
10 minute read
LECCIONES APRENDIDAS
Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su
Advertisement
entorno. Cuando
se hace la planificación es necesario tener claro a donde queremos llegar, como lo haremos y cuál será la mejor manera de aplicar los planes estratégicos.
El plan constituye el marco general y reformable de acción, deberá definir las prácticas a seguir y el marco en el que se desarrollarán las actividades mejorar la organización y operaciones de las instituciones.
La planeación son actividades, políticos y planes para alcanzar un objetivo determinando que permite definir las actividades a la que se dedica la empresa, o a la cual se dedicará, así como el tipo de empresa que es o será.
La planeación estratégica es el proceso de planeación a largo plazo que se usa para definir y alcanzar objetivos.
La planeación es el proceso principal de la orientar las acciones de la empresa.
Lecciones Aprendidas
Factores que incluyen en la Planeación Estratégica
La planeación al igual que cualquier otra actividad administrativa se rige por unos principios.
Factibilidad: lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse.
La planeación es el proceso de lo administrativo
mediante las cuales se establecen los directrices con las estrategias que se puede seleccionar las alternativas en los cursos de acción en sus función de los objetivos y metas que en general la economía, sociales y políticas tomando en consideración la disponibilidad de recursos reales y potenciales.
Establecer los márgenes que permiten afrontar situaciones y los proporcionas nuevos cursos que se ajusten fácilmente a las condiciones.
Lecciones Aprendidas
Elementos de la Planeando la Planeación Estratégicas.
La planeación estratégica es el proceso en el que definimos y ejecutamos una ruta a largo plazo para el logro de los objetivos o propósitos organizacionales, a través del análisis de la situación presente y deseada a futuro, el entorno de la empresa y sus brechas existentes.
Es muy importante saber acerca de los componentes antes mencionados
es necesario así poder alcanzar las metas u objetivos que en la organización se está planteando en la institución educativa para alcanzar el éxito y la calidad que puede tener dicho institución, así también plantear más objetivos para seguir creciendo más y alcanzar el éxito.
La planeación estratégica en una institución educativa se propone en los objetivos a corto y largo plazo por parte de todos los elementos humanos que está
organizado en las instituciones o empresa. Tanto hay otros elementos de la
planeación estratégica que
nos alcanzar el éxito en la educación. permite en una institución o empresa puede
Lecciones Aprendidas
Planeación Estratégica
Planeación para planear significa la consideración a profundidad de cómo será realizada la planeación en lo virtud de ello, a veces no es fácil establecer quién es el CEO ocurre.
La moderna teoría y práctica gerencial recomienda fuertemente la planeación estratégica, es importante que el CEO tenga una visión que mire más allá del presente hacia el futuro deseado las necesidades personales en lo humano deben ser exploradas en privado a efectos de que las mismas puedan ser claramente articuladas como límites innegociables en el resto del proceso a parte del compromiso personal antes referido, el CEO debe estar dispuesto a transferir al equipo de planeación adecuados niveles de responsabilidad y autoridad para desempeñar la función de planeación.
Otra responsabilidad del CEO es el compromiso de asegurar que la nueva estrategia de la organización, cuando sea desarrollada, sea articulada a cada nivel de la organización a través de la estructura divisional o departamental, hasta la tarea más pequeña y el empleado específico. La importancia de lograr tal compromiso es tan alta que en cada etapa del proceso nos preguntamos quién podría estar involucrado tanto en generar iniciativas como en tratar aspectos de la implantación de esa particular fase del proceso la organización informados con respecto al avance y a la orientación del equipo de planeación.
Lecciones Aprendidas
Valores del equipo de planeación
El presente tema de examen de valores, no da a conocer los diferentes niveles de los valores institucionales y su influencia en el proceso de planeación estratégica.
Nos enseñó que debemos examinar los valores a nivel personal y a nivel de la compañía,
Compréndenos los diferentes factores como lo son congruencia de valores, todo tiene que estar en sintonía, empelados empresa, supuestos, los elementos del examen de valores, la administración de las diferencias en valores personales, los héroes, la red cultural, los valores personales, los valores organizacionales, la filosofía operativa, el análisis de stakeholders, la cultura organizacional, los ritos y rituales, factores importantes en el examen de valores, todo esto nos da a entender que para poder realizar una planeación es necesario conocer los beneficios, las deficiencias y las fortalezas de los valores en una institución o empresa.
Lecciones Aprendidas
Los valores de la Institución Educativa
En esta oportunidad nos damos cuenta que para los colegios, es muy importante aplicar los valores, para perder tener calidad educativa, con esto lograr que su institución educativa crezca en población estudiantil.
Nos damos cuenta que aplican el reglamento de convivencia pacífica del Ministerio de Educación Acuerdo Ministerial No.1505-2013, para lograr una sintonía, entre colegios y autoridades.
El establecimiento educativo cuenta con valores con enfoques pedagógico, para una mejor asimilación de los estudiantes, esto mejora el proceso educativo de los niños y jóvenes
Cuentan con un reglamento interno, que aplican los estudiantes y el personal, valores que deben y no deben aplicar los estudiantes, personal docente, administrativo y operativo
Los valores que cada estudiante aplica, en su vida cotidiana son de suma importancia para su crecimiento y desenvolvimiento en su entorno social y cultura
Los padres de familia están conscientes y de acuerdo que en cada establecimiento educativo apliquen normas de valores, que ayudan a sus hijos en su proceso educativo, en el hogar y en la sociedad
Lecciones Aprendidas
LA MISION Y LA VISIÒN
En esta oportunidad nos damos cuenta que para los colegios, es muy importante aplicar los valores, para perder tener calidad educativa, con esto lograr que su institución educativa crezca en población estudiantil.
En centro educativo cuenta con una misión y visión tanto con sus valores con enfoques pedagógico, para una mejor asimilación de los estudiantes, esto mejora el proceso educativo de los niños y jóvenes
Los valores que cada estudiante aplica, en su vida cotidiana son de suma importancia para su crecimiento y desenvolvimiento en su entorno social y cultura
Los padres de familia están conscientes
y de acuerdo que en cada establecimiento educativo apliquen normas de valores, que ayudan a sus hijos en su proceso educativo, en el hogar y en la sociedad
Este proceso de la misión y visión nos deja una enseñanza de suma importancia, y nos da a conocer como aplican los colegios sus valores, proceso por el cual logran una calidad educativa y un crecimiento en su población estudiantil en pro de la sociedad guatemalteca.
Lecciones Aprendidas
El diseño de negocio en función de un centro educativo.
No es objeto de este trabajo llevar a cabo un estudio exhaustivo de esas concepciones, sino más bien reflexionar sobre las diferentes finalidades que se han otorgado a la empresa desde su origen y mostrar cómo alguna son finalidades de tipo genérico básicas de cualquier organización humana, y otras son específicas de la actividad empresarial.
Posteriormente se analizarán los cambios que se están generando en su concepción, que pasan de una visión economicista a una visión antropológica, y, finalmente, se definirán las características de las organizaciones empresariales a partir del enfoque antropológico.
Las instituciones educativas se están interesando más por producir que por formar, lo que desvirtúa su naturaleza educativa al orientar su quehacer solamente por resultados. La tendencia al reconocimiento social y a la acreditación de las instituciones educativas centrada en los tangibles, en lo objetivable
Lecciones Aprendidas
El propósito de la planeación estratégica en un centro educativo
El presente tema el propósito de la Planeación estratégica en un centro educativo determinado, exponiendo los valores del equipo, los valores de la institución, la Misión y la Visión, y el diseño de negocio para el año 2,021 para esa propia institución educativa no da a conocer los diferentes niveles de los valores institucionales y su influencia en el proceso de planeación estratégica.
La organización o su enfoque general hacia sus competidores en los mercados en los cuales ha decidido competir. Lograr que la institución educativa tenga un buen diseño de negocio para enfrentar las diferentes dificultades que ha traído el covid 19 para que la postura de la propuesta de valor de la competencia sea cumplida.
La existencia de variadas técnicas para el ejercicio dinámico del trabajo docente permite llevar a cabo esa intención psicopedagogía y alcanzar los objetivos y propósitos de aprendizaje.
Estar dispuesto a la renovación significa tomar riesgos, porque en el camino veremos muchos obstáculos que posiblemente harán cambiar de parecer, retar y perseguir los sueños, estar dispuesto a innovar, crecer, aprender y vivir la vida al máximo, también puede originarse en recomendaciones por investigadores que han realizado estudios previos en un campo determinado y considerando no necesario proseguir con lo mismo, puesto que tendríamos en cuenta el analizar continuamente.
Lecciones Aprendidas
La auditoría de desempeño y el análisis de brechas
El presente tema
Auditoría de desempeño y análisis de brechas es una herramienta de análisis para comparar el estado y desempeño real de una organización, estado o situación en un momento dado
Este análisis se realizó juntamente con el equipo de planeación, analizando cada uno de las funciones del centro educativo y de las acciones que la comunidad educativa ejerce dentro del colegio.
El análisis de brechas es un estudio formal de cómo está progresando una empresa o proyecto y hacia dónde planea ir en el futuro. Hay varias perspectivas que pueden analizarse, desde la dirección de negocios hasta los procesos de negocios, desde la tecnología de la información hasta la administración de productos.
Cuando se habla de administración, el análisis de brechas es un medio para comparar el rendimiento real con el rendimiento potencial. Los factores que afectan el rendimiento incluyen la planificación de recursos, la inversión de capital, la tecnología, todo esto nos da a entender que para poder realizar una planeación es necesario conocer los beneficios, las deficiencias y las fortalezas de los valores en una institución o empresa.
Lecciones Aprendidas
Modelo DHOMARTE
El presente tema Modelo DHOMARTE es un plan de acción en desarrollo por el equipo de Planeación Estratégicas enfocado en una de la propuesta del dicho de negocios.
Este ensayo se realizó juntamente con el equipo de planeación, analizando cada uno de las funciones DHOMARTE da a conocer sus grandes avances en la educación y formando muchos profesionales de nuestra nación
En este ensayo es de mucha importancia tanto en sus funciones que tiene cada función de DHOMARTE hay varias perspectivas que pueden analizarse, desde la dirección de negocios hasta los procesos de negocios, desde la tecnología de la información hasta la administración de productos.
Los factores que afectan el rendimiento incluyen la planificación de recursos, la inversión de capital, la tecnología, todo esto nos da a entender que para poder realizar una planeación es necesario conocer los beneficios, las deficiencias y las fortalezas de los valores en una institución o empresa.
Lecciones Aprendidas
Organizador Gráfico P.E
La enseñanza que nos proporciona este tema nos trae grandes beneficios para poderlo aplicar dentro del proceso que se está llevando a cabo en el Colegio Privado Mixto Americano. Como grupo logramos a entender que la integración de los planes de acción está alineada con el plan principal que es la planeación estratégica. Entendible como planes tácticos y operativos.
Los planes deben ser integrados por el equipo de planeación y aprobados en forma específica antes de comenzar el proceso de presupuestación.es muy necesario que se lleva a la práctica este proceso para que todo sea de éxito.
El rol de la CEO en la integración es el máximo ejecutivo de la empresa y sobre el recaen grandes responsabilidades, como tomar las decisiones más importantes y dirigir las estrategias que llevaran a la empresa a conseguir sus objetivos.
Lecciones Aprendidas
Previniendo las contingencias
En el presente tema nos expone loa seis sombreros para alcanzar el éxito de Edwar de Bono, de esta técnica aprendimos a hacer la diferencia y priorizar las estrategias a planificar para lograr nuestros objetivos, personales, laborales y sociales
Nos enseñó a partir de nuestros conocimientos previos, La información, de donde estamos y que necesitamos para mejora en todo el ámbito de nuestras vidas
Nos demostró que cada objetivo tiene un incentivo, una estructura y su aplicación en nuestro diario vivir
Para ello debemos planificar cada aspecto y tomar como base nuestras experiencias, objetivos, nuestra visión y nuestros propósitos. De esta manera lograremos triunfar en un mundo con cambio constante.