
14 minute read
mil asistentes”
by Grupo Miled
de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que a la marcha de este domingo en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) asistieron 90 mil personas al Zócalo capitalino. Los organizadores, entre ellos Marko Cortés, del PAN, estimaron 500 mil asistentes. En redes sociales, OVIAL indicó que fue una manifestación pacífica, y que personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana mantuvo un despliegue operativo de vialidad en la zona para garantizar la movilidad de la ciudadanía. Cabe mencionar que este domingo miles de personas acudieron al Zócalo para manifestarse en contra del llamado Plan B que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Con flores y pancartas en la Corte, defensores del INE confían en que sea desechado Plan B de AMLO
Advertisement
Tras concluir la movilización en el Zócalo de la Ciudad, personas que apoyan al INE dejaron en la entrada de la SCJN decenas de ramos flores. Este domingo, decenas de flores fueron dejadas en las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por asistentes a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Los asistentes al mitin realizado en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México llevaron ramos de flores que dejaron en la entrada de la Corte como símbolo de la confianza que tienen en la instancia para defender al INE y desechar el recién aprobado en el Senado Plan B de la reforma electoral, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La invitación a dejar las flores al pie de la SCJN se hizo desde el templete donde Beatriz Pagés y José Ramón Cossío emitieron su discurso en defensa del INE. Junto con las flores, los asistentes a la movilización dejaron pancartas en las que exigen no tocar al INE, entre otras demandas. “Fuera la ministra Yasmín de la Suprema Corte. Plagiaria y Corupta. #MinistraCopyPaste”, “¡Viva el INE!, ¡Viva México!” y “Nosotros somos el Plan C”, son algunas de las consignas que se leen en los carteles.
“Confiamos en los ministros y en su talante democrático”; aquí el discurso íntegro de José Ramón Cossío
El ministro en retiro de la Suprema Corte participó en la manifestación en defensa del INE de este domingo. José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestó su confianza en que el máximo tribunal mexicano declare inconstitucional el Plan B de reforma electoral impulsado por el presidente López Obrador, A continuación, su discurso íntegro: Muchas gracias, muy buenos días a todos ustedes, que gusto estar aquí en esta fiesta democrática, miles de personas libres estamos reunidos hoy y ahora en distintas ciudades del país y del extranjero para levantar la voz y decirle al gobierno y a sus colaboradores, mi voto no se toca. Rechazamos las calificaciones que quieren imponernos a quienes pensamos distintos y solo por ello. A quienes consideramos que las recientes reformas a las leyes electorales quieren controlar las próximas elecciones. Los hombres y las mujeres libres que estamos reunidos en diversas ciudades, hemos elegido sitios cívicos importantes para manifestarnos. Quienes estamos aquí en la ciudad de México, no solo hemos querido llenar el Zócalo, venimos a ocupar respetuosa y temporalmente la Plaza de la Constitución. Quienes estamos en la ciudad de México no solo hemos querido llenar el Zócalo, repito, venimos a ocupar la Plaza de la Constitución; el espacio físico que alude a la estructura jurídica que reconoce nuestra pluralidad política y nuestra composición pluriétnica, nuestros derechos humanos como proyectos de vida a realizar, la diversidad de nuestras regiones y nuestra gente, los frenos y los contrapesos para quienes temporalmente ocupan el poder temporalmente, también a nuestro sistema democrático. Los procesos electorales previstos en la Constitución son la única manera de elegir y de renovar pacíficamente todo lo que aspiramos a ser, conforme a ese texto supremo delegamos parte de nuestro poder soberano en representantes electos periódicamente. Si estos procesos, los electorales no se realizan debidamente, una persona puede asumir, puede creer que su proyecto de Gobierno puede sernos impuesto sin importar lo que pensemos.
A finales del año pasado asistimos al intento deliberado y consciente del actual Gobierno y de sus mayorías parlamentarias para hacerse desde la Constitución con el sistema electoral. La marcha del 13 de noviembre, esta enorme concentración ciudadana lo impidió, el Gobierno y sus legisladores generaron un Plan B, un mero eufemismo con las mismas intenciones aprobado de mala manera, los propios legisladores del Gobierno, identificaron múltiples violaciones en los procedimientos legislativos y en los contenidos de las iniciativas. Sin embargo, se negaron a dialogar con sus pares y con nosotros, los ciudadanos. Aun así, para entrar en vigor las reformas tienen que ser publicadas, con la publicación se romperá el ciclo político de las reformas. La política dejará de hablar, lo hará el Derecho y los Órganos de Impartición de Justicia, por conducto de las instituciones previstas en las mismas normas jurídicas que regulan la elección de los representantes populares, mediante los cuales han aprobado las leyes que ahora pretenden imponerlos, desconocer el papel de la justicia, tal como lo prevé la Constitución y argumentar la mera prevalencia de la política, de un proyecto político, de un hombre que considera que su proyecto político nos puede ser impuestos a todos, implica ponerse fuera del orden jurídico que sustenta el propio cargo que ahora ocupa, así de simple, así de claro. En este momento, la Suprema Corte de Justicia conoce ya de diversos juicios en los que se han impugnado dos leyes del proyecto de apropiación de los órganos electorales. Con la publicación de las nuevas leyes, seguramente se presentarán otras muchas demandas, ello es lo que la Constitución impone y faculta a distintos órganos y a ciudadanos como todos nosotros; en ello no hay nada de extraordinario, en ello no hay una conspiración, es el mero ejercicio de los derechos y de las facultades contenidas en la Constitución. Seguramente, es frente a esta posibilidad, que desde hace días se han incrementado las críticas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Presidente y sus colaboradores han denostado a sus integrantes, ante la posibilidad de que declaren total o parcialmente sus reformas electorales. El Presidente ha dicho que la corrupción de los Ministros quedará evidenciada si invalidan sus reformas, por el contrario, los Ministros solo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales qué detallada regulan los órganos y los procedimientos electorales. El presidente ha dicho que los ministros serán hipócritas si declaran la invalidez de sus reformas legales, los Ministros serían hipócritas si ocultan sus argumentos, si se apartan de sus precedentes o si distorsionan las votaciones en las que participen. El Presidente ha dicho que si los Ministros declaran la inconstitucionalidad de las reformas, serán aliados de los más privilegiados de nuestra población, y esto no es así. Los Ministros podrían ser tenidos como defensores de los privilegios solo si debilitan a las instituciones electorales para que los poderes fácticos, la delincuencia organizada incluida, puedan determinar el rumbo de las elecciones y la conformación de nuestros representantes populares. En las próximas semanas, los señores y las señoras Ministras, tendrán la oportunidad de demostrarse y de demostrarnos si los calificativos presidenciales tienen o no fundamento. Tengo la confianza de que todos ellos evidenciaran que no son ciertas las expresiones del Presidente y de sus colaboradores. Estoy seguro de que los Ministros considerarán que las irregularidades en los procesos legislativos tienen un serio potencial invalidatorio. Sé que los Ministros declararán que las normas electorales que reducen los recursos humanos y presupuestales de los órganos electorales, violan los principios de equidad y certeza. Estoy seguro de que los Ministros consideraran que la fijación de los presupuestos por la Cámara de Diputados viola la autonomía presupuestal del INE. No veo, cómo los Ministros podrían declarar la constitucionalidad de las reformas legales que de manera tan lamentable han disminuido los derechos políticos de las mujeres.
Hasta ahora, los Ministros solo han escuchado las palabras ofensivas del Presidente y de sus seguidores, quienes estamos aquí queremos hablarles con otro lenguaje, con el lenguaje de la confianza y el respeto que corresponde a los demócratas. Queremos decirles que sabemos de las dificultades que su trabajo implica, de las presiones a las que están siendo sometidos por quienes quieren apropiarse del sistema electoral mexicano. Queremos decirles a los señores, a las señoras Ministras, teniendo frente a nuestros ojos el edificio en el que elaboran, que confiamos en ellos, en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país. Queremos decirles que al mirar su casa, lo hacemos con respeto, con confianza, vigilantes de su acompañamiento y de su quehacer por la Constitución.
Queridos y libres asistentes a las distintas concentraciones por el respeto al voto y a la democracia, mexicanos y mexicanas, todos, cuando la Suprema Corte de Justicia determine la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas para el apoderamiento de las instituciones electorales, conoceremos las reglas de la contienda para obtener el voto público. Es importante que tengamos en cuenta y que en ningún momento perdamos de vista que la Suprema Corte no va a determinar de manera concreta cómo emitiremos nuestro voto, cómo será contado el voto, ni cómo se integrarán los órganos representativos resultantes de un voto libre, secreto y directo; de la suma de nuestras participaciones individuales, surgirá la composición de los órganos políticos y de ellos las normas jurídicas que regularán nuestras conductas. Los ministros, estoy seguro sabrán cumplir con el papel que la Constitución les impone, el resto es tarea de nosotros y solo de nosotros. Antes de cerrar esta jornada histórica, debemos renovar nuestra conciencia para participar en los asuntos públicos del país. Debemos encontrar las mejores vías para actuar constante y cotidianamente, en las acciones políticas encaminadas a la preparación y a la emisión del voto el día de las elecciones. También para construir una agenda permanente y completa para la realización integral de nuestra Constitución. En la Constitución están presentes los caminos para sacar adelante a los mexicanos que tan dolorosamente siguen rezagados, a las mujeres que no terminan por ocupar los espacios públicos que les corresponden, a los indígenas marginados por siglos. En la Constitución están señalados los modos de erradicar la violencia que inunda al país, nos lastima tanto y no termina por extinguirse. También en la Constitución, están establecidas las posibilidades para que cada uno de nosotros y nuestras familias construyan sus proyectos de vida. Terminemos de celebrar este encuentro de personas libres, comprometidas antes que nadie consigo mismas y con su país. Mañana, al volver a nuestras actividades ordinarias, pensemos y actuemos en la construcción de una agenda constitucional y democrática, recordemos siempre que la democracia requiere de demócratas, agentes participativos del cambio, personas involucradas en la renovación de nuestro país, que cada uno de nosotros estamos llamados a ser demócratas. Este acto cívico tan importante, tan generoso, tan hermoso, así lo demuestra. No solo hoy debemos ser demócratas, debemos serlo a diario y de todas las maneras posibles. Esta enorme concentración ciudadana nos lo ha recordado y a este llamado hemos ya respondido “Mi voto no se toca”.
Estamos reunidos
Y
Del
En
Estos son los políticos que asistieron a la movilización en CDMX
Junto a la ciudadanía, integrantes de partidos de oposición y exfuncionarios públicos se pronunciaron este domingo en contra del Plan B de la reforma electoral de AMLO y a favor del INE. En la marcha que se realizó este domingo a favor del Instituto Nacional Electoral en varios estados del país, se hicieron presentes diversos personajes políticos, principalmente integrantes de partidos de oposición y exfuncionarios públicos, quienes expresaron su inconformidad con la aprobación de la reforma electoral de AMLO. En la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la mayor concentración, se escucharon los pronunciamientos del Ministro en retiro José Ramón Cossío y la exintegrante del PRI, Beatriz Pagés, quienes exhortaron al Máximo Tribunal del país a preservar al INE. A esta movilización también acudieron Luis Carlos Ugalde, quien fuera presidente del extinto Instituto Federal


Electoral (IFE); el exdiputado del PRD Fernando Belanzaurán y Mario Di Costanza, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. También se vio a Carlos Elizondo Mayer, exembajador de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarro Económicos (OCDE). Y, sumado a este, el alcalde de Benito Juárez por el PAN, Santiago Taboada. Por otra parte, de la alianza política denominada “Unidos” acudió el empresario Claudio X. González Guajardo. Asimismo, Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, quien reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que no estuviera la bandera de México en el Zócalo, ya que los manifestantes de este domingo “también son pueblo”. Finalmente, presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, solicitó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) declarar la inconstitucionalidad del “Plan B” de la reforma electoral de AMLO, haciendo un llamado para defender al Instituto Electoral INE y el ejercicio democrático en general.

Plan B de AMLO se publica este lunes en Diario Oficial, anunció Mier

A pesar de la movilización de este domingo, el diputado afirmó que la reforma electoral entrará en vigor. Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que mañana se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas en materia electoral, el llamado Plan B propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aprobado por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. “Ahora empieza, ya nacida oficialmente, y con su publicación entrará en vigor; se va a publicar, tengo conocimiento, a partir del día lunes, las reformas en materia electoral”, comentó en conferencia de prensa, realizada en Puebla. Dijo que ha revisado 12 recursos de inconstitucionalidad presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que no están relacionados con las modificaciones propuestas por el presidente López Obrador. “Los 12, tuve la oportunidad de revisarlos, no tienen nada que ver con la reforma electoral. Una de ellas, incluso, fue una reserva que llegó después, que se refiere a la Ley de Comunicación Social que establecía porcentajes muy pequeños que pueden destinar los estados y municipios para contratar publicidad para promover las acciones de los gobiernos”, detalló. En ese sentido, dijo que esta semana, su bancada presentará en la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar dicha legislación, y establecer ese mecanismo que no fue incluido en el Plan B. Y dijo que no se eliminan los módulos donde se tramitan las credenciales de elector, sin embargo, la reforma sí establece la eliminación de 84.6% de las plazas del Servicio Profesional Electoral, lo que impacta negativamente en su desarrollo. “Presentaron recursos que tenían que ver con la reforma constitucional que no se realizó. Impugnaban que se iban a quitar los módulos para la reposición y trámite de la credencial de elector con fotografía. Falso, los módulos van a permanecer”, dijo.

“Hoy es día de escuchar a la ciudadanía”: Lorenzo Córdova por movilización en defensa del INE
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que no publicará su video de cada domingo, para dar espacio a que escuchen a la ciudadanía que marchó este domingo. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que no publicará su video de cada domingo, para dar espacio a que escuchen a la ciudadanía que marchó este domingo en contra del Plan B de la Reforma Electoral. “Hoy no publicaré mi video de los domingos. Este es un día de la ciudadanía y nos toca a todos y todas escucharla”, expresó en su cuenta de Twitter. El mensaje estaba acompañado de una foto de la concentración que llenó el Zócalo de la Ciudad de México con la frase #ElINENoSeToca. En la manifestación, los presentes hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se pronuncie sobre la inconstitucionalidad del Plan B.
México clasifica al Mundial de Baloncesto después de ocho años
Los 12 Guerreros se impusieron a Uruguay (82-69) para clasificar a la Copa del Mundo, que este año se celebrará en Filipinas, Japón e Indonesia
Guadalupe Arce
Los minutos finales trajeron consigo una extraña sensación, formada por ansiedad y emoción. Los integrantes de la Selección Mexicana de Basquetbol sabían que la victoria estaba asegu rada, pero anhelaban que el partido ya terminara. Es por eso que comenzaron una interminable cadena de abrazos en
Manchester United conquista la Copa de la Liga inglesa
La escuadra del Manchester United se impuso por 2-0 sobre el Newcastle y ganó la Copa de la Liga inglesa
Guadalupe Arce
Después de seis años sin lograr un trofeo, el Manchester United se sirvió de su experiencia y potencial ofensivo para vencer 2-0 al Newcastle en la final de la Copa de la Liga inglesa, este domingo en Wembley. Un gol de cabeza del brasileño Casemiro (33) y un disparo de Marcus Rashford desviado por el defensa Sven Botman hacia su propia portería (39) sirvieron para dar el primer título a los ‘Red Devils’ en la era del entrenador Erik ten Hag.
Este es el primer título del Manchester United desde 2017, año en el que bajo la tutela del portugués José Mourinho el club logró este mismo trofeo y la Europa League. Una recompensa a una actuación madura en Wembley, que destaca
Rashford jugaron como ‘Red Devils’ la final contra el Southampton en 2017, ganada 3-2 con un doblete de Zlatan Ibrahimovic. También era ya jugador del club Anthony Martial, que no disputó la final del domingo por lesión.
LUNES A
4 A 6 PM VIERNES
Karol G platicó que Shakira fue muy honesta al trabajar con ella, pues le platicó que esta sería la última canción hablando de desamor en esta etapa de su vida.

Juan Hernández
‘TQG’ es la más reciente colaboración de Karol G con Shakira, las dos colombianas se unieron para cantarle a sus ex: Anuel AA y Gerard Piqué, respectivamente y el éxito de nueva cuenta fue arrollador, pues a las pocas horas de haber salido la canción, se convirtió en el número 2 de Spotify. En entrevista con Karol G sobre Mañana será bonito, la cantante dijo que fue muy honesto colaborar con Shakira y que la invitación se la hizo después de que la colombiana pensara en publicar la canción de Bizarrap. Todo comenzó cuando Karol G le mandó un mensaje a Shakira, diciéndole que hay una canción en su nuevo disco con la que quizá pudiera identificarse con lo que estaba pasando.
“Cuando la llamé ella enloqueció con la canción, le encantó, me contó acerca de la canción que tenía con Bizarrap y fue muy loco para mí porque cuando me la mostró, enloquecí, con toda la temática, con la letra, con todo”, dijo.
Te Felicito, Monotonía, Sesión 53 fueron las tres canciones que Shakira lanzó luego de su rompimiento con Gerard Piqué, de quien posteriormente comenzaron a salir algunos problemas que había tenido y que ya tenía una relación con Clara Chía. “Ella de cierta manera, su momento lo vivió diferente a cómo yo lo había vivido, yo quería estar completamente alejada de la situación, ella lo quería expresar, ella lo quería sanar de esa forma”, dijo Karol G en entrevista. Aunque el disco de Karol G se tuvo que retrasar a causa de Shakira, debido a que la intérprete de Suerte, le pidió a la reguetonera que quería cerrar el ciclo de canciones con TQG. “Ella me dijo Karol, yo sé que quieres sacar tu álbum, yo iba a sacar mi álbum el año pasado, ella me pidió que el proceso era así: Te felicito, Monotonía, Bizarrap y que ella quería cerrar ese ciclo con esa canción de TQG y fue tan honesta, hablamos de la vida”, comentó.
Karol G, repleta de días bonitos; la colombiana lanza su nuevo disco

La cantante Karol G, quien se ha convertido en una de las figuras a seguir del reguetón, lanza hoy su nuevo material Mañana será bonito
Sandra Rodriguez
Hoy Karol G lanza su nuevo disco Mañana será bonito y bien podría ser esta frase una especie de mantra que La bichota, como se le conoce popularmente, se ha dicho día con día a lo largo de su carrera, pues desde su despunte en 2019 con su éxito Tusa no le han dejado de llegar los días bonitos. Fue hace unas semanas cuando la colombiana compartió con sus fans la portada del que marca su cuarto material discográfico, una carátula repleta de dibujos que hacen alusión a los 17 temas que lo conforman, y en el centro de todos se ve a la colombiana vestida como sirenita, personaje con el que se le ha identificado desde que cambió su cabello, de su icónico tono aqua a rojo.
El arte fue aplaudido en redes sociales por colegas como C. Tangana, Carla Morrison, Sech, Lenny Tavarez y su productor Ovy On The Drums.
Unos días después la colombiana ofreció también un clip promocional en el que se le ve cabizbaja sentada en el interior de su camioneta cuando un anuncio con la leyenda “Si estás :( llámame”, choca en su parabrisas. La intérprete toma el teléfono y es atendida desde un call center repleto de niños; uno de ellos le da ideas para sacudir la tristeza, cerrando la conversación con la frase “Señorita, no importa qué, mañana será bonito”.


