

CONTENIDO
SEGURIDAD
Relanzamiento del portal digital de CMC.........................................................03
Seguridad y Salud en el trabajo, prioridad para CMC..................................05
Ojos y mente en la tarea.......................................................................................06
Reconocen a CMC por aplicar altas medidas de seguridad.......................07
MEDIO AMBIENTE
Recomendaciones para el cuidado del agua..................................................08
Jornada del Día Mundial del Medio Ambiente 2024....................................09
22 de mayo día de la biodiversidad..................................................................10
Equipos imparables................................................................................................11
Reciclar para disminuir gasto energético.........................................................13
VECINOS
Escuelas de Lluvia con participación de Isla Urbana...................................14
Festejamos el Día del Niño y la Niña con comunidades..............................15
Desde la antigua Grecia celebraban el Día de la Madre.............................16
Promovemos técnicas de deshilado y bordado.............................................17
Con deporte promovemos el turismo local.....................................................19
EXCELENCIA
Celebran Primer Aniversario de Red MuMin...................................................20
INTEGRIDAD
COMPARTIENDO
Luiz Camargo Director País
A lo largo de estos casi 13 años de actividades de Compañía Minera Cuzcatlán en Oaxaca, un estado de gran riqueza y diversidad cultural y natural, he tenido la fortuna de trabajar con las mejores colaboradoras y colaboradores. Su dedicación y compromiso han hecho posible que nuestra empresa sea un referente de desarrollo en México.
Juntos somos el motor que impulsa esta unidad minera. El esfuerzo, profesionalismo y la capacidad de trabajo en equipo son invaluables.
A pesar de los obstáculos y debido a que la productividad de la mina ha disminuido en los últimos meses, sus esfuerzos han sido constantes, como siempre.
Estamos tomando las medidas necesarias para explorar todas las opciones y buscar alternativas para continuar con la operación. Creemos en el potencial de esta mina.
De manera conjunta superaremos este reto, manteniendo la unidad y el espíritu de trabajo que nos ha caracterizado.
Nuestros valores corporativos y un absoluto compromiso profesional guiarán nuestras acciones hacia un mejor futuro para todas y todos.
Buscamos la excelencia y operamos con los más altos estándares, porque somos Compañía Minera Cuzcatlán.

La página web de Compañía Minera Cuzcatlán tiene nueva imagen que se alinea con la de su corporativo Fortuna Mining Corp. Destaca, como su principal valor, la participación de sus colaboradoras y colaboradores.
Nuestro director País, Luiz Camargo, informó que el nuevo portal tiene como objetivo cambiar paradigmas y dar a conocer aspectos relevantes de una minería moderna, a través de una política de comunicación de puertas abiertas: “Nuestra empresa informa con transparencia sobre la minería al estilo Cuzcatlán y Fortuna Mining Corp. Dirigimos nuestra información a las y los
Relanzamiento del portal digital

colaboradores, a las personas en las comunidades aledañas a nuestra operación, a las autoridades, proveedores y a nuestros inversionistas”, explicó Luiz Camargo.
En el webinar “13 años de valor compartido en Oaxaca”, dijo que el portal rediseñado es un vehículo más de comunicación para difundir las mejores prácticas de la compañía.
Relanzamiento digital de CMC

Luiz Camargo estableció que la responsabilidad de CMC está fundamentada en tres pilares: el desarrollo económico, donde se utilizan herramientas e insumos que fortalecen los productores locales; la promoción de microempresas donde se posibilita que, a través de capacitación, ofrezcan sus servicios a localidades del país: Y es el desarrollo ambiental, en el que la empresa se compromete a proteger y rehabilitar el entorno en el que operamos.

Seguridad y Salud en el trabajo, prioridad para CMC
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo empezó a celebrarse en 2003, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cada 28 de abril se realiza esta campaña de sensibilización, en el marco de la estrategia global de la OIT, para centrar la atención internacional en la creación y promoción de una cultura de la seguridad y la salud para reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
El tema nos involucra a todos: gobiernos, empresas y personal. En Compañía Minera Cuzcatlán somos responsables de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
De esa forma, hemos fortalecido las estrategias y sistemas de prevención en el trabajo, con el fin de reforzar nuestra Política de Seguridad y Salud y el compromiso de proporcionar condiciones seguras y saludables para colaboradores, proveedores de servicios y visitantes.
Cabe señalar que nuestra empresa obtuvo, luego de un proceso de auditoría voluntaria, la certificación ISO 45001:2018 sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asimismo, todos el personal y proveedores de servicios están capacitados para detener el trabajo cuando una situación peligrosa parezca inminente.


También contamos con una brigada de rescate facultada y entrenada para atender cualquier emergencia en interior mina y superficie. ¡Nuestra prioridad es regresar sanos y salvos a casa después de cada jornada laboral!

CMC recibe reconocimiento por seguridad
Estamos comprometidos con el cuidado de la salud y la seguridad de nuestras colaboradoras y colaboradores en todas nuestras operaciones, por eso fomentamos la creatividad, el trabajo en equipo y la excelencia operativa.
Estos valores nos permitieron obtener el tercer lugar en los Zero Harm Award (Premios Prioridad Cero Daño) que reconocen las medidas proactivas e innovadoras adoptadas por las y los colaboradores de Fortuna Mining Corp, implementadas durante 2022 y 2023, para eliminar y controlar los peligros y mitigar eficazmente los riesgos en sus lugares de trabajo.
Los ganadores de este reconocimiento fueron nuestros compañeros, Luis Héctor Solís Ceballos, jefe de Mantenimiento Eléctrico y Óscar Iván Morales Salazar, planeador eléctrico, quienes presentaron la Mejor Iniciativa 2023 enfocada al monitoreo en tiempo real y de los circuitos principales de energía eléctrica, bombeo y ventilación.
Para CMC, la seguridad es prioridad: trabajamos para que, al terminar su turno, cada integrante de nuestra familia corporativa regrese sano y salvo a casa.


Recomendaciones para el cuidado del agua
El cuidado del agua es importante porque es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida, pero está en riesgo de agotarse.
El Banco Mundial destaca que además de la demanda creciente, los recursos hídricos ya son escasos en muchas partes del mundo. Las estimaciones indican que más del 40 % de la población mundial vive en zonas donde el agua escasea, y aproximadamente una cuarta parte de los habitantes del mundo padecen este problema. Para 2040, se prevé que uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con escasez extrema de agua.

Utiliza el menor tiempo posible la ducha
Con 5 minutos que tardes en bañarte consumes hasta 50 litros de agua.
Cierra la llave mientras te lavas los dientes o rasuras
Para evitar un consumo excesivo de agua es importante usar un vaso de enjuague. Puedes ahorrar hasta 90% de agua.
Nunca utilices el inodoro como papelera
Muchos de los residuos que suelen acabar en el retrete son contaminantes y peligrosos.
En Compañía Minera Cuzcatlán sabemos que el agua es un derecho humano estrechamente relacionado con todos los aspectos de la vida. Es un líquido vital.
Disminuir la escasez de agua requiere de la participación y el compromiso de todos los sectores de la sociedad, para que la aprovechemos al máximo y la usemos de forma racional.
Por esa razón, te damos las siguientes recomendaciones:
Utiliza la lavadora con carga completa y aprovecha al máximo su capacidad
Utiliza agua fría, así favoreces el cuidado del agua y ahorras energía.
Reutiliza el agua, por ejemplo, para regar las plantas
Utiliza reductores de presión para la ducha o pon un cubo debajo hasta que salga el agua caliente.
Utiliza un recipiente cuando te laves las manos
Cierra la llave cuando te enjabones.
Jornada del Día Mundial del Medio Ambiente 2024
Con el tema “Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”, realizamos la Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente 2024.
En el área de El Laurel, al interior de la unidad minera, hubo dinámicas y elaboración de terrarios (ecosistemas en miniatura); instalación de un stand; también se pintó un mural colectivo y además de un concurso de dibujo.
Entre las diferentes actividades, destacó el juego de “serpientes y escaleras” con una plantilla que incluyó imágenes de la fauna local para que colaboradores Y colaboradoras conocieran las especies avistadas en torno a nuestras instalaciones. Fue una dinámica interactiva que, por su buena recepción, los asistentes consideraron debería repetirse.
Así, refrendamos nuestro compromiso de continuar con las mejores prácticas sociales y ambientales, y seguir trabajando en la sensibilización para el cuidado del ecosistema.



EQUIPOS IMPARABLES Operación

EQUIPOS IMPARABLES

El Día Mundial del Reciclaje fue celebrado el pasado 18 de mayo. Su objetivo es hacer que la sociedad tome conciencia sobre la importancia de reducir la producción de residuos, así como reutilizar y reciclar materiales para ahorrar materias primas y disminuir el gasto energético.
Reciclar es el proceso que permite que una materia o producto vuelva a utilizarse, luego de someterlo a un tratamiento para obtener materia prima de él o un nuevo producto.
De acuerdo con información de la ONU, cada año se recolectan en el mundo 11,200 millones de toneladas de residuos sólidos. Si consideramos que la población humana es de 8,000 millones de personas, entonces, cada año generamos una tonelada de basura, por persona, en promedio.
Reciclar es una de las acciones importantes en favor del planeta que todos podemos hacer diariamente. Por esa razón, en nuestra unidad minera el reciclaje

y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial ha alcanzado 91%, lo que contrasta con el promedio nacional, donde sólo se recicla entre 23% y 27% del total de residuos.
Más de 90% de nuestros residuos son reciclados o coprocesados, por ejemplo, el aceite usado en la cocina del comedor es enviado a una empresa que lo convierte en biodiésel; los residuos orgánicos de los alimentos son utilizados como composta y fertilizante en nuestro vivero.
De este modo, lo que considerábamos basura se convierte en un recurso que puede ser empleado nuevamente, se evita extraer materias primas nuevas del medio natural y se consigue reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción.
Reciclar supone un gran beneficio para los ecosistemas y es una medida para contrarrestar el cambio climático.
Escuelas de Lluvia con participación de Isla Urbana
Ante las necesidades de infraestructura para el abastecimiento de agua en algunos centros escolares, pusimos en marcha el programa Escuelas de Lluvia, un esfuerzo conjunto entre Compañía Minera Cuzcatlán y la organización Isla Urbana.
El programa consiste en la instalación de un sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia, y está alineado con la estrategia de sostenibilidad de CMC, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su impacto en la educación.
El agua recolectada, a través del escurrimiento sobre el techo de la galera del patio cívico y el de la cancha deportiva de la Agencia de San José La Garzona, municipio de San José del Progreso, Oaxaca se almacenará en las cisternas de la escuela primaria Amado Nervo, con una capacidad de cinco metros cubicós, y se utilizará para satisfacer las necesidades de 261 alumnos y 14 profesores de esa institución educativa.
En mayo se realizó el primer monitoreo previo a la temporada de lluvias, donde el comité reportó que con la primera precipitación se limpiaron los techos y ya se encuentran preparando el sistema.
De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su compromiso con la sostenibilidad y apoya iniciativas para el fortalecimiento de las comunidades en donde opera.


Festejamos el Día del Niño y la Niña con comunidades
Con sonrisas y juguetes celebramos a las niñas y los niños de 15 comunidades vecinas a la unidad minera San José.
Un momento mágico fue ver la sonrisa de quienes en esta ocasión recibieron un obsequio por parte de CMC, ya que para las infancias representan la promesa de aventuras, risas y momentos felices.
Con integrantes de 15 comunidades circunvecinas a la unidad minera San José, entre los que destacaron profesores, agentes municipales, funcionarios de ayuntamientos, comités escolares, organismos de representación de los ejidos, así como consejos de vigilancia, madres y padres de familia consentimos en su día a cientos de niños y niñas.
El equipo de Relaciones Comunitarias de Compañía Minera Cuzcatlán estuvo presente en diferentes eventos para convivir con habitantes de San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, San Jerónimo Taviche, San Pablo Güilá, y Rancherías de San Pablo Güilá, como Rancho Blanco, San Felipe y Tierra Blanca Güilá; también de San Pedro Mártir, La Noria de Ortiz, Ocotlán de Morelos, Praxedis de Guerrero, San Dionisio Ocotlán, San Antonino Castillo Velasco, Santa Lucía, Santiago Apóstol y La Labor Guelavichigana.



Desde la antigua Grecia celebraban el Día
Con el fin de fomentar los vínculos entre la comunidad a través de su participación en las actividades culturales en la región, el pasado 10 de mayo, festejamos a las madres de San José del Progreso y 15 comunidades más, cercanas a la Unidad Minera. Ellas merecen nuestra admiración por su dedicación y amor incondicional.
Participaron en los diferentes eventos los pobladores de Ocotlán de Morelos, San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, San Jerónimo Taviche, San Sebastián Teitipac Tlacolula, Santiago Apóstol y San Antonino Castillo Velasco, así como diversas radiodifusoras, agentes municipales, autoridades de los ayuntamientos, comités escolares, organismos de representación de los ejidos y consejos de vigilancia, entre otros.
El equipo de Relaciones Comunitarias de CMC fue el encargado de entregar diversos obsequios a las mamás.
de la Madre



Promovemos técnicas de deshilado y bordado
Con el propósito de promover los trabajos textiles de las artesanas de la región, participamos, en coordinación con el ayuntamiento local, en la organización de la Segunda Feria del Deshilado 2024, en el centro de San José del Progreso.
Un total de 50 mujeres artesanas presentaron 25 técnicas de deshilado y bordado, así como gran variedad de prendas y artículos para dama y caballero. Los visitantes disfrutaron, además, de artesanías hechas con técnicas innovadoras y de la rica gastronomía tradicional de la comunidad.


El evento contó con la participación de personal de Relaciones Comunitarias de nuestra unidad minera y de la regiduría local de Cultura y Deporte.
Asistieron tambíen representantes de organizaciones sociales y comerciales de la comunidad y de los pueblos de Ocotlán de Morelos y Ejutla de Crespo, así como de las delegaciones culturales de Zaachila.
La cantante oaxaqueña Patricia Alcaraz fue la madrina de la Feria.


Con deporte promovemos el turismo local
Con la participación de Sociedad Empresarial Ocoteca, realizamos la competencia ciclista “Ruta Dominica Bike” en Ocotlán de Morelos y comunidades cercanas, en la cual participaron 327 ciclistas.
Fue un evento de gran algarabía con una ruta de 31 kilómetros a través de diversas localidades, entre ellas, San Jacinto Ocotlán, San Dionisio Ocotlán, Santa Rosa de Lima, Asunción Ocotlán y Santiago Apóstol. El punto de partida y meta fue Ocotlán de Morelos.
En el evento, patrocinado por Compañía Minera Cuzcatlán, los competidores se dividieron en las categorías: Elite; Intermedios; Aficionados; y Local (todas ellas en las ramas femenil y varonil), así como Master (30, 40, 50 y 60 años). Esto permitió una participación inclusiva para ciclistas de diferentes niveles y edades.
Con la carrera ciclista no sólo se promueve el deporte y la convivencia familiar, también permite disfrutar de la belleza de las rutas de Ocotlán de Morelos y sus alrededores, y fomentar el turismo y la economía local.



Celebran Primer Aniversario de Red MuMin
Mujeres de Mansfield Minera, sociedad argentina (subsidiaria de Fortuna Mining Corp.) celebró el primer aniversario de Red MuMin (Mujeres Mansfield). La invitada de honor fue nuestra directora de Relaciones Institucionales y comunicación, Doris Vega.
La también presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM (Women in Mining) México ofreció, vía remota, la charla “Las oportunidades se crean” en la que compartió su experiencia profesional y de vida.
el desapego no es fácil para las mujeres mineras, deben estar conscientes de que “las oportunidades no se van, sino que las tomará quien se atreva y tenga las capacidades: debemos estar preparadas y tener buena actitud para aprovecharlas”, puntualizó.
También resaltó que las mujeres deben atreverse a soñar y ser más asertivas: “En esta industria aprendí a desarrollar mi lado masculino sin perder mi esencia femenina”. Y añadió que, aunque las mujeres cuentan con cualidades como la organización, la negociación y la empatía, fortaleza y su poder reside, precisamente, en ser mujeres.


Demuestran mujeres grandes capacidades en minería

De los más de 417 mil empleos en la industria minera en México, 17.3% son ocupados por mujeres en puestos directivos, gerenciales, administrativos y operativos, comentó la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Doris Vega.
Nuestra compañera y colaboradora participó el 29 de mayo en el panel “Los efectos de la inclusión de las mujeres en la industria minera”, durante el Foro “Retos de la Minería Mexicana”, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, en donde también destacó que las mujeres han demostrado grandes capacidades en la minería a cielo abierto y subterránea.
Doris Vega dijo que vislumbra una minería en donde hablar de diversidad, equidad e inclusión ya no sea un tema, sino que ya esté en la práctica y haya alcanzado la paridad de género sin perder el factor humano.
Señaló que es importante que las empresas impulsen y concreten acciones para atraer el talento de las mujeres y con ello fortalecer a la industria minerometalúrgica de México.

Necesaria más participación de la mujer en minería
Mujeres WIM México, Distrito Oaxaca, organizó el Primer Encuentro para la Equidad y el Desarrollo “Visibilizando la presencia femenina en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Minería”, con el propósito de impulsar la participación de las mujeres en la industria minero–metalúrgica.
En este sentido, la presidenta del Distrito Oaxaca, Cristina Rodríguez, comentó que Mujeres WIM de México promueve la minería sustentable con perspectiva de género y no discriminación.
Por su parte, la presidenta nacional de Mujeres WIM México y directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán, Doris Vega, especificó: “Nuestra pasión, nuestra profesión y nuestras ganas de salir adelante convergen en el sector minero. Somos soporte y apoyo diario que hace posible el desarrollo de la minería desde el interior de las unidades productivas”.
En el Encuentro también participó la directora de Operaciones de CMC, Patricia González, quien destacó que los cambios han sido sustanciales para crear una minería moderna que respeta el medio ambiente y crea empleos; además, es compatible con las comunidades donde opera y les otorga diversos beneficios



Elizabeth Santiago Ortíz
EXCELENCIA
La minería cambió mi vida
Compañía Minera Cuzcatlán fue el apoyo para cumplir mis sueños
“Desde mi ingreso a Compañía Minera Cuzcatlán, como residente, siempre recibí apoyo. La gente con la que colaboraba me dio un montón de oportunidades y enseñanzas. Fue cuando yo tenía 21 años de edad y había apenas terminado mi carrera profesional como ingeniera química en el Instituto Tecnológico de Oaxaca”, recuerda Elizabeth Santiago, menciona que luego de cinco años de laborar en la unidad minera, pudo forjar un patrimonio para emprender un negocio.
Ella es un ejemplo más de las personas que han trabajado en la unidad minera, y que han emprendido un camino de éxito; forma parte del legado de Compañía Minera Cuzcatlán.
La relación de Elizabeth con CMC se remonta a su época de estudiante, cuando ella solicitó una beca para solventar parte de los gastos de sus estudios, misma que le fue concedida por la empresa y que le permitió ayudar a sus padres a aminorar la carga económica que representa estudiar en una escuela de nivel superior.
Elizabeth menciona que en 2019 ingresó sus documentos personales a la empresa. Una vez que concluyó sus estudios, tenía pensado emigrar a otra ciudad. Su idea era salir de San José del Progreso el viernes siguiente, pero el miércoles de esa misma semana el área de recursos humanos le llamó para que se presentara a cumplir con sus horas de servicio como residente. Después, Elizabeth fue invitada por la empresa a formar parte del equipo como auxiliar de laboratorio. Fue un momento de sorpresa y felicidad.
No pasó mucho tiempo para que la joven se ganara la confianza y mostrara capacidad para obtener el puesto de analista en el Laboratorio Químico, área en donde se realizan los estudios y se reportan los
resultados de todos los procesos productivos de la mina.
Con estabilidad salarial, buenas prestaciones y económicas proporcionadas por Minera Cuzcatlán, Elizabeth quiso independizarse y crear su propio negocio: “Es un sueño que no creí hacerlo realidad a mi edad. Fue un sueño que gracias a la Compañía logré, porque aquí siempre me dieron todas las facilidades para trabajar y obtener un salario”, comenta.
El negocio que instaló Elizabeth fue un gimnasio, en sociedad con otras personas. Y eso es sólo el principio de su plan para progresar. Como ingeniera química pretende ampliar este negocio y ofrecer alternativas alimenticias saludables y de cuidado personal.
“Es una estrategia que cumpliré. De eso estoy segura. Estoy muy feliz con todo lo que he logrado gracias al apoyo de Compañía Minera Cuzcatlán”, comenta satisfecha.

Responsabilidad social y medioambiental en todos los procesos
Un marco regulatorio ambiental es necesario durante la etapa final de minas para certificar que el sitio está rehabilitado y que se han cumplido los diversos compromisos sociales y medioambientales del plan de cierre. En este sentido, el monitoreo y la documentación son elementos fundamentales del esquema de trabajo.
La Gerente de Medio Ambiente de Compañía Minera Cuzcatlán, Violeta Anaya Zamora, aseguró lo anterior e indicó que el monitoreo comunitario participativo es fundamental para mantener informados a todos los involucrados en la operación, para generar confianza y transparencia y, al mismo tiempo, contar con un mecanismo de vigilancia.
También comentó sobre la necesidad de fortalecer y desarrollar las habilidades y capacidades al interior de las organizaciones: “Necesitamos empezar a enfocar estos conocimientos hacia la siguiente etapa”, subrayó.
Nuestra Gerente de Medio Ambiente participó en el Foro “Retos de la Minería Mexicana”, un espacio para la discusión de temas importantes hacia la consolidación de la industria como motor de desarrollo social, industrial y económico.



Recibimos el Distintivo ESR
Compañía Minera Cuzcatlán recibió, el Distintivo Empresa Socialmente Responsable el pasado 21 de mayo.
Durante el XVII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el director País, Luiz Camargo recibió el galardón que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a las empresas y organizaciones que alcanzan elevados estándares de responsabilidad social.

El reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de las y los colaboradores de CMC en el cumplimiento de su compromiso social, y la aplicación de medidas que contribuyen en la calidad de vida de las personas, así como el cuidado del medio ambiente de las comunidades en donde opera.
Nuestro director País destacó que los principales diferenciadores de Compañía Minera Cuzcatlán “son los valores compartidos que hemos acuñado y el compromiso para que éstos guíen nuestras acciones”.
Acompañado de la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CMC, Doris Vega; del gerente de Relaciones Comunitarias, Arturo Egremy; así como de Victoria Gutiérrez Ornelas; Luiz Camargo dijo que el distintivo reconoce las acciones de responsabilidad social, empresarial, gobernanza y sostenibilidad de CMC que impactan positivamente en las comunidades cercanas a San José del Progreso, Oaxaca.
El galardón reconoce públicamente a las empresas que han adoptado voluntariamente el compromiso de integrar a su estrategia de negocio una visión sostenible, a través de la responsabilidad social, frente a sus grupos de interés.
Se otorga con base en una metodología en la que participan más de 100 consultores expertos en diversos temas relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial, con el propósito de garantizar que los indicadores del instrumento de medición del Distintivo estén alineados con los criterios ASG (medio ambiente, social y gobernanza).
Contribuimos a la salud reproductiva de adolescentes
De la mano con la Asociación por una Inclusión Social de las Mujeres y su Entorno (MUSOR), contribuimos a la implementación de un programa de educación en salud reproductiva para prevenir y reducir el índice de deserción de estudiantes en primarias y secundarias de las comunidades de Oaxaca, a causa de los embarazos adolescentes no planeados.
Acerca de este proyecto, implementado desde hace un año en Oaxaca, la directora general de MUSOR, Ofelia Aguilar Hernández, subraya que está enfocado en las poblaciones con altos grados de marginalidad y tiene su fundamento en las Jornadas de Comunicación y Afectividad sobre Sexualidad de las Naciones Unidas.
La directora general explica que la Asociación está formada por mujeres profesionistas. “Se trata de una organización de la sociedad civil legalmente constituida, que inició actividades en 2017, en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México”.
En 2019, MUSOR comienza, en Oaxaca, sus programas integrales que fortalecen el ejercicio de los derechos de las mujeres. “Hemos trabajado en Santa Cruz, Ocotlán, Guelatao y en la capital de Oaxaca, principalmente”.
Por medio de pláticas, cursos y talleres, se busca que adolescentes, jóvenes, adultos, madres, padres, tutores y profesionales de la salud y la educación cuenten con mayor información sobre las problemáticas en torno a salud reproductiva, embarazo adolescente y menstruación, entre otros temas.



Desarrollo compartido en comunidades de Oaxaca
El compromiso de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) es con una minería segura y responsable con el ambiente y sus grupos de interés, que da prioridad al personal y genera fuentes de empleo estables y bien remuneradas, señaló Cristina Rodríguez Estrada, directora de Sostenibilidad de la empresa.
“Valoramos e impulsamos la seguridad de las y los colaboradores. Para nosotros es esencial que cada integrante de nuestra familia corporativa regrese a casa sano y salvo al finalizar su turno”, precisó en el marco del Décimo Aniversario de Discoveries Mining Conference, que se llevó a cabo del 21 al 23 de mayo en Mazatlán, Sinaloa.
Ante mineros de América Latina y Estados Unidos, Rodríguez dictó la ponencia “El enfoque de Compañía Minera Cuzcatlán para operaciones sustentables y socialmente responsables en Oaxaca”, en la que explicó que la gestión social de la empresa se fundamenta en procedimientos y herramientas que permiten seguir paso a paso la interacción y el relacionamiento con los grupos de interés.
También aseguró que CMC lleva a cabo acciones de responsabilidad social y ambiental, y en temas de salud y vivienda, cultura y educación, negocios sustentables e infraestructura para crear desarrollo compartido en las comunidades en las que opera.
Comentó que CMC mantiene un registro estricto, y da seguimiento y conclusión a cada incidencia social, lo que permite la debida diligencia en el relacionamiento con las comunidades circunvecinas. Y recordó que la empresa destaca por sus altos estándares en el uso del agua, el cuidado del suelo, la protección y rehabilitación ambiental, así como el rescate y reubicación de flora y fauna.
En CMC somos más que una empresa, hemos conformado una familia que asume su responsabilidad social y cuida del medioambiente. El sistema de jales secos, conocido como Dry Stack permite a la compañia ser mas eficiente en la recuperación y reutilización del agua que se utiliza en la operación minera y a través de campañas de reforestación y reinserción de fauna contribuimos al cuidado de nuestra casa común: el planeta.




Impulsamos crecimiento profesional
En cumplimiento de la NOM-035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Compañía Minera Cuzcatlán identificamos, analizamos y prevenimos los factores de riesgo psicosocial o la violencia laboral, con el objetivo de promover y construir un entorno propicio para el crecimiento profesional y personal de nuestras colaboradoras y colaboradores.
Identificamos los factores de riesgo en cada área de trabajo y definimos las políticas de prevención y estrategias específicas para corregirlos.
La implementación de la NOM trae diversos beneficios, como la promoción del bienestar y la salud de las y los colaboradores; compartir el talento adecuado; promover el desarrollo de cada persona; y mejorar la productividad, lo que genera prestigio para nuestra empresa.



CONOCIENDO A: Fabiola Martínez
Tesorera
“Trabajar en Compañía Minera Cuzcatlán representa para mí una enorme satisfacción, tanto personal como profesionalmente. En lo personal, porque convivo en un ambiente de verdadero compañerismo; en lo profesional, porque recibo constante capacitación para desarrollar y potencializar mis habilidades al máximo”, comenta Fabiola Martínez Garrido, jefa de Tesorería de Compañía Minera Cuzcatlán.
En entrevista, explica que dentro del trato que reciben las y los colaboradores no hay distingos: “Aquí todos somos seres humanos. Quienes ocupan los puestos directivos siempre nos dan un trato igualitario. Te dejan trabajar, te dan la libertad, la oportunidad y la confianza para que hagas propuestas. Por otra parte, las prestaciones que da la empresa son de lo mejor”.
Fabiola Martínez tiene nueve meses de haber ingresado a Compañía Minera Cuzcatlán. Es Licenciada en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 20 años de experiencia en el área administrativa.
“Es un enorme agrado ser la responsable de la supervisión y administración de las finanzas de la empresa. Todo mi conocimiento lo he adquirido en tesorería. Y la verdad, me gusta, me apasiona, no sé si es porque se trae desde la sangre, porque mi papá era igual de tesorería, y yo creo que le aprendí eso, y toda la vida me ha encantado”, refiere Fabiola con deleite.
Felizmente casada. Mamá de un joven de 22 años. Fabiola Martínez señala que parte de su vida profesional la ha desempeñado en otras áreas: los últimos años estuvo en el sector farmacéutico.
Acerca de su opinión sobre la minería y cómo la percibe ahora que trabaja en la industria, Fabiola señala: “Yo creía que la gente trabajaba en minas oscuras, con pico y pala. Pero me llevé una enorme sorpresa al ver que la minería en México es moderna, utiliza sistemas automatizados, inteligencia artificial y otros implementos de alta tecnología que permiten a los colaboradores trabajar de forma segura”.
Afirma que Compañía Minera Cuzcatlán desarrolla muchas acciones a favor del medio ambiente y de las comunidades circunvecinas.
Dichas acciones, benefician a las poblaciones cercanas a la unidad minera, en materia de educación, salud y empleo, entre otras, destaca.
En ese sentido, la jefa de Tesoreria Invitó a quienes tienen dudas acerca de la minería mexicana, a que investiguen y comprueben que este sector productivo no sólo genera desarrollo para el país, sino también una serie de programas sociales que favorecen a la población.
Sonrisas de niñas y niños iluminaron instalaciones de CMC
La sonrisa de un niño es una expresión de amor y de felicidad que se contagia. En la celebración del Día del Niño y la Niña, las sonrisas de los infantes tienen un impacto positivo porque hay en ellas un halo de esperanza.
En ese sentido, Compañía Minera Cuzcatlán busca fomentar espacios de convivencia con las familias, y el 30 de abril invitamos a las y los hijos de colaboradores y colaboradoras a participar en un gran festejo.
Iniciamos actividades en el autobús en el que los pequeños invitados y sus responsables recorrieron las instalaciones de la Unidad Minera para conocer las diferentes áreas en donde labora su papá o mamá.
Al finalizar el recorrido, los pequeños disfrutaron de una miniferia, se divirtieron en los juegos inflables, obtuvieron premios por su participación y compartieron un refrigerio que consistió en una rica pizza individual acompañada de agua de jamaica y palomitas.
Después llegó la hora esperada, por lo que cada niña y niño se ubicó en la fila correspondiente para recibir sus juguetes.
Así finalizó este día de celebración para los pequeños que forman parte de la familia Cuzcatlán. Fue un encuentro que nos permitió recordar que también fuimos niños.



El festejo del Día de las Madres tiene sus antecedentes históricos en la antigua Grecia, en donde se realizaban fiestas en honor a Rea, madre del dios Zeus.
El día de la madre en México surgió en 1922, por iniciativa del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos.
Otras fuentes sitúan la primera celebración de la madre en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró un artículo en una revista en el que se comentaba el festejo, por lo que decidió retomar la idea.
Nuestro país fue el primero en América Latina en sumarse a esta conmemoración, y tuvo tal relevancia que, el 10 de mayo de 1949, el presidente Miguel Alemán Valdés inauguró un monumento dedicado a esta figura femenina.
En esta fecha especial, Compañía Minera Cuzcatlán reconoce el trabajo y dedicación que realizan en la empresa y en sus hogares las madres colaboradoras, parte fundamental para el desarrollo de la sociedad. Por ello, organizamos un desayuno especial para las mamás en el área El laurel CMC.
Día de las madres
En el evento se entregó un detalle a todas las mamás y se proyectó un video testimonial con las colaboradoras de diversas áreas, en el que se destacó el significado de ser una mamá minera y los retos que deben superar todos los días.



Festejamos en grande el Día del Papá Minero
El Día del Padre tiene un significado especial en Compañía Minera Cuzcatlán: nos permite reconocer la dedicación inquebrantable y el gran esfuerzo de los papás que trabajan en las minas para el bienestar de su familia y el desarrollo de la nación.
Para reconocer su labor, el pasado 14 de junio agasajamos a los papás mineros con un desayuno de memelitas al comal y empanadas de verde y amarillo acompañadas de agua fresca y una rica tarta de frutos.
Por la noche, los papás que laboran en el segundo turno, disfrutaron de una cena deliciosa con antojitos mexicanos y también recibieron un obsequio. Así reconocemos su esfuerzo y dedicación.





¿Sabías que...
La música tradicional de Oaxaca es acompañada por la minería?
Muchas personas han deleitado sus oídos con melodías como La Sandunga, La Martiniana, La Llorona o la Canción Mixteca que forman parte de la cultura mexicana y son reconocidas en el ámbito internacional, pero mucha gente desconoce que algunos de los instrumentos musicales utilizados para interpretar dichas canciones están fabricados con minerales como el bronce, latón y hierro.
Ejemplo de ello son las arpas, los violines, las jaranas, el bajo quinto y bajo sexto que cuentan en su estructura con cuerdas de bronce. El bajo quinto es una caja de resonancia compuesta por tapa, aros y fondo, y un mástil en cuya cara anterior se encuentra el diapasón (generalmente de acero), que cuenta con trastes de latón.
El bajo sexto se distingue del bajo quinto por poseer seis órdenes de cuerdas dobles (12 cuerdas en total), en tanto que el bajo quinto tiene cinco órdenes de cuerdas dobles (10 cuerdas en total). Recordemos que las cuerdas son de bronce.
Así que cuando escuches alguna melodía en la que sean utilizados instrumentos de cuerda, recordarás que la minería también aporta para hacer posible esos agradables sonidos.


