2. Exposición oral
Se caracterizan por la presentación autónoma y completa de un contenido por parte del alumno, sin que exista prácticamente interacción sistemática con el o los que escuchan. Es la exposición oral de un tema, contenido en el programa de estudio, frente a un grupo de personas. Algunos de los aspectos a evaluar en un examen oral pueden ser los siguientes: La valoración de la exposición, considerándola como un proceso unitario y global. La integración de información procedente de diversas fuentes. La claridad en la presentación de los contenidos. La serenidad del estudiante durante la exposición. La exposición oral es útil en la evaluación formativa porque se puede valorar si el alumno es capaz de buscar, organizar, analizar y sintetizar información, establecer relaciones entre contenidos y comunicarlos a una audiencia de manera fluida y coherente. El seguimiento del proceso de preparación de la exposición brinda la oportunidad, tanto al profesor como a los compañeros, de realimentar el trabajo del alumno o alumnos que van a exponer un tema.
Proceso de elaboración
Se prepara el formato del esquema general que deberá tener la exposición y se anuncia a los estudiantes. Se consulta con los estudiantes si hay dudas o comentarios acerca de las características que deberá presentar la exposición. Se les entrega la fecha de inicio de las exposiciones y se presentan los instrumentos que se utilizaran para evaluar el desempeño de la exposición. Se preparan los materiales que se necesitaran en las exposiciones (lista de asistencia, formato de retroalimentación y de evaluación).
La exposición oral puede llevarse a cabo en distintos escenarios, por ejemplo, en el espacio educativo, un laboratorio, un auditorio o un espacio abierto y su modalidad puede ser individual o grupal.