
4 minute read
Cristóbal Colón se va a Tepotzotlán
by Grupo Miled
La estatua de Cristóbal Colón fue colocada en la glorieta de Paseo de la Reforma en 1877
Sandra Rodriguez
Advertisement
Luego de que en octubre de 2020 fuera retirada de Paseo de la Reforma, la escultura de Cristóbal Colón, ésta será llevada al Museo Nacional del Virreinato, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual se encuentra en Tepotzotlán, Estado de México. Cabe recordar que el monumento diseñado por el escultor francés Charles Cordier fue colocado en 1877 en Paseo de la Reforma; bajo sus pies, en su pedestal de cantera lo acompañan las estatuas de Fray Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Fray Juan Pérez de Marchena y Fray Diego de Deza.
En septiembre de 2021 el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep) aprobó la reubicación de la estatua de Cristóbal Colón al Parque América, ubicado en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo
Las autoridades que analizaron más de 20 lugares para la reasignación del monumento consideraron que dicho parque era el más “idóneo para su conservación y preservación”; sin embargo, los vecinos lo rechazaron. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó hace unos días que el monumento será llevado al Estado de México. Se dice que Cristóbal Colón descubrió América, señaló la mandataria, pero desde antes había gente en este continente viviendo, “no necesitaban que nadie los descubriera, al contrario, vino la invasión”. El Museo Nacional del Virreinato es un recinto museográfico ubicado en el antiguo Colegio de San Francisco Javier que está dedicado a la exhibición, difusión e investigación del Virreinato de la Nueva España.
Al grito de ¡El INE no es cash! Se manifiestan varias personas frente a embajada de México en España
Dalia Quintana
A través de redes sociales se han compartido diversos videos en que se manifiesta un grupo de personas frente a la embajada de México en España en favor del Instituto Nacional Electoral y contra la reforma electoral. ¡El INE no es cash! Gritan mexicanos Frente a la embajada de México en España”, es el mensaje que acompaña el material compartido en la cuenta de Twitter Guadalupe Acosta Naranjo.
“Comienzan las concentraciones en defensa de nuestra democracia”, se lee en el mismo mensaje.
Acá ya vamos rumbo al Zócalo, en mi caso, a 20 de noviembre e Izazaga, para encontrarme con el Frente Cívico”. En otro video se observa la concentración mientras se informa del por qué. El corto de menos de minuto y medio se acompañó del mensaje: “Concentración afuera de la embajada de México en Madrid, España, en defensa de la democracia y del INE”. Este domingo se prevén que en más de 80 ciudades de todo el país y de otras partes del mundo se presenten concentraciones en contra del plan B de la reforma electoral. El miércoles, en el Senado culminó la aprobación de una reforma al Instituto
Nacional Electoral. que, entre otras cosas, recorta su presupuesto y competencias a través del cierre de oficinas y despido de funcionarios permitiendo millonarios ahorros. Si bien los cambios aprobados esta semana son menos ambiciosos que la reforma constitucional original pretendida por el presidente, modifican significativamente la composición del INE y eliminan el 85% de las plazas de su servicio profesional, un mecanismo que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a la administración pública con base al mérito. Según un análisis del propio INE, la reforma pone en riesgo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas, la realización de los cómputos de los votos y la fiscalización de los partidos políticos y de las campañas electorales.
Tras el retiro del embajador peruano, la SRE hizo votos para que pronto se alcance un acuerdo democrático y Perú resuelva su crisis política; no sacará a sus diplomáticos del país sudamericano
Dalia Quintana
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México mantendrá relaciones con Perú pese a que el gobierno de Dina Boluarte decidió retirar de manera definitiva a su embajador en nuestro país. El Gobierno de México mantendrá su nivel de representación diplomática y consular para promover los vínculos entre nuestros pueblos y brindar atención a la comunidad mexicana en Perú”, indicó ayer la SRE en un breve posicionamiento. La cancillería lamentó la decisión de Boluarte e hizo votos “para que pronto se alcance un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen en este hermano país latinoamericano”. El retiro del diplomático Manuel Gerardo Talavera fue informado la noche del viernes por parte de la presidenta Dina Boluarte, luego de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a ella como “espuria” en su conferencia matutina. Rechazo enérgicamente las expresiones sobre asuntos internos de Perú y los inaceptables cuestionamientos que, de manera reiterada, formula sobre el origen constitucional y democrático de mi gobierno”, dijo Boluarte en un mensaje televisivo Ese día, López Obrador reiteró su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, remarcando que fue destituido de forma ilegal. También señaló que Boluarte no tiene apoyo popular. México mantendrá representación diplomática y consular en Perú, asegura SRE
El gobierno de México informó ayer que mantendrá su representación diplomática y consular en Perú y lamentó la decisión del país andino de retirar a su embajador en México.
En un breve comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la decisión “del actual gobierno de la República de Perú”, de reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos países al de Encargado de
Negocios y retirar de manera definitiva al embajador Manuel Gerardo Talavera, quien fuera llamado a consultas el pasado 15 de diciembre de 2022. La Cancillería abogó por mantener abiertos los canales de comunicación diplomáticos. Además, hizo votos “para que pronto se alcance un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen en este hermano país latinoamericano”. El retiro del diplomático fue informado el viernes por la presidenta Dina Boluarte, quien señaló las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que en su conferencia matutina la llamó “espuria”. La presidenta peruana dijo que los comentarios de López Obrador han afectado las relaciones y el respeto entre los países y van en contra del derecho internacional a la no injerencia. Rechazo enérgicamente las expresiones formuladas por el presidente de México sobre asuntos internos de Perú, y los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada formula sobre el origen constitucional y democrático de mi gobierno”, dijo Boluarte en un mensaje televisivo. Ese mismo día, el mandatario mexicano reiteró el respaldo al depuesto presidente peruano Pedro Castillo.