, una mujer y dos hombres, con edades entre 25 y 35 años. La metodología empleada fue Cualitativa, el tipo de estudio fue descriptivo; se utilizó la técnica de entrevista a profundidad individual y para el análisis de la información se empleó el análisis transaccional como técnica para describir y comprender por medio del discurso del “Yo”, la representación mental del sujeto. Según, Polit, D. F, Hungler B. P. (2000), frente al tipo de investigación, al ser un estudio cualitativo, no se define al comienzo un diseño especí-

fico, porque puede ir cambiando la forma de extraer la información deseada; esto se define como diseño emergente, y quiere decir que el diseño puede cambiar según se va desarrollando la investigación; el investigador va tomando decisiones en función de lo que ha descubierto. Sin embargo, sí es necesario realizar una planeación intensa que apoye el diseño emergente, ya que sin dicha planeación se obstaculizaría la flexibilidad del diseño. Se concluye que las representaciones sociales de la población de estudio manifiestan diversos puntos de vista como los siguientes: los grupos de limpieza significan para ellos decadencia y aniquilación, tanto física como psicológica, de su ser, afectando su cotidianidad en las calles y que contrasta como la población representa mentalmente el fenómeno como una motivación para construir expectativas de supervivencia, sumando las problemáticas asociadas al fenómeno de habitabilidad en calle que los expone a un riesgo mayor en cuanto a su salud física y mental, y que lamentablemente los lleva a una muerte segura Palabras claves: habitante de calle, violencia urbana, limpieza social, exclusión social, experiencia de vida, problemáticas asociadas.

37


Representaciones sociales

Introducción

en los grupos paramilitares inmersos en Colombia, llegando a conformarse grupos La presente investigación aborda el en los núcleos de la misma sociedad como tema de las representaciones sociales que respuesta algunas veces al malestar que tienen los habitantes de la calle frente al genera en el entorno la presencia de algún fenómeno de limpieza social en la ciudad habitante de la calle en su territorio. de Bogotá, y las problemáticas asociadas al Según Investigaciones realizadas por fenómeno de habitabilidad en calle. A esta población, durante el proceso investigativo Ortiz (2004) quien cita Estadísticas del se le denomina población vulnerable; para DANE (2001), y todo ello sumado al hecho esta definición se acude a Rojas (1996), de que la indigencia es un problema asociaentendida como un grupo social que por sus do generalmente a las grandes urbes y que características tanto de salud física como actualmente Bogotá como la ciudad más psicológica, económicas, sociales, cultura- importante y extensa del país presenta las les, etc. están en desventaja en cuanto a cifras más altas en cuanto a habitabilidad la forma de valer sus derechos como seres en calle, pobreza y exclusión social. Son humanos y el mismo modo de sobrevivir; aproximadamente 14.000 personas a nivel por esto mismo, en la calle han construi- Bogotá que viven habitando en la calle. do una identidad, y al resto de la sociedad Para definir el concepto de representales produce miedo, intolerancia, repulsión, rechazo, entre otros factores que los vuel- ciones sociales se cita a Moscovici (1984) Y ven más desprotegidos. Teniendo en cuenta Jodelet (1988), las cuales adquieren signifieste abordaje se define uno de los puntos cado a través de la experiencia de vida y los más críticos para este grupo vulnerable y imaginarios que se constituyen en las repreles exige otras estrategias para sobrevivir sentaciones mentales y que sirven de guía en una sociedad que los excluye, margina y para hacer una lectura de la realidad como un sistema de significación que permite discrimina. interpretar el curso de los acontecimientos y Es así como el fenómeno de lim-pieza las relaciones sociales. La forma de expresar social Investigado por autores como Rojas la relación que los individuos y los grupos (1996), Sarria (1989), es una expresión mantienen con el mundo y los otros forjados donde sus actores ejecutan la violencia prin- en la interacción y los discursos que se plancipalmente dentro de la ciudad, entendiendo tean ante cada suceso que pasa en su entorprimero como violencia urbana una combi- no, y que funcionan como un lenguaje en nación de factores negativos entre el indi- razón de su función simbólica para codificar viduo y la sociedad la cual tiene múltiples y categorizar lo que compone el universo rostros y uno de ese rostros se refleja en la de la vida. violencia ejecutada por los grupos de limpDesde la perspectiva social, se observa ieza social hacia la población vulnerable. El fenómeno de limpieza social presenta cómo la violencia urbana tiene un matiz con un recorrido histórico que tiene sus inicios una geografía delictiva que en el centro de la

38


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

ciudad es distinta a la periferia; sin embargo, el impacto que genera la violencia urbana desestabiliza casi todos los contextos y en especial si allí se encuentra la población de estudio afectada por los actos cometidos por “Grupos de Limpieza Social”, uno de los diferentes rostros de este tipo de violencia y que desde el construccionismo abordado por Gergen, (1991) se profundiza para comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva integradora. Como Investigador la principal motivación es ir de la teoría a la pràctica desde una visión interdisciplinaria, comenzando por interpretar la violencia como un fenómeno social que tiene expresiones en las ciudades y que existe desde tiempos inmemoriales y que hoy en día se ha convertido en uno de los problemas más importantes de la ciudad contemporánea.

del Yo característico del construccionismo social de Gergen. Frente a los resultados se revela el guión de vida y el lenguaje cotidiano de esta población, sus estados del Yo, y el testimonio de una realidad no ajena a esta sociedad. Todos estos factores como parte de la construcción personal en donde se fortalece la construcción de esa realidad a través del Yo.

Marco Metodológico

Según la recolección de la información se utiliza el Método Cualitativo. Se desarrolla el modelo cualitativo, teniendo en cuenta la problemática planteada y por su alcance de investigación sirve como herramienta para cumplir con el objetivo propuesto que es conocer “las represenEs así como Frente a la problemática taciones sociales de Los Habitantes de la planteada surge el siguiente interrogante: Calle frente al fenómeno de limpieza social ¿Cuàles son las representaciones sociales en Bogotá, y sus problemáticas asociadas”. del habitante de calle, teniendo en cuenta Para la definición del método de la la experiencia de vida, frente al fenómeinvestigación se apoyò en Hernández, R. & no de limpieza social, y sus problemáticas Fernández, C. & Baptista, P, (2006), quienes asociadas? manifiestan que el modelo cualitativo se Teniendo en cuenta lo anterior y según utiliza primero, para descubrir y refinar la psicología social, la investigación se real- preguntas de investigación a veces, pero no iza con una serie de entrevistas a profundi- necesariamente se prueban hipótesis. Con dad a los habitantes de la calle de diferentes frecuencia se basa en métodos de recoleclocalidades de Bogotá (Kennedy, Mártires ción de datos sin medición numérica como y Puente Aranda). Frente a su narrativa, las descripciones y las observaciones. Por se extrajo el tipo de discurso que asumen lo regular, las preguntas e hipótesis surgen en sus vidas y es a este nivel que se utili- como parte del proceso de investigación y za el análisis transaccional propuesto por este es flexible, y se mueve entre los eventos Kertesz, R & Induni, G. (1977) como una y su interpretación, entre las respuestas y el técnica de estudio para develar el trasfon- desarrollo de la teoría. Su propósito consiste do de su lenguaje que manifiestan a través en “reconstruir” la realidad tal y como la

39


Representaciones sociales

observan los actores de un sistema social que pretendía superar. Ese ha sido el caso de muchos de los intentos cualitativos que previamente definido. han caracterizado la investigación social. La Según, González (2000) lo interesante epistemología aplicada a las ciencias socdel método cualitativo son las construc- iales tiene que asumir con todas sus conseciones del sujeto frente a situaciones poco cuencias el carácter histórico–cultural de su estructuradas que producen una información objeto y del conocimiento como construccualitativamente diferente a la produci- ción humana. da por las respuestas a preguntas cerradas, cuyo sentido para quien las responde está Diseño Y Planeación Cualitativa influido por la cosmovisión del investigador Según, Polit, D. F, Hungler B. P. que las construye. Esta última tendencia ha (2000), frente al tipo de investigación, al predominado en el desarrollo de instrumenser un estudio cualitativo, no se define al tos objetivos en psicología. comienzo un diseño específico, porque Lo cualitativo como definición epis- puede ir cambiando la forma de extraer la temológica, no es cuestión instrumental, ni información deseada; esto se define como tampoco una cuestión definida por el tipo diseño emergente. Esto quiere decir que el de datos que deben incluirse, sino que se diseño puede cambiar según se va desarrodefine esencialmente por los procesos impli- llando la investigación, el investigador va cados en la construcción del conocimiento tomando decisiones en función de lo que por la forma en la que se produce el cono- ha descubierto; sin embargo, es necesario realizar una planeación intensa que apoye cimiento. La definición de una “episteel diseño emergente, ya que sin dicha plamología cualitativa”, expresión que puede neación se obstaculizaría la flexibilidad del parecer redundante ante el hecho de que diseño. La planeación debe ser detallada en toda epistemología como construcción de aspectos como: los procesos del conocimiento es cualitativa, cobra significación ante la necesi• Identificación de potenciales colaboradad de especificar de la epistemología, lo dores para el estudio. cualitativo como necesidad compartida de • Selección del sitio donde se realizará el forma creciente por diferentes investigaestudio. dores, pero que no ha encontrado un marco explícito entre las opciones metodológicas actuales de las ciencias sociales, lo cual • Estrategias para tener acceso al sitio. es precisamente uno de los objetivos del • Identificación de los ambientes del sitio mencionado autor. La metodología cualique podrían ser especialmente propicios tativa ha soslayado los principios epistepara la recogida de datos significativos. mológicos básicos a la producción científica, y eso ha llevado a producir alternati• Identificación de contactos clave que vas qué han quedado dentro de los límites podrían favorecer (o impedir) el acceso epistemológicos de aquellas opciones a las a fuentes determinadas de datos.

40


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

• Determinar el tiempo máximo disponible para realizar el estudio, teniendo en cuenta aspectos como los costos, disponibilidad u otras restricciones.

las clasificaciones (formulación de sistemas de criterios que permitan agrupar los datos o unificar las diferencias singulares), las definiciones (identificación de elementos por referencia a un criterio de clase), las comparaciones (determinación de semejan• Identificación de los instrumentos que zas y diferencias o del grado de acercamiento serán útiles para la recogida y el análi- a unos estándares), etc. Sus técnicas típicas sis de los datos, como por ejemplo, de trabajo varían según el enfoque episteprogramas estadísticos, grabadoras de mológico adoptado dentro del programa de voz o de vídeo, etc. investigación o dentro de la línea: mediciones por cuantificación aritmética o estadísti• Determinar el número y tipo de persoca (enfoque empirista-inductivo), regisnas que podrían ser requeridos para tros de base cualitativa (enfoque introspecayudar en la realización del proyecto. tivo-vivencial) o construcción de estruc• Identificación de los procedimientos turas empíricas mediante sistemas lógicode consentimiento informado apropia- formales (enfoque racionalista-deductivo). dos, así como aspectos éticos a tener en La estructura de los procesos de invescuenta. tigación. Este tipo de estudio descriptiSegún la naturaleza y el alcance de la inves- vo busca especificar las propiedades, y características importantes de las personas, tigación se utiliza el estudio Descriptivo: grupos, comunidades o cualquier otro fenóApoyado en Hernández, R. & Fernán- meno que se someta a un análisis, es decir dez, C. & Baptista, P, (2006), quienes se hace lectura de la población, a través de opinan frente a las investigaciones descrip- la información recogida de manera detallativas: de que parten del hecho de que hay da, Es en principio netamente cualitativo, una cierta realidad (o sector del mundo) por que se observa una realidad social y la que resulta insuficientemente conocida y, interpretación de esa construcción colectiva, al mismo tiempo, relevante e interesante donde se entró a analizar categorías. para ciertos desarrollos. El objetivo central de estas investigaciones está en proveer un La investigación es de tipo básica buen registro de los tipos de hechos que Aquella que se realiza principalmente para tienen lugar dentro de esa realidad y que la conocer los fundamentos de los fenómenos definen o caracterizan sistemáticamente. Se sin atender a aplicaciones particulares. estructuran sobre la base de preguntas cuya forma lógica se orienta a describir: ¿Cómo El papel del investigador es No experimental es x? ¿Qué es x? ¿Qué ocurre en calidad de x o bajo la forma x? Sus operaciones típi- La investigación es no experimental, es cas o formas de trabajo estandarizadas son también conocida como investigación Ex las observaciones (recolecciones de datos), Post Facto, término que proviene del latín

41


Representaciones sociales

y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables. En la investigación Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las va-riables y sus efectos.

depende del proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas, y desde luego las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Las muestras no probabilísticas suponen un procedimiento de selección informal. Recordemos qué, en las muestras de este tipo la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión del investigador. Para el enfoque cualitativo, al no interesar tanto la posibilidad de generalizar los resultados, la muestras no probabilísticas Según el tiempo la investigación es son de gran valor, pues logran si se produsincrónica: cen cuidadosamente y con una profunda inmersión inicial en el campo obtener los Es decir son aquellas que estudian casos (personas, contextos, situaciones) fenómenos que se dan en un corto período. que interesan al investigador y que llegan a ofrecer una gran riqueza para la recolección Población (Selección de La muestra). y el análisis de datos. Fernández, Hernández Teniendo en cuenta a Fernández, Y Baptista (2006). Para tal efecto se trabaja Hernández Y Baptista (2006), en el enfoque con los siguientes participantes: cualitativo la muestra es una unidad de análisis o un grupo de personas, contextos, even- Características de la población. tos, sucesos, comunidades, etc. de análisis, 3 habitantes de la calle, que a continuación sobre el cual se habrán de recolectar los se describen: datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estu- Habitante de la calle (1) dia. Incluso muchas veces la muestra es el • Edad: 32 años universo mismo del análisis, por lo general • Sexo: mujer en los estudios cualitativos no se delimita la • Tiempo de habitabilidad en la calle: 14 población. años • Actividad: cuidar carros al frente de una Tipo de muestra no probabilística (muesiglesia tra de sujetos voluntarios) • Localidad a la que pertenece: localidad 8va Kennedy En las muestras no probabilísticas la elección de los elementos no dependen • Redes de apoyo: hermana adoptiva de la probabilidad, sino de causas relacio- • Consumo de sustancias psicoactivas: no nadas con las características de la inves- • Lugar de aplicación de la entrevista: calles de Bogotá. tigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con Conocedora del fenómeno de limpieza social base en formulas de probabilidad, sino que Habitante de la calle (2) 42


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

• • • • •

Edad: 27 años Sexo: varón Tiempo de habitabilidad en la calle: 3 años Actividad: reciclaje Localidad donde pertenece: localidad 16 Puente Aranda. • Redes de apoyo: esposa y padre • Consumo de sustancias psicoactivas: si • Lugar de aplicación de la entrevista: Calabozo, Estación De Policía. Victima del fenómeno de limpieza social Habitante de la calle (3)

• Edad: 28 años: • Sexo: varón • Tiempo de habitabilidad en la calle: 14 años • Actividad: actividad delictiva para sobrevivir (robo) • Localidad donde pertenece: localidad 14 Mártires. • Redes de apoyo: padres • Consumo de sustancias psicoactivas: sì • Lugar de aplicación de la entrevista: Calabozo, estación de Policía. Victima del fenómeno de limpieza social

Categorias

Enunciado

Experiencia de vida

Cómo la persona adquiere diferentes significados ante un fenómeno a partir de su experiencia de vida.

Condición De Vida

origen de la habitabilidad en la calle

el origen de la habitabilidad en la calle se debe a causas socio estructural, como violencia intrafamiliar, abandono, desintegración del núcleo familiar entre otros.

Estilo de vida (estrategias de afrontamiento y cotidianeidad).

Everly (1989), cita que: “es un esfuerzo por reducir los efectos negativos de una situación inmanejable”.

la experiencia de habitabilidad en la calle trae consigo Problemas de salud problemas en cuanto a su salud, consumo de marihuana y física/ consumo de otras sustancias, lo cual desencadena varias consecuencias Drogas. a nivel físico y psicológico y esto los hace más vulnerables en las calles.

redes de Apoyo social, familiar Y ruptura

Las redes de apoyo social tienen tiene un impacto significativo en la calidad de vida de la persona.. Existe evidencia de que las relaciones y las transferencias que se establecen en las redes cumplen un papel protector ante el deterioro de la salud física y mental

43


Representaciones sociales

Factores De Vulnerabilidad Exclusión O Rechazo De Tipo Social-Familia

Problemáticas Que Surgen De Habitar En La Calle

la población de calle, entre otras percibe un grado de exclusión y rechazo social y/ o familiar por parte del medio donde se desenvuelve, y esta población no se siente participe de la sociedad, expuesta a riesgos de tipo físico, salud, psicológico etc la exposición al consumo del basuco, el exponerse diariamente al asedio de los grupos de limpieza social, maltratos físicos y psicológicos, consumo de sustancias psicoactivas etc

Una primera parte del diseño, parte de la aplicación de la estrategia metodológica: entrevista a profundidad de tipo individual y otra parte del diseño se apoya en el análisis del discurso. Estrategia metodológica (entrevista a profundidad) Se trabaja con una guía de la entrevista a profundidad de tipo individual; se parte de algunas preguntas claves para cada categoría que a medida de la interacción con el sujeto de estudio se profundizan mediante la cual surge información emergente. La guía de la entrevista es una herramienta de trabajo reflexivo para la ordenación de temas posibles que pueden aparecer en la conversación; la guía de la entrevista no es un protocolo estructurado de preguntas, retrata más bien de una lista de tópicos temáticos y áreas generales que el entrevistador sistematiza con dos cometidos principales: Reflexiona sobre el modo de flexión del habla que manifiesta el entrevis-

44

tado y de paso, organiza los temas sobre los que se hacen las preguntas en la entrevista. Esta guía apoya al entrevistador en el recordatorio de los principales asuntos que son cuestionados frente al interlocutor y la guía también depende directamente del grado de conocimiento que el entrevistador tenga acerca de su informante. Según Galindo, L. J. (1998). La entrevista cualitativa es un tipo de entrevista no directiva, abierta, no estructurada ni estandarizada. La entrevista cualitativa sigue el modelo conversacional, superando la perspectiva de un intercambio formal de preguntas y repuestas en la medida que simula un diálogo entre iguales. Esto es el sujeto entrevistado no es sólo un yo comunicante. Más allá de la función que le asigna el contexto de la entrevista de investigación, el entrevistador busca desarrollar en él su potencial de expresión y racionalización de la experiencia a través del otro genera-lizado. La entrevista no sólo es textualista, sino igualmente contextual y situacional, luego más allá de los convencionales reduccionis-


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

mos sociológicos, la entrevista cualitativa debe tratar a las personas y a las situaciones en que se desenvuelven conversacionalmente esas personas como experiencias únicas e intransferibles que exigen una retroalimentación permanente durante el proceso mismo de la investigación. Según, Galindo (1998). Como ya se mencionó se aplica entrevista cualitativa individual según el grado de precisión que se requiere y teniendo en cuenta que se lleva a cabo (el análisis de Discurso). Se debe aclarar que no es pertinente utilizar grupo focal por las características de la población, es más conveniente y enriquecedora la aplicación de la entre-vista de manera individual.

identificado informantes o personas claves dentro de la comunidad. Dada la posición que ocupan, la edad o la experiencia que tienen, estos informantes son definidos como “conocedores o expertos” por lo cual puede considerarse que sus opiniones son representativas del conocimiento cultural compartido por el grupo en cuestión.

Como resultado de la aplicación de la entrevista a través de sus narrativas, se comienza a trabajar en el discurso que emplea el habitante de la calle, el “discurso” en psicología es un tipo de narración más breve y que igual es un elemento implícito dentro de las narrativas. El análisis del discurso tiene una estrecha relación con los contextos, las condiciones sociales Para comprender más a fondo la y culturales y los intereses de los implicaentrevista cualitativa a profundidad se acude dos en los actos comunicativos, e implica a (Bonilla, E. & Rodríguez, S, 1997, p. 163), la posibilidad de conocer las característiquienes expresan: cas socioeconómicas, culturales, ideológiQuienes más conocen una situación parti- cas, las creencias y las actitudes de quienes cular son aquellas personas que cotidiana- informan, a partir de la extracción de los mente la viven. Esta es una consideración sentidos, del significado de lo que se expreque debe guiar la recolección de la infor- sa, a partir de la forma discursiva y el léxico mación cualitativa dado que no hay otra empleado. forma de acceder a los patrones de conoAnálisis del discurso cimiento cultural, sino escuchando y observando lo que las personas dicen y hacen a Para el análisis de la información se partir del propio marco de referencia que utiliza el método de investigación social emplean los individuos que están siendo Análisis Del Discurso, apoyado en el aborentrevistados y observados. La entrevista daje de (Galeano. 2006, p. 22): cualitativa individual se centra en el conocimiento o la opinión personal solo en la El Análisis del Discurso (AD), como medida en que dicha opinión pueda ser propuesta teórica y metodológica, reprerepresentativa de un conocimiento cultu- senta una de las contribuciones más sustanral más amplio. En este sentido, las entre- tivas a la inteligibilidad de la acción social vistas individuales a profundidad son el en el marco de la Psicología social y de las instrumento más adecuado cuando se han Ciencias sociales en su conjunto. El AD ha

45


Representaciones sociales

penetrado con fuerza, cuestionando supuestos básicos y ofreciendo alternativas radicalmente críticas. El análisis del discurso es un método que cobra cada día más importancia en distintas especialidades de las ciencias sociales. Su objetivo, analizar la impronta y el significado contextual de los mensajes, se relaciona con un conjunto de estrategias de interpretación que resultan de gran valor en momentos actuales, caracterizados por una alta producción de información documental en todo tipo de entorno. Se aborda una serie de elementos teóricos sobre el análisis del discurso: definiciones, antecedentes, funciones, interdisciplinariedad y objeto de estudio. El análisis del discurso es un método que puede complementar el procesamiento de la información y del análisis de contenido tradicional para lograr representar ciertos estadios del conocimiento y la experiencia de los productores de los textos, en forma de modelos funcionales de corte semántico. Metodología de análisis de datos del discurso Análisis transaccional Se trabaja este tipo de elementos comunicativos a nivel del mensaje, como se presenta, el efecto que produce en los demás, la representación mental (semiología transaccional). Según Gergen (1991), la persona tiene un sentido de coherencia y de dirección en la vida cotidiana, a partir de la narración, tiene una forma de interpretación comunicativa, donde el sujeto representa su mundo a partir de los mensajes psicológicos, emocionales y sociales. De esta manera las construcciones

46

que el sujeto realiza en su “yo” fortalece la comunicación transaccional, por lo tanto en el presente análisis del discurso se codifica la información mediante los tipos de comunicación transaccionales y juegos psicológicos (padre-adulto-niño) para reconocer la información, teniendo en cuenta desde la técnica fenomenológica la cual trabaja la parte de cómo vive el “yo” en el entorno. En cuanto a la experiencia de vida, se complementa con la teoría, apoyada en un estudio que hizo la Cámara De Comercio De Bogotá (1997), y que se confirma con esta investigación que señala que el origen de la habitabilidad en la calle se debe a causas socio estructurales, como violencia intrafamiliar, abandono, desintegración del núcleo familiar entre otros y en esta investigación se pudo observar como la población de estudio en la mayoría de los casos refiere y describe un sistema familiar disfuncional, es decir que los miembros de la familia han producido en estos habitantes maltratos tanto de tipo físico, como psicológico, y abandono, así se prueba en esta investigación como los tres habitantes afirman venir de familias maltratadoras carentes de una representación adecuada de afecto y un modelo sólido de padres y familia, y en esto se apoya el análisis transaccional en uno de sus postulados cuando manifiesta que las programaciones del Yo, se construyen en cada etapa de la vida de manera crucial, y como la etapa de vida de esta población ha sido marcada por todo tipo de experiencias difíciles, enmarcadas de hostilidad y carencias de todo tipo: desde lo material hasta lo emocional. Frente a las estrategias de afronta-


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

miento que utilizan en su cotidianidad como lo postula Everly (1989), está en lo cierto cuando afirma que: “es un esfuerzo por reducir los efectos negativos de una situación inmanejable”. Se observa còmo esta población trata de sobrellevar las situaciones no deseables en la vida, como esfuerzos psicológicos en el caso de la mujer y en los varones son más esfuerzos conductuales. Cabe señalar que sus testimonios pueden verse en algún grado confusos porque en algunos, el efecto del consumo de basuco es reciente y esto hace que distorsionen en algunos momentos la realidad vivida, donde los testimonios se pueden corroborar con lo expuesto en la teoría y las opiniones de otras personas que se encuentran cerca de ellos y confirme lo manifestado por ellos, como se dio en el caso de la mujer, donde también se indagó a algunos miembros de la comunidad para saber si realmente como lo expresa ella, no consumía droga y así lo confirmaron estas personas. Cada estilo de vida es diferente teniendo en cuenta que cada uno de ellos se maneja en un contexto parecido,“la calle”. Pero cada uno tiene una actividad y un rol distinto en ese contexto y esto hace que logren sobrellevar su cotidianidad con menos sufrimiento, por ejemplo: la mujer habitante de calle entrevistada cuida carros, no le gusta pedir plata, y esto hace que tenga una percepción de sí misma y hacia la sociedad de sentirse aceptada y valorada por ella y que está ejerciendo un rol laboral.

ha escapado varías veces de estos grupos, pero se siente más acogido y respaldado por la comunidad. El tercer habitante de la calle es el típico perfil que buscan los grupos de limpieza por ser el tipo de personalidad que más persiguen y por la actividad diaria que realiza para sobrevivir, la actividad delictiva de atracar al transeùnte común que pasa por su lado; esto ha hecho que sea más proclive a ser víctima de los grupos y en la realidad así es; según su testimonio se ha escapado varias veces y ha sido testigo de sus acciones contra otros habitantes de calle. Frente a los problemas de salud, la teoría también ha sido decisiva, la cual póstula que la experiencia de habitabilidad en la calle trae consigo problemas en cuanto a su salud, consumo de marihuana y otras sustancias, lo cual desencadena varias consecuencias a nivel físico y psicológico y esto los hace más vulneraables en las calles. Los tres manifiestan de manera general, que por vivir en condiciones infrahumanas lo han experimentado y se percibe desde su aspecto físico como víctimas de enfermedades como “la epilepsia”, a lo cual hace referencia la mujer entrevistada (cabe decir que es probable que el vivir en la calle no hizo que ella tuviera “epilepsia”, si es que la tiene, pero el hecho de vivir en la calle sin servicio médico, puede incrementar su problemática).

Esta población también ha sufrido El segundo habitante recicla, esta es neumonía, irregularidades en el ciclo del una actividad más aceptada por la sociedad sueño como lo señala una de las investigay lo hace menos proclive a ser víctima de ciones citada anteriormente, pero más que los grupos de limpieza social. Sin embargo, enfermedades físicas, se observa un mal-

47


Representaciones sociales

estar emocional que podría evolucionar en un problema mental, teniendo en cuenta las difíciles experiencias que les ha tocado vivir en tan inhumanas condiciones de vida, tales como dormir en el suelo, aguantar hambre por días, “alimentarse” con pegantes o basuco que produce cualquier tipo de alteración mental como pueden ser brotes psicóticos, paranoides o alucinaciones, que no les permiten hacer una construcción adecuada de la realidad y por consiguiente de su representación mental frente al fenómeno investigado.

tan con redes de apoyo por la misma ruptura que han generado y por esta razón tampoco salen de las calles. La investigación muestra que los tres cuentan con redes sociales como la familia o la misma comunidad; el mismo estado se encarga a través de sus programas sociales de ayudarlos en actividades de rehabilitación e inclusión social, pero se ha visto en esta investigación que ellos rechazan todo tipo de ayuda y se niegan a salir de ese contexto que han apropiado como su hogar, a pesar de las duras situaciones que tiene que enfrentar. A pesar de ello han logrado moldearse a través de En cuanto al consumo de sustancias sus estrategias de afrontamiento. psicoactivas, la teoría manifiesta que la habitabilidad en la calle está muy ligado al Se describe en esta investigación como consumo de estas sustancias, por ejemplo al vivir en las calles, y así lo dice la teoría, el basuco, como lo apreciado en los casos de están expuestos a cantidad de peligros: los hombres entrevistados. Sin embargo, en los tres han sido expuestos a todo tipo de el caso de la mujer no se aprecia este consu- maltratos y violencia, haciendo énfasis en mo. hay una excepción en la teoría porque los grupos de limpieza; pero en el caso de la mujer afirma que aun cuando lleva 15 la mujer cabe señalar que ella es víctima años en la calle, nunca ha probado drogas pero de abuso de autoridad por parte de la como el basuco. Esta versión se ratifica con policía. En este caso, los actos que comete personas de la comunidad donde vive y que la policía frente a su vida atentan con su la conocen hace tiempo, manifestando que integridad emocional, por lo que constana pesar de su comportamiento “escandalo- temente vive en zozobra frente a su cotiso”, ella se caracteriza por no consumir y dianeidad y seguridad en las calle, pero esto hace que esta mujer se sienta diferente más que preocuparse por su propia seguria otros habitantes de la calle, y diga con dad, se preocupa más por los perros que la propiedad que ellos les hacen un mal a la han acompañado durante mucho tiempo y sociedad y los señale y juzgué por su mane- donde estos animales se han vuelto signifira de comportarse ante la misma. cativos en su vida y por ellos no sale de la calle a vivir en mejores condiciones, porque En el tópico de las redes de apoyo social, el lugar que la acogería no la acepta con los la teoría es ambigua porque por una parte, sì perros y por esta razón, según su versión, no provienen los tres de familias disfuncionales, se aleja de la calle. pero la teoría según Rojas (1996) señala que los habitantes de calle por lo general no cuenFrente a la sub-categoría de factores de

48


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

vulnerabilidad, se contradice la teoría en la mayoría de los casos, ya que la teoría afirma que la población de calle, entre otras, percibe un grado de exclusión y rechazo social por parte del medio donde se desenvuelve, y esta población no se siente participe de la sociedad. Sin embargo, como se vio en dos casos y donde surgió la categoría emergente, estas personas sì se sienten acogidas y apoyadas por la comunidad y esto es un elemento más a tener en cuenta frente a sus estrategias de afrontamiento, aunque algunos como la mujer tenga una percepción difusa de que tan aceptada es socialmente por la comunidad, ya que personas del sector no la aceptan y la pretenden apartar de la comunidad; es por esto mismo que la policía también actúa así con ella, por denuncias que hace la comunidad, sin embargo, esta mujer habitante de calle no lo ve de tal manera y se siente parte de la comunidad, según ella porque su comportamiento no le hace daño a nadie y constantemente recalca en su discurso que no consume drogas y es lo que la diferencia de otros habitantes de calle y que ella denomina de varias maneras. Entre las problemáticas que surgen de habitar en la calle de manera general, los testimonios son parecidos, y la teoría así lo confirma: Como la exposición al consumo del basuco, el exponerse diariamente al asedio de los grupos de limpieza social, y en el caso de la mujer a la persecución de la policía, citando la mujer el sufrir de intento de violación por un desconocido por dormir en la calle, y sufrir todo tipo de enfermedades. En el caso de los varones son más expuestos a las golpizas que les dan los mismos compañeros de la calle o los grupos de limpieza que tienen un objetivo

y es exterminarlos; pero estos dos varones se han escapado con traumatismos físicos y psicológicos; la mujer es más proclive a tener problemáticas de tipo emocional, y se describe en la mujer entrevistada, donde se ve marcada la tendencia en ella a ser aceptada por los demás y construir un autoconcepto que se ajuste a lo que le demanda la comunidad, y trata de mantenerse “ limpia”. En el caso de los varones, la apariencia física es más degradante y no existe un auto cuidado, tienden más a conductas destructivas, como el consumo crónico del bazuco, las constantes enfrentamiento físicos que hay dentro de su mismo grupo social, y el ser víctima fácil de los grupos de limpieza social. Frente a los imaginarios que se construyen hacia el fenómeno de limpieza social ya se ha mencionado que en especial en el caso de los varones están más expuestos a la tortura física, como golpes y heridas cuando se han logrado escapar, porque el ideal de estos grupos es no dejarlos vivos, aunque se percibe desde la investigación al fenómeno de limpieza social que genera en el habitante de calle más que un impacto y dolor físico, un huella emocional que constantemente los pone en alerta frente a la presencia de estos grupos y esto genera a la vez en ellos estrategias de supervivencia para vivir y despertarse cada día, escapando constantemente. En cuanto a las imágenes o representaciones mentales que adquieren significado para esta población frente al fenómeno, se ha visto còmo es la magnitud de esta problemática, que sin ser afectado por sus acciones necesariamente, como en el caso de la mujer, ya

49


Representaciones sociales

existe una imagen recurrente en su pensamiento que hace que frente a estrategias de afrontamiento trate de evadir a estos grupos. Por ejemplo, la mujer tiene el imaginario que si se comporta bien y no consume drogas, no será víctima directa o un perfil llamativo para los grupos de limpieza, pues ella no ha tenido una experiencia directa con estos grupos. Mientras que en los varones, al tener según su testimonio, una experiencia traumática en sus vidas con los grupos de limpieza, al tocar el tema acuden a su mente imágenes de miedo, temor, y muerte, de camionetas blindadas, de organizaciones de limpieza fuertemente constituidas y de alto poder y logística, donde en el caso de un habitante los representa diciendo que es la misma policía y que el gobierno los manda para limpiar la sociedad. El otro habitante corrobora esta versión en una parte. En su caso no acusa a la policía, sino a personas que nunca se podrán identificar, recalcando en su discurso que los grupos de limpieza no los matan solo a ellos sino también van en contra de gente inocente y destruyendo todo a su paso. Complementando lo anterior, la percepción que cada uno tiene de sí mismo frente a la calle es compleja y no se ajusta a lo que la teoría afirma, pues la teoría, y como los estudios realizados por Rojas (1996) trata de ver al habitante en un mundo de sufrimiento y dolor, aquí se ve como cada habitante desde su exposición y experiencia de vida, se adapta a esa condición de vida y es como sí en ese micro contexto se generarán estatus, por ejemplo al decir la mujer que es diferente a otros habitantes, ya se apropia de un rol en su contexto y se siente por encima de los demás. Ella expresa

50

textualmente: “ a lo mucho yo encajarè en habitante de calle, pero nunca ñero o desechable”. En cuanto a los varones, cada uno ha logrado articular frente a sus estrategias de afrontamiento en ese ambiente, aunque uno de los varones solo lleva 3 años de experiencia en la calle y se percibe más indefenso y temeroso ante las circunstancias que le ha querido vivir, pero se apoya en la acogida que le ha dado la comunidad según él, donde ha establecido su “cambuche”; en el caso del otro varón, como se explicó desde el análisis transaccional maneja un doble juego en su papel protagónico frente al fenómeno: por un lado se percibe ayudado en su apariencia física como un ser fuerte, que genera temor y miedo en las personas y esto es una estrategia a la que acude para sobrevivir y conseguir dinero para mantener su consumo volviéndose un perseguidor de la sociedad; por otro lado se muestra como víctima ante los grupos de limpieza, pues en logística son más fuertes que él y es como si escapara constantemente de los grupos y lo interpretará como un “juego” teniendo en cuenta que no hace una lectura adecuada de la realidad por el efecto del consumo de basuco ya crónico en su vida. Finalmente se han dado elementos para describir las representaciones sociales del habitante de calle frente al fenómeno de limpieza social en Bogotá y sus pro-blemáticas asociadas, discutiendo el ultimo tópico de la percepción que ellos tienen frente al fenómeno mencionado. Aquí la teoría se refuta, no es concluyente, porque parte del supuesto que el habitante de calle rechaza los comportamientos que ejecutan estos grupos; aquí se pudo apreciar que en los tres casos esta población justifica las acciones de


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

estos grupos, y ellos mismos se denominan crìtico que les permite constituir un carácter exceptuando a la mujer, como ”una basura y fuerte y tener la dificultad de ponerse en la que le hacen mal a la sociedad” aceptando posición del otro. la forma de operar y comprendiendo porque Al tener un padre crítico negativo, su estos grupos quieren exterminarlos. padre programado busca un niño sumiso Es menos propenso que hayan vícti- en su discurso, que estè en una posición de mas mujeres según estudios revisados, en indefensión constante y que se resigna a las mujeres tiende haber más abuso por las circunstancias que pasan en la vida, al parte de la autoridad, pero en todos los no lograr una conexión directa entre los casos la habitabilidad en la calle trae consi- tres estados del yo, se ajustan a una actigo experiencias traumáticas y la incertidum- tud manipulativa frente a las personas que bre de si mañana despertarán vivos. Hay quieren ayudarlos. marcadas distorsiones en cuanto a la maneEl estado del yo adulto en esta ra como construyen la realidad, porque en la mayoría, según estudios revisados y lo población se caracteriza por estar contaminado, la comunicación entre los estados del que se puedo apreciar en el contacto direcyo no es clara, no coherente, lo que hace to con ellos, presentan trastorno mentales que construyan su realidad con base en la por la experiencia vivida, o el consumo de fuerte crítica, la agresión y la hostilidad que drogas y aquí en esta investigación la teoría caracteriza su personalidad. El estado del es concluyente. yo adulto también puede estar contaminado Teniendo en cuenta los discursos y la como se vio en dos casos por factores exterconstrucción personal que hace cada habi- nos, como el consumo de sustancias psicotante de la calle del mundo a través del “yo”, activas que no les permiten percibir la realse arrojan los siguientes resultados en cuan- idad de manera objetiva y clara. to al contenido psicológico que los identifiPero también en su personalidad can de manera general apoyada en la técnica puede operar un niño rebelde como se vio de análisis transaccional A.T: en la última entrevista, actuando de manera arriesgada y donde esta persona va más Estados Del Yo Más Característico/S: hacía el acto impulsivo que hacía la refleSe caracterizan los tres por tener más xión, y desde el punto de vista de la invesdominante la función de un estado del yo tiga-ción se per-cibe a este habitante de la de un padre crítico negativo, porque esta calle como si su experiencia en la calle fuera población proviene de una experiencia un “juego”, donde hay malos y buenos; él se difícil en la infancia, donde no hubo un comporta a través de su personalidad como modelo de afecto y autoridad establecido “un niño malo” que va en contra de la moral, frente a sus esquemas mentales; es por esto de las normas, que es desafiante-opositor y que hoy en día como estrategia de afron- satisface sus necesidades pasando por encitamiento se defienden a través de su padre ma de los demás, que tiene una posición

51


Representaciones sociales

hostil e irresponsable ante la vida, y donde mismo consumo de basuco o las experiense va viendo marcada una patología person- cias difíciles que han marcado su vida como en el caso de los varones y que los reduce al en su forma de representar el mundo. poco a poco como seres humanos encerraGuión de vida con el que más se ajustan dos en su propio mundo de sufrimiento y Identifican: alteración tanto afectiva como psicológica, a pesar de contar con redes sociales para Se caracterizan por ajustarse todos salir de aquella situación. al guión de vida de un pseudo perdedor, a pesar de que viven en la calle en condiciones Representación Mental: difíciles han designado un guión de vida de Teniendo en cuenta que los estados del supervivencia, al enfrentar las problemáticas día a día, desde su estado del yo de yo que más predominan son el adulto critico padre critico. Teniendo en cuenta el micro y el niño sumiso, y que cada estado del yo contexto donde viven se han ajustado a ese hace una representación mental para constientorno para sobrevivir cada día y elaborar tuir una sola y que existe una patología mentalmente estrategias para mantenerse estructural, es decir, hay anomalía en la mucho tiempo en la calle, expuestos a todo estructura psíquica en la conformación de su tipo de problemáticas y amenazas como la personalidad. En los tres casos, la represenpresencia de los grupos de limpieza social. tación mental es ambivalente porque ningún estado del yo encuentra un equilibrio, entonTipo De Rol Dentro Del Triángulo ces su percepción acerca del fenómeno de Dramático: limpieza es difusa y asumen comportamientos arriesgados. El triángulo dramático es la percepción que posee la persona frente a su entorEn cierto grado se auto perciben en no, se caracteriza porque en los tres casos algunos casos como un mal para la sociese identifican por asumir el rol de víctima y dad y justifican las acciones de los grupos es un ciclo repetitivo en sus vidas, aunque de limpieza. Frente a la disfuncionalidad es una actitud de defensa, en su discurso el entre sus estados del yo, sus representaciocontenido psicológico se construye desde su nes mentales son complejas donde adquirol de víctima, víctima de la familia, de los ere significado más que todo el concepto grupos y de la sociedad. Adquieren el rol de de muerte, destrucción y soledad y la acepuna víctima es decir “patéame más” tienden tación de quedarse en esa misma posición a culpabilizar a los demás de su situación de perdedor ante la vida porque existe una actual. incapacidad interior de remover sus esquemas mentales y percibir el mundo de otra Ven a la sociedad como “el perseguidor” manera. que no los aceptan y los rechazan por sus comportamientos, dónde se evidencia una Al concluir la siguiente discusión de alteración en percibir la realidad por el resultados, ya se puede llegar al punto de

52


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

responder a la pregunta problema ¿Cuáles son las representaciones sociales del habitante de calle, teniendo en cuenta la experiencia de vida y los imaginarios frente al fenómeno de limpieza social, y sus problemáticas asociadas? Estas representaciones son compartidas entre la población de estudio; para ellos el fenómeno de limpieza social les representa una amenaza contra su integridad emocional, más que en su parte física, donde constantemente viven en zozobra frente a cómo pueden terminar sus días en la calle a causa de las acciones que cometen los grupos de limpieza social contra ellos. Estos grupos causan en ellos malestar psíquico, es decir la alteración de la realidad vivida, sumándole a esta representación mental que se constituye y comprende a través de los estados del Yo y que en algunos casos la construcción de la representación va acompañado del consumo de sustancias psicoactivas como el basuco, escazas redes de apoyo y estrategias de afrontamiento entre las problemáticas asociadas en cuanto a habitabilidad en calle, y que los hace más vulnerables a las acciones de estos grupos de limpieza y que por las características psicosociales de esta población tienden más a confundir la realidad y pensarse así mismos como personajes de una historia de ficción, como lo postula el A.T se perciben como protagonistas de este fenómeno, de sus propias vidas y los únicos para decidir cuál será su final. Cada habitante maneja un papel decisivo en la historia frente a la problemática planteada, se describió como se muestran diferentes niveles de percepción frente al fenómeno de limpieza dependiendo de su experiencia de

vida con estos grupos, se creería que estos habitantes no están de acuerdo en la forma como los persiguen y pretenden erradicar estos grupos, pero la investigación demostró como esta población vulnerable justifica sus acciones y ellos mismos en algunos casos se auto perciben como un mal para la sociedad . Pero esta misma presencia de los grupos de limpieza hace que esta población construya mentalmente estrategias para sobrevivir al fenómeno y paradójicamente permita que la vida adquiera más valor y sentido para ellos porque tienen una motivación para luchar y sobrevivir cada día a la persecución y a la muerte; que cada uno lo ve como un logro personal, levantarse cada día escapando o escondiéndose de estos grupos, y esto es un ciclo vicioso puesto que al mismo tiempo de víctimas pasan a ser perseguidores de una sociedad que los excluye, aunque ellos en algunos casos como se vio en la investigación no sean conscientes de ello y donde han decidido vivir en la calle por determinado tiempo y en muchos casos ya se han resignado a terminar sus días allí; aún teniendo redes de apoyo, esta población las ignora y prefieren seguir en ese mundo que han construido y al cual se han adaptado a pesar de las condiciones que han asumido vivir.

53


Representaciones sociales

Referencias Berne, E. (2007).Juegos en que participamos. Ed. RBA Integral. Barcelona (nueva traducción muy mejorada). Bonilla, E. & Rodríguez, S. (1997). Más Allá De Los Dilemas De Los Métodos. La Investigación en Ciencias sociales, Bogotá: Norma. Cámara de comercio de Bogotá, (1997). Habitantes de la calle. Un estudio sobre la calle Del Cartucho en Santa Fe De Bogotá. Everly, G.S. (1989). A Clinical Guide to the Treatment of the Human Stress Response. Nueva York: Plenum Press. Galeano, M. E, (2006). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Cámara colombiana del libro. Galindo, L. J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Publicado Por Pearson Educación, 1998. Gergen, K. J. (1991). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, Paidós. 1992. González, L F. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología. Rumbos y desafíos. Publicado Por Thomson, 2000. Hernández, R. & Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México McGraw-Hill. Jodelet D. (1988). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Psicología Social II. Barcelona: Paidós.

54


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Kerlinger, F.N. 1983 Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología. Nueva Editorial Interamericana, México D.F. Kertesz, R & Induni, G. (1977). Manual de análisis transaccional. Editorial Conantal Moscovici, S. (1984). El campo de la psicología social. En Moscovici S. La psicología Social I. Barcelona, España: Paidós. Ortiz, L. A. (2004). La Sensibilización Hacia El Habitante De Calle, Brigadas Y Comunidad Desde La Lúdica Como Estrategia De Un Proceso De Inclusión Social. VIII Congreso Nacional de Recreación Vicepresidencia de la República / Col deportes / FUNLIBRE. 27 al 29 de Mayo de 2004. Bogotá, D.C., COLOMBIA. Disponible en: http:// www.redcreacion.org/documentos/congreso8/comfenalco.html. [2008. Mayo 24]. Polit D. F, Hungler B. P. (2000). Diseño y métodos en la investigación cualitativa. En: Polit D.F, Hungler B. P. Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana. Rojas, C. E. (1996). La violencia llamada limpieza social, Colección Papeles De Paz, CINEP, Santafé de Bogotá. Sarria, C (1989). La violencia de limpieza social, una aproximación al fenómeno y su relación con los conflictos sociales en Colombia. Publicación Universidad del Valle año 2002.

55


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Propuesta de implementación de un programa de prevención selectiva del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas dirigido a la comunidad educativa del Colegio San Martín (anexo a la fundación universitaria San Martín)

Alvaro Restrepo Mejía* Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Si se entiende que la drogodependencia es el resultado de la interacción de múltiples factores denominados factores de riesgo, y que la relación causa-efecto sólo es posible desde una relación multicausal de cada situación personal en su relación con la droga, es necesario realizar un análisis del conjunto de los factores de riesgo que se originan en el contexto donde queremos actuar (familia, medio educativo, entre otros).

Si bien es cierto, la prevención no asegura por completo el que dejen de producirse los problemas, sí se puede asegurar que puede contribuir de forma efectiva a minimizarlos, con el consiguiente beneficio personal y social.

En consecuencia,”si la educación tiene como meta el pleno desarrollo del individuo, la escuela en conjunto debe constituir un lugar por excelencia donde el niño y el adolescente se encuentren consigo mismo, De otro lado, es de conocimiento genecon los demás, con el mundo, en una interral que la Prevención es indispensable para relación positiva para su crecimiento físievitar que el consumo de drogas se convier- co, psíquico, social y personal. Esto no se ta en un problema social de gran magnitud. puede conseguir sin la participación de toda Actuar antes de que se produzcan los pro- la comunidad educativa: docentes, padres de blemas o al menos en una fase temprana, familia, alumnos y miembros de los servinos brinda la oportunidad de tener más posi- cios de apoyo propios del sistema educatibilidades de abordarlos y evitarlos. vo, sin dejar de colaborar en la comunidad *Psicólogo, especialista en Farmacodependencia

57


Propuesta de implementación

más amplia, a la que la institución educativa autonomía, libertad y poder adquisitivo, lo que es aprovechado por la industria del ocio pertenece” (Vega, 1996). y por otros sectores económicos (música, Con la educación sobre las drogas se ropa, telefonía móvil, etc.) para estimular el busca en definitiva, conseguir que los miem- consumo juvenil de todo tipo de productos, bros de la comunidad educativa sean capa- entre los que las drogas no son la excepción. ces de tomar decisiones sanas ante las difeEs así como la Encuesta Nacional rentes drogas existentes en nuestra sociedad. No bastan los conocimientos que se tengan sobre Consumo de Sustancias Psicoactisobre las drogas si después no se sabe actuar vas en jóvenes de 10 a 24 años que realizó el Programa Rumbos de la Presidencia de ante ellas cuando aparecen en la vida real. la República en el año 2001 arrojó, entre Desde esta perspectiva, no existirá otros, unos resultados que bien vale la pena auténtica educación sobre las drogas, en la tener en cuenta y que confirman lo dicho medida en que ésta no se integre plenamente anteriormente: en toda la tarea educativa en los centros educativos. La educación para la salud ha • De todas las sustancias psicoactivas estudiadas el alcohol y el cigarrillo son de estar integrada no sólo en el currículas que más se consumen. lo, sino en toda la dinámica escolar. Sólo una escuela sana puede llevar a cabo una • El mayor porcentaje de la población educación sobre drogas de una forma eficaz inicia el consumo de alcohol y de cigay coherente. Se trata entonces, que la instirrillo entre los 10 y los 14 años (65,5%). tución educativa se convierta en un “espacio ecológico que ofrezca posibilidades para la • El 15,2% de los jóvenes consume alcoimplicación en actividades y experiencia de hol y el 6,8% consume cigarrillo por enseñanza y aprendizaje de calidad e interés primera vez antes de los 10 años. para todos los miembros que allí conviven, principalmente, el alumnado y el profesora- • La incidencia (nuevos casos) de consumo de alcohol y cigarrillo es mucho más do” (Torres, 1989). alta en los estudiantes de secundaria Justificación que en los estudiantes universitarios. El 27% de los jóvenes de secundaria son Como es sabido, la adolescencia es casos nuevos de consumo de alcohol y una etapa crítica para iniciarse en el consuel 14,3 % de cigarrillo. En la población mo de alcohol, tabaco y otras drogas y, por universitaria, el 5,1% de los jóvenes son tanto, también para su prevención. A los consumidores nuevos de alcohol y el cambios biológicos y psicológicos propios 7,7% de ellos son consumidores nuevos de la adolescencia, se unen en la actualidad de cigarrillo. una serie de factores sociales y económicos que favorecen el consumo de drogas en • Hay más casos nuevos de consumo de unas edades cada vez más precoces. Nunca alcohol entre las mujeres que entre los como ahora los jóvenes han tenido tanta hombres. El 25% de los hombres de 58


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

secundaria son consumidores nuevos, parte de la población mayor de 12 años consume esta sustancia. mientras que las nuevas consumidoras representan el 30,2% de las estudiantes • En cuanto al consumo de alcohol: Cerca de secundaria. de la mitad de los hombres y la cuarta parte de las mujeres consumen con • La marihuana es la sustancia ilegal de alguna frecuencia bebidas alcohólicas, mayor consumo entre los jóvenes. particularmente entre los 18 y 34 años. • La mayoría de los jóvenes que han Entre los consumidores, uno de cada tres consumido iniciaron el uso de marihuahombres y una de cada cinco mujeres na entre los 15 y los 19 años (48,4%). presentan un consumo de alcohol que se puede considerar riesgoso o perjudicial. • El porcentaje más alto de jóvenes que inicia el consumo de cocaína está entre • En Bogotá, la marihuana es la sustancia los 15 y los 19 años (49,2%). ilícita más consumida.. Este fenómeno • Después de la marihuana y la cocaína, los tranquilizantes, los inhalables y el éxtasis son las sustancias ilegales de mayor consumo entre los jóvenes.

se extiende a todos los grupos poblacionales, con proporciones notablemente mayores entre los hombres y en el grupo etario de 18 a 25 años.

• Tanto en Bogotá como en el resto del Estos datos ponen de manifiesto que país, cerca de la mitad de los consumilas primeras experiencias con el alcohol y dores de marihuana presentan signos de con el tabaco se producen a edades muy abuso o dependencia. tempranas y que el consumo habitual de estas sustancias es importante, pues incre- • La cocaína es la segunda sustancia ilícimenta la probabilidad de tener problemas ta más consumida tanto en Bogotá como con estas drogas en el futuro y de pasar a en el resto del país. consumir marihuana y otras drogas ilegales. • Cuatro de cada cinco consumidores de Lo anterior es corroborado más recibasuco muestran señales de dependencia. entemente por el Estudio de Consumo de sustancias Psicoactivas en Bogotá D.C. real- • Los resultados sobre percepción social del riesgo del consumo de sustancias izado en el año 2009 por el Ministerio de psicoactivas sugieren queuna amplia la Protección Social, la Dirección Nacional proporción de la población tiene de Estupefacientes y la Alcaldía mayor de conciencia de los peligros asociados al Bogotá como extensión del Estudio Nacioabuso de tales sustancias. Sin embarnal realizado en el 2008 y que muestra unos go, es evidente también que se requiresultados de los cuales se pueden extraer eren esfuerzos considerables en matelas siguientes observaciones: ria de información, educación preven• En cuanto hace referencia al consumo de tiva, sensibilización y movilización cigarrillo en Bogotá, cerca de la quinta ciudadana. Acciones para desestimular 59


Propuesta de implementación

el consumo de cigarrillo y para promover la abstinencia de alcohol en menores de edad, así como la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas entre los adultos son prioridades notorias en el área de prevención.

docentes adquieren un papel determinante como modelos de comportamiento para sus alumnos y como mediadores privilegiados en el desarrollo de las estrategias de prevención frente a las drogas. Sin embargo, estos ámbitos de socialización tradicionales (escuela y familia) están perdien• A pesar de las prohibiciones legales para do fuerza en las sociedades modernas. Su la venta de cigarrillos y bebidas alcohóli- capacidad de control compite cada vez en cas a los menores de edad, la accesibili- mayor medida con otras fuentes de influendad y la oferta explícita son notorias. cia social como son los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, a las que • En relación a las sustancias ilícitas, se hay que añadir, en el caso de los adolescenaccede con relativa facilidad. tes, al grupo de amigos y compañeros. • El consumo de psicoactivos entre los hombres supera al de las mujeres ampliamente, especialmente en las sustancias ilícitas. • Los jóvenes con edades entre los 18 y los 24 años presentan los más altos índices de consumo de todas las sustancias. • Se registran mayores tasas de consumo riesgoso o perjudicial de alcohol en los estratos bajos, y niveles más elevados de consumo de cocaína y éxtasis en los estratos altos. • Los resultados del estudio sugieren que las tasas más altas de consumo de sustancias ilícitas se registran en las zonas de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Kennedy, Bosa, Puente Aranda y la localidad de Usaquén.

Particularmente, la educación al formar parte de la vida de las personas, no se puede separar de su realidad personal, familiar y social. Los informes de las investigaciones y de los organismos nacionales e internacionales propugnan la prevención de drogodependencias desde el medio educativo y la formación del profesorado como una vía prioritaria para conseguir el desarrollo integral de las personas. La consideran como un requisito previo, si se quiere responder desde una perspectiva educativa y preventiva a los nuevos problemas que afectan de diferentes formas a la educación. Sin embargo, existe una preocupación sobre el papel real del profesorado como agente de prevención, por su formación y capacitación para intervenir desde el currículo ordinario de forma continua, gradual y sistemática.

Finalmente, si tenemos en cuenta lo expuesto, podemos concluir que para que El ámbito educativo constituye, junto los programas de prevención sean efectia la familia, el espacio idóneo para articu- vos es necesario que incidan en el entorno lar los programas preventivos y de promo- social en el que se van a desarrollar y cuención de la salud. Y, por lo tanto, los equipos ten con la aceptación y participación de la

60


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

población. Por tal motivo, en el caso del colegio, es necesario el compromiso de toda la comunidad educativa.

• Diseñar, a partir de la identificación de factores de riesgo y protectores, un programa de Prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas dirigido a los estudiantes de secundaria del Colegio San Martín.

Como respuesta a la problemática expuesta, se ha diseñado un paquete de actividades que obedece a un plan de capa-citación permanente, dinámico, y bajo diferentes • Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa del Colegio San Martín metodologías acorde con un diagnóstico (Padres, docentes, directivos, etc.) sobre de necesidades que en especial apuntan a la la necesidad y la posibilidad de aplicar disminución y comprensión de los factores programas de prevención de drogodede riesgo y al fortalecimiento de los factores pendencias en el ámbito escolar. protectores.

Es en este sentido, y con el ánimo de • Sensibilizar al cuerpo docente y a los padres de familia del Colegio San responder de una manera adecuada a la Martín sobre la importancia de su partiproblemática expuesta, que se presenta a cipación activa en la implementación consideración del Colegio San Martín, la de un programa preventivo, así como presente propuesta de trabajo. en la conformación de un Comité de Prevención. Objetivo General A partir de la identificación de factores de riesgo y factores de protección asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Secundaria del Colegio San Martín (anexo a la Fundación Universitaria San Martín), diseñar e implementar un programa de prevención selectiva del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas dirigido a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia, directivos) de dicha institución.

• Incrementar conocimientos y modificar actitudes inadecuadas sobre el fenómeno de las drogas.

Objetivos Específicos

4. Administrativos del colegio

• Ofrecer pautas de actuación para llevar a cabo estrategias idóneas de intervención preventiva. Beneficiarios Del Programa 1. Estudiantes de los grados 10° y 11° 2. Docentes 3. Padres de familia

5. Directivos del colegio • Identificar los factores de riesgo y factores protectores asociados al consumo de Actividades Generales a Desarrollar Alcohol y otras sustancias psicoactivas • Diseño, validación y aplicación de un en los estudiantes de los grados 10° Y instrumento sobre Factores de Riesgo, de Protección y percepción del riesgo. 11° del Colegio San Martín.

61


Propuesta de implementación

• Jornadas de sensibilización

• Jornadas de capacitación con estudiantes líderes

• Seminarios-talleres de capacitación en Prevención del consumo de alcohol y Fase 4 otras sustancias psicoactivas. • Diseño y estructura de Comité de • Jornadas preventivas Prevención del Colegio Recurso Humano Facilitador

Fase 5

• Profesionales especialistas en el tema • Evaluación inicial y con experiencia en el montaje de • Evaluación de cada actividad realizada programas preventivos en el ámbito • Evaluación de los resultados del escolar. programa Estructura General De la Propuesta La intervención que se propone consta de cinco (5) fases : Fase 1 • Diseño y validación de instrumento sobre Factores de riesgo, Factores de protección y percepción del riesgo. • Aplicación del instrumento • Calificación del instrumento aplicado y análisis pertinente • Socialización de los resultados • Caracterización del Programa Preventivo Fase 2

Características de cada intervención Con padres de familia La intervención con los padres de familia estará encaminada a alcanzar los siguientes objetivos: 1. Sensibilización sobre la necesidad y conveniencia del trabajo preventivo. 2. Modificación de actitudes y conductas frente a las drogas legales. 3. Concientización de la importancia de la familia como agente preventivo.

• Jornada de sensibilización con Padres de Familia Con docentes • Jornada de sensibilización con Docentes La intervención con los docentes busca y personal administrativo. alcanzar los siguientes objetivos: • Jornada de Sensibilización con grados 10° y 11º 1. Sensibilización sobre el papel determiFase 3 nante que tiene el docente como modelo de comportamiento para sus alumnos • Jornadas de Prevención con grados 10° y como mediadores privilegiados en el y 11º desarrollo de las estrategias de preven• Jornadas de capacitación con docentes multiplicadores ción frente a las drogas. 62


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

2. Cambio de actitud hacia el fenómeno de las drogas y su relación con el mismo.

Descripción del Programa Clasificación:

3. Adquisición de información básica sobre drogas.

El programa es de nivel “selectivo”: nivel escogido por estar dirigido a jóvenes 4. Concientización de su papel como agentes que por su edad y sus características se multiplicadores en los programas preven- encuentran en mayor situación de riesgo tivos dentro de la comunidad educativa. para iniciarse en el consumo. Con estudiantes

Modalidad Preventiva:

La intervención con los estudiantes apunta:

La modalidad preventiva es de tipo mixto pues se utilizan componentes espe• Recolección de información sobre hábi- cíficos e inespecíficos de la prevención. tos, conocimientos y actitudes respecto Específicos al abordar directamente el tema a las drogas. del alcohol, el cigarrillo y otras sustancias psicoactivas, e inespecíficos al desarrollar • Detectar Factores de riesgo y de protechabilidades básicas para su prevención en el ción asociados al consumo de alcohol y ámbito individual, familiar y escolar. otras sustancias psicoactivas. Dominios involucrados: • Ofrecer Información básica y adecuada sobre las drogas y las causas de inicio a Individual, Familiar, de Pares y Escolar. la drogodependencia Duración del Programa: • Modificar actitudes respecto al consumo de alcohol y otras sustancias 12 meses. Sin embargo, esto depenpsicoactivas. derá de la intensidad y del acuerdo al que se llegue con las directivas del colegio. • Desarrollar actitudes positivas hacia la salud, hacia una vida sana. • Potenciar la búsqueda de alternativas de tiempo libre.

63


Propuesta de implementación

Referencias Kerlinger, F.N. 1983 Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología. Nueva Editorial Interamericana, México D.F. Kertesz, R & Induni, G. (1977). Manual de análisis transaccional. Editorial Conantal Moscovici, S. (1984). El campo de la psicología social. En Moscovici S. La psicología Social I. Barcelona, España: Paidós. Ortiz, L. A. (2004). La Sensibilización Hacia El Habitante De Calle, Brigadas Y Comunidad Desde La Lúdica Como Estrategia De Un Proceso De Inclusión Social. VIII Congreso Nacional de Recreación Vicepresidencia de la República / Col deportes / FUNLIBRE. 27 al 29 de Mayo de 2004. Bogotá, D.C., COLOMBIA. Disponible en: http:// www.redcreacion.org/documentos/congreso8/comfenalco.html. [2008. Mayo 24]. Polit D. F, Hungler B. P. (2000). Diseño y métodos en la investigación cualitativa. En: Polit D.F, Hungler B. P. Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana. Rojas, C. E. (1996). La violencia llamada limpieza social, Colección Papeles De Paz, CINEP, Santafé de Bogotá. Sarria, C (1989). La violencia de limpieza social, una aproximación al fenómeno y su relación con los conflictos sociales en Colombia. Publicación Universidad del Valle año 2002.

64


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Retos y perspectivas de la medición y evaluación: revisión teórica del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita

Edwin Yair Oliveros Ariza* Yuri Tatiana Sanchez Benavides** Jeniffer Liseth Rodríguez*** Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Introducción El DSM IV TR incluye el trastorno de la expresión escrita dentro de los trastornos que se presentan en la infancia, la niñez o la adolescencia y los ubica en la categoría de trastornos de aprendizaje, haciendo énfasis en el diagnóstico, el cual requiere que las habilidades de escritura se ubiquen claramente en un nivel por debajo de lo esperado para la edad cronológica, el nivel intelectual, la relación grado escolar-edad del niño evaluado. Además el trastorno en la expresión escrita (TAE) interfiere con el desempeño académico y en las actividades de la vida diaria en la cual el niño requiera de la escritura. (Asociación Psiquiátrica Americana, 2003).

De acuerdo con APA (2008), uno los criterios diagnósticos en el trastorno de aprendizaje en la expresión escrita (TAE), es la evaluación de las habilidades para escribir por medio de pruebas normalizadas, en el cual las puntuaciones deben situarse sustancialmente por debajo de los niveles esperados; teniendo en cuenta la edad cronológica del sujeto, su coeficiente intelectual y la escolaridad y a su vez que estas interfieran significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requiere la realización de textos escritos, ejemplo, (escribir frases gramaticalmente correctas y párrafos organizados). Sin embargo, se debe tener presente que el sujeto evaluado no presente déficit sensorial que afecte directamente el rendimiento en la expresión escrita.

*Líder del grupo de investigación en salud y Calidad de Vida: yairjoe@hotmail.com. **Psicóloga en Formación, Miembro del grupo de investigación en Salud y Calidad de Vida: ytatys@hotmail.com ***Psicóloga en Formación, Miembro del grupo de investigación en Salud y Calidad de Vida: www.jenniferrodriguez@hotmail

65


Retos y perspectivas de la medición y evaluación:

En consecuencia, para poder emitir un diagnóstico se requiere o es necesario fundamentarse en evidencias, resaltando la psicología basada en la evidencia, que hace referencia a los estudios, investigaciones y conocimientos que se realizan siguiendo unos criterios consensuados por expertos en psicología a nivel mundial (Asociación para el avance de la Ciencia Psicológica, 2011); también dicho diagnóstico requiere de una medición objetiva, la cual se logra por medio de la aplicación de pruebas psicométricas, y esta a su vez juega un papel fundamental no solo porque brinda una medición objetiva, valida y confiable, sino porque también hace parte de uno de los criterios diagnósticos del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita. Si bien es cierto, dichos criterios que presenta el DSM IV TR para el diagnóstico, se evidencia con mayor facilidad en los espacios académicos, uno de estos es el ámbito académico, siendo este el lugar donde el niño inicialmente desarrolla y manifiesta sus habilidades en la expresión escrita; por lo tanto, es necesario que se preste mayor atención a los criterios diagnósticos del DSM IV TR en otros espacios en los cuales el niño se desenvuelve y realiza actividades relacionadas con la escritura, ya sea en la casa con su familia, con sus pares en el juego o actividades libres. Por lo tanto, es importante que la evaluación del TAE incluya diferentes áreas del niño donde se evidencie las dificultades en la expresión escrita como la familiar, social, escolar y personal. Finalmente, la presente revisión teórica pretende brindar nuevas perspectivas acerca de la medición y evaluación de las

66

habilidades del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita, teniendo en cuenta diferentes variables que se deben tener en cuenta en la evaluación infantil, por lo tanto, y fundamentando desde una revisión teórica sobre trastorno de aprendizaje en la expresión escrita y así mismo brindar aportes desde la medición y evaluación para el adecuado diagnóstico de dicho trastorno. Cuando se hace referencia a los trastornos de aprendizaje, estos se asocian con “dificultades o retrasos en el aprendizaje, discapacidades, problemas neurológicos mínimos y similares; sin embargo, el término más empleado en neuropsicología, psicología y psiquiatría es trastornos de aprendizaje” (Rosselli, Matute, & Ardila, 2010). De acuerdo con estos autores, los trastornos de aprendizaje van incorporados al desarrollo de las habilidades cognoscitivas (lenguaje, memoria, habilidades espaciales, etc.). Y se refieren a defectos selectivos para determinados aprendizajes, y por lo general estos problemas se asocian con un funcionamiento cerebral inadecuado, es allí donde el medio ambiente puede favorecer una buena evolución o por el contrario afectar aún más la expresión de esta problemática (Ardila, Rosselli, & Matute, 2005). El DSM-IV TR define los trastornos del aprendizaje, como una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita; este se diagnostica cuando “el rendimiento del individuo en lectura, escritura o matemáticas es sustancialmente inferior al esperado para su edad,


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

escolaridad y nivel de inteligencia, según lo indican pruebas estandarizadas aplicadas individualmente” Además, estos trastornos de aprendizaje interfieren de manera importante con los logros académicos y con actividades de rutina diaria, que requieren dichas habilidades en el individuo. (Asociación Psiquiátrica Americana APA; 2008)

para realizar construcciones manipulando objetos, los retrasos en el desarrollo de las habilidades musicales o la habilidad para la adquisición de destrezas sociales”.

3. Las habilidades académicas no constituyen un buen referente para la neuropsicología, puesto que existen diversos Del mismo modo, el DSM IV TR tipos de alteraciones en la lectura o en el reconoce tres tipos de “Trastornos de aprencálculo que tienen relación con el fundizaje”: el de la escritura, de cálculo y de cionamiento neurológico (procesamienla expresión escrita. Además, distingue to de información). (Ardila, Rosselli, & un “trastorno de las habilidades motoras” Matute, 2005). (o “trastorno del desarrollo de la coordiEn concordancia con lo anterior, las nación”) y un grupo de “trastornos de la comunicación”, en el cual incluye a los deficiencias evolutivas en la adquisición o del lenguaje expresivo, mixto del lenguaje ejecución de habilidades específicas suelen receptivo-expresivo, fonológico y tartamu- evidenciarse en la niñez, pero con frecuencia tienen consecuencias importantes en deo. (Ardila, Rosselli, & Matute, 2005). el funionamiento posterior. Además, estos También dichos autores ponen en trastornos suelen ocurrir con frecuenconsideración las siguientes observaciones: cia comórbidamente con otros trastornos psiquiátricos tanto en el individuo como en 1. Uno de los criterios utilizados para la las familias y en la práctica, los niños con clasificación de los trastornos de apre- estos trastornos de aprendizaje son descundizaje por le DSM IV TR es estricta- biertos de forma secundaria (Biopsicología, mente de tipo escolar. De modo que si SF). existe una dificultad para aprender a leer, se trata entonces de un problema En cuanto a la revisión histórica, de lectura (dislexia); si el problema se durante el tiempo transcurrido entre 1960 centra en las matemáticas, se clasifica hasta 1969 con los trabajos de Ajuriaguerra como trastorno del cálculo (discalculia). y colaboradores, (1984), la investigación, se orientó hacia el aspecto motor o práxico de 2. Al usar un criterio meramente académi- la escritura, la cual se conoció como “gesto co, la clasificación empleada depende de la escritura” o las características gráficas. enteramente de cuáles son los aprendizajes que se consideran funcionaEn este orden de ideas, el desarrollo del les dentro de un sistema escolar. Ardi- concepto dislexia giró en torno al estudio de la, Rosselli, & Matute, (2005) citan un las dificultades ortográficas. Sin embargo, ejemplo: “no se incluyen como trastor- autores como Rosselli, Matute, & Ardila, nos del aprendizaje a las dificultades (2010) plantean que “escribir no se limita a 67


Retos y perspectivas de la medición y evaluación:

un movimiento efectuado por la mano, por complejo que éste sea, ni el dominio del sistema ortográfico de la lengua. La escritura implica acciones organizadas, precisas que permiten representar de manera simultánea las características fonológicas, semánticas, sintácticas y pragmáticas del lenguaje oral, cuando se contemplan todos estos aspectos, se habla de expresión escrita”. De acuerdo a la definición del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita, planteada por Critchley citado por Ardila, Rosselli y Matute (2005, p. 26), “implican una alteración en la habilidad para componer un texto escrito, aun cuando frecuentemente se relacione con otras dificultades propias de la escritura”. Por otro lado, el DSM-IV TR relaciona el trastorno de aprendizaje en la expresión escrita con otros trastornos del aprendizaje y señala que el TAE presenta “una combinación de deficiencias en la capacidad del individuo para componer textos escritos, lo que se manifiesta por errores gramaticales o de puntuación en la elaboración de frases, organización pobre de los párrafos, errores múltiples de ortografía y una grafía excesivamente deficiente”.

expresión escrita”. También se debe tener en cuenta la escolaridad del niño, puesto que esta podría ser inadecuada y responsable de una expresión escrita limitada, ya que la historia escolar por si misma suministra las pautas para realizar un diagnóstico diferencial. Etiologia de los Trastornos de Aprendizaje Pennington (1991) citado por Ardila, Rosselli, & Matute, (2005, p.28) “sugiere que la etiología del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita puede estar relacionada con una disfunción del hemisferio cerebral derecho y que quizás coexista con un trastorno en las matemáticas”. La etiología de los trastornos de aprendizaje son definidos como una entidad clínica que incluye una gran cantidad de condiciones y características clínicas, por lo que es difícil explicarlos mediante una sola teoría, ya que los modelos más anti-guos relacionan los trastornos de aprendizaje con un daño o disfunción neurológica.

A continuación se presentan, algunos modelos teóricos que abordan la expliEn cuanto a la décima revisión cación de los trastornos de aprendizaje de la Clasificación Internacional de las (Solloa Garcia, 2006): Enfermedades (CIE-10), no considera la existencia de este trastorno y en su lugar Teoría organicista: en 1917 Heinincluye el “trastorno específico de la lectura shelwood propuso que los trastornos de con dificultades de deletreo”. Sin embargo, aprendizaje estaban relacionados con un no todos los niños con dificultad para daño cerebral localizado en el hemisferio componer textos escritos tienen este tipo izquierdo. de trastorno; puesto que Ardila, Rosselli Teoría conductual: el principio de y Matute (2005, p. 27) “hacen énfasis en que una instrucción deficiente, la falta de esta teoría en relación con los trastornos experiencia para manipular las estructuras de aprendizaje, se basa en que la conducdel lenguaje o un problema cognoscitivo o ta humana es aprendida y observable. Esta emocional generalizado pueden afectar la teoría asume que las consecuencias contro68


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

lan la adqui-sición y ejecución de habilidades, el análisis conductual inicia generalmente programando un cambio sistemático en los eventos subsiguientes a la ejecución deseada.

acuerdo a este planteamiento, se puede identificar que en varios casos los desencadenantes de los trastornos de aprendizaje están asociados con la falta de interés en las actividades académicas, el esfuerzo produce en los niños agotamiento y por lo tanto una Teoría cognoscitiva: esta teoría tiene aversión al estudio, debido a que las tareas un enfoque constructivista, el cual considera impuestas, no son lo suficientemente atraca todas las personas como organismos acti- tivas y esto genera en el niño, aburrimienvos, que por sus propias acciones ponen to y rechazo total; el trastorno puede estar en movimiento su desarrollo personal y su presente pero no de una forma muy notoaprendizaje. (Solloa Garcia, 2006). ria; pero debido a la falta de estímulos que promuevan un mayor rendimiento académiDentro de las diferentes investigacioco, se generará en el niño un desarrollo nes realizadas por Bonilla, G & Grajales, mucho más específico. O (2008), acerca de la inducción del parto y las consecuencias que este conlleva en el En este orden de ideas, la motivación proceso de aprendizaje en el infante, debido influye de modo principal en las actividades a que el suministro del pitocin en los partos en las que se presentan dificultades refenaturales causan riesgos a largo plazo, esto rentes al trastorno, es por esto que los difepodría causar problemas neurológicos y de rentes estilos motivacionales conciben el aprendizaje en los niños; debido a “la fuerza desarrollo de los mismos como dependienextraordinaria y la duración de las contrac- tes de la historia personal de aprendizaje, en ciones que genera el pitocin, quitándole así el sentido de una experiencia acumulativa y tiempo de recuperación y reabastecimiento progresiva (Montero y Huertas 2001). de oxígeno en el bebe”. Investigaciones realizadas por (EtchepaPor otro lado, estudios realizados por reborda; 1999), plantean que las dificultades (Reece E. A., Sabbaha R. E., Marin Padi- en la expresión escrita obedecen a afectaciola, Brown J. J K. y Cols. 2000), citados nes sensoriales del lóbulo parietal; también por Bonilla, G & Grajales, O (2008), indi- que los trastornos interconectados con la can que reducir los niveles de oxígeno en el planeación de frases están relacionadas con cerebro del bebe puede traer consecuencias el lóbulo prefrontral; así mismo, los trastora largo plazo las cuales no son evidentes en nos ortográficos y gra-maticales hacen parte las muestras sanguíneas que se toman del de los lóbulos temporal y parietal; finalmente, cordón umbilical después del nacimiento. los trastornos caligráficos y espaciales, son causados por afectaciones en los lóbulos fronOtro aspecto relevante es la calidad tal y occipital. del aprendizaje, basado en el interés y no propiamente en el basado en el esfuerzo, Por consiguiente, los trastornos del (Dewey, J 1913, citado por Mayer, 2001); de aprendizaje (TA) constituyen el primer

69


Retos y perspectivas de la medición y evaluación:

motivo de consulta en atención primaria en Psiquiatría Infantil y Juvenil y además se consideran la primera causa de fracaso escolar según investigaciones realizadas (Sabina, Sáez, & Roméu, 2010).

familiar donde se desenvuelve el niño, tales como: divorcio, enfermedades crónicas o invalidantes, especialmente en uno de los padres, situaciones judiciales, actos deshonrosos, alcoholismo, malas relaciones interpersonales, las cuales son consideradas como Se conoce que los trastornos del apren- crisis familiares no transitorias que también dizaje son de etiología multicausal, de son causas de influencias en el proceso modo que se asocian a una serie de factores docente-educativo. biológicos, psicológicos y socioambientalPor esta razón se quiso conocer sexo y es que de alguna manera influyen negativamente en el normal desarrollo cognoscitivo edades más frecuentes, en las que se afecta de los niños. Pueden afectar un área especí- el proceso docente educativo, y así mismo fica: lenguaje, escritura o cálculo, o manife- determinar la relación existente entre antestarse como dificultades generales (Sabina, cedentes patológicos personales (APP) y la aparición de trastornos del proceso enseSáez, & Roméu, 2010). ñanza-aprendizaje y educación, establecer Es evidente que existe una amplia relación entre el estilo de participación del gama de factores en los niños con trastornos niño y las alteraciones docentes, constatar la de aprendizaje y conducta; por esta razón, influencia de crisis familiares no transitorias se encuentran algunos “factores de riesgo” y el funcionamiento familiar en los niños como lo expresan las autoras Herrera & con problemas de conducta y aprendizaGarcía, (2001) entre los cuales se encuen- je, y por último evaluar el funcionamiento tran los factores genéticos, prenatales y intelectual y principales áreas de conflicto perinatales, como son prematuridad, parto en los niños con alteraciones docente educagemelar, sufrimiento neonatal y otras altera- tivas. (Herrera & García, 2001). ciones de tipo orgánica incluyendo el retraso En este sentido, los estudios de mental. Castaño, J (2003), acerca de los trastorAdemás de estos, existen situaciones nos específicos del aprendizaje tienen un relacionadas con el medio donde se desa- sustrato biológico y, en consecuencia, no rrolla el niño y que influyen considerable- deben quedar fuera del área de la intervenmente de forma negativa en el buen desa- ción médica. Es precisamente ese comporrollo del proceso docente-educativo como nente biológico–es decir, aspectos neuroson, las características y particularidades cognitivos y neurofisiológicos, lo que del colectivo, las relaciones interpersonales habitualmente se omite en el proceso de establecidas por el niño, así como su forma evaluación, ya que da lugar a la posibilide participación en las tareas educativas. dad de errores diagnósticos, que a su vez (Herrera & García, 2001). conducirán a tratamientos inadecuados. En este orden de ideas, se encuenEl abordaje neuropsicológico aporta ese tran otros eventos que ocurren en el medio componente biológico al interrelacionar

70


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

los conocimientos de la psicología cognitiva con las neurociencias, de ese modo se intenta develar la fisiopatología del trastorno y, sobre esa base, encarar racionalmente la estrategia de tratamiento. El concepto básico y general de la Neuropsicología se asienta en la idea de que toda conducta tiene su origen en el cerebro. Esto se lleva a cabo a través de módulos o sistemas funcionales constituidos por diversas áreas corticales relacionadas entre sí. Cada área cortical aporta una función determinada que le es propia y necesaria para el sistema (por ejemplo, la corteza visual para el sistema funcional de la lectura). (Castaño, 2003) En consecuencia, el modelo neuropsicológico aplicado a los trastornos de aprendizaje asume que estos son la expresión de una disfunción cerebral específica causada por factores ambientales o genéticos que alteran el neurodesarrollo. Sobre la base de estos conceptos, se han descrito cinco síndromes que representan trastornos de aprendizaje relacionados con alteraciones en diferentes territorios anatomofuncionales del cerebro Así, la región perisilviana izquierda tiene funciones neurolingüísticas y su disfunción ocasionará trastornos disléxicos. El área hipocámpica de ambos hemisferios se relaciona con la memoria de largo plazo y su alteración dará origen a trastornos amnésicos.

nes del lóbulo frontal y se caracteriza por déficit de atención, fallas en la planificación y anticipación, déficit en las abstracciones y otras manifestaciones conductuales. Sin duda los trastornos de la lectoescritura y el déficit de atención (DDA) son los de mayor incidencia en la edad escolar y los mejor reconocidos en la práctica clínica. (Castaño, 2003). Por otra parte , la evaluación infantil es un recurso que permite dimensionar ciertos aspectos que requieren atención y cumple con diversos propósitos; Según Sattler (2003) se resalta que la evaluación infantil debe: examinar, resolver problemas, diagnosticar, asesorar y rehabilitar, de la misma manera es importante evaluar los progresos.

Por otra parte, la evaluación cumple con fines específicos según el propósito que se le emplee; entre esto se encuentra la Evaluación Exploratoria, que consiste en hacer una valoración para identificar en los niños si: cumple con los requisitos de idoneidad para recibir ciertos programas y si el niño presenta algún trastorno o discapacidad que requiera tratamiento o rehabilitación. En segunda medida, la evaluación focal o también conocida como evaluación para resolución de problemas, que básicamente es realizar una valoración detallada de una determinada área del funcionamiento. Otro tipo de evaluación es de tipo diagnóstico, en La disfunción del hemisferio derecho la cual se realiza una valoración detallada en su región posterior da síntomas discal- de las fortalezas y debilidades de un niño en cúlicos y disgrafía y en la anterior (sistema diversas áreas, como el cognitivo, académilímbico, región órbito frontal), da origen a co, lingüístico y social. alteraciones conductuales cuya expresión La evaluación de asesoría y rehabimás grave entra en el espectro autista. El síndrome disejecutivo se debe a alteracio- litación se considera las posibles respu-

71


Retos y perspectivas de la medición y evaluación:

estas al tratamiento e intervención que se está realizando y el evaluar el potencial de recuperación del niño. Sin embargo, resulta pertinente presentar las diferencias entre evaluación y valoración de acuerdo a lo expresado por (Sattler,2010); si bien es cierto, ambas consisten en identificar áreas de interés, planear la recopilación de datos y recabar información. Difiere en los siguientes aspectos: la valoración infantil se realiza por medio de pruebas psicológicas y su fin principal parte de la obtención de datos del constructo que se pretende medir. Empero, la evaluación es más amplia y comprende diversas herramientas clínicas, empleando pruebas, observaciones y entrevistas.

Conclusiones La presente revisión teórica, permite conocer de manera clara y concisa la definición, clasificación y criterios diagnósticos del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita; de acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DSM IV TR, en el cual resalta la importancia de una medición objetiva para el diagnóstico del trastorno, tal como se expresa en el criterio A, “Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas individualmente (o evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitúan sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad” (Asociación Psiquiátrica Americana, 2008). Por lo tanto, es necesaria la medición y evaluación del TAE mediante pruebas validadas y confiables para realizar el adecuado diagnóstico, teniendo en cuenta el contexto en el cual se va a realizar la aplicación del instrumento.

En relación a lo anteriormente mencionado, es importante presentar las etapas de proceso de evaluación planteadas por Sattler (2003). En primera medida, hace referencia a revisar la información de referencia, es decir revisar el expediente o historia clínica para aclarar y conocer si existe información ambigua; posterior a esto es necesaSin embargo, en la revisión que se ha rio obtener información pertinente sobre los antecedentes sobre el desarrollo evolutivo, realizado, actualmente (dentro de las pruepsicológico, lingüístico, educativo y social bas disponibles en Colombia) en el mercado de medición y evaluación, no se encuendel niño. tra un instrumento psicométrico que mida Otro paso a seguir, consiste en observar las habilidades en la expresión escrita espeal niño en diferentes entornos; en cuanto a cíficamente en niños con las características la medición es trascendental elegir y aplicar de calidad psicométricas (validez, confiauna batería de pruebas adecuadas; es decir, bilidad, adecuación y especificidad cultural se debe tomar en consideración el construc- en cuanto al lenguaje, adaptaciones o valito a medir, la edad del niño, la confiabilidad daciones para la población), ya que las que y validez, la objetividad, la facilidad de apli- logran aproximarse a la medición de dichas cación y los límites de tiempo. habilidades han sido validadas en otros

72


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

países; representando una dificultad en el diagnóstico adecuado del TAE; además, la población Colombiana presenta características y patrones culturales específicos y diferentes. Es allí donde se crea la necesidad de lograr una medición objetiva acerca de estos trastornos, por lo tanto, la validación de los instrumentos existentes y disponibles en los catálogos de las empresas que distribuyen las pruebas, resulta pertinente, en la medida que en la actualidad existen algunos instrumentos que se aproximan a la medición de las habilidades de la expresión escrita en niños, tales como ABC Dislexia, Programa De Lectura Y Escritura, Paula Outón Oviedo, (2010). BAIRES, Test De Aptitud Verbal, N. Cortada De Kohan. (2004). BTI, Batería Tea inicial, García, J. Arribas, D. Y Uriel, E.(2006). BAPAE, Batería De Aptitudes Para El Aprendizaje Escolar, Cruz, M. (2006). CEG, Test De Comprensión De Estructuras, Mendoza, E. (2005). De las cuales solo la prueba BAIRES, Test De Aptitud Verbal, del autor Kohan, N. (2004) la cual está dirigida a adultos, ha sido validada y adaptada para población Colombiana. Otro aspecto relevante tiene que ver con el tipo de población a la cual va dirigida, puesto que la mayoría de estas pruebas como Facilito, Fuentes, T. (1999); CDI Inventarios MacArthur, -Bates del desarrollo de habilidades comunicativas (2010) Maldonado, D. revisados son para edades preescolares específicamente.

TAE, difiere de lo requerido para el adecuado diagnóstico, ya que algunas pruebas como “ENI, Evaluación neuropsicología infantil” Ardila (2004), cuyo objetivo es evaluar las características neuropsicológicas de niños y jóvenes, así mismo valorar las características de las habilidades cognoscitivas, conductuales y neurológicas. Ahora bien, el constructo que se requiere medir para el adecuado diagnóstico, debe basarse en las dificultades que presenta el niño en cuanto a problemas ortográficos, escribir frases gramaticalmente correctas y párrafos organizados, identificación y uso de sinónimos y antónimos. Finalmente, la presente discusión referente al diagnóstico del trastorno de aprendizaje en la expresión escrita en Colombia, deja abierta la siguiente pregunta: si en Colombia actualmente no existen instrumentos que cuenten adaptaciones y procesos de validación coeficientes con muestras colombianas, para el adecuado diagnóstico del TAE teniendo en cuenta los criterios diagnósticos ¿de qué manera o bajo que parámetros se está diagnosticando este trastorno?. Por tal razón es necesario y pertinente para la psicología, desde sus diferentes áreas de aplicación, el diseño, construcción y validación de instrumentos que tengan cualidades psicométricas que permitan medir y evaluar bajo instancias objetivas y confiables, con el fin de realizar un adecuado diagnóstico.

Finalmente, el constructo de medición que se encontró en la actual revisión de instrumentos psicométricos que miden el

73


Retos y perspectivas de la medición y evaluación:

Referencias Aiken, L. (1996). Tests psicológicos de evaluación. México: Prentice-Hall. Ajuriaguerra, J; Auzias, M; Coumes, F; Denner, A; Lavondes- Mond, V; Perron, R; & Cols. (1984). La escritura del niño. Barcelona; Laia. Ardila, A. (2004). ENI, Evaluación neuropsicología infantil. Madrid. Manual Moderno. Ardila, A; Rosselli, M; & Matute, E. (2005). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje. México; Manual Moderno. Asociación para el avance de la Ciencia Psicológica. (25 de Junio de 2011). COBAND. Recuperado el 09 de Agosto de 2011, de http://www. coband.org/comunidades/pbe.html Bonilla, G; & Grajales, O. (2008). La inducción del parto y sus consecuencias en el proceso de aprendizaje del infante. Revista de Psicología; El hilo analítico de la facultad de psicología de la universidad Antonio Nariño, Pág. 27 -28. Caso, A; & García, J. (F.S.). Relación entre la motivación y la escritura. Revista Latinoamericana de psicología de la facultad de psicología de la universidad Konrad Lorenz. Castaño, J. (2003). Trastornos de aprendizaje: Los caminos del error al diagnóstico. Arch. Buenos Aires. Pediatr, 211 - 219. Chairada, J; & Turner, M. (1978). Los trastornos de aprendizaje: manual de neurología, psicología y educación para maestros. Buenos Aires. Paidos. Cohen, R; & Swerdlik, M. (2006). Pruebas y evaluación psicológica. México: Mc GRAW HILL. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Deontología y Bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Bogotá: Javegraf. Cruz, M; (2006). BAPAE: Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar. Madrid. TAE Ediciones, S.A.

74


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Fernández, J; (2001); Diccionario real Academia de la Lengua Española Edición No 22. Madrid; Diccionarios Espasa. Etchepareborda, M.C (1997), Evaluación neurocognitiva. Recuperado el 03 septiembre de 2011, de http://www.lafun.com.ar/PDF/1-EvNeurocog. pdf Etchepareborda, M.C. (1999), Abordaje neurocognitivo y farmacológico de los trastornos específicos del aprendizaje. Recuperado el 24 septiembre de 2011, de http://www.lafun.com.ar/PDF/5-ANCOG-Farma-TEAP.pdf F.S. (2008). Asociation Psiquiatrica Americana. Recuperado el 4 de Marzo de 2011, de http://www.apa.org/journals/webref.html F.S. Biopsicología. Recuperado el 18 de Abril de 2011, de Biopsicología. (ND de ND de ND). Biopsicolología. http://www.biopsicologia.net/nivel-4patologias/1.1.2.-trastornos-del-aprendizaje.html F.S. (Noviembre de 2007). Scrib. Recuperado el 1 de Marzo de 2011, de http://es.scribd.com/doc/7789443/Antologia-de-aprendizaje Fuentes, T. (1999). Tests FACILITO: Evaluación de precurrentes instrumentales para la adquisición de la lectoescritura. México. Manual Moderno. García, J; Arribas, D; Uriel, E. (2006), BTI, Batería Tea inicial, Madrid. TAE Ediciones, S.A. Gearheart, B. (1978). La enseñanza en niños con trastornos de aprendizaje. Buenos Aires: Medica Panamericana S.A. Gómez, J. (1988). Rehabilitación en los trastornos de aprendizaje. Madrid: Escuela Española S.A. Hernández, R; Fernández, P; & Baptista, C. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw - Hill interamericana. Herrera, P; & García, D. (2001). Alteraciones Psicosociales En El Proceso Docente Educativo. Revista Cubana Medicina Gen Integr, 349 -355.

75


Retos y perspectivas de la medición y evaluación:

Referencias Kohan, N. (2004). BAIRES, Test De Aptitud Verbal. Madrid. TAE Ediciones, S.A. Maldonado, D. (2010). CDI Inventarios MacArthur, -Bates del desarrollo de habilidades comunicativas. México. Manual Moderno. Martinez, R. (1996). Psicométria: teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis. Mendoza, E. (2005). CEG: test de comprensión de estructuras gramaticales. Madrid. TAE Ediciones, S.A. Organización Mundial de la Salud de Ginebra. (2004). Promoción de la Salud Mental. Organización Mundial de la Salud de Ginebra, Pág.12. Outón, Paula. (2010). ABC Dislexia, Programa De Lectura Y Escritura, TAE Ediciones, S.A. Rosselli, M; Marute, E; & Ardila, A. (2010). Neurología del desarrollo infantil. México: Manual Moderno. Sabina, B; Sáez, Z; & Roméu, M. (2010). Factores de riesgo asociados a trastornos en el aprendizaje escolar: un problema sociomédico. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos. Medisur. Pág. 30 - 39. Satter, J. (2010). Evaluación infantil, fundamentos cognitivos. México: Manual Moderno. Solloa, L. (2006). Los trastornos psicológicos en el niño, etiología, características, diagnóstico y tratamiento. México: Trillas. Tovar, J. (2007). Psicometría: Test Psicométricos, Confiabilidad y Validez. Pág. 86-87. Uzcátegui, A. (2007). Estudio epidemiológico de los trastornos del aprendizaje en escolares, en una consulta de neuropediatría. Scielo, 81-88. Recuperado el 28 de Febrero de 2011, de http:/www2.scielo. org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&Pid=s0004-06492007000300003&lig=es&nrm=is

76


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Una aproximación psicosocial acerca de los niños y las niñas en la guerra

Ma. Del Pilar Rodríguez Buitrago, Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

Resumen

Abstract

El objetivo primordial del presente ensayo es recuperar el discurso reflexivo de la construcción simbólica del juego en los niños y las niñas a los 6 años, edad propicia de la construcción simbólica con relación a las vivencias de la guerra en Colombia, las cuales amenazan su integridad física e impiden que cada etapa del desarrollo progrese naturalmente como también limita la supervivencia y el progreso de habilidades para la vida.

The primary objective of this test is to recover the thoughtful speech, the symbolic construction ofthe game in the boys and girls at the age of 6, appropriate age of the symbolic construction withregard to the experiences of the war in Colombia, which threaten their physical integrity andprevent that each stage of development progresses naturally as it also limits the survival and progress of life skills.

Desde esta perspectiva se invita a las diferentes disciplinas a prepararse con el lema “Guerreros para la vida”, propuesta que se menciona al final de este artículo que anuncia la importancia de apropiar competencias de liderazgo en los niños y niñas, frente al dolor y al estrés postraumático que se derivan de los enfrentamientos y los combates inherentes a la responsabilidad científica, ética, social y cultural de la academia universitaria, autoridad, para actualizar y retroalimentar los procesos de intervención psicosocial de la población infantil en condición de fragilidad.

From this perspective, the different disciplines are invited to prepare with the slogan: “Warriors forlife”, proposal noted at the end of this article that announces, the importance of appropriate competencies of leadership in boys and girls, pain an posttraumatic stress resulting from clashes and fighting, inherent in the scientific responsibility ethical, social and cultural University Academy, authority, to update and feedback update processes psychosocial intervention for childrenin fragile condition.

77


Una aproximación psicosocial

Introducción

su nombre, valoren su escuela, consuelen a sus maestros con abrazos y sonrisas. Una vez se aproximan las explosiones a sus alrededores, se podría pensar que imaginan que son juegos pirotécnicos y crean historias de fantasía, imaginan hablando y expresando su mundo entre buenos y malos. Sus muñecos de bareque y de trapo; carros diseñados con botellas de plástico, tapas de gaseosa, hojas secas, balones de plástico, entre otros juguetes, fingen un mundo de triunfos, de matar a los malos, sin herir o causarles derramamiento de sangre. Estos son algunos escenarios de niños y niñas preparados para la vida, no para la guerra. Nunca se imaginan ser sorprendidos como protagonistas de la guerra, del combate, de pérdidas de sus miembros del cuerpo o pérdidas de la audición y la vista.

El presente ensayo está basado en la ponencia Guerreros para la vida, una mirada psicosocial acerca de los niños y las niñas en la guerra1, presentada en julio del 2009 por diferentes instituciones que se unieron en equipos de trabajo para compartir experiencias y fortalecer cada una de sus metas y abordajes con estas comunidades desplazadas por la violencia. Se trata de una reflexión pacífica en contra de la guerra que vive Colombia, cuyos grupos armados atentan contra los derechos humanos y especialmente promueven las limitaciones físicas y psicológicas de los niños y las niñas menores de 6 años, edad cuando se precisa la construcción simbólica, las lúdicas, los deseos de los niños frente a sus sueños de adultos y es una réplica de las imitaciones Un fenómeno que permite el afronde sus padres en antinomia de los niños y las niñas que son sorprendidos por el abuso, la tamiento del estrés postraumático es el proceso de la resiliencia; propone que no agresión, el maltrato y la violencia. todos los niños y niñas que crecen en condi¿Cómo entienden los niños y las niñas la ciones de adversidad, pobreza y desigualdad guerra? social serán adultos condenados al fracaso, a la delincuencia o a la locura. Por el contrario, Los niños y las niñas en su mayoría este concepto enfatiza en el potencial humaviven en carne propia el abuso, el maltrato, no y hace un llamado a la esperanza y a la la agresión y la violencia; el resultado son responsabilidad colectiva en la promoción actitudes de miedo, angustia, aislamiende cambio social (Thomas Richard, Joseph to, negativismo y un silencio disfrazado Serrano, Beatriz Lavado, 2008). de dolor, impotencia y rabia. A menudo se percibe socialmente que los enfrentamien El proceso de resiliencia, permite tos y combates suceden por momentos y que que los primeros contactos de la infancia al estar escondidos o lejos de estas zonas, con la cultura y la escuela, facilite la compueden jugar, caminar y reír tranquilamente. prensión del ejercicio del juego, escenario Es natural que los niños continúen su desa- donde los niñas y las niñas van a pregunrrollo y que a través de sus lúdicas, ordeñen tarse cómo funciona el mundo, el sitio las vacas, corran al lado de perros y gallinas, donde pueden encontrar respuestas honestas dibujen en los troncos corazones y escriban y sugerencias útiles sobre cómo compren-

78


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

derlo y cómo transformarlo; además, señala cómo acciones pedagógicas fundamentadas en el reconocimiento del estudiante como un agente responsable y activo en el proceso de aprendizaje, favorecen actitudes de compromiso en la promoción de la transformación social positiva. El proceso de resiliencia, se convierte en antinomia cuando los niños inmigran a las ciudades y se introducen en la mendicidad o el proxenetismo. Los que quedan en los campos son obligados a participar en la guerra enmascarada de bienestar, propuestas que les hacen los jefes de los grupos armados para sostener una ¨calidad de vida¨.

emergen de imágenes trágicas, cuya acomodación de la realidad, fomentan el miedo y la ansiedad, emociones que instruyen el pensamiento de los niños, así como las vivencias sometidas a prueba de frustración e historias de terror narradas con tristeza por el abandono de sus padres víctimas de la guerra y el desplazamiento, ( Brunner, 1983).

Frente a la guerra, sus defensas físicas y psicológicas se van reduciendo hasta evidenciarse retardos y problemas de aprendizaje, cognoscitivos, de sueño, enuresis o falta de control de esfínteres durante el sueño y trastornos alimentarios debido al déficit nutricional y deficiencias inmunológicas asociadas a somatizar las vivenUna vez han experimentado cauti- cias traumáticas producto de la guerra. La verios, abuso sexual y maltrato, despiertan crisis depresiva es una expresión dolorosa al en una finca que ha sido saqueada, desor- contar sus historias de abandono y desastre ganizada y destruida, donde sus tierras han mientras jugaban, convirtiéndose en chivos sido arrebatadas como campos de concen- expiatorios. tración de sus familiares y amigos. Sus progenitores, fueron obligados a protagoniEn contraste, los niños y las niñas que zar papeles en el combate, a repetir escenas habitan en las zonas urbanas viven otros de sangre y muerte sin compasión. fenómenos de inconformidad y conflicto que son elementos de alto impacto psicológico Hasta aquí los niños han abandonado y físico que vive la sociedad colombiana, sus tierras, su imaginación, su creatividad, distractores y aliados de la guerra. La guesu percepción, su memoria desencadenada rra psicológica y física que atentan contra por acontecimientos saludables y su capa- la cotidianidad de los niños y sus familias cidad de atención, adquirida en su núcleo en las grandes ciudades son el secuestro, familiar y aprendida en el entorno escolar. el narcotráfico, la delincuencia común, el Las imágenes de la guerra, representadas terrorismo de grupos armados que someten por los niños responden a la interiorización a las grandes ciudades a las pérdidas materide un lenguaje simbólico y son transforma- ales y humanas, lo cual genera un descontrol das en imágenes difusas y afectadas por socioeconómico y político. los factores externos del medio ambiente, Vigostky (1983). Además, la capacidad de La idea de de guerra de los niños urbainteligencia se constituye en un proceso de nos, no se comprende, no es lógico, porque la interiorización de experiencias, porque están concentrados en otros intereses lúdi-

79


Una aproximación psicosocial

cos, escolares y normativos. No le dan importancia a las inquietudes de los adultos frente a este caos. Sus motivos son jugar, simbolizar lo que percibe su mundo, imitar a los padres y personas de autoridad, celebrar sus cumpleaños con piñatas y fiestas infantiles. Sòlo se acercan al mundo hostil mediante los videojuegos, programas de televisión animados por los conflictos entre malos y buenos, colecciones de carros y muñecas que hablan, cantan y orinan, proyectan sus vidas (Torres, López V. 2010). Generalmente los niños y las niñas citadinos cuando tienen la oportunidad de ver televisión sin supervisión de los adultos, interactúan con algunos dibujos animados, acompañados de abuso, agresión, maltrato y violencia; son los cuatro fenómenos psicosociales que visten la guerra (Kipen Ana y Caterberg M. 2006). Se puede interpretar que la guerra como fenómeno psicosocial depende de las representaciones e imaginarios que inician por inconformidades y rebeliones en el seno familiar, al no ser suficientemente comprendido, generan resentimientos y emociones que se encubren en las actitudes cuando se evidencia en el estilo de socialización con otros pares, quienes centralizan su descontento a través de los fenómenos mencionados anteriormente. Igualmente, para ellos los soldados de plomo y las armas, son parte de alcanzar poder y fortaleza; de repente, piensan en eliminar a un monstruo o gigantes que es malo, porque daña otros juguetes. El juego a la guerra en los niños representa fuerza, triunfo, justicia, fuera del alcance de derramamiento de sangre y dolor. Los niños y las niñas se dan cuenta que existe otro grupo de sus iguales en las esquinas de los semáforos jugando a hacer dramatizados, fingien-

80

do ser payasos, frente a cualquier transeúnte (Barudy, 2005). Dramáticamente observan en las calles madres con pequeños en sus brazos, mendigando una moneda para satisfacer el hambre, el cansancio y los cambios de clima. Los menores de la ciudad aparentemente no viven en medio de campos minados, pero sì son espectadores de la guerra y son víctimas del miedo y la incertidumbre de la fuerza bruta de los adultos. Se dan cuenta de los bombardeos, explosiones y masacres que comunican los noticieros que ven sus padres. Preguntan por las fotografías de violencia, graban la información y están a la espera que sus familiares y conocidos puedan responder de una forma simple y sonriente (Ausubel, 1983). ¿Por qué los niños y las niñas representan su mundo en el juego? Los niños representan dos juegos, el social y el cognoscitivo. El juego social se refiere al alcance, a las reglas o condiciones propuestas para inventar las lúdicas, de tal forma que los infantes interactúan con otros chicos. Durante el juego cognoscitivo, sus actitudes comienzan a transformarse en estilos de aprendizajes afectivos, fisiológicos y sociales, que son utilizados como artículos pacíficos para percibir el mundo con valores e interacciones pacíficas. El juego cognoscitivo es el más importante porque dramatiza con fantasías e imaginaciones su mundo, es revelador para el adulto y es aquí cuando empieza a desarrollar su pensamiento creativo para posteriormente traducirse en la juventud en pensamiento crítico y se representa e interpreta en la vida adulta como pensamiento epistemológico y económico (Papalia, 1992).


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Se entiende la narración mítica como aquellos relatos que expresan el drama de la existencia humana y los interrogantes que siempre le acompañan (de dónde vengo, hacia dónde voy, por qué este dolor, cómo lograr la felicidad) y que aparecen durante toda la vida sin distinción de culturas ni religiones.

la violencia y los actos de guerra, sino a la falta de alimentos y a las duras condiciones climáticas del invierno. ¨Las mediciones con métodos estándar para la valoración de las reacciones traumáticas, demostraron que más del 50% de los niños y niñas presentaron altos niveles de angustia con reacciones típicas como imágenes retrospectivas intrusivas del acontecimiento traumátiCaben acá no solamente relatos que co, incremento de la actividad autónoma, en la escuela se conocen como mitos, sino graves problemas de sueño, concentración todos aquellos que tratan dicho drama y ansiedad¨ (Pardo, A. 2004). La mayoría humano, como aquellos relatos que expre- de los niños ha presentado también un alto san el drama. Los niños representan estos grado de reacciones depresivas. A contirelatos a través del juego (Kirk, 2006) para nuación se expone un resumen de los datos, lograr entender mejor el punto de vista de teniendo en cuenta estudios recientes de la otras personas; en el juego representan sus UNICEF ( 2002) en Colombia: sueños de sus misiones de vida, dadas por la programación biológica, el ADN también • El 22,5% dice que frecuentemente pienpermite desarrollar su identidad de género, sa que no merece la pena vivir. sociabilidad y capacidad de asumir metas y retos en su vida (Rodrigo, 2000). El juego • El 28,5% a menudo siente una pena insoportable. es el resultado de interacciones neurocerebrales, educativas, afectivas y sociales, que • El 19,6% a menudo se siente solo. comunican la lucha por la supervivencia y forma la personalidad en la vida adulta. El • El 20,5% a menudo tiene pesadillas juego permite que los menores se conviertan terroríficas. en aventureros y exploradores del mundo, contribuyendo a la resolución de conflictos • El 20,4% a menudo tiene ganas de llorar. en forma pacífica. Aprende a tener nociones de lo bueno y lo malo y se fortalece la • El 33,7% tiene frecuentes dolores de estómago (probablemente de carácter memoria y el lenguaje. Alrededor de los 3 psicosomático, aunque puede relacioa 6 años en adelante (Jiménez, B. 2002). narse con las condiciones alimenticias Durante el juego se percibe el egocéntriextremas en las que viven). co, el altruismo, la agresividad y el miedo, comportamientos que se convierten en acti El DSM-IV-TR(2003) (Manutudes afectivas y sociales. al diagnóstico y estadístico de los trastorEl nivel de exposición a la violencia nos mentales, Breviario revisado en el año extrema y la amenaza de daños futuros son 2003, próximo a publicar en el año 2013), alarmantes. Esta amenaza no sólo se debe a explica la tríada de síntomas y señala que

81


Una aproximación psicosocial

el sujeto debe haber estado expuesto a una amenaza a la integridad propia o ajena, y responde con intenso temor, horror En relación a la tríada sintomática, la reexperimentación en los niños se expresa en recuerdos recurrentes e intensos, los que suelen ser una imagen asociada a un escaso vocabulario, juegos repetitivos. Las pesadillas en las que se repite el recuerdo o el contenido de la muerte, de los monstruos y las armas como artefactos de violencias diseñados con pólvora y contenidos de químicos que destrozan partes del cuerpo humano. En relación a los síntomas de evitación, el niño evita los pensamientos y sentimientos relacionados con el evento traumático tienden a manifestarse a través de la pérdida de habilidades recientemente adquiridas, regresiones, temor a la oscuridad, evitar conversar del suceso, pueden desencadenarse amnesia parcial o total, con alteraciones de la memoria, secuencia de los hechos y dificultad para seguir instrucciones.

Asesinatos, violencia y maltrato físico • 92 niños murieron de forma violenta. • En los primeros 15 días de 2010, 20 niñ@s en el país habían muerto de forma violenta. • En los primeros 14 días de enero de 2009, 36 menores de edad murieron de forma violenta en Colombia, es decir más de 2 diarios. Diez de estas muertes en menores de 14 años, y 5 en niñ@s de 0 a 4 años. • Tan sólo en los primeros 12 días de enero de 2007 se conoció por los medios de comunicación que 39 niños fueron víctimas de maltrato severo, abuso sexual y/o homicidio. Esto quiere decir que cada 6 horas un niñ@ fue víctima de hechos delictivos. En enero de 2008 se presentaron 30 casos. Solo los conocidos.

• En el 2006 fueron asesinados cerca de 900 niñ@s menores de 17 años en Colombia. De estos, el 9%, niñ@s de 0 a 4 años; el 5 %, de 5 a 9 años, y el El embotamiento afectivo consiste en 15%, niñ@s entre 10 a 14 años. Según una disminución de los intereses, inhibición un estudio de la Coalición Colombia comportamental, aislamiento, disminución contra la vinculación de niños y niñas de la capacidad para expresar emociones y al conflicto armado, tan solo en el 2004 constante sensación de un futuro negativo. murieron diariamente 7 niños por causa En los casos más leves se obserde la violencia. va mayor irritabilidad o temor a perder el • Al igual que en la violencia sexual, el control y, en los más graves, explosiones maltrato severo es silencioso y no se impredecibles o incapacidad para expresar denuncia. UNICEF calcula que más de sentimientos de rabia (DSM IV-TR, 2003). 2’000.000 niñ@s son maltratados cada año en Colombia, 850.000 de forma Algunas cifras reportadas de los atensevera. tados contra los niños y las niñas en la Guerra Entre el primero de diciembre de 2004 y • En el 2006 Medicina Legal reportó enero de 2011, en Colombia, reportados por 13.540 dictámenes de violencia intrafamiliar donde las víctimas fueron niñ@s la UNICEF:

82


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

menores de 17 años. De estos, cerca del ¿Cómo es la intervención? 80% fueron menores de 14 años. Entre Desde una perspectiva psicológica se otros medios utilizados para agredir a los niñ@s están los corto - contunden- intenta que los niños expresen sus propias emociones a fin de elaborar el estrés postes, cortantes y quemaduras. traumático (DSM IV-TR, 2000) con la • En el 2007 se reportaron cerca de 14.000 ayuda de los adultos, brindando la oportudenuncias de violencia intrafamiliar nidad de compartir y expresar estas expecontra menores de edad. El grupo de riencias a través de actividades artísticas o edad más afectado son los niñ@s entre debates, o con sesiones individuales con el 10 y 14 años con 3.700 casos. Se reporterapeuta. Lamentablemente, haciendo esto, taron cerca de 2.000 casos de maltrato las consecuencias negativas del futuro sólo contra niñ@s entre 0 y 4 años, y 3.000 pueden reducirse. La fragmentación del tejicontra niñ@s entre 5 y 9 años. do social a partir de la violencia y la victi• El 34% de los maltratadores de niñ@s mización de los individuos, está relacionado es el padre, 30% la mamá, 9% padrastro con los factores emocionales de identidad y otros familiares 27%. Las actividades individual y social, la conciencia colectien las cuales se produce la agresión son: va, la autoestima y la integridad (Charry, J. 23% cuando el niñ@ está descansando, 1997), implica un colapso psíquico, debido durmiendo o comiendo; 19% en acti- a que la mente de los niños se desborda por vidades del hogar, 9% jugando y el 3% la intensidad de la vivencia en la sensación estudiando. y cognición, se les dificulta la expresión • En las agresiones producto de la violen- de sucesos vividos por la guerra. Un niño cia interpersonal Medicina Legal muerto no tiene ningún derecho y ya no le reportó en el 2006 que 14.238 meno- importan los derechos que aparecen en los res de edad fueron víctimas y de estos tratados y en las declaraciones que no le 5.442 fueron menores de 14 años. Los sirvieron de supervivencia. departamentos donde más se afectan los ¨La propaganda, la incitación y lo más niñ@s por eventos de violencia interperimportante, la actitud del adulto es tomada sonal, por cada 100 mil habitantes son: por el niño en su valor literal,- sin restriccioSan Andrés, Guainía, Cundinamarca, nes ni tener en cuenta su perspectiva real-, Amazonas, Boyacá, Bogotá, Casanare, incluso cuando las intenciones de éstos no Meta, Arauca, Quindío y Huila. tuvieran un significado real, o estaban sólo Conflicto armado exagerando para mantener con firmeza sus puntos de vista”2. Dr. Isaac Kadman (2002). Según Human Rights Watch, la Defensoría y la UNICEF, en Colombia están Este panorama de los medios de comu“reclutados” (secuestrados) para la guerra por los grupos al margen de la ley entre nicación, muestran, que los niños son vulne11 mil y 14 mil; claramente un menor de rables a seguir el círculo de victimización, 14 años no decide consciente y voluntaria- especialmente, cuando son sujetos de mendimente ingresar a una organización armada. cidad, robo, hurto, proxenetismo y otro tipo 83


Una aproximación psicosocial

de actividades que lo etiquetan en el rol de superviviente a costa del desplazamiento forzado o de la imperiosa decadencia familiar delimitada por los desalojos que obligan a salir huyendo, evitando las masacres de los grupos ilícitos alzados en armas. El Dr. Isaac Kadman(2003), pretende dirigir a los adultos a fronteras de significado, bien sea imaginación, creatividad y liderazgo, componentes claramente construidos en el mundo simbólico del niño, pero también en el mundo mítico, donde sus juegos y lúdicas, pertenecen a los dramatizados y relatos que éste expone frente a los adultos. Finalmente, esta ensayo, inspirado en la ponencia, mostró algunas cifras de niños y niñas que fueron víctimas de los cuatro gigantes que conforman las actitudes de un guerrero para la guerra, el niño (el abuso, la agresión, el maltrato y la violencia) que aquí y ahora juegan con artefactos explosivos- mina antipersonal3 - para exterminar los grandes patrimonios históricos y naturales, las montañas y las selvas de nuestra Nación y de nuestra tierra-patria. El niño y la niña en las zonas urbanas, presentan imaginarios de guerra, porque los medios de comunicación y el colegio dejan ver el esfuerzo del niño rural por mantener una calidad de vida, especialmente para la protección de los campos naturales, llenos de plantas y flores pero minados de pólvora. Un dispositivo social de reconciliación y resolución de conflictos es el juego, las lúdicas como gestoras de vida, a fin de deconstruir la cultura bélica. Se trata de diseñar discursos interdisciplinarios y transdici-

84

plinarios con Instituciones a fin de retroalimentar las estrategias de intervención psicosocial con la academia universitaria, dirigidas a transformar la victimización del niño en la guerra, por el rol: Los niños y niñas guerreros para la vida.


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Pie de página 1. La ponencia: Guerreros para la vida, una mirada psicosocial acerca de los niños y las niñas en la guerra, fue presentada en el seminario-taller: intervención psicosocial en víctimas afectadas por minas antipersonales, auspiciado por la Cruz Roja Colombiana y Española, en el julio de 2009. 2. La actitud del adulto frente a los niños víctimas de la guerra, es indiferente algunas veces porque se cree que tienen toda la vida para resolver traumas, a diferencia de las víctimas en la edad adulta, Dr. Isaac Kadman: Director General del Consejo Nacional de Israel para el Niño y la Niña, nombrado por la UNICEF (2002). 3. Mina Antipersonal: Son pequeños explosivos que pueden estar en cualquier parte. A diferencia de otras armas, para cuya mayoría se precisa que alguien apunte y dispare, las minas terrestres antipersonal son accionadas por las “víctimas”. Es decir, están concebidas para explosionar cuando una persona tropiece con ellas o las manipule. El propósito de estas armas es matar o, más a menudo, discapacitar de por vida a las víctimas. Están específicamente hechas para destrozar miembros y vidas sin posibilidad de reparación. Pueden estar disfrazadas o escondidas en tarros, juguetes, cajas, ollas o en cualquier cosa que parece inofensiva como un zapato, una cajetilla de cigarrillos o entre una bolsa.

85


Una aproximación psicosocial

Referencias Ausubel (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed. Trillas, México. Barudy, J. (2005. El dolor invisible de la infancia: una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Ediciones. Paidos. Barcelona España Bruner, J.S.(1983) & Hickmann, M. La conscience, la parole et la zone proximale: réflexions sur la théorie de Vigotsky, en: J.S.Bruner, Savoir faire, savoir dire. París, PUF, 1983. Charry, J: Salud mental y derechos humanos. En: Jornada de Reflexión sobre Colombia, Estocolmo, 26/abril/ 1997 Http://home4.swipnet. se/~w-45951/SMENTAL.HTM Masson Barría M. J.(2003). American Psychiatric Association. DSM-IV-TR: Breviario: Criterios diagnósticos. Barcelona: FONDO de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2002-2011. González Uribe Guillermo. (2002). Historia de los Niños en la Guerra. Ed. Copyright. Colombia. Jiménez, B. (2002) Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio. Kadman, Isaac. (2002). La guerra no es un juego y los niños no son Marionetas. Artículo publicado desde 6 de septiembre del 2000 por la UNICEF. Kipen A y Caterberg(2006) Maltrato, un permiso Milenario, la violencia contra la mujer. Ediciones Intermón Oxfam. España.

86


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

Kirk G. S. (2006). “Lévi-Strauss y el método estructuralista”, en El mito, Barcelona, Paidós. LEY 759 DE 2002 (julio 25) Diario Oficial No. 44.883, de 30 de julio de 2002 (PDF) Por medio de la cual se dictan normas para dar cumplimiento a la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción y se fijan disposiciones con el fin de erradicar en Colombia el uso de las minas Antipersonal. Papalia, D. y Sally. (1992). Desarrollo humano. Editorial Wend Kosold. Cuarta edición. Colombia Richard, T. Serrano J, Lavado B.( 2010 ) Resiliencia y trauma en la infancia. Revista digital, Madrid, España. Rodrigo, M.J,( 2000). Etapas, contextos, dominios y teorías implícitas en el conocimiento social. Madrid España. Torres López V,(2010). Educación y resiliencia : Alas a la transformación Social.Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación ISSN (Versión electrónica): 1409-4703revista@inie.ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica. Vigostky, (1983). La imaginación y el arte en la infancia. Ed. Akal .Madrid.

87


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

La Psicología experimental, la psicología aplicada y la proyección social en el escenario del laboratorio de psicología de la Fundación Universitaria San Martín (FUSM)

Yonatan Ferney Rojas Salgado Coordinador del Laboratorio de Psicología Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

La palabra Laboratorio, comúnmente se asocia al desarrollo de conocimientos en situación de experimentos, y en definitiva, las ciencias básicas constituyen los primeros ejemplos que llenarían icónicamente la representación de tal concepto en nuestro pensamiento. Tal situación se debe a que los laboratorios son escenarios controlados para la experimentación; de acuerdo a esto, en un laboratorio se garantizan condiciones para delimitar las posibles explicaciones de un fenómeno a sus más esenciales causas o “procesos básicos” que explican el fenómeno.

en su esencia mínima, uni causales en los que el aumento de voltaje de un montaje, la adición de un reactivo a una mezcla, producen resultados que inmediatamente se significan con el apoyo de un numero fácilmente replicable; el método científico reúne todas estas características y define como ciencia a aquellas disciplinas que pueden explicar medir y replicar sus principios generales dando resultados con validez y confiabilidad (Bunge, 1972).

El vertiginoso avance de las ciencias sociales y humanas hace evidente la necesidad de modelos elementales para expliCampos del conocimiento como la car sus objetos de estudio. En definitiva, física, la química, la biología, la matemáti- la mayoría de los textos sobre laboratorios ca, entre otras, pueden delimitar sus expe- de psicología, comúnmente se remontan a rimentos ya que sus variables pueden ser los intentos en 1879 realizados por Wilhem fácilmente medibles debido a que sus siste- Wundt en Leipzig, Alemania al fundar el mas de medida son comúnmente escalas de primer laboratorio de psicología y donde con razón y proponen métodos fácilmente rever- unos métodos más parecidos a los usados por sibles, lineales y la mayoría de las veces los laboratorios de fisiología, inició el desa-

89


La psicología experimental, la psicología aplicada

rrollo de modelos explicativos de variables como los tiempos de reacción, la inteligencia y capacidad mental entre otros; es este el momento que para la mayoría de autores es considerado como uno de los principales hitos de la psicología experimental (Hogan, 2004), y que marcan la separación definitiva de la psicología de otros campos del conocimiento, permitiéndole desarrollarse. Para el caso del contexto colombiano, los laboratorios han trascendido también el escenario de la psicología de nuestro país ya que en la revisión histórica de la psicología colombiana la separación de los métodos médicos y filosóficos inicia con la adición de la división de psicotecnia al laboratorio de fisiología de la Universidad Nacional de Colombia (Peña, 1993). A lo largo de la historia, también se pueden encontrar muchos ejemplos en los que cada uno de los programas de psicología, fundan a la par con sus aulas y ofertas académicas, espacios para el análisis experimental y practica de los conocimientos con los que se desarrollan sus estudiantes principalmente en Procesos psicológicos Básicos que permiten posteriormente el desarrollo de lo aplicado.

los medios educativos con los que debe contar la facultad, se expresa abiertamente que todo programa de formación de psicólogos, “… debe contar con un laboratorio de apoyo a la actividad académica e investigativa…” (MEN, 2003, Pag. 2) reconociendo de esta manera al laboratorio de psicología no solo como una posible vía para la gestión del conocimiento sino como un elemento esencial en la educación de calidad.

Considerando que las directivas de la Facultad de psicología de la Fundación Universitaria San Martin, son conscientes de estas y otras razones por las cuales se requiere un espacio para el desarrollo del conocimiento, desde el año 2005 han adelantado esfuerzos para construir un laboratorio que satisfaga las necesidades del programa, fundando en las instalaciones del tercer piso de la facultad, un espacio equipado con una sala de computo pensada para investigadores, cámara de Gessell y un módulo de pruebas donde se refugia una colección de instrumentos de medición y evaluación psicológica, tanto de naturaleza psicométrica como proyectiva y suficientes instrumentos de laboratorio como para poner en evidencia la existencia de los De hecho, de acuerdo a las intencio- procesos psicológicos básicos mediante la nes del Ministerio de Educación Nacional experimentación. (MEN) descritas en los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (2002) El laboratorio acompaña diferentes donde se propone para nuestro país una procesos de facultad, por ejemplo, adicioeducación superior de calidad en la que nalmente a la relación transversal con la la investigación, y en general, la búsque- malla curricular que como se mencionó da del conocimiento mediante la experien- anteriormente, mediante la experimentación cia propia, en especifico el decreto 3461 de produce gestión del conocimiento, el labora2003, que define los lineamientos mínimos torio se encuentra involucrado en la mayoría de calidad para los programas de psicología de los procesos de medición de la facultad, y que en su artículo 5, donde se describen de modo tal que participa en el diseño de

90


Revista de Psicología de la Fundación Universitaria San Martín Tangram

instrumentos de recolección de datos sobre calidad, satisfacción, admisión, inducción, entre otros; es también el centro de documentos de investigación de la facultad ya que administra los productos de la asignatura trabajo de grado y otras publicaciones.

ha recibido una importante acogida principalmente en instituciones prestadoras de salud e instituciones educativas que reconocen la importancia de contar con una adecuada información objetiva que explique el comportamiento y el rendimiento académico de escolares como insumo para el mejoramiento del servicio de educación y la formación de los futuros ciudadanos. Es esta, quizás, la razón por la que a lo largo de los últimos 3 años, principalmente el servicio de medición y evaluación psicológica, ha atendido casos de valoración de inteligencia, por lo que se ha servido de diferentes instrumentos primariamente definidos como la escala Weschler de inteligencia, en sus formas WPPSI; WISC-R; posteriormente WISC-IV; y WAIS; baterías de inteligencia que describen la configuración cognitiva del evaluado mediante la evaluación integral de diferentes áreas de la inteligencia desde el supuesto de una división entre las habilidades de tipo manipulativo y verbal.

Finalmente el laboratorio de psicología de la facultad se encuentra estrechamente relacionado con la proyección social de la universidad, y ha decidido prestar un servicio de medición y evaluación, proceso mediante el cual nuestra institución refleja un compromiso constante con el apoyo al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de la zona de influencia de la universidad y otras localidades de la ciudad de Bogotá; al respecto, resulta conveniente mencionar que el servicio a la comunidad vincula los procesos terapéuticos y de evaluación adelantados por diferentes profesionales de la salud y la educación, con personas con un bajo ingreso económico que por esta condición particular muestran dificultad en el acceso a tecnologías y procedimienActualmente se han contado 534 benetos de alta calidad en medición y evaluación ficiados y se espera que el servicio pueda psicológica. ampliarse mediante la existencia de convenios interinstitucionales que permitan El servicio de medición y evaluación, generar estrategias para el mejoramiento de es un apoyo diagnóstico mediante el uso de la acción logística del servicio y que cuente material psicométrico con adecuadas carac- con una infraestructura adecuada para el terísticas de confiabilidad y validez, en áreas desarrollo del mismo; de esta manera, la como personalidad, intereses, aptitudes, fundación universitaria San Martín hace inteligencia entre otras, que sirven como expresa la intención de sus funcionarios por insumo para el diseño de hipótesis diag- transformar los contextos en los que tiene nósticas y estrategias de intervención con influencia, demostrando así que el laboralos evaluados, por parte de las instituciones torio de psicología es un espacio múltiple solicitantes. en el que se permite el desarrollo de conocimientos básicos, conocimientos aplicados En especial, el servicio de medición y servicios de proyección social. y evaluación psicológica a la comunidad

91


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.