Revista Miled 18/05/2025

Page 1


El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, encabezó la celebración del Día del Maestro. Reconoció a maestras y maestros como constructores de igualdad y de futuro en Querétaro. Entregó el Premio Estatal al Desempeño Profesional Docente 2024-2025 al profesor Iván de Jesús Samudio.

NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho de las audiencias y a las radios comunitarias, y tiene como objetivo conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet.

SUMARIO

18-05-2025

NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

Claudia Sheinbaum puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio, y tiene como objetivo conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet.

PRESIDENCIA

CLAUDIA SHEINBAUM

ANUNCIA aumento salarial de 9% para maestras y maestros.

ARRANCAN PRUEBAS del Trolebús

Elevado. Clara Brugada acompaña a Claudia Sheinbaum y a Delfina Gómez.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

DISNEYLAND: 70 años de magia y felicidad.

INTERNACIONAL 46

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

TRUMP CULMINA GIRA por el Golfo Pérsico con acuerdos comerciales.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: MAYO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

¿AVANCE O RETROCESO?

La reciente discusión acerca de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México ha generado un intenso debate nacional. Impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma pretende modernizar el sector, pero ha suscitado preocupaciones sobre posibles riesgos para la libertad de expresión, la privacidad y la autonomía institucional.

Uno de los cambios más significativos es la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que reemplazará al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta nueva entidad, adscrita al Ejecutivo, concentrará funciones clave como la asignación de espectro radioeléctrico, la regulación de concesiones y la supervisión de plataformas digitales . Si bien se busca agilizar procesos y fomentar la conectividad, la concentración de poder en un solo organismo ha generado inquietudes sobre la falta de contrapesos y la posible politización de decisiones técnicas.

La ley también establece sanciones más severas para los concesionarios que incumplan las normas, incluyendo multas de hasta el 5% de sus ingresos y la posibilidad de revocar concesiones o bloquear temporalmente plataformas digitales . Aunque se argumenta que estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad, organizaciones civiles han advertido que podrían abrir la puerta a la censura y al control excesivo del contenido en línea . Otro aspecto controvertido es la prohibición de transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, salvo por mo -

tivos culturales o turísticos . Esta disposición surge tras la difusión de anuncios antiinmigrantes de la campaña de Donald Trump en medios mexicanos . Si bien la intención es proteger la soberanía mediática, críticos señalan que la redacción ambigua podría utilizarse para restringir contenidos legítimos y limitar la pluralidad informativa.

Además, la ley contempla la implementación de un plan de licitación para servicios 5G antes de finales de 2025, con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad del servicio en el país . Este avance tecnológico es bienvenido, pero su éxito dependerá de la transparencia y equidad en el proceso de asignación de frecuencias.

Diversas organizaciones, como la Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México), han expresado su preocupación por posibles inconsistencias constitucionales y violaciones a tratados internacionales, como el T-MEC, debido a la eliminación de la autonomía del regulador y la concentración de funciones en la ATDT .

En conclusión, aunque la nueva ley busca modernizar el sector de las telecomunicaciones y garantizar el acceso a tecnologías de la información, es fundamental que se implementen mecanismos de supervisión y rendición de cuentas que aseguren el respeto a los derechos fundamentales y eviten abusos de poder. La sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones deben mantenerse vigilantes para garantizar que los avances tecnológicos no se traduzcan en retrocesos democráticos. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

El presidente del Urugay, Yamandú Orsi anunció la muerte de JoséMujica en un comunicado, en el que no se indicaba ni el lugar ni la causa de su muerte. Mujica dio a conocer que tenía cáncer de esófago en abril de 2024. Vivía en las afueras de Montevideo, la capital. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”, escribió Orsi.

Caricaturas

Frase de la Semana

Soy experto fingiendo que la opinión de los demás me importa.

Anónimo

"Me siento increíblemente afortunado de poder ganarme la vida haciendo lo que amo".

Claudia Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% para maestras y maestros

Durante el Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el aumento salarial de nueve por ciento retroactivo al 1° de enero, más uno por ciento a partir de septiembre, como parte del reconocimiento del Gobierno de México a docentes.

“Somos quienes somos gracias a las maestras y a los maestros de México. Así que, el día de hoy, el mayor homenaje, reconocimiento, agradecimiento y felicitación a las y los maestros de México.” En la sede de la Secretaría de Educación Pública, la primera mandataria puntualizó que, en contraste con el periodo privatizador de 1982 a 2018, el segundo piso de la Cuarta Transformación prioriza al magisterio nacional y la educación pública como la mejor de todas.

Por ello, reafirmó el compromiso de que las universidades y los institutos de educación pública serán gratuitos al final del sexenio. “Ahora reconocemos a la educación, al acceso a la salud, a los Programas de Bienestar, a la vivienda, como derechos del pueblo de México, que es la esencia de la Constitución de 1917.” A partir de la Cuarta Transformación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal basificó casi a un millón de maestros e impulsó el aumento

salarial paulatino para recuperar lo perdido durante el neoliberalismo.

Actualmente, la federación fortalece la educación pública a través del congelamiento de edad de jubilación a todos aquellos que están en el décimo transitorio. También los docentes se benefician con el decreto que permite congelamiento, disminución o quitas a los créditos que se dieron del Fovissste. Igualmente, reciben una semana adicional de vacaciones. Agregó que continúa el compromiso de desaparecer Usicamm y la propuesta de consultar a todos los maestros directamente en las escuelas del país.

“Vamos a firmar un decreto para que cambie por completo el proceso de movilidad de las maestras y los maestros en lo que decidimos juntas y juntos. “Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y la dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México. Es un acto de justicia: quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho.” En el evento, la jefa del Ejecutivo federal entregó 38 condecoraciones “Maestro Manuel Altamirano” a maestras y maestros galardonados por cuarenta años o más de servicio docente.

Acompañaron a la presidenta en presídium: el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; la maestra Maricela Corona Sánchez, de Hidalgo; y el maestro Alberto Duarte Vargas, de Sonora. M

Reafirmó el compromiso de que las universidades y los institutos de educación pública serán gratuitos al final del sexenio.

“Ahora reconocemos a la educación, al acceso a la salud, a los Programas de Bienestar, a la vivienda, como derechos del pueblo de México, que es la esencia de la Constitución de 1917.”

EEl Congreso mexicano fortalece la relación bilateral con la Unión Europea

n el marco de la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, la delegación parlamentaria mexicana lleva a cabo una intensa agenda de trabajo en Bruselas con el objetivo común de impulsar la firma y ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea.

La comitiva está integrada por siete diputadas y diputados —Pedro Haces Barba, Coordinador de Operación Política de Morena y Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta, Elena Edith Segura, Claudia Ruiz Massieu, Verónica Pérez Herrera, Pedro Vázquez González, Santy Montemayor Castillo y Verónica Martínez García—, así como por siete senadoras y senadores — Beatriz Gutiérrez Robles, Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta, Geovanna Bañuelos de la Torre, Karen Castrejón Trujillo, Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandro Murat Hinojosa, Néstor Camarillo y Marko Cortés— Además, Pedro Matar Director General de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante las reuniones, la senadora Beatriz Gutiérrez Robles destacó la importancia de que el acuerdo modernizado contemple mecanismos de cooperación para el desarrollo sostenible y la igualdad de género. Por su parte, la diputada Verónica Martínez hizo énfasis en la necesidad de robustecer los mecanismos de solución de controversias y de protección de inversiones que brinden certidumbre jurídica a ambas partes.

La diputada Santy Montemayor subrayó que este acuerdo no sólo debe centrarse en el comercio, sino también en fortalecer las instituciones democráticas. Asimismo, la diputada Edith Segura insistió en el fortalecimiento de los derechos laborales y en la cooperación técnica en justicia social. Asimismo, la diputada Verónica Pérez Herrera llamó a incluir en el acuerdo instrumentos más eficaces para la protección del medio ambiente.

Durante su visita, las y los legisladores también se reunieron con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, quien reiteró el papel estratégico de México para la Unión Europea en la región. Asimismo, en el diálogo sostenido con Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo para América Latina, se abordaron mecanismos para fortalecer los vínculos interparlamentarios y la cooperación multilateral.

La delegación mexicana también sostuvo un intercambio con Borja Giménez, eurodiputado y ponente del Acuerdo Global Modernizado, a quien se reconoció por su liderazgo técnico y político en un proceso considerado “urgente y transformador”.

Con esta participación plural, propositiva y comprometida, el Congreso mexicano demuestra su disposición para avanzar hacia la ratificación del Acuerdo Global Modernizado y consolidar una nueva etapa en la alianza estratégica entre México y la Unión Europea. M

Yasmín Esquivel y Arístides Rodrigo Guerrero lideran preferencias

GobernArte publicó su encuesta de preferencias para ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizada del 10 al 12 de mayo de 2025. Participaron 885 personas seleccionadas representativamente a través del software Odiseo, con un margen de error entre 2.5 y 3.7% y un nivel de confianza del 95%.

RESULTADOS PARA MINISTRAS

De acuerdo con el estudio, las preferencias para ministras de la SCJN son las siguientes:

Yasmín Esquivel Mossa: 14.9%

Lenia Batres Guadarrama: 8.6%

Paula Garcia Villegas Sánchez: 7.4%

Ingrid Tapia: 7.2%

Mónica Güicho:

Zulema Mosri:

Loretta Ortiz Ahlf: 5.7%

María Estela Ríos: 4.9%

Marisela Morales: 3.5%

Arely Reyes Guzmán: 1.7%

Otra:

No sabe:

RESULTADOS PARA MINISTROS

En el caso de los candidatos para ministros de la SCJN, las preferencias fueron:

Arístides Rodrigo Guerrero:

Ángel Mario Garcia Guerra:

Gutiérrez Priego:

Santillán Pérez:

Anaya Gallardo:

Sergio Javier Molina Martínez:

Guillermo Pablo López Andrade: 5.3% Ricardo Alfredo Sodi Cuellar: 4.5%

Eduardo José Torres Maldonado: 2.9%

Ulises Carlín de la Fuente:

sabe:

METODOLOGÍA

La encuesta se realizó entre el 10 y el 12 de mayo de 2025, utilizando una muestra representativa de 885 encuestas. El software Odiseo fue utilizado para garantizar la selección aleatoria. El estudio cuenta con un margen de error que oscila entre el 2.5% y el 3.7%, y un nivel de confianza del 95%. M

¿SABE DÓNDE DUERMEN? ALCALDES Y GOBERNADORES

El Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha (Línea 11) es un sistema de transporte público eléctrico que conecta Chalco, Estado de México, con Santa Martha Acatitla, Ciudad de México, a lo largo de 18.5 km, de los cuales 7.2 km son en viaducto elevado.

Esta obra se inaugurará de manera parcial el domingo 18 de mayo de y reducirá el tiempo de traslado de 2 horas a 45 minutos (33 min en servicio exprés), beneficiando a cerca de 10 millones de personas en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, La Paz e Iztapalapa.

Con 102 unidades eléctricas, cada una con capacidad para 142 pasajeros, el sistema es sustentable, seguro y accesible, integrándose con la Línea A del Metro, Línea 2 del Cablebús y el Trolebús Elevado Ermita-Iztapalapa. Su diseño innovador, con carril confinado y viaducto exclusivo, lo convierte en un modelo único a nivel mundial, promoviendo la electromovilidad y la justicia social al ofrecer transporte digno en una zona de alta demanda.

El “Trole Elevado” cuenta con 15 estaciones (13 intermedias y 2 terminales) de las cuales 9 operarán desde la inauguración parcial: Santa Martha (Terminal): Conexión con Línea A del Metro y Cablebús Línea 2; La Caldera; Apolocalco; Puente Rojo; Puente Blanco; Parque Tejones; Oriente 50; Vicente Guerrero; Cuauhtémoc; Parque de la Mujer; José María Martínez; Amalinalco; La Covadonga (en construcción); Unión de Gua-

dalupe(en construcción) y Chalco (Terminal, con un gran centro de transferencia multimodal con talleres y cocheras.)

Cada trolebús eléctrico tiene 18 metros de largo, conexión a WiFi, cámaras de seguridad, señalización en braille, espacios para sillas de ruedas, áreas para animales de asistencia y portabultos.

Su servicio (100% eléctrico, libre de emisiones y con baja generación de ruido) prestará servicio de las 4:30 de la mañana y cerrará a media noche, con un carril confinado y viaducto elevado en tramos, con autonomía para rutas alternas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum destaca la obra como un legado de López Obrador, un acto de justicia social que beneficiará a 10 millones de personas y resaltó su innovación global, la reducción de traslados de 90 a 40 min y su carácter sustentable.

Clara Brugada (Jefa de Gobierno CDMX) celebró la conectividad metropolitana, afirmando que transformará la vida de miles con un transporte rápido y seguro y Delfina Gómez (Gobernadora Edomex) agradece y agradece la colaboración intergubernamental, destacando que el trolebús ofrece movilidad digna y eficiente.

Para usted amable lector, seguramente es una obra más que asciende a 13 mil millones de pesos, y la adquisición de los carros para mover a mucha gente, pero en realidad es un acto de justicia para millones de personas que ahorrarán muchas horas para llegar a sus trabajos, escuelas y hospitales.

El Trole Elevado se lo merecían los meseros, jardineros, plomeros, choferes, taxistas y obreros, que usted conoce, pero que no sabe donde pernoctan. Para ellos es la obra, y que bueno que nuestros impuestos se inviertan en en ello.

COLOFÓN:

+ La CNTE es la máxima representación de la industria del chantaje.

+ Una cosa es el magisterio con sus debilidades, y el maldito olvido de muchos gobiernos; y otra la amenaza como arma para sacar dinero.

+ Viva la educación publica y logremos buenos sueldos para los mentores; pero que muera ya este sindicato sicario. M

*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx

LUNES A 3 PM VIERNES

98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO

OPINIÓN

EN EEUU LA CORTE DISCUTE SOBRE UN DERECHO QUE TRUMP PRETENDE ELIMINAR

La Corte Suprema de Estados Unidos inició su análisis de la orden ejecutiva de Donald Trump que busca negar la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales nacidos en territorio estadounidense. La audiencia de ayer fue el primer paso de un proceso que podría redefinir el alcance de la Enmienda 14, vigente desde 1868, que garantiza que “toda persona nacida en EEUU y sujeta a su jurisdicción” es ciudadana del país.

Hasta ahora, cuatro jueces federales han suspendido la orden ejecutiva de Trump por considerarla contraria a la Constitución y ordenaron que no se aplique mientras se resuelve si es legal o no. Algunas de estas suspensiones han tenido alcance nacional, bloqueando la orden en todo el país. Lo que la Corte discute ahora no es si la orden de Trump es válida, sino si esos jueces tenían la autoridad para frenar su aplicación a nivel nacional. Algunos ministros han sugerido limitar esas suspensiones, pero otros advierten que, si se restringen demasiado, la orden de Trump podría aplicarse en algunos estados y no en otros, generando un caos jurídico difícil de contener.

El tema no es menor. Según Pew Research Center y la Oficina del Censo cada año nacen en EEUU entre 250,000 y 300,000 niños de padres mexicanos. Los dos progenitores de una proporción importante de ellos son mexicanos y si la Corte validara la orden de Trump, miles de niños que nazcan después no serán ciudadanos por nacimiento.

Durante la audiencia, algunos ministros presionaron al representante del gobierno sobre cómo se aplicaría en la práctica la orden. Brett Kavanaugh preguntó qué harían los hospitales y los estados con los recién nacidos. El abogado del gobierno respondió que “los funcionarios federales tendrán que resolverlo”, confirmando que no existe aún un plan operativo claro. Otros ministros, como Sonia Sotomayor, alertaron sobre el riesgo de que miles de niños queden sin ciudadanía ni papeles, y sin patria.

La Corte escuchó ayer los argumentos del gobierno federal, que insiste en reinterpretar la enmienda para excluir a los hijos de padres sin residencia legal permanente, lo que sería un giro radical respecto a lo establecido durante más de un siglo. Incluso algunos jueces conservadores han reconocido que este caso es más complejo que otras disputas sobre medidas cautelares: si solo se permiten suspensiones locales, ¿cómo puede llegar el fondo del asunto a la Corte antes de que millones de personas sean afectadas?

El fallo se espera hacia finales de junio y hasta ahora no existe una mayoría de ministros dispuesta a avalar una orden ejecutiva que desafía un precedente centenario.

Este caso no es sobre un tecnicismo legal: es una disputa sobre los derechos fundamentales de cientos de miles de niños, muchos de ellos hijos de mexicanos, que podrían quedar en un limbo jurídico si la Corte abre la puerta a reinterpretar la ciudadanía por nacimiento.

Entre las familias mexicanas residentes en EEUU predomina la incertidumbre. Temen que, si la orden se valida, se intente aplicar con efectos retroactivos, dejando sin ciudadanía a miles de jóvenes que han crecido como ciudadanos estadounidenses. Aunque eso sería difícil de implementar legalmente, el temor es real y alimenta un clima de angustia y vulnerabilidad. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web:

ATLACOMULCO

XHRLK

104.7 FM

LUNES A VIERNES 1 A 4 PM

¿RECONOCERÁ

TRUMP DE ARABIA

AL ESTADO PALESTINO DURANTE SU VISITA A RIAD?

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

El “círculo íntimo de Netanyahu critica severamente (sic) a Trump” y sólo le queda “insistir en sus lazos ‘excelentes’ en medio de los reportes de crecientes desavenencias”, según The Times of Israel (https://bit. ly/3S5bKls). The Jerusalem Post comenta sobre el “debate de las fuentes diplomáticas del Golfo de si Trump anunciará el reconocimiento del Estado palestino (https://bit.ly/4mfuHiU)”.

Varios sitios globales manejan la intención de Trump, al unísono de su anfitrión, el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, y

tres invitados favorables a Arabia Saudita (AS) –el presidente del Líbano, Joseph Aoun, el presidente sirio, Al Jolani, y el presidente Mahmoud Abbas, de la Autoridad Nacional Palestina, con sede en Ramallah (Cisjordania)–, quienes conjuntamente anunciarían el reconocimiento del Estado palestino, según AF ( America First), muy cercano a Trump (https://bit.ly/44V5rsn).

Trump se adelantaría así al plan competitivo del presidente galo, Emmanuel Macron, de forjar una alianza de Europa y la Liga Árabe para el reconocimiento del Estado palestino (https://bit.ly/4jWzuEC).

Marc Rod, de Jewish Insider, alega que “Trump abrazó su cosmogonía aislacionista en su discurso en Riad (https://bit.ly/42XF0AS)”, donde arremetió contra los intervencionistas y los neoconservadores durante el Foro de Inversiones EU/AS: los llamados constructores de países destruyeron más países de los que construyeron y los intervencionistas se inmiscuyeron en sociedades complejas que ni siquiera entendieron ellos mismos.

Trump de Arabia –quien optó por no visitar a Netanyahu– enterró en las arenas repletas de petróleo en el desierto al globalismo y su tramposa Agenda Verdey, de paso, condenó, sin citarlo, al apóstata republicano Baby Bush y sus estériles guerras.

En forma temeraria anunció el cese de sanciones contra Siria, cuyo presidente golpista, el otrora decapitador yihadista Al Jolani, es cortejado perturbadoramente en Europa y en EU. Comentó que EU está dispuesto a ayudar al Líbano a crear un futuro de desarrollo económico y de paz con sus vecinos mediante una mayor asociación productiva con EU.

Por cierto, ahora que estuve alrededor de 15 días en Líbano, me enteré de que EU está por concluir su nueva embajada, una verdadera fortaleza –la segunda más grande del mundo después de la

Trump de Arabia –quien optó por no visitar a Netanyahu–enterró en las arenas repletas de petróleo en el desierto al globalismo y su tramposa Agenda Verdey, de paso, condenó, sin citarlo, al apóstata republicano Baby Bush y sus estériles guerras.

de Bagdad (https://bit.ly/4j1nRe2)–, lo que de facto ya estaba marcando el futuro.

Llamó la atención que Trump no haya mencionado el reconocimiento al inalienable Estado palestino en el Foro de Inversiones en Riad.

con relación a Irán, el tajante Trump volvió a mover su política simultánea del garrote y la zanahoria cuando al parecer la cuarta ronda de negociaciones con la mediación omaní fue la más difícil, pero no dejó de ser constructiva sobre, quizá, la mínima posesión de investigación nuclear a 3.5 por ciento de enriquecimiento y de carácter civil.

Algo muy fuerte se movió en la negociación nuclear para que el zar Vlady Putin probablemente acuda a visitar al supremo líder iraní ayatola Jamenei.

No podía faltar la travesura desafiante de Trump sobre su propuesta de cambiar el nombre de Golfo Pérsico por Golfo Arábigo, lo cual indispuso sobremanera a Irán (https://bit.ly/430sNLO).

Ni en EU tratan tan bien a Trump como en AS, donde fue recibido con la canción patriótica Dios bendiga a EU (https://bit.ly/3Zhn81g) y fue despedido con su melodía electorera favorita, GITMO (https://bit.ly/3GRPaua). De paso, obtuvo 600 mil millones de dólares de inversiones sauditas en EU –no el billón que anhelaba– y vendió 142 mil millones de dólares de armas modernas.

AS busca ser el hub de la inteligencia artificial para su gran proyecto Visión 2030, en el que Elon Musk tendrá un papel sobresaliente, al unísono de varios jerarcas de Silicon Valley que acompañaron a Trump en su periplo que rememora las andanzas de Lawrence de Arabia transmutado en Trump de Arabia.

Quizá sea más conveniente el símil de Trump con Roosevelt, quien forjó su alianza petrolera con el rey Ibn Saúd en el mar Rojo y dio luz al petrodólar, sin globalismo y sin Agenda Verde. M

CLARA BRUGADA ACOMPAÑA A CLAUDIA SHEINBAUM Y A DELFINA GÓMEZ

Arrancan pruebas del Trolebús Elevado Santa Martha–Chalco

ÁNGEL LEÓN

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompañó este domingo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en el arranque de pruebas preoperativas del Trolebús Elevado que conectará Santa Martha, en la capital del país, con el municipio mexiquense de Chalco.

Este sistema de transporte, destacó, es una muestra del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para mejorar la movilidad en la zona oriente del Valle de México. Durante el recorrido, Brugada Molina destacó que este proyecto responde a una visión metropolitana de gobierno y movilidad. “Aquí estamos tres mujeres que venimos de zonas metropolitanas; vivir en la periferia nos da una perspectiva distinta y más cercana a las necesidades de la gente. Hoy vemos el arranque de un sistema metropolitano de transporte que va a transformar la vida de miles de personas que cruzan la ciudad todos los días”, expresó. La mandataria capitalina agradeció al expresidente Andrés Manuel López Obrador por haber destinado los recursos necesarios para esta obra y reconoció el papel pionero de la presidenta Sheinbaum, quien como jefa de Gobierno impulsó el primer Trolebús Elevado en Iztapalapa.

“Este proyecto tiene un sello: el sello de la innovación, de

“Aquí estamos tres mujeres que venimos de zonas metropolitanas; vivir en la periferia nos da una perspectiva distinta y más cercana a las necesidades de la gente." Dijo Brugada.

la visión social y de la movilidad digna. Qué bueno que el oriente sea el primero en recibirlo, porque es donde más se necesita”, subrayó. Clara Brugada exaltó que este nuevo sistema permitirá a la población trasladarse desde Chalco hasta distintos puntos de la Ciudad de México de forma segura, rápida y sustentable. “Este es sólo uno de varios trenes y sistemas que vienen en camino. Estoy segura de que la Presidenta ya está diseñando nuevas soluciones para toda la metrópoli”, concluyó.

Por su parte, Sheinbaum Pardo informó que este domingo iniciaron las pruebas pre-operativas y la inauguración será el próximo 18 de mayo, lo que beneficiará principalmente al oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde viven cerca de 10 millones de personas. “Es una obra innovadora, no hay ninguna obra como esa en ningún lugar del mundo; es decir, es un segundo piso donde no van vehículos, van trolebuses. Es una obra sustentable porque los trolebuses son eléctricos, no contaminan y además es muy rápida, porque en vez de hora y media, el recorrido va a ser de 40 minutos, obviamente dependiendo de dónde a dónde vamos”, resaltó.

Esta obra permitirá a las personas usuarias conectarse con las estaciones Santa Marta de la Línea A y Constitución de 1917 de la Línea 8, ambas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México y próximamente, el trolebús llegará hasta la estación Mixcoac, al poniente de la capital. La Presidenta aclaró que, si bien hay seis estaciones todavía en proceso de construcción, tres de ellas debido a la creación de un colector de drenaje para evitar inundaciones, se tomó la decisión de abrir el trolebús elevado para mejorar el traslado de los habitantes tanto del Estado de México como de la Ciudad de México.

Por su parte, Gómez Álvarez expresó su agradecimiento por la culminación de esta obra esperada por las y los habitantes del oriente mexiquense. “Es una obra que anhelábamos mucho en el oriente del Estado de México, donde se encuentra la ciudadanía más necesitada de servicios. Este trolebús es una respuesta concreta a esa demanda de transporte digno, seguro y accesible”, señaló. La Gobernadora destacó que este nuevo sistema no sólo representa un ahorro económico y de tiempo para las personas trabajadoras y estudiantes, sino también una mejora significativa en su calidad de vida. “Nuestros jóvenes y trabajadores lo van a agradecer, porque podrán dormir un poco más y tener la tranquilidad de contar con un transporte eficiente. Agradezco a los que hicieron posible este proyecto y también a la ciudadanía, que con paciencia soportó las molestias propias de una obra de esta magnitud. Hoy podemos decir que valió la pena”, concluyó la mandataria mexiquense. M

NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho de las audiencias y a las radios comunitarias, y tiene como objetivo conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet.

GUILLERMO MEDINA

La iniciativa no concentra atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mientras que la competencia económica se transfiere a la nueva Comisión Antimonopolio que se creará en la Secretaría de Economía

El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), resaltó que el objetivo de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es conectar a 15 millones de mexicanos y mexi -

canas que actualmente no tienen acceso a internet.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la nueva ley tiene como finalidad separar las funciones de competencia económica para transferirlas a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la ATDT o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, de que recupera el derecho de las audiencias a tener información veraz; el de las radios comunitarias para su promoción; y en el caso del internet, permite que la Comisión Federal de

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho de las audiencias y a las radios comunitarias.

Electricidad (CFE) otorgue servicio en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias que los privados.

“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFE-Internet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura. Entonces, eso es en esencia lo que estamos planteando. ¿Es fuerte en términos de los cambios? Pues sí hay cambios, pero

es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, destacó que se eliminó el artículo 109 de la iniciativa para evitar confusiones —el cual estaba pensado para acompañar a la Ley del IVA sobre plataformas de venta de bienes—, y en el artículo 210 se establece que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos extranjeros excepto para promoción turística, cultural o deportiva.

Lo

➔Concesiones de Espectro

➔Despliegue y explotación de infraestructura

➔Posiciones orbitales (satélites)

➔Comercial, social y público

➔Interconexión

➔Compartición de infraestructura

➔Calidad de servicios

➔Gestión de posiciones orbitales

➔Derechos de audiencias y usuarios

Supervisión y sanciones

Evolución de precio por GB (dólares, 2013-2024)

Evolución de penetración (% de hogares con acceso a internet, 2000-2023)

Turquía

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tiene como objetivo conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que, de los 15 millones de personas sin acceso a internet, 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los recursos para contratar el servicio.

Recordó que, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instaló nueva infraestructura para dar conectividad a diferentes zonas. Con ello, se pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas con una red pública, lo que representa un cambio de 40 millones a 97 millones de personas. Esto permitió que se creara el programa Conectividad para el Bienestar, que entregó 2.9 millones de tarjetas SIMS para celulares con un servicio gratuito de 5 GB mensuales y mil 500 minutos para llamadas.

Sin embargo, hoy en día, solo el 92 por ciento de la población vive en zonas con cobertura: 96 por ciento en localidades de más de 2 mil 500 habitantes; 62 por ciento en poblaciones

con menos de 2 mil 500 personas y 26 por ciento en lugares de menos de 200 habitantes. Por ello con esta nueva ley se busca regular el acceso y el uso de señales de comunicación para conectar a todos los mexicanos y mexicanas.

Precisó que se trata de una ley en la que el espectro de uso público podrá utilizarse por autoridades y oficinas gubernamentales, para internet gratuito, para Programas del Bienestar y en sitios públicos.

Por su parte, el espectro de uso comercial ahora incluye a CFE y a privados en igualdad de condiciones. Además, habrá cobertura social y carretera por empresas de Telecom, a cambio de descuentos en el pago de espectro. También operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores y se compartirá la infraestructura de igual manera, con costos accesibles y no discriminatorios. A su vez se da acceso fácil al espectro cuando no sea utilizado para fines comerciales, como sería

Espectro para uso público:

➔ Internet gratuito

➔ Oficinas gubernamentales

➔ Sitios públicos

Espectro para uso comercial (CFE Internet) en igualdad de condiciones que privados.

Compartición de infraestructura bajo tarifas accesibles y no discriminatorias.

Cobertura social y carretera por empresas de Telecom a cambio de descuentos en el pago de espectro.

Acceso fácil a espectro para:

➔Educación.

➔Investigación.

➔Industria y automatización.

➔Pequeñas empresas de Telecom.

Menos requisitos para acceso a espectro a radios públicas y comunitarias y posibilidad de patrocinios

Operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores, a costos

Se dividen funciones del IFT

Se separa de la autoridad de telecomunicaciones el tema de competencia económica en los sectores de telecom y radiodifusión, y se transfieren a la nueva comisión antimonopolio.

Simplificación y homologación de trámites para despliegue de infraestructura.

Otros cambios importantes en la Ley

Derechos de audiencias

Se restituyen los derechos ganados en 2014

➔ Código de ética

➔ Defensoría de audiencias

➔ Medidas para no perder recursos orbitales.

➔ Planes de contingencia y de reemplazo

Derechos de usuarios

➔ Acceso a equipos desbloqueados.

➔ Recarga de saldo en cualquier establecimiento.

Lineamientos para ordenamiento y retiro de cableado.

Bloqueo de señales en centros penitenciarios a cargo de las empresas de Telecom.

Artículos

234 a 248

Precisiones a la iniciativa

Decisiones colegiadas

➔ Órgano desconcentrado sectorizado a la ATDT.

➔ Independencia técnica.

➔ 5 Consejeros propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.

elimina

Artículo 109

NO hay censura. (Ley de IVA)

Espectro para gobierno, por ejemplo, CFE:

➔ Gratuito para cobertura social (uso público).

➔ En igualdad de condiciones, para uso comercial.

Artículo 210

No se permite a Tv y radio la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros excepto de promoción turística, cultural o deportiva. Ni comercializar espacios en plataformas digitales para dichos fines. Se eliminan el 201 y 202.

CFE podrá otorgar servicio de internet en zonas sin cobertura y en igualdad de condiciones con privados.

el caso de la educación, la investigación, la industria y automatización lo cual está vinculado al Plan México, así como pequeñas empresas.

Agregó que, como parte de esta ley, las radios públicas y comunitarias tendrán menos requisitos para el acceso al espectro, sobre todo en zonas indígenas y afromexicanas, aunado a que tendrán la posibilidad de acceder a patrocinios y a publicidad de comercios locales. Asimismo, se incluye la simplificación y homologación de trámites de despliegue e infraestructura.

Otros cambios importantes son que se establecen derechos de usuarios, como acceder a dispositivos abiertos en los que

se puede colocar tarjetas SIM de cualquier empresa y cuyo saldo pueda recargarse en cualquier establecimiento. Se implementan, además, medidas para no perder recursos orbitales que están, hoy, a nombre de México, y en su caso, tener planes de contingencia y reemplazo. También se establecen lineamientos para ordenamiento y retiro de cableado que no esté en uso, y se bloquean las señales en centros penitenciarios — a cargo de las empresas de telecomunicaciones— para evitar un mal uso de la telefonía celular.

Informó que, además, se creará un organismo colegiado desconcentrado de la ATDT, con independencia técnica, que se compondrá por cinco consejeros que serán propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado. M

18 DE MAYO DE 2025

QUERÉTARO

COMO CONSTRUCTORES DE IGUALDAD Y DE FUTURO EN QUERÉTARO

Reconoce Mauricio Kuri a maestras y maestros

El gobernador, Mauricio

Kuri González, encabezó la celebración del Día del Maestro, evento en el que entregó el Premio Estatal al Desempeño Profesional Docente 2024-2025 al profesor de primaria, Iván de Jesús Samudio Rendón

Reconoció a las y los maestros como constructores de igualdad y de futuro en el estado de Querétaro. Durante su mensaje, felicitó de manera especial a las y los participantes y ganadores de esta edición del premio por su voluntad, sus años de servicio, su compromiso con la calidad educativa, y sobre todo, por trascender en la vida de sus estudiantes como lo hacen.

Kuri González se comprometió a seguir trabajando en equipo con la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con su secretario general, el profesor Francisco Ramírez, y con cada una de las y los maestros, para respaldar, incentivar y fortalecer su labor magisterial;

para acompañar su bienestar físico, emocional y profesional; así como para juntos, seguir “abriendo camino” a los grandes acuerdos que el estado necesita.

“Estos tiempos, sí son tiempos de mucho adelanto tecnológico, pero también de mucho reto para todas y todos, y los primeros que están al frente de batalla son las y los maestros. Lo único que les puedo decir es que hago todo lo posible, que tienen un líder muy fregón, porque no saben cómo friega para seguir apoyando al magisterio, de verdad es un líder que acompaña, pero que también pide, también exige y de corazón hacemos todo lo posible para que nos vaya mucho mejor”, expresó.

A su vez, la coordinadora general de la Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía, agradeció la confianza que el Gobernador ha depositado en el magisterio, así como el reconocimiento a su labor. De igual manera, reconoció a las maestras y maestros que han brindado servicio durante 30, 35, 40, 45 y 50 años.

“Ustedes en todos estos años han acompañado, han guiado y han inspirado a nuestros niños y niñas. A ellos los han inspirado desde el trabajo que cada día realizan, han sembrado en su corazón y en su mente momentos que para ellos van a ser inolvidables. También han tejido historias de amistad

GUILLERMO MEDINA

y, ¿por qué no?, de amores. Cada uno de ustedes da siempre su mejor versión en cada una de las escuelas a las que pertenecen”, subrayó.

En su momento, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Ramírez Labra, destacó el compromiso de la administración estatal con la educación, así como la apertura, respeto y cercanía de las autoridades estatales y municipales con las maestras y maestros.

Informó que el Premio Estatal al Desempeño Profesional Docente tiene como propósito reconocer, motivar e incentivar a las maestras y maestros a que en su práctica educativa se observe y prevalezca la innovación, la construcción de aprendizajes, la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, impactando de forma integral en las niñas y niños, adolescentes y jóvenes para edificar una mejor sociedad, estado y país.

“Compañeras y compañeros, nuestro magisterio es grande porque está hecho de sacrificios, de entrega, de esperanza, porque nunca ha dejado de luchar por la niñez, por la juventud y por México, porque hoy no hay pandemia, crisis o reformas que nos hagan rendirnos. Siempre estamos, siempre resistimos y siempre enseñamos. Por eso, sigamos adelante, sigamos haciendo patria desde el aula, desde la palabra, desde la acción”, enfatizó.

Kuri González se comprometió a seguir trabajando en equipo con la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con su secretario general, el profesor Francisco
Ramírez, y con cada una de las y los maestros

La docente, María de Jesús González Olvera, celebró 40 años de servicio frente a las aulas y felicitó a sus colegas por su entrega y compromiso a una profesión que, dijo, no solo enseña contenidos, sino que promueve valores, siembra confianza, y en ocasiones se convierte en refugio emocional para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Cabe destacar que en esta edición del Premio Estatal al Desempeño Profesional Docente 2024-2025, participaron 112 maestras y maestros, quienes presentaron proyectos en las siguientes modalidades: educación inicial; preescolar (general e indígena); primaria (general, multigrado e indígena); secundaria (general, técnica y telesecundaria); educación física, y educación especial (USAER y CAM).. M

CON INVERSIÓN SUPERIOR A 52 MDP EN MAQUINARIA

Fortalece Delfina Gómez el mexiquensecampo

Bajo una visión humanista, la Mandataria estatal impulsa al sector agropecuario como motor de bienestar social y económico del pueblo.

Afin de transformar y sembrar justicia social en el campo mexiquense, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó maquinaria que fortalecerá la infraestructura agropecuaria del Estado de México; se trata de siete excavadoras hidráulicas, dos motoniveladoras, un tractor de cadena y dos retroexcavadoras, con una inversión de 52 millones 756 mil 590 pesos.

"Con una visión humanista impulsamos el campo, como un motor de bienestar social y económico del pueblo; potenciando la productividad agrícola con prácticas sostenibles y la implementación de tecnología que nos permita transitar hacia la autosuficiencia alimentaria", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La Mandataria estatal destacó que esta maquinaria permitirá la limpieza de drenes, excavación de canales, con-

strucción de bordos y el retiro de materiales en 23 municipios; así como la rehabilitación y mejora de los caminos para facilitar el traslado de productos reduciendo tiempo y costos para su distribución y venta que beneficiarán a 3 mil 200 productores.

"Con El Poder de Servir impulsamos la producción del campo mexiquense para seguir ocupando el primer lugar a nivel nacional en la producción de flores, tunas, habas y avena, frutos que distinguen a esta bella tierra", aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Indicó que para su gobierno el desarrollo agropecuario es prioridad, por ello, desde el inicio de su administración puso en marcha programas en apoyo de las y los productores del campo, como “Transformando el Campo”, “Por el Rescate del Campo 2025”, y “Apoyo Complementario al Precio de Garantía al Maíz Blanco,” entre otros, que contribuyen a la república rural justa y soberana del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que construye la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo hizo un reconocimiento al liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por colocar al campo mexiquense como prioridad en la agenda pública, así como al trabajo colaborativo con los municipios para realizar 481

Con estos apoyos el campo mexiquense seguirá en el primer lugar a nivel nacional en la producción de flores, tunas, habas y avena.

obras de infraestructura rural, en beneficio de 980 productores durante 2024.

La Titular de SeCampo señaló que esta inversión en maquinaria significa un mejor rendimiento para el cultivo, el ganado y tranquilidad para las agricultores y ganaderos mexiquenses. “Hemos hecho un esfuerzo para tener operando 49 máquinas en igual número de municipios, que sirven para construir ollas

captadoras, jagueyes y desazolvar canales, ríos y bordos,” acotó.

Al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Yoselin Nayeli Mendoza Ramírez, Alcaldesa de Nicolás Romero; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; Enrique González Arellano, Mariano Osorio González, José Alfredo Frías Alcántara y Nicolás González Padilla, operadores de maquinaria. M

MUNICIPIO DE LERMA

Lerma promueve el rescate de espacios públicos a través de la faena “Tequio” en la Colonia Guadalupe

El gobierno municipal de Lerma, encabezado por el alcalde Miguel Ángel Ramírez Ponce, llevó a cabo una exitosa jornada de faena denominada “Tequio” en la Escuela Secundaria Oficial No. 0738 “Prof. Adrián Ortega Monroy”, ubicada en la colonia Guadalupe. Esta actividad tuvo como objetivo principal el rescate y mejora de inmuebles y espacios públicos en la comunidad.

El evento fue encabezado por Marisol Mote Martínez, presidenta del Sistema DIF Lerma, quien agradeció la participación de autoridades auxiliares, alumnos y padres de familia que se unieron a esta noble causa. “El Tequio es más que una actividad, es una forma de fortalecer el sentido de pertenencia y la colaboración entre todos los miembros de la comunidad para construir un entorno más adecuado y seguro para nuestros jóvenes”, destacó Mote Martínez.

Durante la jornada, los participantes se dedicaron a diversas actividades de mantenimiento y embellecimiento de la escuela, incluyendo la limpieza de áreas verdes, pintura de aulas y la reparación de instalaciones, buscando ofrecer un mejor espacio para el desarrollo académico y social de los estudiantes.

El alcalde Ramírez Ponce establece la importancia de impulsar acciones comunitarias que fomenten la participación ciudadana y el trabajo en equipo.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la mejora continua de los espacios públicos y la promoción de la colaboración entre la comunidad y las autoridades, buscando siempre el bienestar y el desarrollo integral de sus habitantes. M

MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC

Zinacantepec consolida su ruta hacia la sustentabilidad territorial

El 9 de mayo de 2025 marca un momento histórico para Zinacantepec. El municipio dio un paso decisivo hacia la sustentabilidad con la firma de un convenio clave para el ordenamiento ecológico de su territorio. Este acuerdo fue formalizado entre la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México y el gobierno municipal, representado por el alcalde Manuel Vilchis Viveros.

El convenio establece un marco normativo para el uso racional del suelo. Busca garantizar un desarrollo económico y urbano que no ponga en riesgo los recursos naturales del municipio. La secretaria estatal de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, explicó que el ordenamiento ecológico es vital para enfrentar la actual crisis climática.

Durante su intervención, Rubio Arronis alertó sobre los efectos del cambio climático. Mencionó la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la expansión urbana descontrolada como amenazas reales para la población. Subrayó que el nuevo acuerdo responde a la necesidad urgente de adoptar políticas territoriales sostenibles.

El documento firmado contempla la elaboración de un di-

agnóstico ambiental del municipio. A partir de este análisis, se identificarán zonas de conservación y restauración. También se definirán áreas aptas para el crecimiento urbano y el desarrollo agrícola, siempre dentro de un marco ambientalmente responsable.

Además, el acuerdo propone restricciones para combatir la tala ilegal, frenar invasiones a suelos forestales y ordenar el crecimiento urbano. Estas medidas permitirán conservar los ecosistemas locales y asegurar la disponibilidad futura de recursos como el agua y el suelo agrícola.

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, calificó la firma como un acto de responsabilidad institucional. Aseguró que el convenio responde al compromiso de construir un municipio más limpio, verde y ordenado. Según sus palabras, el desarrollo urbano debe planearse sin sacrificar las riquezas naturales que sustentan la vida en Zinacantepec.

Vilchis Viveros remarcó que las decisiones actuales deben tomar en cuenta el bienestar de las futuras generaciones. Señaló que este nuevo enfoque garantizará un crecimiento armónico, respetando la vocación ecológica de cada zona del territorio municipal. M

Entrega Lorena Cuéllar equipamiento de electroterapia y mobiliario al CRI–Escuela

La

gobernadora Lorena Cuéllar

Cisneros encabezó la entrega de equipamiento de electroterapia y mobiliario al Centro de Rehabilitación Integral, con una inversión de más de 1.3 millones de pesos.

Cuéllar Cisneros destacó que “la nueva historia en Tlaxcala se escribe con sentido humanista, de inclusión y de justicia” y enfatizó que en su administración se incrementó 24 veces el presupuesto para la atención de las personas con discapacidad, sector que por año fue olvidado.

“No se imaginan todo el esfuerzo que hice durante muchos años para llegar a ser gobernadora; hoy lo disfruto cada día. Hoy gozo mi vida, como no tiene ni una idea y lo gozo por estas acciones, por verlos bien, por verlos caminar, por verlos sonreír, por verlos abrazar sus hijos y todo lo que viví ha valido la pena para estar viviendo hoy los momentos más hermosos de mi vida”, expresó la mandataria estatal.

Este apoyo que no solo fortalecerá la atención sino dará esperanza y cambiará la vida de miles de pacientes. “Esto es lo que verdaderamente vale la pena de ser gobernador, de ser servidor público, de ser un secretario o un director. Esto es lo que vale la pena, ver familias que les cambie a uno la vida, ver nuevas historias de vida en la gente que más nos necesita”, comentó al reconocer la valentía de María Fernanda Rodríguez Cepeda, quien perdió la movilidad después de sufrir un accidente que le provocó quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo y que, gracias a la atención del personal del CRI, logró su recuperación.

Detalló que, en tres años y medio, el centro brindó un millón 200 mil terapias, además de que su gobierno ha destinado más de 250 millones de pesos de su presupuesto para la entrega de un apoyo económico para personas con discapacidad entre 29 y 64 años y, por primera vez, Tlaxcala ocupa el segundo lugar a nivel nacional con la entrega de más de 85 mil ayudas funcionales a través de la Secretaría de Bienestar estatal.

DANIELA LEON

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, señaló que estas acciones representan una inversión en el futuro, ya que mejoran la atención para pacientes y fortalecen el desarrollo profesional de los estudiantes.

“Siempre tengan presente que la rehabilitación no solo resulta movilidad, también devuelve esperanza, independencia y calidad de vida a quienes más lo necesitan. Su vocación es un acto de generosidad y compromiso con la sociedad”, aseguró en las instalaciones de la institución, en la que realizó su formación profesional en rehabilitación y terapia física.

En

este encuentro, ambas comitivas sentaron bases en temas como la oportunidad de inversiones en energías limpias, y se destacó la

colaboración conjunta que se lleva a cabo entre

México, Canadá y Estados Unidos ante la preparación de la Copa Mundial de la FIFA 2026TM.

psiquiatría, pediatría y audiología, que se suman a las de traumatología y ortopedia, fisiatría, órtesis y prótesis y oftalmología.

“Gracias gobernadora por esta inversión que fortalece nuestra misión de acompañar, sanar y rehabilitar a nuestros pacientes y por creer en la importancia de la rehabilitación como una parte esencial en el bienestar físico y emocional de las personas”, puntualizó.

En su oportunidad, el director general y representante legal del Patronato del CRI–Escuela en Terapia Física y Rehabilitación, Irving Uriel Manzano Olvera agradeció la pronta respuesta de la mandataria estatal para dotar de un ecógrafo, 10 bancas tipo tandem, cuatro Láser, una cama magnética, 10 electroestimuladores combo Chattanooga y siete electroestimuladores portátiles, con una inversión de un millón 377 mil 343 pesos.

Anunció la incorporación de especialidades médicas como

En nombre de los pacientes, María Fernanda Rodríguez Cepeda reconoció el apoyo de Cuéllar Cisneros, ya que gracias a la atención que recibió por parte del personal del CRI, dijo, “hoy vuelvo a caminar, vuelvo a abrazar a mis hijos, hacer mis labores cotidianas de manera más independiente”.

Al evento asistieron el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández y el presidente de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, así como pacientes y alumnos del CRI–Escuela. M

COBERTURA EXCLUSIVA

SUPER STEREO MILED

DESDE ANAHEIM, CALIFORNIA

Disneyland: 70 años de magia y felicidad

Una celebración inolvidable desde “el lugar más feliz del mundo”, con la presencia de las radiodifusoras de Super Stereo Miled y su directora general Gabriela Libien Santiago.

Disneyland Resort celebró su 70 aniversario con una serie de eventos, espectáculos y lanzamientos que reafirman su lugar como ícono global de la imaginación, la felicidad y la conexión entre generaciones. Inaugurado el 17 de julio de 1955 en Anaheim, California, el parque creado por Walt Disney no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que ha evolucionado para seguir siendo una referencia de entretenimiento familiar a nivel mundial.

Las radiodifusoras de Super Stereo Miled tuvieron el privilegio de estar presentes, con la directora general Gabriela Libien Santiago encabezando la cobertura especial, que incluyó entrevistas exclusivas y material audiovisual desde el corazón del parque.

“Estar aquí es recordar por qué Disney ha tocado tantas vidas. Es una celebración de sueños cumplidos, personajes inolvidables y generaciones que siguen creyendo en la magia”, comentó Gabriela Libien Santiago durante su visita.

MAGIA NOCTURNA Y NOSTALGIA RENOVADA

Durante las noches, la celebración brilló con un nuevo espectáculo de fuegos artificiales sobre el castillo de la Bella Durmiente, coreografiado con música icónica y proyecciones que narran la evolución de Disney en el cine, la televisión y los parques temáticos.

En Disney California Adventure, el show “World of Color – Happiness!” sorprendió con un despliegue visual de fuentes, luces y escenas conmovedoras de películas clásicas y contemporáneas, llevando a los visitantes por un viaje sensorial que celebra la unión, la creatividad y los sueños.

También se presentó una versión especial de “It’s a Small World”, con una nueva letra escrita por Richard Sherman antes de su fallecimiento en 2024. La canción rinde tributo a siete décadas de unión cultural y amor por el planeta.

“CELEBRATE HAPPY”: UNA CAMPAÑA QUE HACE HONOR A SIETE DÉCADAS DE SONRISAS

La temática central del aniversario fue presentada bajo el lema “Celebrate Happy”, un llamado a celebrar la alegría que Disneyland ha representado para millones durante 70 años. Desde la entrada principal del parque hasta sus rincones más emblemáticos, la decoración conmemorativa incluyó banderines dorados, nuevos trajes para los personajes clásicos y zonas especiales para fotos.

Uno de los mayores atractivos fue el regreso del desfile “Paint the Night”, con nuevos carros alegóricos, música original y efectos especiales, protagonizado por personajes como Moana, Elsa, Miguel (de Coco) y, por supuesto, Mickey Mouse.

SUPER STEREO MILED: PRESENCIA ACTIVA DESDE EL CORAZÓN DE LA MAGIA

Gabriela Libien Santiago recorrió las atracciones, grabó momentos en video e hizo entrevistas a visitantes y personal del parque, quienes compartieron sus emociones sobre este gran festejo.

“Estar aquí es testimonio de lo que representa Disneyland para tantas generaciones. Desde Grupo Miled nos sentimos honrados de llevar esta experiencia a nuestra audiencia, en especial a quienes han crecido con la magia de Disney”, comentó durante uno de los recorridos.

La cobertura de Grupo Miled en este aniversario reafirma su compromiso con la difusión de contenidos que emocionan, conectan y enriquecen culturalmente a su audiencia.

EDICIONES ESPECIALES Y RECUERDOS CONMEMORATIVOS

Como era de esperarse, Disneyland lanzó una colección exclusiva de merchandising por su 70 aniversario: orejas de Mickey doradas, pins de edición limitada, ropa, mochilas temáticas y objetos de colección fueron el deleite de los visitantes.

Además, los restaurantes y puestos de snacks ofrecieron productos especiales como galletas con el logo del 70 aniversario, bebidas con decoraciones festivas y postres inspirados en clásicos de Disney.

70 AÑOS HACIENDO FELIZ AL MUNDO

Disneyland no es solo un parque de diversiones. Es un símbolo de esperanza, creatividad y unión que ha marcado generaciones. A lo largo de sus 70 años, ha evolucionado y se ha reinventado, pero sigue cumpliendo el sueño de Walt Disney: un lugar donde adultos y niños puedan divertirse juntos.

Este evento especial de Disney comenzó el 16 de mayo y estará disponible por tiempo limitado, concluyendo en el verano de 2026. Una oportunidad única para disfrutar de la magia durante un periodo extendido.

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

MARC GUILLAUME PARIENTE LASRRY FUE GALARDONADO

La semana pasada una comitiva viajó desde Las Vegas para celebrar la brillante trayectoria de Marc Guillaume Pariente Lasrry con distinción internacional en Cuernavaca, obedeciendo a sus 50 años de trayectoria profesional.

Marc Pariente fue Galardonado por Las Vegas Walk of Stars y Las Vegas International Press Association, en una elegante y concurrida celebración realizada el pasado domingo en La Città Delle Donne, residencia oficial de Pariente y la actriz internacional Argentina Alejandra Almagro, ubicada en Cuernavaca.

El solemne acto de premiación reunió a destacadas personalidades del ámbito político, diplomático, empresarial, del entretenimiento y social de Morelos, así como de la Ciudad de México.

El que esto escribe en carácter de presidente de dicha institución internacional, Pablo Antonio Castro Zavala acompañado por figuras del sector económico y turístico de Cuernavaca, un representante oficial de la jefa de Gobierno capitalino Clara Brugada, y la reconocida artista española Rosario Serna, destacaron la gran labor desarrollada por el homenajeado a través de los años, en Cuernavaca y en varios puntos del mundo.

Entre los asistentes también se encontraron Alejandra Fernández, Fernanda y Helena Riveros, el diplomático francés Olivier Souman y su esposa, Christian Turnbull, así como Luis Casa,el doctor Claudio Aponte, el reconocido historiador y cronista Carlos Lavín, ofreciendo una remembranza simbólica de la importante labor desarrollada por Pariente, quien además es Cónsul Honorario de la Embajada de Italia en México.

No faltaron sus amigos italianos y la presencia de una Princesa, nieta de la antigua realeza italiana, muy cercana al homenajeado.

La amena celebración también contó con la

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

asistencia de Marcos Manuel Suárez Gerard, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Medina, presidente de Canacintra,Liliana González regidora de Yautepec, Roberto Villagómez, Humberto Vázquez, Rafael Hernàndez Elbueno, Pepe Sigona, representante de la Chaîne Des Rôtisseurs, Miguel Franco Gutiérrez, Laura Tapia, María Teresa Castro Zavala, abogado Javier Vences, psicólogo Miguel Ángel Calvo, José Pepe Alpizar y miembros de logias mexicanas y benefactores del Club Rotario de la Ciudad de México entre otros invitados especiales.

Marc Guillaume nació en Túnez a finales de la guerra. A los 8 años se muda con su familia a Milano, donde estudia hasta conseguir su título de Doctor en jurisprudencia, con una tesis de filosofía del derecho sobre Hans Kelsen, con postgrado de visualización y diseño, en la universidad Davide Campari de Milán.

En la academia de los carabinieris de Roma se gradúa como Oficial de Primera y al mismo tiempo crea su galería de arte contemporáneo de Nieubourg.

Posteriormente decide mudarse a México creando Artemis, lugar donde se dedica a diseñar y realizar sus proyectos de muebles y objetos para coleccionistas como Jacobo Zabludovsky , García Márquez , Álvaro Mutis y Pier Giorgio Espataro entre otros personajes.

Asimismo, Marc participó en la creación y construcción de Careyes con Gian Franco Brinone y José Luis Esquerra, Las Hadas con Antenor Patiño.

Luego de múltiples intentos y con gran esfuerzo, decide realizar su proyecto más codiciado, consistente en una Piazza, diseño idealizado con rasgos italianos y construido en la bella ciudad de Cuernavaca, Morelos.

¡ Muchas felicidades !

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

Los usuarios de la Línea B del Metro volvieron a sufrir la tarde de este miércoles por las fallas en el servicio de este medio de transporte. Las fallas obligaron a los usuarios a bajar de un tren y caminar sobre las vías para poder acercarse a la estación más cercana. Los capitalinos dijeron que las autoridades les comentaron que la suspensión del servicio obedeció a que estaban haciendo reparaciones en las vías, posteriormente el Metro informó que era una revisión el sistema eléctrico.

JUEVES

La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a una jueza de proteger de forma ''escandalosa'' al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien es acusado por desvíos millonarios cuando estuvo al frente de Michoacán. La autoridad señaló que la jueza Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, ordenó la comparecencia de Aureoles para el 9 de mayo pasado, sin embargo, el exmandatario no se presentó en el juzgado.

VIERNES

En los primeros 40 días de las campañas judiciales, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) registró que los candidatos y candidatas a cargos judiciales locales y federales ya gastaron 352.4 millones de pesos. De ese monto, los abanderados judiciales a nivel federal reportan gastos por 294 millones de pesos. El 80% de esas erogaciones (237.8 millones) fueron realizadas por las 64 candidaturas que compiten para ser ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

MARTES SÁBADO

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión integrará un grupo plural de legisladores para que vayan a Estados Unidos con el objetivo de convencer a sus homólogos estadounidenses de frenar el impuesto de 5% a las remesas que envían mexicanos a sus familias. Tras un acuerdo unánime, integrantes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados serán encargados de plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente la medida para gravar las remesas.

La Red Nacional de Refugios (RNR), en su informe del primer cuatrimestre de 2025, alertó sobre un aumento en la atención a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia de género durante este periodo en comparación con 2024. De acuerdo con su información, entre enero y abril de este año, la RNR brindó acompañamiento y protección a 5,720 mujeres, niñas y niños, un 18% más que en el mismo periodo de 2024.

MIÉRCOLES DOMINGO

El presupuesto de la Ciudad de México (CDMX) ya depende de sus ingresos locales y en una menor proporción de lo que recibe de las transferencias federales, asegura el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton. En entrevista durante los trabajos de la 88 Convención Bancaria , el funcionario dice que los recursos propios son una bendición, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad.

MILED 42 18 DE MAYO DE 2025

Sin importar si la escuela es privada o pública, las profesoras de México casi siempre ganan menos que sus pares hombres y la brecha salarial va de los 1,000 hasta los 4,000 pesos, de acuerdo con una investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP, A.C.). El estudio Género y nómina educativa: Análisis de la brecha salarial expone que, a nivel nacional, las maestras de escuelas públicas perciben un ingreso promedio de 13,457 pesos, mientras que sus colegas hombres ganan una media de 16,449 pesos.

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

VALLE DE BRAVO

METROPOLITANO

ALCALDÍA IZTAPALAPA

ALEIDA ALAVEZ IMPULSA LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y VIDA

En el marco de la Ceremonia Cívica por la Paz, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz encabezó una emotiva jornada en la escuela primaria Lic. Manuel Otero, donde entregó monografías de Iztapalapa y una Bandera nacional como símbolo de identidad y orgullo comunitario.

El evento, dirigido por el maestro Adán Ramírez Martínez y con la presencia de René Paredes, secretario técnico para la Construcción de la Paz del gobierno federal, reafirmó el compromiso de la alcaldía con la preservación de la memoria histórica y la vida cotidiana de Iztapalapa.

Durante su intervención, Aleida Alavez compartió su visión de una Iztapalapa transformada, con entornos más seguros, áreas recreativas, servicios básicos garantizados y una convivencia basada en el respeto y la solidaridad. Subrayó que este cambio es posible si se cultivan valores desde la infancia, a través de acciones diarias como el juego, el aprendizaje y la empatía.

“Las grandes hazañas no sólo están en los libros. La historia se construye todos los días cuando ayudamos, sonreímos y cuidamos a los demás”, destacó.

La alcaldesa también hizo un llamado a las niñas y niños a imaginar no solo lo que quieren ser, sino cómo desean que sea su comunidad, y celebró los avances hacia la igualdad de género, destacando que hoy las mujeres pueden aspirar a cualquier cargo, incluso a la Presidencia de la República.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, agradeció a enfermeras y enfermeros por su vocación de servicio, recordando que la historia también se construye desde el cuidado y la entrega.

Finalmente, Alavez Ruiz animó al alumnado a convertir cada lunes en una oportunidad de crecimiento, reiterando que las nuevas generaciones tienen el poder de cambiar el mundo con ideas, respeto y alegría. M

ALCALDÍA A. OBREGÓN

ALCALDE DE AO: 'OBTUVIMOS EL MEJOR RESULTADO EN 5 AÑOS'

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, aseguró que durante el primer trimestre de 2025 se alcanzó el mejor resultado en materia de seguridad en los últimos cinco años, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Durante su comparecencia ante comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México, López Casarín destacó que el 56.8 por ciento de los habitantes de Álvaro Obregón dijo sentirse inseguro, lo que representa una disminución de 10 puntos porcentuales respecto a años anteriores.

“Tenemos el mejor resultado en seguridad en los últimos cinco años, correspondiente al primer trimestre. Con esta histórica baja en la percepción de inseguridad damos un paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad en beneficio de las y los obregonenses. Hay trabajo por hacer. Seguimos adelante, con metas muy claras. La meta es estar por debajo de la media de la Ciudad de México y del país, y ya estamos por debajo de la media nacional”, afirmó el alcalde.

Además, informó que en coordinación con diversas corporaciones se han realizado 169 operativos de seguridad, entre ellos 36 en conjunto con la alcaldía Miguel Hidalgo, 18 con Cuajimalpa y 18 más con Magdalena Contreras.

En otro tema, López Casarín destacó que el 98 por ciento de los vecinos aprueba la construcción de una “Utopía” —espacio recreativo y cultural— en el Parque Japón. Así lo aseguró ante la diputada local del PAN, Claudia Montes de Oca.

“Hemos tenido más de 38 asambleas con vecinas y vecinos de las 15 colonias del corredor, y el 98% apoya la realización del proyecto. Estoy en disposición de entregar la información sobre los impactos sociales visualizados. El parque lo estamos manteniendo y revisamos los árboles enfermos”, explicó el edil.

En materia de movilidad, señaló que la alcaldía ha llevado a cabo un programa intensivo de bacheo, con la reparación de 7 mil 11 baches y la rehabilitación de 62 mil 54 metros cuadrados de superficie vial. M

Trump culmina gira por el Golfo Pérsico con acuerdos comerciales

El viaje de Trump a Medio Oriente gira alrededor de los tratos comerciales, no la diplomacia. El presidente concibe la presidencia como una oportunidad para hacer tratos a nivel mundial. El golfo Pérsico, donde unos cuantos hombres ejercen autoridad absoluta sobre una vasta riqueza, es idóneo para eso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó este viernes 16 de mayo en Emiratos Árabes Unidos su gira por los países del Golfo Pérsico, que también lo llevó a Qatar y Arabia Saudita. El viaje de cuatro días terminó con varios acuerdos comerciales, incluido un plan de inversión emiratí por 400.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense, pero sin pisar el territorio de su aliado en la región, Israel, y sin abordar las hostilidades en Gaza.

El líder de la Casa Blanca culminó su viaje en Emiratos Árabes Unidos este 16 de mayo, un viaje de cuatro días-en el que también se trasladó a Arabia Saudita y Qatar-donde se maravilló por la opulencia, pero permaneció en silencio sobre los derechos humanos, incluidas las hostilidades de Israel en Gaza.

En su primera gira por la región durante su segundo mandato, el líder de la Casa Blanca se maravilló de la opulencia de las tres monarquías del Golfo Pérsico e insinuó, en territorio saudita, que los días en que los funcionarios estadounidenses "daban conferencias sobre cómo vivir y cómo gobernar sus propios asuntos" habían terminado.

Por fuera de este viaje quedó su mayor aliado en la región, Israel, y tampoco se pronunció sobre el recrudecimiento de los ataques del Ejército del Estado de mayoría judía en Gaza, donde, además, la amenaza de una hambruna generalizada crece por el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria.

Lo que sí se hizo tangible durante esta gira fueron los cuantiosos acuerdos o compromisos comerciales entre los países del Golfo visitados y Washington.

Plan de inversión emiratí por USD 440.000 millones de dólares en EE. UU. Los Emiratos Árabes Unidos, última parada de la gira de Donald Trump por el Golfo, anunciaron este viernes su intención de aumentar su inversión en el sector energético estadounidense a 440.000 millones de dólares durante la próxima década, hasta 2035.

Sultan Al Jaber, director general del gigante petrolero de Abu Dhabi ADNOC, hizo el anuncio en presencia del mandatario estadounidense, cuya gira estuvo marcada por la firma de contratos colosales, también en Arabia Saudita y Qatar.

El valor de las inversiones de los Emiratos Árabes Unidos en el sector energético de Estados Unidos aumentará de los 70.000 millones de dólares actuales a 440.000 millones de dólares en 2035, afirmó Sultan Al Jaber, quien agregó que las compañías energéticas estadounidenses también invertirían en los Emiratos Árabes Unidos.

"Nuestros socios se han comprometido a realizar nuevas inversiones por valor de 60.000 millones de dólares en el sector upstream de petróleo y gas, así como en oportunidades nuevas y no convencionales", sostuvo Sultan Al Jaber.

El jueves 15 de mayo, Trump se comprometió a fortalecer los lazos de Estados Unidos con los Emiratos Árabes Unidos, al anunciar acuerdos por más de 200.000 millones de dólares, incluido un compromiso de 14.500 millones de dólares de Etihad Airways para invertir en 28 aviones Boeing de fabricación estadounidense.

"Trabajamos juntos y el dinero que se gana aquí vuelve a nosotros", dijo Trump al príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed, durante una conferencia de prensa en Abu Dhabi, promocionando la relación comercial entre Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos.

El líder republicano también selló importantes pactos bilaterales en Qatar, incluido un acuerdo con el que Qatar Airways comprará 160 aviones del fabricante estadounidense Boeing, por 200.000 millones de dólares.

Los pronunciamientos de Trump sobre las hostilidades en la Franja de Gaza fueron breves y escuetos y solo se refirió a ellos cuando fue cuestionado por la prensa.

Antes de despegar en el Air Force One, Trump fue preguntado sobre la intensificación de los ataques israelíes en el enclave palestino y respondió que "muchas cosas buenas van a pasar a lo largo del próximo mes y vamos a tener que ayudar a los palestinos también. Mucha gente se está muriendo de hambre en Gaza. Tenemos que mirar a ambos bandos, pero haremos un buen trabajo".

El mandatario estadounidense también mencionó brevemente la situación este viernes durante un encuentro empresarial en Abu Dabi: "Tenemos situaciones muy serias y estamos vigilando lo que pasa en Gaza y tenemos que ocuparnos de eso porque mucha gente está muriendo de hambre. Muchas cosas malas están pasando".

Los

Emiratos Árabes Unidos, última parada de la gira de Donald Trump por el Golfo, anunciaron este viernes su intención de aumentar su inversión en el sector energético estadounidense a 440.000 millones de dólares durante la próxima década, hasta 2035.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reacciona durante su visita a la Casa de la Familia Abrahámica durante la última parada de su viaje al Golfo, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de mayo de 2025.

Durante su visita, Trump ha pasado de puntillas por temas de dificultad geopolítica relacionados con la región para poner el foco en los "tres o cuatro billones de dólares" en acuerdos comerciales entre empresas estadounidenses e inversores del Golfo, especialmente en defensa, semiconductores y aviación.

No obstante, dio un importante giro de política exterior de la primera potencia frente a Siria, luego de que anunciara el levanta-

miento de todas las sanciones de su país a Damasco, un punto de inflexión para un país que lucha por superar más de diez años de conflicto y décadas de aislamiento internacional.

Posteriormente, el pasado 14 de mayo en Arabia Saudita, se reunió con el presidente de facto sirio, Ahmed al-Sharaa, el primer encuentro de un presidente de Estados Unidos con un líder sirio en más de dos décadas.

Es un importante giro por parte de Washington frente al hombre que lideró la caída de Bashar al-Assad, llegó al poder al frente de Hayat Tahrir al-Sham, un grupo vinculado a Al Qaeda y designado como organización terrorista por EE. UU. M

KARATE KID: LEYENDAS

Previsible, pero divertida. En cines

Karate Kid: Leyendas (Karate Kid: Legends, Estados Unidos/2025). Dirección: Jonathan Entwistle. Elenco: Ben Wang, Jackie Chan, Ralph Macchio, Joshua Jackson, Sadie Stanley y Ming-Na Wen. Guion: Rob Lieber, basado en personajes de Robert Mark Kamen. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Justin Brown. Edición: Dana E. Glauberman y Colby Parker Jr. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 13 años.

En 1984 Ralph Maccio tenía 23 años y se consagró como el joven protagonista de Karate Kid, de John Avildsen. Pasaron cuatro décadas y el hoy sexagenario actor regresa en el papel de Daniel LaRusso, pero -claro- ya no como luchador sino como uno de los entrenadores (el otro es el Sr. Han de Jackie Chan) de Li Fong (Ben Wang), el nuevo héroe juvenil de la saga.

“Dos ramas, un árbol”. Ese es el lema, el eslogan de una película en la que se combinarán las técnicas del kung fu (de origen chino) y del karate (proveniente de Japón). De hecho, tras un breve prólogo en Okinawa y otro un poco más largo en Beijing, nos trasladamos a Nueva York, ciudad a la que llega Li Fong y su muy estricta madre (Ming-Na Wen). La idea de esta médica es que el joven pueda ingresar a la NYU, pero una serie de enredos y desventuras harán que el muchacho vuelva a combatir. Hay un veterano peleador que ahora maneja

una pizzería (el Victor de Joshua Jackson), está su simpática y atractiva hija Mia (Sadie Stanley), que pronto se convertirá en el interés romántico del recién llegado; y aparece Connor (Aramis Knight), el cínico, despiadado y presuntuoso campeón de artes marciales que lo provoca, lo golpea a la salida del colegio y lo desafía a enfrentarlo.

¿Que todo suena demasiado básico? Puede ser, la fórmula es casi calcada de tantas otras películas sobre la construcción del héroe y el camino al éxito y la fama (empezando por la saga Rocky / Creed), con sus extenuantes entrenamientos editados a puro vértigo y con fondo musical épico, las amenazas y conspiraciones que complican el trayecto (Victor está lleno de deudas y es apretado por mafiosos) y las apelaciones a la fuerza de voluntad.

Son 90 minutos netos construidos un poco a reglamento, a veces con piloto automático por el inglés Jonathan Entwistle (es su primer largometraje luego de varios cortos, series y videos musicales), pero aunque siempre resulte bastante previsible hay algo atractivo en ese clasicismo entre inocente y algo demodé que propone una película que podrá transcurrir en la actualidad y regalar guiños a los fans de la popular serie Cobra Kai como la aparición del Johnny Lawrence de William Zabka, pero sigue orgullosamente anclada en su espíritu ochentoso. M

JOHANN ZARCO SE IMPONE EN LE MANS

Johann Zarco se llevó de forma inesperada la victoria en un caótico GP de Francia, que tuvo dos salidas, bandera roja e innumerables entradas a boxes para cambiar la moto y sanciones por Long Lap, lo que no impidió al galo de LCR Honda llevarse su segunda victoria en MotoGP.

Todo estaba preparado para que Ducati celebrara su victoria 23 consecutive en MotoGP, batiendo la marca de 22 de Honda en los años 90, pero el piloto local Johann Zarco, de 34 años, el más veterano de la parrilla, tenía otros planes, no en vano este fin de semana era la primera vez que sus padres iban a verle, en vivo, a un ciruito.

El francés, en una carrera flag to flag, con lluvia, cambio de moto, dos salidas, bandera roja y múltiples sanciones por doble long lap, como marca el nuevo reglamento, fue el más listo, no hizo el primer cambio de moto, evito la doble vuelta larga, hizo solo un cambio de moto y se plantó líder de la carrera con más de 10 segundos de ventaja, ampliándola hasta superar los 19 segundos sobre Marc Márquez, segundo en la meta. Primera carrera que termina el de Ducati este año sin lograr la victoria, siempre había ganado menos en las caídas de Austin y Jerez.

El podio lo completó un portentoso Fermín Aldeguer, a 26 segundos, el rookie que ayer logró su primera medalla al acabar tercero en la sprint y que este domingo firmó su primer cajón en carrera larga, habiendo liderado y habiendo remontado tras entrar a cambiar, por segunda vez, de moto. Escalando y superando a Pedro Acosta, que tuvo que conformarse con el cuarto puesto.

Por detrás, los supervivientes fueron Maverick Viñales a 38 segundos, Takkaki Nakagami a 59 segundos, a más de un minuto terminaron Raúl Fernández, Fabio Di Giannantonio, Lorenzo Savadori o Ai Ogura, que cerró el top 10 a 1,26 minutos.

Fuera de los puntos quedó, por segunda carrera consecutiva, Pecco Bagnaia, 16º a 1 vuelta, y Alex Márquez, que se cayó dos veces y no puntuó, lo que deja a Marc como líder del Mundial con 171 puntos, 22 más que su hermano, que sigue segundo, y 51 más que Pecco.

A 30 minutos del inicio de la carrera empezó a llover, primero ligeramente, pero poco a poco el suelo se iba mojando y el asalto se iba oscureciendo. Todo los pilotos estaban en parrilla con gomas de seco. Marc Márquez se bajó de la moto y se adelantó unos pasos para ver el agua que había en la recta, lo que

Entre caídas, penalizaciones y banderas rojas, Zarco se erigió con la cabeza ás fría y triunfó con autoridad.

recordó a su salida a boxes de Austin, lo que llevó a cambiar la norma. Solo fue un amago, pero cuando se dio la salida a la vuelta de calentamiento el agua empezó a caer más fuerte, con susto incluido para Fabio Quartararo, el poleman, que casi se cae, mostrándose la bandera blanda de mojado y declarando la carrera en flag to flag, con posiblidad de cambiar la moto. Antes de volver a la parrilla la mayoría de pilotos entraron a boxes para subirse a la moto de mojado, más de 10, lo que obligó a sacar bandera roja, estableciendo un nuevo protocolo de salida rápida y reduciendo la carrera de 27 a 26 vueltas.

En la segunda salida un buen número de pilotos, entre ellos Quartaro, Marc y Alex Márquez, Fermín Aldeguer o Pedro Acosta, entraron a cambiar, de nuevo, la moto a la de seco, lo que significó una sanción de doble long lap para todos ellos, mientras que otros mantuvieron la misma moto, como Pecco Bagnaia o Johann Zarco, que no tuvieorn que cumplir doble long lap. En la segunda salida, en la tercera curva, como ayer, Bagnaia se fue al suelo al ser golpeado por Enea Bastianini, una caída en la que se vieron implicados Joan Mir y Zarco, mientras por delante, Quartaro lideraba por delante de Marc, Alex y Fermín, los cuatro con sanción de doble vuelta larga.

Las caída se fueron sucediendo, pero los pilotos podían le-

vantar la moto y entrar a cambiar en boxes, como hizo Bagnaia y Zarco, pero sin sanción. Por delante Quartararo se fue al suelo tras cumplir su long lap y luchaba por recuperar posiciones tras Marc Márquez, que junto a los Gresini cumplió la sanción antes de volver a entrar a cambiar de moto a boxes para recuperar la de mojado, por la lluvia, mientras Aldeguer se quedaba solo en cabeza con 12 segundos de ventaja con neumáticos de seco. El murciano entró a cambiar de moto en la siguiente vuelta y Zarco, pese a haber sufrido una caída, tomó la cabeza con más de 12 segundos sobre Marc Márquez, que escaló hasta la segunda plaza pese a entrar dos veces a boxes y hacer dos long lap, por delante de Alex Márquez y Pedro Acosta, que calcaron la estrategia del #93, que finalmente, tras el segundo cambio de moto se quedó con los arreglos para mojado ya hasta el final.

La diferencia del francés se ampliaba hasta los 15 segundos a falta de 7 minutos para el final, cuando Miguel Oliveira se iba al suelo y se sumaba a las caídas de Mir, Miller, Binder y Alex Márquez, a seis vueltas del final, cuando salió por encima de su moto y cedió el tercer puesto del podio a Acosta con cinco vueltas por delante. El de Gresini levantó su moto, pero a 2 vueltas del final volvió a caer por segunda vez terminando sin puntos en Le Mans. M

HANSKER PRODUCTIVITY MOUSE VERTICAL

Nunca fui fanático de los mouse verticales. Aunque su diseño busca colocar la mano en una postura más neutral y reducir la tensión en la muñeca, siempre me parecieron incómodos, poco naturales, como si tuviera que sacrificar comodidad o funcionalidad a cambio de ergonomía. Eso cambió con el Hansker Productivity Mouse.

Este modelo conserva el enfoque vertical tradicional, pero con curvas y ángulos tan bien diseñados que el resultado se siente natural. Además, incluye todo lo que se espera de un mouse moderno: conectividad inalámbrica rápida, carga por USB-C, botones izquierdo y derecho, rueda de desplazamiento, dos botones laterales programables y conexión con múltiples dispositivos vía Bluetooth.

Hansker ofrece dos versiones: Productivity y Performance. Ambas tienen una tasa de sondeo de 1.000 Hz (la frecuencia con la que el mouse envía datos al PC). La versión Performance cuesta \$140 USD, pesa 90 gramos, usa un sensor más avanzado y viene en color negro. La versión Productivity cuesta \$115, pesa 116 gramos, tiene un sensor más modesto y viene en un tono blanco cálido.

Según Alex Muñoz, fundador de Hansker, se invirtió mucho en la investigación del diseño, basándose en estudios de ergonomía publicados por la Biblioteca Nacional de Medicina. La meta era encontrar un ángulo ideal que redujera la tensión en la muñeca. Luego de múltiples prototipos, se logró una forma "talla única" que resulta cómoda para distintos tamaños de mano. En las pruebas que realicé, personas con manos grandes y pequeñas coincidieron: el Hansker Productivity es cómodo para casi todos.

Otro objetivo era que el diseño fuera estético. A diferencia de muchos mouse verticales (que suelen parecer dispositivos médicos), el Hansker luce bien en cualquier escritorio. Sus curvas suaves y líneas bien colocadas le dan un aire elegante, como si hubiera sido esculpido en arcilla. No sacrifica funcionalidad por diseño.

Mi mano se adapta de inmediato. Todos los botones están al alcance. Los laterales son alargados para facilitar su acceso con manos grandes o pequeñas. Los cuatro botones usan el mismo microswitch, lo que da una sensación uniforme al hacer clic. Una pequeña elevación en la base facilita levantar el mouse, algo que muchos verticales ignoran.

Pero lo más destacable es la posición de descanso de la mano. Muchos mouse verticales hacen que la palma quede suspendida o descansando en el escritorio, lo que resulta incómodo. El Hansker, en cambio, permite que la palma repose completamente sobre el cuerpo del mouse, ofreciendo una postura natural y relajada que facilita moverlo sin esfuerzo.

El color blanco cálido del modelo Productivity puede no gustar a todos. No combina con estaciones de trabajo totalmente blancas, ya que su tonalidad es más cálida. En cambio, el negro del modelo Performance es más universal.

En cuanto al rendimiento, el modelo Productivity sorprende. Usa un sensor Pixart 3325, muy superior al de un mouse común y adecuado para tareas mixtas de trabajo y juego. No encontré retrasos ni problemas de precisión, incluso en movimientos rápidos o trabajo detallado.

Tiene conectividad multidispositivo vía Bluetooth, aunque esto reduce la tasa a 125 Hz (lo normal en Bluetooth). Cambiar entre dispositivos requiere presionar los botones izquierdo, derecho y del medio al mismo tiempo, lo cual es poco intuitivo en comparación con un simple botón en la parte inferior.

El software Hansker Controller es funcional pero aún está en beta. Permite configurar DPI, tasa de sondeo y asignación de botones, aunque carece de ajustes básicos como cambiar el tamaño de ventana. En Mac, se puede usar el software libre LinearMouse para personalización.

El peso está bien equilibrado. La mayoría de los mouse gamer actuales buscan ser lo más livianos posible, mientras que los de productividad suelen ser pesados. Hansker encontró un punto medio. El modelo Productivity tiene pesos adicionales en la base para dar sensación de solidez, mientras que el Performance está vacío por dentro para hacerlo más ligero. Aunque estos pesos no son removibles, habría sido útil tener esa opción para usuarios más exigentes.

Exteriormente, el Hansker es sencillo: dos botones estándar, dos programables y una rueda básica. El cuerpo es de plástico ABS, sin recubrimientos suaves. Aunque algunos modelos premium, como los de Logitech, usan acabados suaves que se desgastan con el tiempo, el Hansker apuesta por la durabilidad.

Al desmontarlo, lo único criticable es que los tornillos están ocultos bajo las patas adhesivas, lo cual dificulta el acceso. Una vez dentro, el diseño es sencillo: tres placas, cinco botones, una rueda y una batería. Todos los componentes parecen ser de proveedores comunes, lo que facilita futuras reparaciones.

Reensamblar el mouse fue complicado por los numerosos clips plásticos. Unir correctamente las dos mitades superiores sin que se filtre luz del LED superior requirió varios intentos y algo de fuerza.

Aun con esos pequeños detalles, este es el mejor mouse vertical que he usado. No tiene la complejidad ni los acabados lujosos de marcas como Logitech, pero es sólido, bien pensado y cómodo. No da la sensación de que se sacrificó calidad o funcionalidad en nombre de la ergonomía. De hecho, consideraría comprar uno para uso personal. Es cómodo, intuitivo y, finalmente, hace que un mouse vertical sí tenga sentido para mí. M

Por: Redacción/Staff

VACHERON CONSTANTIN OVERSEAS GRAND COMPLICATION OPENFACE

Como parte de las celebraciones por su 270º aniversario, Vacheron Constantin acaba de presentar un nuevo modelo insignia para su línea Overseas: el Vacheron Constantin Overseas Grand Complication Openface. Fabricado en titanio y albergando por primera vez un repetidor de minutos en la línea Overseas, este modelo representa una interpretación extremadamente compleja del reloj deportivo con brazalete integrado de la marca. Incluye calendario perpetuo, tourbillon, repetidor de minutos y un indicador de reserva de marcha para su increíble movimiento de cuerda manual. Si alguna vez imaginaste una versión verdaderamente maximalista del Overseas, sigue leyendo.

Este nuevo Grand Complication tiene una caja de 44,5 mm hecha en titanio grado 5 (incluido su brazalete a juego). A pesar del tamaño, más grande que otros modelos de la línea, el grosor se mantiene en unos impresionantes 13,1 mm, gracias en gran parte a un movimiento de solo 7,9 mm de espesor. Esto es notable, ya que muchos relojes deportivos tienen ese grosor sin contar con este nivel de complicaciones. Cuenta con cristales de zafiro al frente, en el fondo y en el centro: el diseño “Openface” utiliza una esfera transparente con registros que parecen flotar sobre la mecánica del movimiento.

El Vacheron Constantin 2755 QP es un mecanismo de cuerda manual que late a 2,5 Hz, ofrece una reserva de marcha de 58 horas y lleva el Sello de Ginebra. Es uno de los movimientos más complejos que produce la marca, lanzado originalmente en 2005.

De forma interesante, y a pesar de tener un deslizador para accionar el repetidor de minutos, este Overseas Grand Complication Openface ofrece una resistencia al agua de 30 metros. Vacheron Constantin explicó que el mecanismo tuvo que ser completamente rediseñado, y les tomó más de un año llegar a una versión lista para producción que garantizara esa resistencia. Para los curiosos: la corona no es atornillada (ya confirmé), lo cual puede parecer extraño, pero es comprensible en un reloj de cuerda manual con una reserva de marcha relativamente corta; una corona atornillada dificultaría el uso cotidiano.

Aunque no tiene una producción limitada oficialmente, Vacheron indica que se trata de una “producción limitada”, debido a la complejidad de su movimiento. En cuanto al precio, no será nada casual: aunque preguntamos, la respuesta fue que el precio está “disponible a solicitud del cliente”. Si llego a conocer el precio de lista, actualizaré esta información. El reloj viene con el brazalete de titanio que ves en las imágenes, más dos correas de cambio rápido: una de cuero de aligátor y otra de caucho azul.

Aunque tal vez estire un poco el concepto, esta complejísima ver-

sión del Overseas se siente como una evolución natural tras los modelos Overseas Everest de 2021. Aquellos modelos añadían una única complicación adicional (cronógrafo o doble huso horario), pero el uso del titanio fue suficiente para establecer una línea estética familiar. Esa herencia en titanio va más allá de los Everest, ya que ha habido modelos anteriores en acero y titanio, como el Overseas Tourbillon Skeleton de 2022, o el Overseas Tourbillon Titanium que cubrimos en abril de 2024. Vacheron tiene ya una trayectoria utilizando titanio en la línea Overseas, incluso en relojes complicados, aunque reserva ese material para ocasiones muy especiales. Como, por ejemplo, una gran complicación.

Y grande lo es, tanto en tamaño como en función. Considerando que seguramente se fabricarán muy pocas unidades, no creo que el argumento del tamaño pese más que el de la relojería de alta gama. Pero si vas a hacer un reloj deportivo de 44,5 mm con repetidor de minutos, tourbillon y calendario perpetuo (sin olvidar la reserva de marcha en el reverso), ¿por qué no hacerlo en titanio? Es más difícil de mecanizar, mucho más complicado de terminar a mano, pero bueno... si vas a hacer algo grande, hazlo en serio.

Más allá del impacto que esta creación representa para la marca y para la posición del Overseas en su catálogo, me gusta que hayan optado por una ejecución estética que no es tan deportiva como para opacar la belleza del movimiento y sus acabados. Si miramos los modelos Everest, todo en ellos tenía un aire aventurero, moderno y funcional. Pero esa fórmula no se traslada tan bien cuando el dial está lleno de subesferas y un tourbillon de gran tamaño. En cambio, este Grand Complication logra un equilibrio entre complejidad y claridad: cada indicador mantiene su escala, y el resto del dial se mantiene transparente, permitiendo vislumbrar la arquitectura interior.

A través del fondo de caja también se puede apreciar un acabado deportivo y teutónico: los puentes tienen un tono más oscuro y las ruedas presentan un acabado brillante en rodio. Como todo Vacheron, el movimiento está perfectamente terminado y lleva el Sello de Ginebra, pero el resultado final se siente más moderno, incluso juvenil, comparado con los acabados más tradicionales que solemos ver en sus creaciones de alta gama.

Así que ahí lo tienes: el nuevo buque insignia Grand Complication de Vacheron —un Overseas en titanio. Aunque todavía no sabemos su precio ni cuántos se fabricarán (estoy cómodo diciendo “mucho” y “muy pocos”, respectivamente), es una adición emocionante e inesperada a la línea Overseas. Y deja abierta la gran pregunta: ¿algún futuro dueño se atreverá a llevar el suyo a nadar?

Solo el tiempo lo dirá (y si lo hacen, por favor etiquétenme) .M

ASTON MARTIN VANTAGE ROADSTER

No hay mejor manera de conocer un auto que viviéndolo sin barreras, sin filtros. Sentir el viento, el sol, la vibración del motor sin el aislamiento de un techo. Y si ese auto es un Aston Martin, el ritual se convierte en experiencia. El Vantage Roadster 2025 no es simplemente una versión descapotable de su variante coupé. Es un grito de libertad con acento británico y corazón alemán, un deportivo que redefine lo que entendemos por “modelo de entrada”.

Hablar de Aston Martin es hablar de historia, de glamour, de carreras, de Le Mans, de James Bond. Pero también es hablar de una marca que en los últimos años ha elevado su juego, combinando el linaje con una ambición feroz por destacar entre gigantes como Ferrari y Porsche. El Vantage es, en teoría, el modelo más accesible de la gama. Pero basta con pulsar el botón de encendido y escuchar ese rugido gutural para saber que aquí no hay nada de “básico”.

El diseño es innegablemente Aston Martin. La silueta es musculosa pero elegante, como un felino en tensión antes del salto. Marek Reichman, jefe de diseño de la marca, nos explicó algunos de los secretos detrás de esta figura. El alerón trasero, por ejemplo, desaparece visualmente cuando se observa el auto desde ciertos ángulos, escondido tras las caderas amplias. La línea de carácter, que va desde los faros hasta las luces traseras, parece trazada con compás, tensa como el arco de un arquero. Y esa parrilla, ahora 40% más grande, le da al frontal un aire de guerrero maorí.

Al entrar al habitáculo, el cuero escocés de Bridge of Weir lo cubre todo. El interior es compartido con modelos superiores como el DB12, aunque en una escala más compacta. Es un lugar cómodo, refinado y pensado para disfrutar. Incluso dos adultos de tamaño generoso caben sin problema. ¿Detalles destacables? El nuevo gráfico que muestra qué marcha está engranada ahora es más grande y visible, un cambio pequeño pero agradecido. Además, puedes desactivar todas las ayudas a la conducción con solo dos toques. Gracias, Aston.

El motor sigue siendo el conocido V8 biturbo de 4.0 litros, cortesía de AMG, pero profundamente personalizado por los ingenieros bri-

tánicos. Nuevas culatas, árboles de levas, turbos y relaciones de compresión elevan la potencia hasta los 656 hp y 590 lb-pie de torque. Y sí, hablamos del modelo “de entrada”. Esa potencia le permite alcanzar los 100 km/h en apenas 3.5 segundos y una velocidad máxima de 325 km/h. Pero más allá de los números, lo que sorprende es cómo se siente: salvaje, afilado, adictivo.

Con el selector en modo Sport+, el auto se transforma. La respuesta al acelerador es instantánea, el escape ruge como un auto del DTM, y la aceleración empuja el cuerpo contra el asiento como si el mundo estuviera tratando de quedarse atrás. Hay una ferocidad mecánica que fascina, una sensación de que estás conduciendo algo especial.

La suspensión, curiosamente, se siente mejor que en el coupé. Aunque Aston asegura que los resortes y las barras estabilizadoras son los mismos, los amortiguadores han recibido una recalibración que se nota. El resultado es una marcha más cómoda, más refinada. En ciudad, en autopista o en curvas de montaña, el Roadster fluye con gracia. Incluso comparado con un Porsche 911 GTS Cabriolet, se percibe más dócil sin sacrificar dinamismo.

Uno de los grandes logros del Vantage Roadster es su aislamiento acústico. Con la capota subida —que, por cierto, tiene ocho capas—, el habitáculo es más silencioso que en el coupé. Y con la capota bajada, puedes mantener una conversación normal hasta los 135 km/h sin levantar la voz. Sí, lo comprobamos. También puedes llevar una caja de vino y un par de bolsos de fin de semana en la cajuela, aunque olvídate de los palos de golf. El precio arranca en los 200,000 dólares. ¿Mucho? Claro. Pero no tanto si consideramos lo que ofrece: un diseño espectacular, una mecánica brutal, una experiencia de manejo envolvente y una exclusividad que ni Porsche ni Ferrari pueden igualar en este segmento. Además, lo que transmite este Aston Martin va más allá de los datos técnicos. Es un auto que te hace sentir cosas. Que convierte un trayecto cualquiera en un momento para recordar. M

JESSICA ALEXANDRA

Durante décadas, las supermodelos eran descubiertas en pasarelas o agencias exclusivas. Hoy, muchas de las nuevas caras del modelaje emergen desde un lugar inesperado: Instagram. Plataformas como esta han transformado la industria, permitiendo que jóvenes con estilo propio, carisma y una audiencia fiel se conviertan en figuras de alto perfil sin seguir los caminos tradicionales. Tal es el caso de Jessica Alexandra, surgida en esta plataforma con un sinnúmero de seguidores.

Las marcas lo saben y buscan modelos con influencia real: no solo una cara bonita, sino un mensaje, una estética única. Instagram es la nueva pasarela global. Y las supermodelos de esta era no solo caminan para grandes firmas, también diseñan, opinan y conectan. En esta nueva etapa del modelaje, la influencia nace en el feed y puede llegar hasta las portadas más prestigiosas del mundo.M

LUNES A 2 PM VIERNES

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.