MILED MÉXICO 27/02/22

Page 1

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3984 | PRECIO $ 5.00 www.miled.com MiledMxPeriódico @miledmexico
de
manifiestan
defensa
INE 12 El Zócalo capitalino se tiñó de rosa y blanco durante la manifestación de este domingo
Más
100 mil mexicanos se
en
del

En Álvaro Obregón harán mil 500 mastografías gratis

Alcaldesa llama a mujeres a realizarse el estudio para detectar a tiempo el cáncer

Román Quezada

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, anunció que para combatir los casos de cáncer en las mujeres, su gobierno ofrecerá mil 500 mastografías gratuitas, esto también con el objetivo de que ellas puedan “vivir sin temor” a dicha enfermedad. Durante una conferencia sobre cáncer de mama impartida por el doctor Javier López Gómez, cirujano oncólogo, patrocinada por la Fundación Cáncer Warriors México A.C., Lía limón consideró inadmisible que esta enfermedad sea la primera

causa de muerte en mujeres mayores de 25 años en el país.

La Ciudad de México se encuentra en el quinto lugar de las entidades con las tasas más altas de mortalidad por este tipo de cáncer, dijo.

La alcaldesa señaló que hay una falta de políticas públicas de salud eficientes, entre otras, la decisión del gobierno federal de cancelar en 2018 el Seguro Popular y reducir hasta en un 50% los recursos para el tratamiento de niñas, niños y jóvenes con cáncer. Afirmó que en Álvaro Obregón se está cumpliendo su compromiso de campaña de luchar contra esta

MILED MILED

MÉXICO

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

enfermedad, por lo que hasta la fecha se han realizado mil 735 mastografías gratuitas. “Esto lo hacemos porque sabemos que el cáncer de mama, si se detecta en etapas tempranas, es curable”, expresó. Lía Limón agradeció a Cáncer Warriors por regalar 100 mastografías gratuitas y por ser un aliado permanente para apoyar a las mujeres de Álvaro Obregón en esta batalla contra el cáncer de mama.

Además, exhortó a las y los asistentes a la conferencia a replicar la información que recibieron entre sus abuelas, madres, hijas, hermanas y amigas, sobre manera, la importancia de la autoexploración y de aprovechar las jornadas gratuitas para realizarse estudios de detección temprana.

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de

de

al uso

del

110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 2
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta
S.A.
C.V.
Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca
Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado
de Impresiones MLS
de
en
de
Reserva
Derechos
Exclusivo
Título (Indautor) No.
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS C O N : T K
LUNES 10 PM
HISTORIA PARA TONTOS

Adultos mayores vuelven a bailar en la Alameda de Santa María la Ribera

Los vecinos, junto con varios “sonideros” organizaron comidas y eventos distintos que se realizan de manera pacífica en la explanada del tradicional parque

Evodio Madero

Adultos de la tercera edad y vecinos de la Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, con bailes, música y diversión, protestaron en el kiosko Morisco en contra de la alcaldesa

Sandra Cuevas, de esta manera dice, exigen que se respeten sus derechos a la libre manifestación y a que ellos puedan utilizar el kiosco para sus bailes. Los vecinos, junto con varios “sonideros” organizaron comidas y eventos distintos que se realizan de manera pacífica en la explanada del tradicional parque, a diferencia del domingo pasado, cuando se registró una trifulca entre integrantes de sonideros y personal de la alcaldía.

“Nosotros no no queremos pelear con la alcaldesa ni

con nadie, solo pedimos que nos dejen expresarnos, ve, todos somos abuelos, que daño podemos hacer, lo único que queremos es bailar y divertirnos comí por años lo hemos hecho, es todo”, dijo don Raúl, uno de los bailarines que nunca falta un domingo.

La alcaldesa Sandra Cuevas ha dicho que por quejas vecinales ante el exceso de ruido, no se permitirá los bailes en la Alameda Santa María la Ribera, y pese a que protesten, no cambiará de opinión.

La delegación estará compuesta por más de 50 presidentas y presidentes municipales de 22 estados y representaciones estatales de 12 entidades.

Evodio Madero

En California, Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dará este lunes el banderazo de salida al primer Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos cuyos integrantes sostendrán encuentros y reuniones con empresarios y cámaras de comercio del vecino país para impulsar la inversión en cada una de sus ciudades. La delegación de funcionarios estará compuesta por más de 50 presidentas y presidentes municipales de 22 estados y representaciones estatales de 12 entidades federativas del país, así como

representantes de la iniciativa privada de dichos estados. El objetivo del Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, que tiene contemplado visitar las ciudades de Los Ángeles, San José y San Francisco, es una iniciativa impulsada por el canciller, que busca generar espacios donde los diversos actores relevantes del ecosistema económico de California, empresas y posibles inversionistas den a conocer las áreas de colaboración con los gobiernos locales mexicanos y las oportunidades de hacer negocios.

En tanto, los gobiernos locales de México, a su vez, podrán comunicar las ventajas y potencialidades de los municipios mexicanos, desde los sectores relacionados con la industria 4.0 (FinTech), automotriz, biomédico, cinematografía, vinculación con diáspora, entre otros. La agenda, que se desarrollará del 27 de febrero al 3 de marzo, fue generada a

partir de la identificación de necesidades y potencial de cada uno de los municipios y estados representados, y tendrá cuatro ejes: económico; comunidades; industrias creativas y diplomacia. La SRE destacó las reuniones y encuentros que sostendrán los alcaldes con tour operadoras, cámaras de comercio, Produce Pay, PayPal, Nasdaq, Netflix, Disney, Paramount, HBO, NBC, Uni versal, Warner Bros, Sony Pictures, Meta, Plug & Play, Uber, Google, Bayer, USLA, entre otras. “La diversidad y potencial, tanto económico como cultural y social de los municipios mexicanos representados en el Convoy, capítulo California, significa una gran oportunidad para que los gobier nos subnacionales se posicionan, diversi fiquen sus industrias, nuevas tecnologías, ciudades más sustentables e inteligentes, al tiempo que generen y fortalezcan la cooperación, atraigan inversión y se posi cionan internacionalmente”, destacó la cancillería mexicana.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
DE FEBRERO
Marcelo Ebarad dará banderazo para internacionalización de municipios mexicanos en EU
LUNES

LUNES A

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 5

Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo de la #CDMX y las plazas de muchas ciudades con cientos de miles de mexicanos que no están de acuerdo con su #PlanB y su pretensión de desmantelar al #INE para controlar las elecciones y favorecer a #MORENA. Como lo hizo el #PRI durante años”.

Eduardo Ruiz-Healy

Acompañé mi tuit con una foto tomada de una webcam propiedad de webcamsdemexico.com instalada en el Gran Hotel de la Ciudad de México en donde se ve un Zócalo atiborrado, repleto de personas que no están de acuerdo con que el presidente Andrés Manuel López Obrador desmantele al Instituto Nacional Electoral (INE) con un solo fin: que las elecciones federales y estatales sean controladas por los morenistas y sus aliados (muchos de los cuales antes fueron priistas) que hoy tienen en sus manos al gobierno federal, a 22 gobiernos estatales, al Congreso federal y a 19 congresos locales. Andrés Manuel pretende así terminar con un organismo que siempre detestó, desde que era el Instituto Federal Electoral (IFE), y más desde que este no le reconoció el triunfo que cree haber obtenido en las elecciones presidenciales de 2006 que perdió por una cantidad mínima de votos frente al hoy muy desprestigiado Felipe Calderón.

El presidente afirma que el INE es el “aparato de organización de elecciones más caro del mundo”, sin demostrar que sea cierto o no, y el alto presupuesto anual del organismo es el principal argumento que esgrime para mutilarlo por medio de las distintas reformas legales contenidas en su Plan B aprobadas por los legisladores de MORENA, PT y PVEM.

Además, según él, el INE “nunca garantizó elecciones limpias” y “permitió fraudes”, aunque nunca lo ha podido probar.

Respecto a su triunfo en 2018, el 20 de junio de 2020 dijo que “era imposible hacer un fraude”. Ese mismo día, al referirse a la estructura del INE, advirtió que buscaría “reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”. Reajustar esas estructuras fue su propósito mediante su frustrada reforma electoral y, al no poder lograrlo, optó por acabar con ellas mediante su Plan B que contempla despedir a miles de empleados del INE en todo el país. Apenas entre en vigor el Plan B serán despedidos, de acuerdo con el INE, 413 funcionarios de las secretarías, direcciones ejecutivas y unidades técnicas que trabajan en sus oficinas centrales, 358 funcionarios de las juntas locales ejecutivas y 5080 de las oficinas distritales. Indemnizarlos nos va a costar a todos los mexicanos 3500 millones de pesos, casi el 25% del presupuesto del INE para este año. La mayoría de los constitucionalistas que he consultado sobre el tema opinan que gran parte de las reformas comprendidas en el Plan B van en contra de la Constitución y que por lo menos ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberían votar para invalidarlas. Desafortunadamente, esos mismos expertos me dicen que algunos ministros parecen ser más leales a AMLO que a la Constitución, lo que podría ser suficiente para que el Plan B entre en vigor, acabe con el INE y contribuya a debilitar aún más el complicado experimento democrático de nuestro país.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Suspenden contingencia ambiental atmosférica por ozono en ZMVM

Lo anterior, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia

La Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas a partir de las 18:00 horas de hoy. Lo anterior, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia. La vigilancia realizada por el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de México, señala que el sistema de alta presión que se encuentra sobre el centro del país perdió intensidad, lo que propició una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento, junto con entrada de humedad desde el Pacífico al Valle de México. Lo anterior, dio lugar a que el valor máximo de ozono alcanzado a las 18:00 horas fuera de 113 ppb, en la estación Cuajimalpa, en la Alcaldía del mismo nombre, lo que permite de acuerdo con el Programa, la suspensión de la contingencia.

Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas serán ligeramente mejores para la dispersión de contaminantes, que las registradas el día de hoy.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 6
¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 7

Alcaldes y Gobernadores

La pregunta que todos los mexicanos nos debemos de hacer es: ¿Felipe Calderón Hinojosa sabía de las fechorías de su Secretario de Seguridad y es cómplice de Genaro García Luna, o no sabía nada y teníamos a un Presidente de la República incompetente?

Gustavo Rentería

Si el “ganador” de las elecciones de 2006 nos engañó en que había iniciado una lucha contra los cárteles de las drogas, y utilizó toda la fuerza del Estado para combatir a los criminales, pero en realidad era parte del sucio negocio de la comercialización de estupefacientes, estamos siendo testigos de lo que se dijo por años: México es un narco país, donde todas las autoridades están metidas en el vulgar negocio, hasta el número uno. Así es: las narco series de Epigmenio Ibarra por ejemplo, tendrían razón y se quedarían cortas. Están metidos desde el policía de crucero, pasando por el regidor, alcalde, presidente municipal, diputado local y federal, senador, juez, ministro, magistrado, secretario de despacho y ni más ni menos, que el Presidente en turno.

Pero si Calderón fue engañado, estamos ante otra terrible situación: nos gobernó un inepto inocente. El comandante supremo de la Fuerzas Armadas era un incapaz, incapacitado, inhábil y torpe titular del Ejecutivo Federal.

Tan estúpido es apostarle a que le vaya mal al país, para golpear al Presidente en turno, como ahora defender a García Luna. Durante muchas semanas, algunos le apostaron a que el jurado no haría caso alguno, a los criminales que desfilaron en la Corte Federal al Este de Nueva York. “Son dichos sin pruebas. Le saldrá el tiro por la culata a AMLO. Tendrá que tragarse la 4T el show que hizo en las Mañaneras, informando día a día sobre lo que pasaba en Brooklyn. Encumbrará la inocencia de García Luna a Calderón”.

El silencio impera en Acción Nacional. Nadie dice nada, ni siquiera tuitean. ¿Qué pueden decir?

¿Dónde está el propio expresidente Calderón, Ricardo Anaya, Marko Cortés, la bancada azul en el Senado y el Cámara de Diputados, los gobernadores de Acción Nacional y los que por semanas hasta defendieron al ex secretario de Seguridad Pública?

Hoy sabemos que conspiró García Luna para la distribución internacional de cocaína, para la posesión masiva de esta droga, para importarla, que participó de manera continua en una organización criminal y que le mintió a las autoridades estadounidenses cuando solicitó su ciudadanía en 2018 y ¿no sabía nada su jefe?

Obviamente es una bola lenta para Andrés Manuel López Obrador, para así, fácilmente sacarla del estadio. Tendrá muchos argumentos, suficiente narrativa y tela de donde cortar e irá contra la marcha del 26 de febrero, las elecciones en el Estado de México y Coahuila el domingo 4 de junio, y continuará con su discurso contra lo que llama La Mafia del Poder. Se nos consultó si se debería juzgar a los expresidentes y la participación no fue ni del siete por ciento. Se necesitaba el 40 por ciento de los mexicanos convocados a la urnas, para que fuera vinculante.

Pero más allá de todo eso ¿ahora sí irá tras Calderón? Hagan sus apuestas. Con Valor y Con Verdad.-Con el lema “Contigo siempre, construimos la grandeza” Diego Sinhue rendirá su quinto informe de actividades. Será este 2 de marzo en el parque Bicentenario de Silao. Ya deshoja la margarita el gobernador de Guanajuato: Libia Denisse o Ale Gutiérrez. O la Secretaria General de Gobierno o la Presidenta Municipal de León se enfrentará contra el ahora titular de la Profeco, Ricardo Sheffield…Por cierto, ayer en San Lázaro se llevó a cabo un inédito foro: “Más Guanajuato en el mundo, más mundo para Guanajuato.”

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Cristóbal Colón se va a Tepotzotlán

La estatua de Cristóbal Colón fue colocada en la glorieta de Paseo de la Reforma en 1877

Luego de que en octubre de 2020 fuera retirada de Paseo de la Reforma, la escultura de Cristóbal Colón, ésta será llevada al Museo Nacional del Virreinato, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual se encuentra en Tepotzotlán, Estado de México. Cabe recordar que el monumento diseñado por el escultor francés Charles Cordier fue colocado en 1877 en Paseo de la Reforma; bajo sus pies, en su pedestal de cantera lo acompañan las estatuas de Fray Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Fray Juan Pérez de Marchena y Fray Diego de Deza.

En septiembre de 2021 el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep) aprobó la reubicación de la estatua de Cristóbal Colón al Parque América, ubicado en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo

Las autoridades que analizaron más de 20 lugares para la reasignación del monumento consideraron que dicho parque era el más “idóneo para su conservación y preservación”; sin embargo, los vecinos lo rechazaron. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó hace unos días que el monumento será llevado al Estado de México. Se dice que Cristóbal Colón descubrió América, señaló la mandataria, pero desde antes había gente en este continente viviendo, “no necesitaban que nadie los descubriera, al contrario, vino la invasión”. El Museo Nacional del Virreinato es un recinto museográfico ubicado en el antiguo Colegio de San Francisco Javier que está dedicado a la exhibición, difusión e investigación del Virreinato de la Nueva España.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
¿Ahora sí irá tras Calderón?
53

Al grito de ¡El INE no es cash! Se manifiestan varias personas frente a embajada de México en España

Dalia Quintana

A través de redes sociales se han compartido diversos videos en que se manifiesta un grupo de personas frente a la embajada de México en España en favor del Instituto Nacional Electoral y contra la reforma electoral. ¡El INE no es cash! Gritan mexicanos Frente a la embajada de México en España”, es el mensaje que acompaña el material compartido en la cuenta de Twitter Guadalupe Acosta Naranjo.

“Comienzan las

concentraciones en defensa de nuestra democracia”, se lee en el mismo mensaje.

Acá ya vamos rumbo al Zócalo, en mi caso, a 20 de noviembre e Izazaga, para encontrarme con el Frente Cívico”. En otro video se observa la concentración mientras se informa del por qué. El corto de menos de minuto y medio se acompañó del mensaje: “Concentración afuera de la embajada de México en Madrid, España, en defensa de la democracia y del INE”. Este domingo se prevén que en más de 80 ciudades de todo el país y de otras partes del mundo se presenten concentraciones en contra del plan B de la reforma electoral. El miércoles, en el Senado culminó la aprobación de una reforma al Instituto

Nacional Electoral. que, entre otras cosas, recorta su presupuesto y competencias a través del cierre de oficinas y despido de funcionarios permitiendo millonarios ahorros. Si bien los cambios aprobados esta semana son menos ambiciosos que la reforma constitucional original pretendida por el presidente, modifican significativamente la composición del INE y eliminan el 85% de las plazas de su servicio profesional, un mecanismo que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a la administración pública con base al mérito. Según un análisis del propio INE, la reforma pone en riesgo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas, la realización de los cómputos de los votos y la fiscalización de los partidos políticos y de las campañas electorales.

Tras el retiro del embajador peruano, la SRE hizo votos para que pronto se alcance un acuerdo democrático y Perú resuelva su crisis política; no sacará a sus diplomáticos del país sudamericano

Dalia Quintana

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México mantendrá relaciones con Perú pese a que el gobierno de Dina Boluarte decidió retirar de manera definitiva a su embajador en nuestro país. El Gobierno de México mantendrá su nivel de representación diplomática y consular para promover los vínculos entre nuestros pueblos y brindar atención a la comunidad mexicana en Perú”, indicó ayer la SRE en un breve posicionamiento. La cancillería lamentó la decisión de Boluarte e hizo votos “para que pronto se alcance un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen en este hermano país latinoamericano”. El retiro del diplomático Manuel Gerardo Talavera fue informado la noche del viernes por parte de la presidenta Dina Boluarte, luego de que

el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a ella como “espuria” en su conferencia matutina. Rechazo enérgicamente las expresiones sobre asuntos internos de Perú y los inaceptables cuestionamientos que, de manera reiterada, formula sobre el origen constitucional y democrático de mi gobierno”, dijo Boluarte en un mensaje televisivo Ese día, López Obrador reiteró su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, remarcando que fue destituido de forma ilegal. También señaló que Boluarte no tiene apoyo popular. México mantendrá representación diplomática y consular en Perú, asegura SRE

El gobierno de México informó ayer que mantendrá su representación diplomática y consular en Perú y lamentó la decisión del país andino de retirar a su embajador en México.

En un breve comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la decisión “del actual gobierno de la República de Perú”, de reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos países al de Encargado de

Negocios y retirar de manera definitiva al embajador Manuel Gerardo Talavera, quien fuera llamado a consultas el pasado 15 de diciembre de 2022. La Cancillería abogó por mantener abiertos los canales de comunicación diplomáticos. Además, hizo votos “para que pronto se alcance un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen en este hermano país latinoamericano”. El retiro del diplomático fue informado el viernes por la presidenta Dina Boluarte, quien señaló las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que en su conferencia matutina la llamó “espuria”. La presidenta peruana dijo que los comentarios de López Obrador han afectado las relaciones y el respeto entre los países y van en contra del derecho internacional a la no injerencia. Rechazo enérgicamente las expresiones formuladas por el presidente de México sobre asuntos internos de Perú, y los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada formula sobre el origen constitucional y democrático de mi gobierno”, dijo Boluarte en un mensaje televisivo. Ese mismo día, el mandatario mexicano reiteró el respaldo al depuesto presidente peruano Pedro Castillo.

Se expresan en favor del INE frente a embajada de México en España
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
SRE no sacará a sus diplomáticos de Perú; seguirá abierta la comunicación, asegura México
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 11 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

“Mi voto no se toca”>> así se llevó a cabo la protesta en defensa del INE

MILED MILED MÉXICO 12
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023

Decenas de políticos de distintas fuerzas se reunieron para defender al INE y exigirle a los ministros de la Corte que echen abajo el Plan B electoral del presidente Andrés Manuekl López Obrador

Mauricio Salomón

Este domingo 26 de febrero miles de personas se concentraron en el Zócalo capitalino para participar en la concentración en defensa del INE. A las 11:00 horas se convocó para el inició la manifestación programada en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y en protesta contra el Plan B de la reforma electoral. Los manifestantes se reunieron en diversos puntos del primer plano de la Ciudad de México, teniendo al Zócalo capitalino como el principal punto de encuentro y así estar cerca del templete instalado frente a la suprema corte de justicia de la nación, donde con altavoces y pantallas los asistentes no se perderán los detalle de los pronunciamientos de los oradores. Desde dos horas antes de la hora pactada, los asistentes se dieron cita, la mayoria vestidos de color rojo, rosa y blanco, haciendo alución a los colores del Instituto Nacional Electoral, con la demanda de ¡Mi voto no se toca! Cabe señalar que las principales vías de comunicación que llegan al primer cuadro de la ciudad están cerradas, como lo son la calle Pino Suárez, 20 de noviembre, 16 de septiembre, Madero y 5 de mayo, así mismo se dio a estará dando servicio hasta nuevo aviso.

En este contexto, cabe señalar que el 13 de noviembre de 2022 se realizó la primera marcha en defensa del INE. José Woldenberg dio el discurso en el que aseguró, los asistentes buscaban defender el sistema electoral. En esta ocasión los oradores serán la periodista Beatríz Pagés Rebollar y el ministro en retiro de la Corte José Ramón Cossío. Los organizadores afirmaron que fueron cerca de 500 mil los asistentes, en tanto el gobierno de la Ciudad de México aún no ha dado una cifra oficial. Desde temprana hora, la plaza cívica se comenzó a pintar de blanco y rosa, colores que fueron portados por los asistentes, y luego de algunas horas se retiraron. Para algunos asistentes, el mitin duró muy poco, pues fueron sólo dos los oradores, la periodista Beatriz Pagés y el ministro en retiro José Ramón Cossío. Lo anterior fue captado por las cámaras de Webcams de México, quien a través de un video en cámara rápida mostró como se llenó y se vacío el Zócalo capitalino. Es un timelapse, en realidad. En las imágenes de observa cómo poco a poco se fueron congregando las personas, quienes llegaban a pie a la plancha. Con forme avanzan los minutos las calles aledañas también empezaron a llenarse de personas vestidas de blanco y rosa. Para los 11:03 de la mañana, ya el Zócalo capitalino se encontraba completamente lleno de gente, quienes también sostenían banderas. Unos minutos después, aproximadamente a las 11:42 de la mañana, los presentes empezaron a abandonar el evento y para las 13:00 horas la afluencia en la plaza cívica era normal. Así, ante críticas en redes sociales de que algunas imagenes fueron editadas, o retocadas con el software Photoshop, este video permite ver cómo, poco a poco el zócalo se llenó.

Gobierno de CDMX estima más de 90 mil en la concentración por el INE; organizadores calculan 500 mil

El Gobierno de la Ciudad de México estimó en 90 mil los asistentes a la concentración a favor del INE de este domingo. El Centro de Orientación Vial de la Secretaría

mil asistentes”

de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que a la marcha de este domingo en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) asistieron 90 mil personas al Zócalo capitalino. Los organizadores, entre ellos Marko Cortés, del PAN, estimaron 500 mil asistentes. En redes sociales, OVIAL indicó que fue una manifestación pacífica, y que personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana mantuvo un despliegue operativo de vialidad en la zona para garantizar la movilidad de la ciudadanía. Cabe mencionar que este domingo miles de personas acudieron al Zócalo para manifestarse en contra del llamado Plan B que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Con flores y pancartas en la Corte, defensores del INE confían en que sea desechado Plan B de AMLO

Tras concluir la movilización en el Zócalo de la Ciudad, personas que apoyan al INE dejaron en la entrada de la SCJN decenas de ramos flores. Este domingo, decenas de flores fueron dejadas en las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por asistentes a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Los asistentes al mitin realizado en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México llevaron ramos de flores que dejaron en la entrada de la Corte como símbolo de la confianza que tienen en la instancia para defender al INE y desechar el recién aprobado en el Senado Plan B de la reforma electoral, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La invitación a dejar las flores al pie de la SCJN se hizo desde el templete donde Beatriz Pagés y José Ramón Cossío emitieron su discurso en defensa del INE. Junto con las flores, los asistentes a la movilización dejaron pancartas en las que exigen no tocar al INE, entre otras demandas. “Fuera la ministra Yasmín de la Suprema Corte. Plagiaria y Corupta. #MinistraCopyPaste”, “¡Viva el INE!, ¡Viva México!” y “Nosotros somos el Plan C”, son algunas de las consignas que se leen en los carteles.

MILED MILED MÉXICO 13
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
Organizadores afirmaron que fueron cerca de 500

“Confiamos en los ministros y en su talante democrático”; aquí el discurso íntegro de José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte participó en la manifestación en defensa del INE de este domingo. José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestó su confianza en que el máximo tribunal mexicano declare inconstitucional el Plan B de reforma electoral impulsado por el presidente López Obrador, A continuación, su discurso íntegro: Muchas gracias, muy buenos días a todos ustedes, que gusto estar aquí en esta fiesta democrática, miles de personas libres estamos reunidos hoy y ahora en distintas ciudades del país y del extranjero para levantar la voz y decirle al gobierno y a sus colaboradores, mi voto no se toca. Rechazamos las calificaciones que quieren imponernos a quienes pensamos distintos y solo por ello. A quienes consideramos que las recientes reformas a las leyes electorales quieren controlar las próximas elecciones. Los hombres y las mujeres libres que estamos reunidos en diversas ciudades, hemos elegido sitios cívicos importantes para manifestarnos. Quienes estamos aquí en la ciudad de México, no solo hemos querido llenar el Zócalo, venimos a ocupar respetuosa y temporalmente la Plaza de la Constitución. Quienes estamos en la ciudad de México no solo hemos querido llenar el Zócalo, repito, venimos a ocupar la Plaza de la Constitución; el espacio físico que alude a la estructura jurídica que reconoce nuestra pluralidad política y nuestra composición pluriétnica, nuestros derechos humanos como proyectos de vida a realizar, la diversidad de nuestras regiones y nuestra gente, los frenos y los contrapesos para quienes temporalmente ocupan el poder temporalmente, también a nuestro sistema democrático. Los procesos electorales previstos en la Constitución son la única manera de elegir y de renovar pacíficamente todo lo que aspiramos a ser, conforme a ese texto supremo delegamos parte de nuestro poder soberano en representantes electos periódicamente. Si estos procesos, los electorales no se realizan debidamente, una persona puede asumir, puede creer que su proyecto de Gobierno puede sernos impuesto sin importar lo que pensemos.

A finales del año pasado asistimos al intento deliberado y consciente del actual Gobierno y de sus mayorías parlamentarias para hacerse desde la Constitución con el sistema electoral. La marcha del 13 de noviembre, esta enorme concentración ciudadana lo impidió, el Gobierno y sus legisladores generaron un Plan B, un mero eufemismo con las mismas intenciones aprobado de mala manera, los propios legisladores del Gobierno, identificaron múltiples violaciones en los procedimientos legislativos y en los contenidos de las iniciativas. Sin embargo, se negaron a dialogar con sus pares y con nosotros, los ciudadanos. Aun así, para entrar en vigor las reformas tienen que ser publicadas, con la publicación se romperá el ciclo político de las reformas. La política dejará de hablar, lo hará el Derecho y los Órganos de Impartición de Justicia, por conducto de las instituciones previstas en las mismas normas jurídicas que regulan la elección de los representantes populares, mediante los cuales han aprobado las leyes que ahora pretenden imponerlos, desconocer el papel de la justicia, tal como lo prevé la Constitución y argumentar la mera prevalencia de la política, de un proyecto político, de un hombre que considera que su proyecto político nos puede ser impuestos a todos, implica ponerse fuera del orden jurídico que sustenta el propio cargo que ahora ocupa, así de simple, así de claro. En este momento, la Suprema Corte de Justicia conoce ya de diversos juicios en los que se han impugnado dos leyes del proyecto de apropiación de los órganos electorales. Con la publicación de las nuevas leyes, seguramente se presentarán otras muchas demandas, ello es lo que la Constitución impone y faculta a distintos órganos y a ciudadanos como todos nosotros; en ello no hay nada de extraordinario, en ello no hay una conspiración, es el mero ejercicio de los derechos y de las facultades contenidas en la Constitución. Seguramente, es frente a esta posibilidad, que desde hace días se han incrementado las críticas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Presidente y sus colaboradores han denostado a sus integrantes, ante la posibilidad de que declaren total o

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023

parcialmente sus reformas electorales. El Presidente ha dicho que la corrupción de los Ministros quedará evidenciada si invalidan sus reformas, por el contrario, los Ministros solo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales qué detallada regulan los órganos y los procedimientos electorales. El presidente ha dicho que los ministros serán hipócritas si declaran la invalidez de sus reformas legales, los Ministros serían hipócritas si ocultan sus argumentos, si se apartan de sus precedentes o si distorsionan las votaciones en las que participen. El Presidente ha dicho que si los Ministros declaran la inconstitucionalidad de las reformas, serán aliados de los más privilegiados de nuestra población, y esto no es así. Los Ministros podrían ser tenidos como defensores de los privilegios solo si debilitan a las instituciones electorales para que los poderes fácticos, la delincuencia organizada incluida, puedan determinar el rumbo de las elecciones y la conformación de nuestros representantes populares. En las próximas semanas, los señores y las señoras Ministras, tendrán la oportunidad de demostrarse y de demostrarnos si los calificativos presidenciales tienen o no fundamento. Tengo la confianza de que todos ellos evidenciaran que no son ciertas las expresiones del Presidente y de sus colaboradores. Estoy seguro de que los Ministros considerarán que las irregularidades en los procesos legislativos tienen un serio potencial invalidatorio. Sé que los Ministros declararán que las normas electorales que reducen los recursos humanos y presupuestales de los órganos electorales, violan los principios de equidad y certeza. Estoy seguro de que los Ministros consideraran que la fijación de los presupuestos por la Cámara de Diputados viola la autonomía presupuestal del INE. No veo, cómo los Ministros podrían declarar la constitucionalidad de las reformas legales que de manera tan lamentable han disminuido los derechos políticos de las mujeres.

Hasta ahora, los Ministros solo han escuchado las palabras ofensivas del Presidente y de sus seguidores, quienes estamos aquí queremos hablarles con otro lenguaje, con el lenguaje de la confianza y el respeto que corresponde a los demócratas. Queremos decirles que sabemos de las dificultades que su trabajo implica, de las presiones a las que están siendo sometidos por quienes quieren apropiarse del sistema electoral mexicano. Queremos decirles a los señores, a las señoras Ministras, teniendo frente a nuestros ojos el edificio en el que elaboran, que confiamos en ellos, en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país. Queremos decirles que al mirar su casa, lo hacemos con respeto, con confianza, vigilantes de su acompañamiento y de su quehacer por la Constitución.

Queridos y libres asistentes a las distintas concentraciones por el respeto al voto y a la democracia, mexicanos y mexicanas, todos, cuando la Suprema Corte de Justicia determine la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas para el apoderamiento de las instituciones electorales, conoceremos las reglas de la contienda para obtener el voto público. Es importante que tengamos en cuenta y que en ningún momento perdamos de vista que la Suprema Corte no va a determinar de manera concreta cómo emitiremos nuestro voto, cómo será contado el voto, ni cómo se integrarán los órganos representativos resultantes de un voto libre, secreto y directo; de la suma de nuestras participaciones individuales, surgirá la composición de los órganos políticos y de ellos las normas jurídicas que regularán nuestras conductas. Los ministros, estoy seguro sabrán cumplir con el papel que la Constitución les impone, el resto

es tarea de nosotros y solo de nosotros. Antes de cerrar esta jornada histórica, debemos renovar nuestra conciencia para participar en los asuntos públicos del país. Debemos encontrar las mejores vías para actuar constante y cotidianamente, en las acciones políticas encaminadas a la preparación y a la emisión del voto el día de las elecciones. También para construir una agenda permanente y completa para la realización integral de nuestra Constitución. En la Constitución están presentes los caminos para sacar adelante a los mexicanos que tan dolorosamente siguen rezagados, a las mujeres que no terminan por ocupar los espacios públicos que les corresponden, a los indígenas marginados por siglos. En la Constitución están señalados los modos de erradicar la violencia que inunda al país, nos lastima tanto y no termina por extinguirse. También en la Constitución, están establecidas las posibilidades para que cada uno de nosotros y nuestras familias construyan sus proyectos de vida. Terminemos de celebrar este encuentro de personas libres, comprometidas antes que nadie consigo mismas y con su país. Mañana, al volver a nuestras actividades ordinarias, pensemos y actuemos en la construcción de una agenda constitucional y democrática, recordemos siempre que la democracia requiere de demócratas, agentes participativos del cambio, personas involucradas en la renovación de nuestro país, que cada uno de nosotros estamos llamados a ser demócratas. Este acto cívico tan importante, tan generoso, tan hermoso, así lo demuestra. No solo hoy debemos ser demócratas, debemos serlo a diario y de todas las maneras posibles. Esta enorme concentración ciudadana nos lo ha recordado y a este llamado hemos ya respondido “Mi voto no se toca”.

Estamos reunidos

y

del

en

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
hoy
ahora
distintas ciudades
país y del extranjero para levantar la voz y decirle al gobierno y a sus colaboradores, “mi voto no se toca.”

Estos son los políticos que asistieron a la movilización en CDMX

Junto a la ciudadanía, integrantes de partidos de oposición y exfuncionarios públicos se pronunciaron este domingo en contra del Plan B de la reforma electoral de AMLO y a favor del INE. En la marcha que se realizó este domingo a favor del Instituto Nacional Electoral en varios estados del país, se hicieron presentes diversos personajes políticos, principalmente integrantes de partidos de oposición y exfuncionarios públicos, quienes expresaron su inconformidad con la aprobación de la reforma electoral de AMLO. En la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la mayor concentración, se escucharon los pronunciamientos del Ministro en retiro José Ramón Cossío y la exintegrante del PRI, Beatriz Pagés, quienes exhortaron al Máximo Tribunal del país a preservar al INE. A esta movilización también acudieron Luis Carlos Ugalde, quien fuera presidente del extinto Instituto Federal

Electoral (IFE); el exdiputado del PRD Fernando Belanzaurán y Mario Di Costanza, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. También se vio a Carlos Elizondo Mayer, exembajador de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarro Económicos (OCDE). Y, sumado a este, el alcalde de Benito Juárez por el PAN, Santiago Taboada. Por otra parte, de la alianza política denominada “Unidos” acudió el empresario Claudio X. González Guajardo. Asimismo, Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, quien reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que no estuviera la bandera de México en el Zócalo, ya que los manifestantes de este domingo “también son pueblo”. Finalmente, presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, solicitó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) declarar la inconstitucionalidad del “Plan B” de la reforma electoral de AMLO, haciendo un llamado para defender al Instituto Electoral INE y el ejercicio democrático en general.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
No permitiremos sigan violentando la Constitución ni destruyendo a México”

Plan B de AMLO se publica este lunes en Diario Oficial, anunció Mier

A pesar de la movilización de este domingo, el diputado afirmó que la reforma electoral entrará en vigor. Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que mañana se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas en materia electoral, el llamado Plan B propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aprobado por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. “Ahora empieza, ya nacida oficialmente, y con su publicación entrará en vigor; se va a publicar, tengo conocimiento, a partir del día lunes, las reformas en materia electoral”, comentó en conferencia de prensa, realizada en Puebla. Dijo que ha revisado 12 recursos de inconstitucionalidad presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que no están relacionados con las modificaciones propuestas por el presidente López Obrador. “Los 12, tuve la oportunidad

de revisarlos, no tienen nada que ver con la reforma electoral. Una de ellas, incluso, fue una reserva que llegó después, que se refiere a la Ley de Comunicación Social que establecía porcentajes muy pequeños que pueden destinar los estados y municipios para contratar publicidad para promover las acciones de los gobiernos”, detalló. En ese sentido, dijo que esta semana, su bancada presentará en la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar dicha legislación, y establecer ese mecanismo que no fue incluido en el Plan B. Y dijo que no se eliminan los módulos donde se tramitan las credenciales de elector, sin embargo, la reforma sí establece la eliminación de 84.6% de las plazas del Servicio Profesional Electoral, lo que impacta negativamente en su desarrollo. “Presentaron recursos que tenían que ver con la reforma constitucional que no se realizó. Impugnaban que se iban a quitar los módulos para la reposición y trámite de la credencial de elector con fotografía. Falso, los módulos van a permanecer”, dijo.

“Hoy es día de escuchar a la ciudadanía”: Lorenzo Córdova por movilización en defensa del INE

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que no publicará su video de cada domingo, para dar espacio a que escuchen a la ciudadanía que marchó este domingo. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que no publicará su video de cada domingo, para dar espacio a que escuchen a la ciudadanía que marchó este domingo en contra del Plan B de la Reforma Electoral. “Hoy no publicaré mi video de los domingos. Este es un día de la ciudadanía y nos toca a todos y todas escucharla”, expresó en su cuenta de Twitter. El mensaje estaba acompañado de una foto de la concentración que llenó el Zócalo de la Ciudad de México con la frase #ElINENoSeToca. En la manifestación, los presentes hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se pronuncie sobre la inconstitucionalidad del Plan B.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 17
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023

México clasifica al Mundial de Baloncesto después de ocho años

Los 12 Guerreros se impusieron a Uruguay (82-69) para clasificar a la Copa del Mundo, que este año se celebrará en Filipinas, Japón e Indonesia

Guadalupe Arce

Los minutos finales trajeron consigo una extraña sensación, formada por ansiedad y emoción. Los integrantes de la Selección Mexicana de Basquetbol sabían que la victoria estaba asegu rada, pero anhelaban que el partido ya terminara. Es por eso que comenzaron una interminable cadena de abrazos en

Manchester United conquista la Copa de la Liga inglesa

La escuadra del Manchester United se impuso por 2-0 sobre el Newcastle y ganó la Copa de la Liga inglesa

Guadalupe Arce

Después de seis años sin lograr un trofeo, el Manchester United se sirvió de su experiencia y potencial ofensivo para vencer 2-0 al Newcastle en la final de la Copa de la Liga inglesa, este domingo en Wembley. Un gol de cabeza del brasileño Casemiro (33) y un disparo de Marcus Rashford desviado por el defensa Sven Botman hacia su propia portería (39) sirvieron para dar el primer título a los ‘Red Devils’ en la era del entrenador Erik ten Hag.

Este es el primer título del Manchester United desde 2017, año en el que bajo la tutela del portugués José Mourinho el club logró este mismo trofeo y la Europa League. Una recompensa a una actuación madura en Wembley, que destaca

Rashford jugaron como ‘Red Devils’ la final contra el Southampton en 2017, ganada 3-2 con un doblete de Zlatan Ibrahimovic. También era ya jugador del club Anthony Martial, que no disputó la final del domingo por lesión.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023

LUNES A

4 A 6 PM VIERNES

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
98.9 FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS

Karol G platicó que Shakira fue muy honesta al trabajar con ella, pues le platicó que esta sería la última canción hablando de desamor en esta etapa de su vida.

Juan Hernández

‘TQG’ es la más reciente colaboración de Karol G con Shakira, las dos colombianas se unieron para cantarle a sus ex: Anuel AA y Gerard Piqué, respectivamente y el éxito de nueva cuenta fue arrollador, pues a las pocas horas de haber salido la canción, se convirtió en el número 2 de Spotify. En entrevista con Karol G sobre Mañana será bonito, la cantante dijo que fue muy honesto colaborar con Shakira y que la invitación se la hizo después de que la colombiana pensara en publicar la canción de Bizarrap. Todo comenzó cuando Karol G le mandó un mensaje a Shakira, diciéndole que hay una canción en su nuevo disco con la que quizá pudiera identificarse con lo que estaba pasando.

“Cuando la llamé ella enloqueció con la canción, le encantó, me contó acerca de la canción que tenía con Bizarrap y fue muy loco para mí porque cuando me la mostró, enloquecí, con toda la temática, con la letra, con todo”, dijo.

Te Felicito, Monotonía, Sesión 53 fueron las tres canciones que Shakira lanzó luego de su rompimiento con Gerard Piqué, de quien posteriormente comenzaron a salir algunos problemas que había tenido y que ya tenía una relación con Clara Chía. “Ella de cierta manera, su momento lo vivió diferente a cómo yo lo había vivido, yo quería estar completamente alejada de la situación, ella lo quería expresar, ella lo quería sanar de esa forma”, dijo Karol G en entrevista. Aunque el disco de Karol G se tuvo que retrasar a causa de Shakira, debido a que la intérprete de Suerte, le pidió a la reguetonera que quería cerrar el ciclo de canciones con TQG. “Ella me dijo Karol, yo sé que quieres sacar tu álbum, yo iba a sacar mi álbum el año pasado, ella me pidió que el proceso era así: Te felicito, Monotonía, Bizarrap y que ella quería cerrar ese ciclo con esa canción de TQG y fue tan honesta, hablamos de la vida”, comentó.

Karol G, repleta de días bonitos; la colombiana lanza su nuevo disco

La cantante Karol G, quien se ha convertido en una de las figuras a seguir del reguetón, lanza hoy su nuevo material Mañana será bonito

Hoy Karol G lanza su nuevo disco Mañana será bonito y bien podría ser esta frase una especie de mantra que La bichota, como se le conoce popularmente, se ha dicho día con día a lo largo de su carrera, pues desde su despunte en 2019 con su éxito Tusa no le han dejado de llegar los días bonitos. Fue hace unas semanas cuando la colombiana compartió con sus fans la portada del que marca su cuarto material discográfico, una carátula repleta de dibujos que hacen alusión a los 17 temas que lo conforman, y en el centro de todos se ve a la colombiana vestida como sirenita, personaje con el que se le ha identificado desde que cambió su cabello, de su icónico tono aqua a rojo.

El arte fue aplaudido en redes sociales por colegas como C. Tangana, Carla Morrison, Sech, Lenny Tavarez y su productor Ovy On The Drums.

Unos días después la colombiana ofreció también un clip promocional en el que se le ve cabizbaja sentada en el interior de su camioneta cuando un anuncio con la leyenda “Si estás :( llámame”, choca en su parabrisas. La intérprete toma el teléfono y es atendida desde un call center repleto de niños; uno de ellos le da ideas para sacudir la tristeza, cerrando la conversación con la frase “Señorita, no importa qué, mañana será bonito”.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MÉXICO 20
‘TQG’ fue la última canción que Shakira le dedica a Gerard Piqué
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 21
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22

México pasó por encima a Estados Unidos y es campeón del Premundial sub 17

El Tri nunca perdió contra Estados Unidos en esta categoría

Guadalupe Arce

La Selección Mexicana sub 17 se proclamó campeona por novena vez del Premundial de CONCACAF tras derrotar con autoridad por 3-1 al eterno rival, Estados Unidos. El combinado Tricolor dirigido por Raúl Chabrand selló con broche de oro una participación histórica en el torneo con seis triunfos, un empate, y una capacidad goleadora impresionante. A lo largo de siete partidos, México convirtió 29 goles y recibió solamente dos. La Selección Mexicana demostró a lo largo de todo el torneo, la superioridad sobre los rivales de CONCACAF que los aficionados esperan ver.

Los jovenes Stephano Carrillo (10) de Santos Laguna y Luis Navarrete (51) del Toluca fueron los encargados

de convertir los goles que le dieron a México la copa. Pedro Soma (69) descontó para la selección de las barras y las estrellas con un gran gol de cabeza.

Estados Unidos apretó el acelerador en la segunda parte y metió presión sobre la defensa mexicana. Sin embargo, un error del portero Duran Ferreed al final del partido le dio un penalti al Tri que Isaac Martínez (92) de Chivas intercambió por gol para sellar el 3-1 final y el campeonato para México. Ahora, México deberá esperar hasta el mes de noviembre que dará inicio a la Copa del Mundo sub 17 en Perú. En tiempos de cambios en la estructura de la Selección y Federación Mexicana, hay algo positivo que se mantiene con el paso de los años: una generación exitosa que entrega campeonatos en la sub 17.

Esta vez, el Tricolor derrotó con autoridad por 3-1 a

Estados Unidos y se proclamó campeón en el Premundial de CONCACAF después de sellar su boleto a la Copa del Mundo de la categoría que se llevará a cabo en Perú a fin de año.

Este es el quinto título consecutivo que gana México en ese torneo, y se suma a la lista de logros obtenidos por distintas generaciones sub 17 con la Selección.

Sub 17: la categoría exitosa de méxico

En los últimos 38 años, la sub 17 le ha entregado dos Copas del Mundo, dos subcampeonatos del mundo y nueve títulos del Premundial.

- Copas del Mundo: 2 - 2005 y 2011.

- Subcampeón: 2 - 2013 y 2019

- Campeonato Sub-17 de la Concacaf: 9 - 1985, 1987, 1991, 1996, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2023.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 MILED MÉXICO 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED MÉXICO 27/02/22 by Grupo Miled - Issuu