2 minute read

VALORES PERSONALES

5. Los stakeholders de la organización

El examen de valores personales de los miembros del equipo de planeación a nivel individual como de la organización. El examen de valores tiene que hacerse a nivel del individuo es importante para los tomadores clave de decisiones en una organización tener claridad sobre sus valores personales y reconocer aquellas diferencias de valores que existen entre ellos.

Advertisement

ADMINISTRACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN VALORES PERSONALES

Procesó para tratar las diferencias en valores. poner de manifiesto tales problemas de valores en una organización, este consta de:

No ignorar un “pinch”. Trabajar sobre la diferencia antes que se convierta en un “crunch”.

Las dos personas con diferencias deben hablarse e intentar resolver por si mismos las diferencias.

Puede procurarse sugerencias de un consultor sobre cómo encarar a la otra persona o como tratar mejor el asunto

Si alguien se acerca a usted con una diferencia de valores, esté dispuesto a trabajar con esa persona sobre esa diferencia.

Busque el asesoramiento de un consultor si después de tratarlas, las diferencias Subsisten

Si alguien plantea quejas a usted sobre los valores de otra persona que no está presente, anime a esa persona a discutir el asunto directamente con esa otra persona.

VALORES ORGANIZACIONALES

Los valores de la organización se definen como un todo. El equipo plantea temas tales como ganancia versus crecimiento, ser un buen ciudadano colectivo y ser visto como una organización que agrega valor o un buen lugar para trabajar.

FILOSOFÍA OPERATIVA

Los valores de una organización son organizados y codificados en una filosofía de operaciones, que explica cómo encara su trabajo, maneja los asuntos internos y como se relaciona con el entorno externo, incluyendo clientes. Es una parte importante del proceso de planeación estratégica es crear una filosofía operativa explícita que se convierte en el vehículo para difundir los valores de la organización creativa o esa filosofía debe ser cambiada para ser coherente con el plan

CULTURA ORGANIZACIONAL

Los valores personales de sus miembros, los valores de la organización como un todo y su filosofía operativa constituyen la cultura de la organización. La cultura mantiene unida a la gente de la organización da significado y propósito a sus vidas en el trabajo diario. Los héroes de la organización, sus ritos y rituales y su red cultural.

HÉROES

Son aquellas personas que personifican los valores de la organización y sobre quienes se cuentan historias, modelos de rol para otros y simbolizan la singularidad de la organización.

RITOS Y RITUALES

Ceremonias y otras rutinas programadas que ayudan a definir las expectativas y valores subyacentes, de una organización para sus empleados, estos actos simbólicos nos dicen mucho acerca de las organizaciones y deben ser atentamente observados.

RED CULTURAL

Una cultura fuerte requiere una red cultural de informales comunicaciones para cuidar y expandir la cultura, narradores de anécdotas que mantienen viva la cultura contando cuentos referidos a los héroes de la organización.

ANÁLISIS DE STAKEHOLDERS

Son los individuos, grupos y organizaciones que serán impactados por el plan estratégico de la organización y el proceso de planeación o que probablemente están interesados en ellos

Cambio de dinero por trabajo Cambio de bienes y servicios por dinero Cambio de bienes y servicios por dinero Cambio de dinero pagado más tarde por dinero recibido ahora Cambio de dinero pagado ahora por dinero recibido más tarde Cambio de dinero por bienes, servicios y regulación

This article is from: