







Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco FacultadCarrera:Multidisciplinaria Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Matemática Tema: Muestrario Asignatura: Desarrollo Curricular de Matemática Docente: Angélica Delmís Díaz Abarca Estudiante: Wendy Estefany López Henríquez Edoard Stuward Arana Cruz Bryan Eleazar Serrano Orellana Milena Alejandra Mercado Ayala Fecha de entrega: Jueves 08 de septiembre del 2022


INDICACIÓN GENERAL: Con respecto a las siguientes afirmaciones conteste con la alternativa que mejor exprese la opinión de su despeño realizado en la actividad. Autoevaluación para un trabajo en equipo
1. Como resultado del tiempo y el esfuerzo invertido en esta actividad, mi aprendizaje ha sido: a. Altamente productivo b. Productivo c. Poco productivo 2. Mi participación y contribución en las actividades realizadas en el grupo las puedo calificar como:a. Muy valiosas b. Valiosas c. Poco valiosa
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria Asignatura: _ Sección: Nombre del docente: Integrantes 5.4.3.2.1.
Autoevaluación
3. Mi actitud al realizar esta actividad fue: a. Positiva b. Indiferente c. Negativa Es un instrumento que consiste en el proceso mediante el cual una persona se evalúa a sí misma, es decir, identifica y pondera su desempeño en el cumplimiento de una determinada tarea o actividad, o en el modo de manejar una situación.
Objetivo: Determinar la medida del cumplimiento de los objetivos propios durante el desarrollo de un trabajo en equipo


Asignatura:
Evaluación en la que el docente es quien define, planifica y aplica el proceso evaluador. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria _ Sección: Nombre del docente: Nombre de la actividad: Integrantes 3.2.1.
10. Yo mido el alcance de mis logros y metas en este tema con ____. (Escriba un número entre 0.0 y 10.0) y lo valoro así porque:
4. Le dediqué el tiempo que la actividad demandaba en: a. Un 100% 80% b. Un 79% 60% c. Un 59% y menos
Heteroevaluación
9. Ayude a mis compañeros a resolver problemas que se presentaban y aporte sugerencias para la mejora del trabajo.
8. En el desarrollo del trabajo cumplí con las tareas solicitadas en elplazo establecido.
___________________________________________________
5. Fui responsable y comprometido con mi propio aprendizaje: a. Muy responsable y comprometido b. Responsable y comprometido c. Poco responsable y comprometido
7. Permití a los demás exponer sus ideas.
6. Cumplí las expectativas sobre mis propias metas de aprendizaje en: a. Un 100% 80% b. Un 79% 60% c. Un 59% y menos Para las siguientes afirmaciones escriba en una escala del 1 al 5 cuál fue su desempeño


INDICACIÓN GENERAL: Marca con una (X) el puntaje que señale como realizaron las actividades los estudiantes. Heteroevaluación para un trabajo en equipo
Observaciones y recomendaciones para el grupo: ________________________________________
N° Indicadores de desempeño Puntuaciones Superior9 – 10 6Alto – 8 Básico3 – 4 1Bajo – 2 1 Trabajan de manera limpia y ordenada. 2 Entregan la actividad en el plazo asignado. 3 Siguen las indicaciones. 4 Presentan una excelente redacción de ideas. 5 Análisis y búsqueda de información. 6 Buena ortografía. 7 Caligrafía legible 8 Creatividad y originalidad. 9 Participación de todos los integrantes. 10 Dominio del tema.
11 Demuestran interés a la hora de realizar la actividad. 12 Indagan por su cuenta y realiza aportes significativos para el trabajo.
Consiste en una evaluación entre pares, es decir, estudiante estudiante. esta actividad permite establecer una ayuda mutua entre educandos en el proceso de aprendizaje.
Objetivo: Analizar la medida del cumplimiento de los objetivos por los estudiantes durante el desarrollo del trabajo en equipo
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria
Asignatura: _ Sección: Nombre del docente: Nombre de la actividad: Coevaluación para un trabajo en equipo
13 Se preocupan por consultar sus inquietudes a la hora de realizar la actividad.
Coevaluación


Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria
a la tarea 25% Trabajo en equipo 25% Ha leído e interpretado bien el material correspondiente 25% Nota final coevaluación Sumar notas y dividirlas por 4 Nombre del estudiante:
Criterios 8.1 a 10 6.1 a 8 4.1 a 6 0 a 4
Asistencia puntual a sesiones del equipo Aportes25%positivos a la tarea 25% Trabajo en equipo 25% Ha leído e interpretado bien el material correspondiente 25% Nota final coevaluación Sumar notas y dividirlas por 4 Prueba objetiva oral Es un tipo de interacción, mediante la cual se busca acreditar el conocimiento sobre un tema determinado, ante un maestro o jurado que cumple la función de examinar al expositor
___________________________________________________
Objetivo: Determinar la medida del cumplimiento de los objetivos propios durante el desarrollo de un trabajo en equipo
___________________________________________________
Criterios 8.1 a 10 6.1 a 8 4.1 a 6 0 a 4
Asistencia puntual a sesiones del equipo Aportes25%positivos
INDICACIÓN GENERAL: Marca con una (X) el puntaje que señale como realizaron las actividades los Nombreestudiantes.delestudiante:


Asignatura: _ Sección: Nombre del docente: Nombre del estudiante: Prueba oral Objetivo: Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el primer período del ciclo lectivo INDICACIÓN GENERAL: Responda correctamente a las siguientes interrogantes, para ello se le dará un tiempo mínimo de 3 minutos para que piense y organice su respuesta.
3. Describa un caso mediante el cual se evidencie la función previsora de la evaluación.
Expresa sus ideas de forma clara. Tiene soltura y fluidez al hablar. Pronuncia correctamente las palabras. Utiliza palabras clave del tema. Habla con una velocidad adecuada. Domina la temática a interrogar Menciona ejemplos claros y adecuados. Expresa su opinión y punto de vista del tema. Responde de manera satisfactoria a las preguntas.
1. ¿Qué es una evaluación educativa?
10. ¿Qué tipo de actividad evaluativa usarías para alimentar el dominio del aprendizaje social?
6. ¿Cuáles son los componentes de la evaluación?
11. ¿Cuál es la diferencia entre calificar, medir y evaluar?
12. ¿Qué es la adecuación curricular? Para la prueba se evaluará con los criterios siguientes: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Excelente109 Bueno87 6Bajo5
4. ¿En qué sentido se aplica el principio de legalidad en nuestro sistema educativo?
8. Explique las modalidades de la evaluación. Y provea ejemplos
2. ¿Cuáles son las características de la evaluación?
7. Explica es significado del siguiente enunciado: “Cada estudiante aprende de forma diferente”
5. Explica, ¿Cómo podemos pasar de un sistema de aprendizaje mecánico y rutinario a uno integrador, complejo e interactivo?
9. Explica con tus propias palabras a qué se refiere el siguiente enunciado “Una característica importante de esta taxonomía es que no es jerárquico, sino más bien relacional e interactivo”.

Lascoherente.conexiones
Escala de valoración
Es un instrumento de evaluación construido con base a una serie de indicadores que señalan el grado de desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a partir de una progresión determinada.
La actividad se presentó en el día estipulado. Los conceptos están jerarquizados en forma lógica. El mapa conceptual es presentado en orden y limpio. Se observa los conceptos más importantes del contenido. El diseño del mapa tiene las ideas esenciales de forma clara, precisa y utilizadas en los conceptos son las adecuadas. Se observa el uso adecuado de reglas ortográficas y gramaticales. La cantidad de conceptos y las uniones que se cruzan se observan pertinentes y suficientes sobre el contenido.
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria
Siguió las indicaciones dadas en la clase El mapa lo presenta de forma creativa y originalidad.
TOTAL
Criterio Escala Valorativa Si No
Asignatura: _ Sección: Nombre del estudiante: Nombre del docente: Escala de valoración para un mapa conceptual Objetivo: Evaluar los conocimientos obtenidos de los tipos de triángulos por medio de un mapa conceptual.
INDICACIÓN GENERAL: Marque con un “X” según corresponda la casilla que mejor describa el desempeño del estudiante.
Observación:Evaluación


Escala de valor 4 3 2 1 Excelente Bien Regular Insuficiente Ponderación 10% 8% 6% 4% EvaluaciónEscalade valor 4 3 2 1 Excelente Bien Regular Insuficiente Ponderación 10% 8% 6% 4% Criterios Grupo 1 Grupo 2 4 3 2 1 4 3 2 1 1. Demuestra conocimiento del tema del debate. 2. Participación activamente de todos los estudiantes durante el debate. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria Asignatura: _ Sección: Nombre del docente: Grupo: Grupo: Nombre de los estudiantes: Nombre de los estudiantes: 1. _____________________________________ 1. 2. _____________________________________ 2 3. _____________________________________ 3 4. _____________________________________ 4. _______________________________________ Escala de valoración para un debate Objetivo: Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios y polinomios por medio de un debate. INDICACIÓN GENERAL: Marque con un “X” según corresponda la casilla que mejor describa el desempeño del estudiante.


4. Demuestran capacidad de tolerancia hacia los demás.
Asignatura: _ Sección: Nombre del estudiante: Nombre del docente: Guía de observación
11. Utiliza las fichas, solo para reforzar su presentación.
9. Toma en cuenta las ideas de otros.
5. Defienden y justifica sus argumentos.
6. Utiliza un vocabulario adecuado.
10. Responde en forma acertada a las preguntas del equipo.
Observación 1. Observación 2. Guía de observación Evaluación.
Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula señalando los aspectos que son relevantes al observar.
3. Contribuye a mantener el orden y la disciplina durante la actividad.
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria
Objetivo: Analizar el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula observando diversos aspectos durante la clase.
INDICACIÓN GENERAL: Marque con un “X” según corresponda la casilla que mejor describa el desempeño del estudiante.
7. Uso adecuado de ademanes, 8. Hizo preguntas que invitaran a continuar la discusión.


Nombre
3.
9.
10. Cumple con los deberes asignados en casa y en el aula.
Asignatura:
2.
1. _____________________________________ 1. 2. _____________________________________ 2.
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria _ Sección: Nombre del docente: Grupo: Grupo: Lista de cotejo para trabajos en equipos experimentales. de los estudiantes: Nombre de los estudiantes:
5.
1. Es puntual a la hora de entrar a clase. Es atento a las explicaciones del profesor. Trabaja de forma individual dentro del aula. Sale a la pizarra cuando se le solicita. Trae el material necesario para la clase. Acepta las correcciones las correcciones del profesor e intenta mejorar. Pregunta dudas al profesor en el aula Mantiene limpio su uniforme, cuadernos y libros durante clase. Ayuda a sus compañeros, en caso de necesidad.
Lista de cotejo Es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la columna izquierda una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje.
4 3 2 1 Logrado En proceso Avance inicial No logrado Criterio Grado de desarrollo alcanzado 4 3 2 1
4.
6.
7.
8.


8. Ordena el material utilizado al finalizar el experimento.
3. Se comunica con el equipo.
Asignatura: _ Sección: Nombre del estudiante: Nombre del docente:
1. Sabe utilizar con precaución el material reactivo de laboratorio.
Es un registro individual donde cada estudiante escribe su experiencia personal en las diferentes actividades que realiza a lo largo de un periodo de tiempo o actividades. Su objetivo es analizar su avance y las dificultades que el estudiante tiene para alcanzar las competencias.
PUNTOS
5. Realizan activamente su experimento.
_____________________________________
INDICACION GENERAL: Marca con una X en los criterios mediante los cuales el estudiante ha demostrado interés y motivación en la actividad.
6. La presentación personal es adecuada por cada miembro del equipo.
9. Se lava las manos después de finalizar el experimento.
ObservacionesOBTENIDOS:: Diario de clase
3. _____________________________________ 3 4. 4. Objetivo: Participar de manera creativa en el experimento y la responsabilidad por cada miembro del equipo.
CRITERIOS VALORACIONESSINO
2. Trabaja en equipo.
4. El tiempo dedicado ha sido adecuado (momento y duración).
10. Explica detalles del experimento con lenguaje científico.
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria
7. Toman la iniciativa para iniciar con una actitud positiva.


Tópicos Reflexiones, comentarios o valoraciones
Si los compañeros fueron respetuosos al dirigirse a los demás, será una buena actitud. El maestro leyó algún tema interesante que reforzara los contenidos de la clase.
Si algún compañero fue solidario al ayudar a otros que desventaja presenta para el aprendizaje. Reflexión sobre como fue eltrabajo en grupo. Cómo se realizó la evaluación de la actividad grupal.
INDICACION
Conocimiento real que adquirí en el periodo. Temas abordados que me interesaron más y porque. Logre alcanzar el objetivo de aprendizaje deseado para este primer periodo. De qué manera pudo aprender mejor.
Objetivo: Comentarsobre los acontecimientos que se dieron a lo largo del primer periodo escolar. GENERAL: Escribe los aspectos más relevantes que observo en clase, de acuerdo al primer periodo.
Capte la utilidad de teoría abordada para las prácticas del primer periodo.
El maestro motiva al grupo al introducir una actividad. Como puedo contribuir un aprendizaje colaborativo con mis habilidades. El maestro domina el tema o improvisa la clase.
La clase les ha gustado, algo curioso que ocurrió en clase, algún detalle interesante.
Participe con alguna condición que se me dificulta el aprendizaje.

Registro anecdótico El Registro anecdótico es un instrumento de evaluación basado en la técnica de observación el cual permite registrar procesos de aprendizaje en el momento en el que se manifiestan Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria Asignatura: _______________________________________ Sección: Nombre del estudiante: Nombre del docente: Ficha de registro anecdótico Objetivo: Analizar las deficiencias que presentan los estudiantes a la hora de resolver ecuaciones lineales. INDICACIÓN GENERAL: Observar y describir los problemas presentados durante la clase por los estudiantes. DATOS GENERALES Nombre del estudiante: _____________________________________________ Fecha: _____________ Docente: ___________________________________________________________ Hora: _____________ Valoración:Acontecimiento:Situación:


Utiliza varios recursos audiovisuales que ayudan a la comprensión del contenido. Utiliza exposición.apoyarsuficientesaudiovisualesrecursosparala Incorpora pocos audiovisualesrecursos y no están relacionados con el contenido. No utiliza audiovisuales.recursos
Es un instrumento de evaluación cuya finalidad es compartir criterios o indicadores, que permitan evaluar de manera objetiva y crítica el aprendizaje adquirido por los estudiantes, las habilidades desarrolladas de acuerdo a los objetivos.
Dominio del tema (20%) Conocen a profundidad el contenido de exposición. Conocen el contenido de la exposición. Conocen poco sobre el contenido de la exposición. Demuestran un desconocimientomarcado del contenido. Coherencia de las expresadasideas(15%) Los alumnos presentan ideas concretas y claras, objetivas y muy bien secuenciadas. Los alumnos presentan ideas concretas, con cierto grado de objetividad y secuencialidad. Los alumnos presentas ideas correctasparcialmentepero son un poco confusas. Los alumnos presentan ideas interpretables.incompresiblesconfusas,opoco Interacción(10%) correctamenteResponde todas las preguntas. Responde bien la mayoría de las preguntas. Responde las preguntas de forma incompleta. Responde las preguntas de manera confusa e incompleta. Recursos de apoyo(10%)
Facultad Multidisciplinaria Asignatura: _ Sección: Nombre del estudiante: Nombre del docente: Rubrica para exposición Objetivo: Describir el desempeño individual durante la exposición.
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco
INDICACIÓN GENERAL: Seleccionar la casilla que mejor describe el desempeño de los estudiantes durante la exposición.
Rúbrica de evaluación
Criterios Nivel de desempeño Excelente1punto 0.75Buenopuntos 0.50Regularpuntos 0.25Deficientepuntos


Seguridad(20%)
Uso del (15%)tiempo
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria
INDICACIÓN GENERAL: Seleccionar la casilla que mejor describe el desempeño del estudiante en su cuaderno.
Puntaje final
correctamente.palabras
Asignatura: _ Sección: Nombre del estudiante: Nombre del docente: Rubrica para evaluar el cuaderno
Objetivo: Evaluar aspectos básicos que debe tener un buen cuaderno de apuntes.
Hace un uso adecuado del tiempo asignado y logra abarcar todos los aspectos del tema. Hace un uso adecuado del tiempo, pero algunos aspectos del tema son tratados con rapidez. Tiene algunos problemas en el uso del tiempo. Termina la exposición muy pronto o no logra terminarla. Tiene demasiados problemas con el uso del tiempo, se extiende demasiado y no alcanzar a abarcar todos los aspectos del tema.
Demuestra seguridad al exponer y pronuncia las seguridadDemuestra al exponer y pronuncia de forma incorrecta algunas palabras. Demuestra un poco de inseguridad y presenta problemas para pronunciar algunas palabras. Se muestra muy inseguro al exponer y presenta bastantes problemas para articular las palabras.
Presenta el trabajo antes del tiempo establecido y llega puntual a la hora de la exposición. Presenta el trabajo minutos después del tiempo establecido y llega puntual a la hora de la exposición. Presenta el trabajo después del tiempo establecido y llega un poco tarde a la exposición. No presenta el trabajo y llega un poco tarde a la exposición.
Puntualidad(10%)


Orden20%
Contenidos20%
No actividadesposeey latachones,demasiadohayademásletraesilegible.
El cuaderno del alumno presenta una cuantopresentacióncorrectaenalimpiezayclaridad.
Actividades20%
Presentación20%
Presenta un orden diferente al de entregadoscontenidoslosenclases.
Tiene todas corregidas,calificadasactividadeslasyestánademáslaletraesclarayseentiendecorrectamente.
Puntualidad20% Presenta el cuaderno en el tiempo establecido. Presenta cuadernoelun día después del establecido.tiempo Presenta establecido.delsemanacuadernoelunadespuéstiempo
El presentacuadernotodo el conaprendidocontenidoenclase,notas,todoslosejerciciosytareas.
No presenta el cuaderno.
Respeta estructuralay el orden de entregadoscontenidoslosenclases. Respeta estructurasiemprecasilayelordendeloscontenidosentregadosenclases.
En el cuaderno hay muy clase,informaciónpocadelcontenidoaprendidoenconnotas,todoslosejerciciosytareas.
El cuaderno del alumnopocopresentaciónunapresentacorrectaencuantoalimpiezayclaridad.
El cuaderno del alumno presenta una muy cuantopresentacióncorrectaenalimpiezayclaridad.
En el clase,informaciónfaltacuadernomuchasdelcontenidoaprendidoenconnotas,todoslosejerciciosytareas.
No respeta el orden de clasesentregadoscontenidoslosenypresentahojasenblanco.
Puntaje final
Criterios Nivel de desempeño (2Excelentepuntos) (1.5Buenopuntos) (1Regularpunto) (0.5Deficientepuntos) Puntos
Tiene casi todas las ademáscalificadas,actividadeslaletraesclaraperotienealgunoserroresortográficos.. El letrafinalizarlasactividadescuadernoposeesinylaesunpococlara,peroesdifícilcomprenderla.
El cuaderno casi siempre presenta todo el clase,aprendidocontenidoenconnotas,todoslosejerciciosytareas.
El cuaderno del alumno presenta una cuantopresentaciónincorrectaenalimpiezayclaridad.

Prueba objetiva Es un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. además es un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
Nombre del estudiante: Nombre del docente: PARCIAL FINAL
Objetivo: Evaluar el conocimiento adquirido por el estudiante sobre comunicación corporativa y la importancia que esta tiene para las organizaciones dentro del entorno empresarial.
1. La palabra comunicación viene del latín communis que significa “común”
2. Al termino de comunicación se le dan diferentes connotaciones, en el primer acercamiento ya esbozado, uno de los distingos más importantes entre esta palabra e información, es que la primera es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes, que pueden ser verbales o no verbales. __________________________________________________
4. Una de las bases en que se sostiene toda sociedad es la comunicación, es decir, el proceso por el que se transmite la información. ________________________________________________________
INDICACIÓN GENERAL: Revise toda la prueba y responda correctamente, limpia y ordenadamente cada una de las interrogantes que se le plantean Parte I.
Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Facultad Multidisciplinaria Carrera: Mercadeo y Negocios Internacionales Sección: Ciclo II 2022
Indicación:(20%)
Lea cuidadosamente cada una de las oraciones que se le presenta a continuación y coloque F si considera que es falso o la letra V si considera es verdadera, si su respuesta es falsa justifíquela y explique del porqué, de lo contrario se le restara puntos.
3. La comunicación no es escuchar y no solo hablar. _________________________________________


5. La comunicación institucional ha existido desde que las personas se organizaron para alcanzar o definir como un grupo social que abarca un todo.
9. El profesional de la comunicación no debe ser integral, al punto de ser capaz de no moverse cómodamente en cualquier formato, por novedoso que sea, y tener siempre un pensamiento estratégico en aquello que transmite. ___________________________________________________
10. La situación es: cualquier interferencia afectando a cualquiera de los demás elementos, produciendo cualquier fracaso en el acto de comunicación. _________________________________ II Parte. Indicación:(35%)
6. Funciones de la comunicación institucional. No se ocupa de mantener las adecuadas relaciones y comunicación de una organización, empresa o colectivos determinado con sus distintos públicos, para la viabilidad y consecución de los objetivos.
__________________________________________________________________________
Es el medio por el que se traspasa el mensaje. 1. Receptor 2. Contexto 3. Canal 4. Ruido 5. Mensaje 6. Proceso 7. Emisor 8. Propósito 9. Físicas Cualquier interferencia afectando a cualquiera de los demás elementos, produciendo cualquier fracaso en el acto de comunicación. Es la información enviada por el emisor y recibida por el receptor. Es un grupo o individuo que recibe la información, este lo recibe y lo Sonidosinterpreta.yexpresiones que entienden especiales y socio culturales que rodean el hecho o acto corporativo que permiten comprender el mensaje en su justa medida. Se refiere a hechos, eventos, situación o Eslugar.aquel que transmite la información puede ser: individuo, un grupo o una máquina.
8. Los mensajes institucionales no son los mensajes que emite la institución a los públicos y a sus miembros.
7. Es necesario dejar bien asentado que la comunicación ocupa un lugar de suma importancia en el mundo de los negocios, la educción, la política, entre otros. ________________________________
A continuación, se le presenta una serie de conceptos a los cuales usted debe de relacionar correctamente, trasladando el número de la respuesta correcta de la columna derecha a la primera columna que posee la definición correcta.
__________________________________________
__________________________________________

Parte III. Indicación:(20%)
2. ¿Qué es el lenguaje oral?
Es una compañía no solo comunican los anuncios publicitarios o las campañas de relaciones públicas, sino que toda la actividad cotidiana de la empresa, desde sus productos y servicios hasta el comportamiento de sus miembros.
3. Escriba 2 ejemplos relacionados al video de los elementos de la comunicación utilizando emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.
4. ¿Qué es imagen y reputación?
Todas las actividades de comunicación que haga una organización estarán manifestando lo que se puede esperar de los productos o servicios de la compañía, así como lo que se puede esperar de la propia organización en cuanto tal, al hablar de sus características, funcionamiento o de las soluciones o beneficios que otorga.
Significa que detrás de cualquier comunicación favorable hay una intervención. Para que el acto comunicativo sea efectivo, debe haber una intención comunicativa. 10. Receptor 11. Contexto 12. Canal 13. Ruido 14. Mensaje 15. Proceso 16. Emisor 17. Propósito 18. Físicas 19. Semánticas 20. La expectativas.generadoracorporativacomunicaciónesde 21. Todo comunica en una organización. 22. La estarcorporativacomunicacióndebeintegrada.
La comunicación no se da en el vacío y no es singularsi no plural. Son aquellas que estudian el significado de las palabras.
7. ¿Qué es la comunicación descendente?
Son los acontecimientos que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación. Ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje.
A continuación, se le presentan algunas interrogantes, conteste correctamente cada una de ellas.1.¿Qué es la comunicación corporativa?
6. ¿Qué es la comunicación ascendente?
5. Mencione 4 características que debe tener el comunicador institucional.
Son las carencias que se encuentran en el emisor, como por ejemplo, que tenga la voz débil o una pronunciación defectuosa y en el receptor, que sea sordo o tenga problemas visuales.
Si reconocemos que existen una multitud de aspectos que comunican en la organización, deberemos cuidarnos de planificar adecuadamente todos ellos, para que exista una coherencia y un apoyo y reafirmación mutua entre las diferentes alternativas comunicativas.

¿Qué son los mensajes institucionales?
3. Es un mensaje que va al grano que da una razón concreta, transmite un beneficio o invita a tomar una acción. No deja espacio para la interpretación de lo que se supone que debería hacer al cliente. a. Focalizado b. Directo c. Creíble
4. Se emplean para transmitir y recoger información. Pueden existir distintos tipos de reunión, en función de los objetivos con los que se planteen. a. Reuniones b. Objetivo c. Comunicación vertical
consiste ser comunicador?
1. En los que quiere trasmitir y necesitara menos palabras para decirlo. Un anuncio efectivo es un anuncio que el cliente entiende y quiere saber más. a. Claro b. Conciso c. Focalizado
9. Mencione los 5 pasos de los elementos de un mensaje publicitario efectivo.
Subraye la respuesta correcta. (Respuesta con corrector o manchada será anulada)
2. Se enfoca y especifica en la calidad de sus ingredientes, no en los tiempos de entrega, no en la variedad de sabores y no en la cantidad de puntos de venta. a. Conciso b. Focalizado c. Directo
5. Es una herramienta permanente e inmediata para transmitir mensajes. Requiere atención para ser actualizado y mantenido en perfecto estado. a. Objetivo b. Tablón de anuncios c. Manuales
10. qué Parte IV.
¿En
Indicación:(25%)
8.
