@abcperiodico



TOLUCA MÉXICO | MARTES 17 DE ENERO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14018 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MARTES 17 DE ENERO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14018 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
JSP International, fabricante de polipropileno y polietileno para diversos sectores, entre ellos el automotriz, expandirá sus operaciones
LUIS RODRÍGUEZ BUCIO, ES EL NUEVO SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD
El nuevo subsecretario de Seguridad desarrolló su carrera militar en diferentes jerarquías hasta alcanzar el grado de general de Brigada y se retiró en 2019
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer que la empresa JSP International fortalece su plan de expansión con la mejora de la capacidad de producción de su planta de Toluca, con lo cual esta compañía líder en la fabricación de polipropileno y polietileno para la industria automotriz, refrenda su confianza en el Estado de México y en las ventajas competitivas que la entidad ofrece a la iniciativa privada. En la presentación del proyecto de expansión de esta compañía, en el que estuvo presente Ramiro Escobedo Santoyo, Director General de JSP International de México, Del Mazo Maza explicó que este plan de inversión forma parte de un programa más amplio de esta empresa, el cual inició en 2022 y concluirá en 2025. Por ello, reconoció la labor del equipo de esta firma por abonar al desarrollo de la entidad, y subrayó que esta inversión permitirá mejorar el abastecimiento de componentes que JSP Internacional realiza a empresas automotrices líderes como Stellantis.
DETIENEN A UN HOMBRE TRAS INCAUTACIÓN DE PAQUETE CON URANIO EN AEROPUERTO DE LONDRES
El individuo, de unos 60 años, fue arrestado en Cheshire (al noroeste de Inglaterra), antes de ser puesto en libertad bajo fianza hasta abril
LOS TIGRES HUMILLARON AL CAMPEÓN CON GOLEADA EN EL VOLCÁN
Los felinos suman dos triunfos en dos partidos y se apuntan como candidatos al título
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El proyecto educativo internacional Cophela, financiado por el Programa Erasmus Plus de la Unión Europea concluyó con la puesta en marcha de un curso en línea gratuito para la capacitación y especialización en materia farmacéutica
Sergio Camacho
El proyecto Cophela, que tuvo una duración de dos años, convocó a 10 universidades de cinco países -México, Brasil, Chile, Portugal e Italia- para desarrollar cursos con altos estándares de calidad en Educación Farmacéutica, con el propósito de aumentar en Latinoamérica el nivel de especialización e investigación en las áreas hospitalaria, industrial y comunitaria. La UAEMéx generó contenido alusivo al tópico Líquidos y Sólidos Farmacéuticos, en el que participaron siete investigadores y tres estudiantes del posgrado en Ciencias y Tecnología Farmacéuticas de la Facultad de Química; la dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s), para alojarlo en la red, y la Facultad de Lenguas, para la revisión de su correcta traducción al idioma inglés y portugués. El Curso Líquidos y Sólidos Farmacéuticos está conformado por cuatro módulos, los cuales pueden cursarse
de forma independiente sin llevar una secuencia obligatoria. Una vez concluido el módulo, el usuario recibe un reconocimiento sin valor oficial y si requiere un documento con validez es necesario pagar un costo por la tramitación.
La serie de cursos ya están disponibles en línea y de manera gratuita en la liga https://www.cophela. eu/es/cophelaprogramme, mientras que el enlace para tomar de manera independiente el curso de la UAEMéx es cophelamoodle. uaemex.mx.
La investigadora de la Facultad de Química de la UAEMéx, Mariana Ortiz Reynoso, responsable del proyecto Cophela en esta institución educativa, explicó que del 7 al 9 de noviembre de 2022, en la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, fueron presentados los resultados finales del proyecto educativo y la conclusión del mismo.
“Lo que se sabe es que en México y en toda Latinoamérica hay carencias a nivel de especialización en el área farmacéutica, hay un retraso en las nuevas teorías y nuevas corrientes y este proyecto que se lidera por la Universidad de Granada pretende cerrar la brecha en la falta de especialización en temas
farmacéuticos”, refirió. El perfil de estos cursos es para egresados de carreras de farmacia como la de Química Farmacéutica Biológica (QFB), que se imparte en la UAEMéx. “No existe otro curso igual en el mundo. No hay un curso de especialización farmacéutica que esté hecho por especialistas en cada una de las áreas por un grupo internacional interdisciplinario y que además esté en línea de forma gratuita”, afirmó la también Profesora de Tiempo Completo. La universitaria externó que como parte de la conclusión del proyecto educativo se abrió la posibilidad de buscar el apoyo de la Unión Europea para concretar un Programa de Posgrado Erasmus en el que se utilice como contenido en el programa de estudio los cursos que están disponibles en línea y también permita la movilidad estudiantil entre los países que fueron parte de Cophela. Ortiz Reynoso agradeció el apoyo que la UAEMéx otorgó a través de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, la Dirección de Cooperación Internacional y la Facultad de Química en la elaboración del curso. La universitaria invitó a quienes estén interesados en el área de la farmacéutica a tomar los cursos que están disponibles, con el propósito de mantener un conocimiento libre y democrático. M
El tricolor habría asignado a senadores a apoyar las campañas por las gubernaturas en Edomex y Coahuila
Mauricio Salomón
El PRI ya repartió tareas a senadores para que apoyen en la elección del Estado de México y Coahuila.
Algunos legisladores fueron comisionados para apoyar las campañas,
como la senadora Beatriz Paredes Rangel que fue comisionada para apoyar en el Estado de México. Sin embargo, a senadores cómo Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong se les ha dejado fuera de la estrategia partidista. Cabe recordar que estos dos últimos fueron unos de los grandes ausentes durante el anunció de que la coalición Va por México integrada por el PRI, PAN y PRD en ambos estados en los próximos comicios y por la Presidencia en 2024.
En conferencia de prensa conjunta los dirigentes anunciaron que la
Serán instaladas más de 20 mil casillas y la mayoría estarán en escuelas del Estado de México
Carlos Santaella
Este lunes el Instituto Nacional Electoral en el Estado de México inició los recorridos para la ubicación de casillas en los 45 Consejos Distritales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), rumbo a la elección por la gubernatura a realizarse el próximo 4 de junio.
De acuerdo con la Junta Local del INE Estado de México, se prevé que para el proceso electoral sean instaladas alrededor de 20 mil 300 casillas, de las cuales, cerca de 11 mil serán ubicadas en
planteles educativos.
Anteriormente, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Joaquín Rubio, comentó que se prevé la incorporación de aproximadamente 700 escuelas al padrón que ya se tenía, y que en Chalco sería donde hubiera más variación de casillas debido a la alta concentración poblacional de la región.
El Estado de México está conformado por 6 mil 574 secciones electorales y hasta el año pasado se tenía una Lista Nominal de 12 millones 353 mil 745 personas, de las cuales, 21 mil 133 tenían residencia en el extranjero. Sin embargo, para el 12 de mayo de este año se publicará la Lista Nominal definitiva que habrá de participar en los comicios. Mientras que para el 28 de marzo próximo se prevé la
coalición es inmediata en el Congreso, con una agenda común y electoral para 2023-2024, lo que implica que aquellos candidatos que obtengan el triunfo se comprometen a integrar un gobierno de coalición con cuadros de las tres fuerzas políticas. Los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; y del PRD, Jesús Zambrano, anunciaron la conformación de la coalición electoral, legislativa y de gobierno “Va por México” para los comicios en Estado de México y Coahuila en 2023 y para la sucesión presidencial en 2024. M
aprobación del número y ubicación de casillas básicas y contiguas, y para el 15 de abril se realizará la publicación de la lista de ubicación de casillas en los lugares más concurridos del distrito electoral y en los medios electrónicos del Instituto.
El INE Estado de México precisó que este 7 de febrero es el último día para tramitar por primera vez o realizar modificaciones en la credencial de elector. Para ello, es necesario que la persona interesada acuda a cualquiera de los 76 módulos del INE en el Estado de México, para así garantizar su derecho a votar en la elección de este año. Los requisitos a presentar son el acta de nacimiento, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses e identificación con fotografía. M
PRI repartirá tareas a legisladores para apoyar en campañas en Edomex y Coahuila
JSP International, fabricante de polipropileno y polietileno para diversos sectores, entre ellos el automotriz, expandirá sus operaciones a Toluca, Estado de México.
Román Quezada
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer que la empresa JSP International fortalece su plan de expansión con la mejora de la capacidad de producción de su planta de Toluca, con lo cual esta compañía líder en la fabricación de polipropileno y polietileno para la industria automotriz, refrenda su confianza en el Estado de México y en las ventajas competitivas que la entidad ofrece a la iniciativa privada. En la presentación del proyecto de expansión de esta compañía, en el que estuvo presente Ramiro Escobedo Santoyo, Director General de JSP International de México, Del Mazo Maza explicó que este plan de inversión forma parte de un programa más amplio de esta empresa, el cual inició en 2022 y concluirá en 2025. Por ello, reconoció la labor del equipo de esta firma por abonar al desarrollo de la entidad, y subrayó que esta inversión permitirá mejorar el abastecimiento de componentes que JSP Internacional realiza a empresas automotrices líderes como Stellantis.
Asimismo, declaró que su trabajo, además de generar oportunidades de empleo a las familias mexiquenses, impulsa la innovación, el desarrollo de polos
industriales y la reconfiguración de cadenas productivas en América del Norte.
Y añadió que, en respuesta a ese compromiso, el Gobierno del estado seguirá trabajando en el mejoramiento de la seguridad en las zonas industriales, así como en la calidad y accesibilidad a servicios públicos. Reunidos en el Palacio del Poder Ejecutivo estatal, el Gobernador mexiquense agradeció a los directivos de esta compañía por la confianza depositada en la entidad, y por su contribución a que el Edoméx se mantenga como el tercer mayor receptor de inversión extranjera en el país.
También recordó que el Estado de México ofrece ventajas competitivas inmejorables, como su ubicación geográfica dentro del mercado de consumo más grande del país, con 32 millones de habitantes; mano de obra calificada, la red carretera más grande del país y dos terminales aéreas internacionales, entre otras. JSP International, con sede en Japón, hace 25 años eligió al Estado de México para iniciar sus operaciones en el país. Desde entonces, ha consolidado su liderazgo en procesos de fabricación de polipropileno y polietileno, abonando a que el sector automotriz mexiquense se consolide como uno de los clústeres más tecnificados y mejor integrados del país. En este encuentro también estuvieron presentes Carlos Vences González, Gerente de Operaciones de JSP International de México, Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico y Enrique González Hernández, Director General de Industria de esta dependencia. M
Con sede en Japón, hace 25 años la empresa eligió al Estado de México para iniciar sus operaciones en el país”
La dependencia federal señaló que el peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, no es posible darle sustento.
La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que Ariadna Fernanda López murió a causa de un golpe contundente en la cabeza, confirmando así el peritaje que realizó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la cual discrepó de su homóloga del estado de Morelos, misma que estableció que la joven murió por una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.
Después de haber analizado cronológicamente todas las pruebas, el área pericial de la FGR concluyó que las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento Ariadna.
La dependencia federal señaló que el peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, no es posible darle sustento, en razón de las lesiones externas e internas de la víctima, y del hecho de que no se tomó en cuenta, en toda su magnitud, la cronología del momento del fallecimiento.
“En cuanto al trauma múltiple ya referido, el estudio anatomopatológico del cadáver ratifica la causa de muerte, como traumatismo craneoencefálico, así
como también lo corrobora el análisis pericial de la cronología de los hechos y las pruebas que confirman el momento de dicho fallecimiento.
“El peritaje emitido por las autoridades de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido; y no es posible dar sustento a la causa de muerte emitida por la Fiscalía General del Estado de Morelos, por las razones ya establecidas”, detalló la FGR.
El pasado 9 de noviembre, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a la FGR la atracción de la carpeta de investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, debido a que existía una diferencia sustancial entre esa Fiscalía y la del Estado de Morelos, en donde fue encontrado sin vida el cuerpo de la joven, por las autoridades de ese estado. Ambas instituciones se sometieron al análisis pericial de la FGR, fundamentalmente sobre la causa del fallecimiento de dicha persona, enviando a la dependencia federal, la información que les fue solicitada a ambas fiscalías locales. La FGR indicó que se acudió también al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), para obtener los datos que aportaron.
Las pruebas periciales que se aportaron fueron impresiones fotográficas; protocolos de necropsia; estudios psicopatológicos; fuentes de información directas; videos de vigilancia aportados tanto por autoridades, como por particulares; certificaciones médicas; protocolos de actuación; y las opiniones técnicas correspondientes, que permitieron llegar a las siguientes conclusiones periciales:
La víctima se encontraba en el domicilio de Rautel ‘N’, quien estaba acompañado de su novia Vanessa ‘N’, entre las
22:00 horas del 30 de octubre y la una de la mañana del 31 de octubre de 2022.
A partir de las 10:26 horas del día siguiente, 31 de octubre, se tiene el video en el que el procesado Rautel se ubica en el estacionamiento de su domicilio, cargando el cuerpo de una mujer en visible estado de rigidez; y lo introduce en un vehículo, saliendo de inmediato.
A las 11:04 horas se observa el mismo vehículo circulando a la altura de la caseta de Tlalpan, en dirección a Morelos.
La información técnica permitió ubicar el equipo telefónico del procesado Rautel a las 11:26 horas en Tepoztlán, Morelos, a 5 kilómetros del área donde se encontró el cadáver.
A las 12.24 horas de ese mismo día, Rautel regresó a su domicilio.
A las 14:16 horas de ese día, la procesada Vanessa, sale del edificio, regresando tres minutos después, acompañada de una persona de sexo masculino, quien llevaba una bolsa de plástico y diversos artículos en su mano.
A las 15:20 horas, dicho sujeto sale del departamento, cargando la misma bolsa de plástico.
Mientras tanto, a las 14:46 horas, se realiza el hallazgo del cuerpo de Ariadna Fernanda en el sitio ya señalado, en el estado de Morelos.
Fiscalía de CdMx se congratula con determinación de FGR
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se congratuló con la determinación de la FGR respecto a que la joven Ariadna Fernanda –cuyo cuerpo fue hallado sin vida en Tepozt lán, Morelos, el 31 de octubre del año pasado– murió a causa de un golpe contundente en la cabeza, tal y como lo había señalado la Fiscalía capita lina. Señaló que se encuentra atenta a la notificación formal que realizará la Fiscalía General de la República para complementar las investigaciones sobre el particular. M
En el caso coahuilense, los precandidatos son: por la alianza Va Por México (PAN-PRI-PRD) el hasta hace unos días Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del gobierno de su estado y expresidente municipal de Saltillo Manolo Jiménez, de 38 años; por MORENA el senador con licencia y empresario minero Armando Guadiana, de 76 años; por el PT el exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal y exdiputado Ricardo Mejía Berdeja, de 54 años; y por el PVEM y el partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC) el presidente de éste y exdiputado Lenin Pérez Rivera, de 56 años. Los ciudadanos que decidan ir a votar el 4 de junio entrante tendrán que elegir entre el priista y los otros tres que, curiosamente, militaron y crecieron políticamente en el PRI hasta que decidieron abandonarlo después de que alguna decisión de la cúpula de ese partido no los favoreció con alguna candidatura que andaban buscando.
El caso de Guadiana es único. Hoy despotrica contra el PRI y los hermanos Humberto y Rubén Moreira, que sucesivamente gobernaron al estado de 2005 a 2017, creyendo que la gente ya olvidó que militó en ese partido durante 43 años, de 1969 a 2012, y que gracias a ese partido fue director general de Catastro del Estado de Coahuila de 1971 a 1973, durante la administración del priista Eulalio Gutiérrez, y diputado local de 1973 a 1976, gracias al dedazo a su favor que recibió de éste. La carrera política del empresario minero se limita a esos dos cargos más la senaduría que ahora ocupa, pero en Coahuila se dice, se comenta y se rumora que gracias a sus vínculos con el PRI hizo multimillonarios negocios, como los que ahora aparentemente hace por sus relaciones con MORENA.
A Mejía Berdeja el PRI también le facilitó un buen arranque en su carrera política. Ingresó al partido en 1991 y en 1994 fue electo diputado local gracias al apoyo que recibió del gobernador Rogelio Montemayor. Los que de estos asuntos saben aseguran que en 1997 abandonó al PRI porque el dedo cupular no lo eligió para una candidatura a diputado federal o senador. En 1999 ingresó al PRD, al que renunció en 2011 para irse a MC, que lo hizo diputado federal y luego diputado local en Guerrero. Luego, en 2018, se fue a MORENA y en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana hasta el viernes pasado, día en que renunció al cargo y al partido para ingresar al PT, después de que el dedo máximo de la 4T no le dio la candidatura a la gubernatura. De Lenin Pérez no hay mucha información disponible. Su biografía en Wikipedia solo dice que de 2003 a 2018 militó en la UDC, de 2018 a 2021 en el PAN y que en ese último año regresó a la UDC. Sin embargo, y esto no lo anotó, fue presidente municipal de Acuña, por el PRI, de 2006 a 2009 y de 2014 a 2017. Hace unos días Guadiana se disparó en el pie al decir que “En Morena no caben, primero, los traidores ni la gente que no cumple su palabra ni lo que firma”, olvidándose que él traicionó al PRI, como también lo hicieron Mejía y Pérez. Por lo visto, el único que no ha traicionado al PRI o algún otro partido es Manolo Jiménez.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
La remodelación costó más de 43 millones de pesos, los trabajos corrieron a cargo de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México y de la alcaldía.
Sergio Camacho
Pasaron tres años para que comerciantes del mercado de San Cosme en alcaldía Cuauhtémoc, regresaran a sus locales, luego del incendio que ocurrió a finales del 2019. El 22 de diciembre de aquel año, el incendio alcanzó a 181 de los 533 locales, la superficie afectada fue de más de mil metros cuadrados sin lesionados ni fallecidos.
“Estamos un poquito más alegres porque ya tenemos nuestro propio espacio, ya no estamos batallando ni los clientes batallan con el espacio”, comentó el señor Adrián Murano.
Durante todo este tiempo, los comerciantes permanecieron
vendiendo sus productos bajo un domo que fue colocado sobre la avenida San Cosme en la colonia San Rafael.
“Mientras que esté bien yo creo que estaremos muy bien aquí adentro, ya no estamos sufriendo allá afuera con frío y con todo”, recordó la señora Elia Domínguez, quien es locatarios desde hace 20 años. El pasado lunes todos tomaron posición de sus nuevos locales, también, fue retirada la estructura con grúas.
Ahora cada quien arregla su lugar dependiendo el giro de su negocio, por lo que muchos están montando estructuras metálicas y colocando loseta a su gusto. Eso sí, respetando los lineamientos que marcó la autoridad para seguridad de ellos mismos y de sus clientes. Según la administración del lugar, la remodelación costó más de 43 millones de pesos, los trabajos corrieron a cargo de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México y de la alcaldía. El mercado San Cosme no solo cambió de imagen al interior, ahora cuenta con equipo de bombeo y sistema contra incendios. M
El sábado arrancaron las precampañas de quienes aspiran a gobernar los estados de Coahuila y México.
Eduardo Ruiz-Healy
En Coahuila se enfrentará un priista contra tres traidores
El país registra 208 casos confirmados por la enfermedad
Dalia Quintana
Puerto Rico se ubica en un segundo nivel de brote de viruela símica, luego de que en el boletín más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud (DS) registrara 208 casos confirmados, informó este domingo la agencia sanitaria. El segundo nivel de brote significa que ya existe un escenario de transmisión local dentro de una subpoblación definida, según la Agencia de Seguridad en Salud del Reino Unido, que diseñó un sistema de categorización del brote para describir los potenciales escenarios de transmisión de la viruela símica.
Ante ello, el DS indicó que Puerto Rico se encuentra en el segundo nivel de brote, ya que el 83.1% de los casos
confirmados no tuvieron historial de viaje y la ruta de transmisión más reportada es contacto cercano prolongado y directo, de tipo piel con piel.
La agencia sanitaria detalló que desde el inicio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Viruela Símica, se han recibido un total de 608 alertas. Las mismas se distribuyen en: 209 casos confirmados para virus símico (3 casos confirmados no residentes de Puerto Rico), 231 casos sospechosos, 156 personas bajo investigación, 10 contactos por viaje y 2 alertas de casos que pertenecen a otra jurisdicción. Para el periodo del 5 al 13 de enero de 2023, se añaden 3 alertas nuevas. A la fecha del 13 de enero, se encuentran bajo monitoreo y seguimiento de la Oficina de Epidemiología e Investigación un caso confirmado para virus símico, dos casos sospechosos de viruela símica y una persona bajo investigación.
A pesar de que la viruela símica puede propagarse a cualquier persona, la transmisión del virus se encuentra principalmente en una subpoblación definida con las siguientes características: hombres que se identifican como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen sexo con otros hombres.
Esta subpoblación alcanzó los 176 de 201 casos, para un 87,6 % y personas que han declarado haber tenido relaciones sexuales en los últimos 21 días con una o varias parejas (140 de 182 casos o 76,9%).
Cabe mencionar que tres mujeres han sido confirmadas (3 de 209 casos; 1,4 %) y 25 personas de 201 casos (12,4 %) se han considerado heterosexuales. En Puerto Rico no se han reportado muertes relacionadas a la enfermedad. M
El individuo, de unos 60 años, fue arrestado en Cheshire (al noroeste de Inglaterra), antes de ser puesto en libertad bajo fianza hasta abril
Dalia Quintana
Un hombre fue detenido en el marco de una investigación de la policía antiterrorista británica tras el hallazgo, a fines de diciembre, de un paquete con una pequeña cantidad de uranio en el aeropuerto de Heathrow, en Londres, Inglaterra, anunciaron las fuerzas del orden este domingo. El individuo, de unos 60 años, fue arrestado en Cheshire (noroeste de Inglaterra), antes
de ser puesto en libertad bajo fianza hasta abril. El arresto se produjo en virtud de la legislación antiterrorista británica, que incluye una sección sobre la posesión y fabricación de material radioactivo.
El miércoles, la policía londinense anunció que la brigada antiterrorista había abierto una investigación a raíz del descubrimiento, el 29 de diciembre, de una pequeña cantidad de uranio en un paquete en el aeropuerto de Heathrow. El tabloide británico The Sun, que fue el primero en recoger la historia, afirmó que el paquete provenía de Pakistán pero que entró en Inglaterra a bordo de un avión procedente de Omán. “Quiero ser claro sobre el hecho
de que, a pesar de este arresto y basándonos en lo que sabemos de momento, este incidente no parece estar relacionado con ningún tipo de amenaza para el público”, afirmó el comandante de la policía Richard Smith, destacando que el caso todavía se está investigando.
“El descubrimiento de lo que era una muy pequeña cantidad de uranio [...] es, evidentemente, preocupante pero muestra la eficacia de los procedimientos y de los controles puestos en marcha con nuestros colaboradores para detectar este tipo de material”, indicó. M
Puerto Rico se ubica en un segundo nivel de brote de viruela símica en el mundo
El nuevo subsecretario de Seguridad desarrolló su carrera militar en diferentes jerarquías hasta alcanzar el grado de general de Brigada y se retiró en 2019
Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Luis Rodríguez Bucio es el nuevo subsecretario de Seguridad, en sustitución de Ricardo Mejía Berdeja, quien va por la gubernatura de Coahuila. En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador expresó su confianza a Bucio porque hizo “buen trabajo” al frente de la Guardia Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró la mañana de este lunes a Luis Rodríguez Bucio como el nuevo subsecretario de Seguridad Pública tras la renuncia de Ricado Mejía Berdeja, quien renunció al cargo para contender a la gubernatura de Coahuila. Nombró la mañana de este lunes a Luis Rodríguez Bucio como el nuevo subsecretario de Seguridad Pública tras la renuncia de Ricado Mejía Berdeja, quien renunció al cargo para contender a la gubernatura de Coahuila.
AMLO aseguró que durante la gestión de Rodríguez Bucio al mando de la Guardia Nacional, “hizo un muy buen trabajo”.
López Obrador también nombró durante su habitual conferencia mañanera, al General de División Diplomado de Estado Mayor Retirado, David Córdova Campos, como el nuevo comandante de la Guardia Nacional. Mejía Berdeja renunció al cargo el pasado viernes, para contender para la gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo en los comicios del próximo 4 de junio. La salida de Mejía estuvo relacionada con su molestia, expresada públicamente, respecto a la elección interna en Morena para la candidatura a gobernador del estado de Coahuila, que el funcionario perdió recientemente. Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel”, aclaró López Obrador este lunes desde Palacio Nacional. Desde que llegó al poder en diciembre de 2018, AMLO ha encargado a las Fuerzas Armadas la construcción de varias importantes obras de infraestructura, les ha concedido el control de las aduanas y las incorporó a las medidas de lucha contra la pandemia del coronavirus.
¿Quién es Luis Rodríguez Bucio?
Originario de Michoacán, Rodríguez Bucio nació el 27 de agosto de 1956 e ingresó como cadete al Heroico Colegio Militar en 1973, graduándose como subteniente de Infantería en 1977. Desarrolló su carrera militar en diferentes jerarquías hasta alcanzar el grado de general de Brigada y se retiró en 2019, año en el que fue nombrado por el presidente López Obrador como comandante de la Guardia Nacional.
El excomandante de la Guardia Nacional se ha desempeñado como agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México ante la República Federal de Alemania, con sede en la ciudad de Berlín y en la Embajada de México ante la República Federal de Polonia, con sede en Varsovia. También ha sido comandante del Segundo Batallón de Fuerzas Especiales en Temamatla, Estado de México) y comandante de la Guarnición Militar de Cancún, Quintana Roo. Ha sido también director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en Popotla y presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa, en Washington. Entre su formación, tiene un curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra; un curso de Estado Mayor en la Academia de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Alemanas, en Hamburgo; una maestría en Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional; y un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales la Secretaría de Marina. M
La ministra señaló que no se separará de su cargo en el máximo tribunal, pues siempre ha actuado de manera correcta y legal
Román Quezada
La ministra Yasmín Esquivel Mossa reveló que no tiene intenciones de renunciar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sostuvo que no plagió su tesis de licenciatura, pese a que los dictámenes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan lo contrario. La funcionaria dijo que no pedirá licencia al cargo, pues no tiene nada de qué avergonzarse y durante sus más de 30 años de trayectoria se ha conducido por la vía de la legalidad. Adelantó que participaría en la sesión de este lunes en el máximo tribunal del país y en todas las consecuentes, ya que tiene un compromiso con la defensa de la Constitución y los millones de mexicanos. “Voy a continuar como siempre lo he hecho en esta función desde hace 35 años, tengo una carrera impecable, tengo una carrera en la que no tengo de qué avergonzarme y continuaré, por supuesto, trabajando intensamente”, dijo.
Cabe recordar que la ministra aspiraba a convertirse en la primera presidente de la Suprema Corte, pero tras el escándalo, perdió la votación de manera estrepitosa, al obtener sólo dos de los 11 votos en juego y contando que ella votó por sí misma. Yasmín Esquivel insiste en que no plagió su tesis Sobre la resolución de la UNAM que confirma que ella plagió su tesis de licenciatura en la década de los 80, Esquivel Mossa dijo no coincidir con esas conclusiones, pues no se tomaron en cuenta todos los elementos del caso. Fue el pasado 11 de enero cuando el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la UNAM, confirmó que la ahora impartidora de justicia copió parte de sus tesis de otra publicada un año antes a la suya.
“Es una resolución que no comparto, evidentemente no existió un procedimiento, no hubo una valoración de las pruebas que determinaran contundentemente que la tesis es de mi autoría, y por supuesto, ni siquiera he sido notificada de ningún dictamen”, declaró este lunes la ministra.
De acuerdo con el dictamen de la FES, la tesis original corresponde a la presentada en 1986, en la Facultad de Derecho, por el alumno Édgar Ulises Báez; mientras que el plagio corresponde a Esquivel Mossa y a su trabajo en Aragón durante 1987. Cabe recordar que, además de la ministra aliada de la Cuarta Transformación, también es investigada la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró ambas tesis y no detectó ni reportó las similitudes entre las dos. Yasmín Esquivel ha sugerido también que, de alguna manera, Ulises Báez habría tomado partes de su trabajo, pese a que su tesis fue publicada un año después a la que presentó el alumno en Ciudad Universitaria.
SEP regresa el caso a la UNAM
Tras la resolución del caso, la UNAM pidió a la Secretaría de Educación Pública que analizará el caso para proceder con la invalidación del título de licenciatura, pues la máxima casa de estudios no tenía mecanismos para hacerlo. La SEP, a través del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que devolverá el caso a la UNAM y exigió al rector Enrique Graue que resuelva el tema de la invalidación y no se lave las manos. M
Voy a continuar como siempre lo he hecho en esta función desde hace 35 años, tengo una carrera impecable, tengo una carrera en la que no tengo de qué avergonzarme y continuaré, por supuesto, trabajando intensamente”
El secretario de Gobernación pidió a la UNAM y a su rector no ‘evadir’ su responsabilidad
Sergio Camacho
En el marco de la conferencia mañanera, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López explicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el 12 de enero un oficio de la resolución que tomó la universidad sobre el caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, firmada por el rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue.
En el texto, el titular de la dependencia señaló que la máxima casa de estudios no tiene la facultad para emitir una resolución en el caso de la tesis plagiada, por lo que solicitó a la Dirección General de Profesiones de la SEP cancelar el título de la ministra.
La secretaria de Educación Pública enviará el día de hoy la respuesta formal a ese oficio, en el sentido de que no está facultada la Dirección General
de Profesiones para cancelar ningún título”, enfatizó Augusto López.
No obstante, detalló que lo único que puede hacer la unidad a cargo de la Secretaría de Educación es cancelar el registro de un título, pero “para ello tiene que haber una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la UNAM”.En este sentido, Adán Augusto anunció que se le pedirá a la máxima casa de estudios y a su rector no “evadir” su responsabilidad sobre el caso y emitir una resolución. M
Las Tuzas fueron autoras de una de las máximas goleadas en la historia de la Liga
Guadalupe Arce
La Liga MX Femenil empezó con todo y las Tuzas del Pachuca sellaron una goleada histórica en la segunda fecha. En el Estadio Hidalgo, superaron por 10-2 a las Diablas del Toluca. La delantera mexicana Charlyn Corral destacó con cuatro goles.
La primera mitad fue un adelanto de lo que venía. Corral convirtió su primer gol al minuto 13 y tan solo cuatro minutos después tenía el doblete a su nombre. Al final del primer tiempo, que terminó 6-1, Charlyn llevaba cuatro goles.
La ex delantera del Atlético de Madrid, se une a Desirée Monsiváis (Rayadas), Carolina Jaramillo (Tigres), Lucero Cuevas (América), Katty Martínez (Tigres y
América) y Berenice Muñoz (Pachuca) en la lista de jugadoras que convirtieron cuatro goles en un mismo partido. Jennifer Hermoso con un doblete, Mónica Ocampo, Lizbeth Ángeles Vanessa Millsaps y Alice Soto completaron la goleada para las Tuzas, que ocupan la cima de la tabla en la Liga MX Femenil. Del modesto triunfo por 1 gol en la primera fecha a la aplastante goleada en la segunda fecha, Pachuca se apunta nuevamente como uno de los equipos candidatos al título este torneo. M
El mariscal siete veces campeón de la NFL podría quedarse un año más en la liga; sin embargo, el equipo en el cual lo haga permanece como incógnita
Guadalupe Arce
El futuro de Tom Brady se mantiene incierto. Al final de esta temporada se termina su contrato con los Buccaneers
de Tampa Bay, y en caso de ser eliminado en la ronda de comodines contra los Cowboys de Dallas, seguramente sería su último capítulo con la franquicia de la familia Glazer.
El mariscal de campo siete veces campeón del Super Bowl tuvo una temporada irregular. Sin embargo, tendrá su partido numero 48 en playoffs en toda su carrera, siendo además el jugador con más victorias en la postemporada. Por si fuera poco, se enfrenta a una de
sus víctimas favoritas: los Cowboys. Tiene récord de 7 victorias y 0 derrotas, aunque será la primera vez que se vean cara a cara en fase final.
De acuerdo a panelistas de la NFL Network, en caso tropezar ante la franquicia de la estrella solitaria, Brady podría abandonar la bahía y tendría tres posibles destinos que ya están pensando en él. M
Los felinos suman dos triunfos en dos partidos y se apuntan como candidatos al título
Guadalupe Arce
La batalla entre los dos últimos directores técnicos campeones de la Liga MX la ganó el argentino Diego Cocca. En el Estadio Universitario, el Pachuca se sofocó ante el calor del ‘Volcán’ y cayó por 4-1 contra Tigres, que suma seis de seis puntos posibles y se afianza como candidato al título. Tigres y Pachuca demostraron por qué uno de ellos es el actual monarca del futbol mexicano y el otro, uno de los equipos candidatos al título cada temporada. La primera mitad fue un ida y vuelta constante. Los Tuzos abrieron el marcador gracias
a una jugada preparada en la cual el seleccionado nacional Kevin Álvarez se conectó con Avilés Hurtado, que llegó a línea de fondo y tras un mal despeje de la defensa, Javier ‘la Chofis’ López (8’) empujó con la cabeza el esférico para poner el 1-0 parcial.
El conjunto dirigido por Diego Cocca utilizó todas sus herramientas para crearle peligro a la visita, y de tanto insistir, llegó la recompensa. Fernando Gorriarán (31’) aprovechó un centro por el costado izquierdo de Rafael Carioca para suspenderse en el aire dentro del área y conectar un cabezazo picado al segundo poste de Oscar Ustari, que no pudo hacer nada para evitar el empate regiomontano.
Tigres fue paciente, construyó la remontada a base de toques y asociaciones, y con Carioca como maestro de
orquesta, los auriazules dieron vuelta el partido con una obra de arte. Después de una serie de pases, el brasileño abrió el campo con el joven Jesús Garza, quien de primera intención asistió al histórico goleador felino André-Pierre Gignac (54’) que se impuso ante la defensa albiazul y superó al portero argentino.
Finalmente, Luis Quiñones (80’ y 87’) liquidó el partido con un doblete, y llegó a tres goles en dos partidos disputados, reencontrándose con la afición que el torneo pasado lo llegó a abuchear. De esta forma, el Pachuca estira a 12 años la racha sin triunfos en el Estadio Universitario, y sellan su primer tropiezo del Clausura 2023. M
“Aislinn, Vadhir, José Eduardo, todos ellos se parecen harto”, entonó la integrante de Sentidos Opuestos
Daniela LeónMuy al estilo de Shakira con su nueva canción con Bizarrap, Alessandra Rosaldo le cantó a Eugenio Derbez en una parodia al tema que sigue de moda “Session 53”. A través de sus redes sociales, la pareja de artistas publicó un video musical imitando al tema que ha estado en tendencia de Shakira, con la misma iluminación azul que en el video original, pero adaptando la letra a su vida.
Rosaldo, quien forma parte de los 90’s Pop Tour, resaltó en la canción que todos los hijos que tiene con el comediante son muy parecidos, incluyendo la hija que tiene con él, Aitana.
“Aislinn, Vadhir, José Eduardo, todos ellos se parecen harto”, entonó la integrante de Sentidos Opuestos en este clip de
38 segundos, en el que se puede ver a Eugenio atrás de ella como si fuera un DJ, pero en realidad está comiendo un platillo.
“Yo quería algo diferente, yo me chuté el parto. 23 horas pujando y Aitana es como tú, igualita que tú, tus genes son de impacto y por eso están todos igualitos a tú”, es lo resto que dice el tema de esta parodia.
Al final del video, Derbez, quien portó lentes oscuros, se sale de la toma, mientras que su esposa expresó: “¡Ta madre!”. En la descripción del video escribieron el hashtag #TodasSomosShakira. Varios famosos ya reaccionaron a este video cómico, como Anahí, José Eduardo Derbez, Adrián Uribe, Héctor Sandarti, Odalys Ramírez, Andrea Meza, Michelle Renaud, Marcus Ornellas, Sofía Aragón y Aislinn Derbez, quien comentó “aquí Ale tiene un punto muy válido”. M
Travis Scott y Rosalía encabezarán los dos días del festival Ceremonia 2023. El cartel ya fue revelado y te decimos quiénes se presentarán
Sandra RodriguezEl Festival Ceremonia celebra 10 años este 2023 como uno de los favoritos en la Ciudad de México y para esta edición estará encabezado por dos artistas que enloquecen al público. El primero en presentarse será Travis Scott, el rapero que actualmente es pareja de Kylie Jenner y que será en encargado de liderar el primer día de conciertos.
Mientras que el segundo día el festival estará engalanado por Rosalía. Esta sería la segunda vez que la española visita tierra azteca en menos de un año tras su exitoso ‘Motomami World Tour’. El festival de música se llevará a cabo los próximos sábado 1 y domingo 2
de abril en el Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco. Para el sábado, entre los artistas que acompañarán a Travis Scott están Fred Again, Moderato, Tokischa, L’Impératrice, Honey Dijon y Junior H, como los principales en el escenario. Mientras que el domingo, Rosalía compartirá escenario con M.I.A., Jamie XX, The Blaze, Julieta Venegas y Willow Trueno como artistas principales.
Los boletos para el festival están disponibles a través de la página de Ticketmaster o en taquillas del Parque Bicentenario. Estos pueden ser adquiridos por abonos.
Actualmente están disponibles el Abono General, con acceso a los escenarios; el Comfort Pass, con entrada exclusiva, y el Citibanamex Plus, con más beneficios únicos. M
“reclama” a Eugenio Derbez parecido de sus hijos
Travis Scott y Rosalía encabezan el Ceremonia 2023; este es el cartel completo
LUNES A
4 A 6 PM VIERNES
98.9