
7 minute read
JSP International expandirá su planta en Toluca
from ABC 17/01/23
by Grupo Miled
JSP International, fabricante de polipropileno y polietileno para diversos sectores, entre ellos el automotriz, expandirá sus operaciones a Toluca, Estado de México.
Román Quezada
Advertisement
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer que la empresa JSP International fortalece su plan de expansión con la mejora de la capacidad de producción de su planta de Toluca, con lo cual esta compañía líder en la fabricación de polipropileno y polietileno para la industria automotriz, refrenda su confianza en el Estado de México y en las ventajas competitivas que la entidad ofrece a la iniciativa privada. En la presentación del proyecto de expansión de esta compañía, en el que estuvo presente Ramiro Escobedo Santoyo, Director General de JSP International de México, Del Mazo Maza explicó que este plan de inversión forma parte de un programa más amplio de esta empresa, el cual inició en 2022 y concluirá en 2025. Por ello, reconoció la labor del equipo de esta firma por abonar al desarrollo de la entidad, y subrayó que esta inversión permitirá mejorar el abastecimiento de componentes que JSP Internacional realiza a empresas automotrices líderes como Stellantis.
Asimismo, declaró que su trabajo, además de generar oportunidades de empleo a las familias mexiquenses, impulsa la innovación, el desarrollo de polos industriales y la reconfiguración de cadenas productivas en América del Norte.
Y añadió que, en respuesta a ese compromiso, el Gobierno del estado seguirá trabajando en el mejoramiento de la seguridad en las zonas industriales, así como en la calidad y accesibilidad a servicios públicos. Reunidos en el Palacio del Poder Ejecutivo estatal, el Gobernador mexiquense agradeció a los directivos de esta compañía por la confianza depositada en la entidad, y por su contribución a que el Edoméx se mantenga como el tercer mayor receptor de inversión extranjera en el país.
También recordó que el Estado de México ofrece ventajas competitivas inmejorables, como su ubicación geográfica dentro del mercado de consumo más grande del país, con 32 millones de habitantes; mano de obra calificada, la red carretera más grande del país y dos terminales aéreas internacionales, entre otras. JSP International, con sede en Japón, hace 25 años eligió al Estado de México para iniciar sus operaciones en el país. Desde entonces, ha consolidado su liderazgo en procesos de fabricación de polipropileno y polietileno, abonando a que el sector automotriz mexiquense se consolide como uno de los clústeres más tecnificados y mejor integrados del país. En este encuentro también estuvieron presentes Carlos Vences González, Gerente de Operaciones de JSP International de México, Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico y Enrique González Hernández, Director General de Industria de esta dependencia. M
Ariadna Fernanda murió por golpe en la cabeza, confirma FGR
La dependencia federal señaló que el peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, no es posible darle sustento.
La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que Ariadna Fernanda López murió a causa de un golpe contundente en la cabeza, confirmando así el peritaje que realizó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la cual discrepó de su homóloga del estado de Morelos, misma que estableció que la joven murió por una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.
Después de haber analizado cronológicamente todas las pruebas, el área pericial de la FGR concluyó que las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento Ariadna.
Peritaje de Fiscalía de Morelos, sin sustento
La dependencia federal señaló que el peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, no es posible darle sustento, en razón de las lesiones externas e internas de la víctima, y del hecho de que no se tomó en cuenta, en toda su magnitud, la cronología del momento del fallecimiento.
“En cuanto al trauma múltiple ya referido, el estudio anatomopatológico del cadáver ratifica la causa de muerte, como traumatismo craneoencefálico, así como también lo corrobora el análisis pericial de la cronología de los hechos y las pruebas que confirman el momento de dicho fallecimiento.


“El peritaje emitido por las autoridades de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido; y no es posible dar sustento a la causa de muerte emitida por la Fiscalía General del Estado de Morelos, por las razones ya establecidas”, detalló la FGR.
Caso Ariadna Fernanda
El pasado 9 de noviembre, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a la FGR la atracción de la carpeta de investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, debido a que existía una diferencia sustancial entre esa Fiscalía y la del Estado de Morelos, en donde fue encontrado sin vida el cuerpo de la joven, por las autoridades de ese estado. Ambas instituciones se sometieron al análisis pericial de la FGR, fundamentalmente sobre la causa del fallecimiento de dicha persona, enviando a la dependencia federal, la información que les fue solicitada a ambas fiscalías locales. La FGR indicó que se acudió también al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), para obtener los datos que aportaron.
Las pruebas periciales que se aportaron fueron impresiones fotográficas; protocolos de necropsia; estudios psicopatológicos; fuentes de información directas; videos de vigilancia aportados tanto por autoridades, como por particulares; certificaciones médicas; protocolos de actuación; y las opiniones técnicas correspondientes, que permitieron llegar a las siguientes conclusiones periciales:
La víctima se encontraba en el domicilio de Rautel ‘N’, quien estaba acompañado de su novia Vanessa ‘N’, entre las
22:00 horas del 30 de octubre y la una de la mañana del 31 de octubre de 2022.
A partir de las 10:26 horas del día siguiente, 31 de octubre, se tiene el video en el que el procesado Rautel se ubica en el estacionamiento de su domicilio, cargando el cuerpo de una mujer en visible estado de rigidez; y lo introduce en un vehículo, saliendo de inmediato.
A las 11:04 horas se observa el mismo vehículo circulando a la altura de la caseta de Tlalpan, en dirección a Morelos.
La información técnica permitió ubicar el equipo telefónico del procesado Rautel a las 11:26 horas en Tepoztlán, Morelos, a 5 kilómetros del área donde se encontró el cadáver.
A las 12.24 horas de ese mismo día, Rautel regresó a su domicilio.
A las 14:16 horas de ese día, la procesada Vanessa, sale del edificio, regresando tres minutos después, acompañada de una persona de sexo masculino, quien llevaba una bolsa de plástico y diversos artículos en su mano.
A las 15:20 horas, dicho sujeto sale del departamento, cargando la misma bolsa de plástico.
Mientras tanto, a las 14:46 horas, se realiza el hallazgo del cuerpo de Ariadna Fernanda en el sitio ya señalado, en el estado de Morelos.
Fiscalía de CdMx se congratula con determinación de FGR
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se congratuló con la determinación de la FGR respecto a que la joven Ariadna Fernanda –cuyo cuerpo fue hallado sin vida en Tepozt lán, Morelos, el 31 de octubre del año pasado– murió a causa de un golpe contundente en la cabeza, tal y como lo había señalado la Fiscalía capita lina. Señaló que se encuentra atenta a la notificación formal que realizará la Fiscalía General de la República para complementar las investigaciones sobre el particular. M
Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor






2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos





En el caso coahuilense, los precandidatos son: por la alianza Va Por México (PAN-PRI-PRD) el hasta hace unos días Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del gobierno de su estado y expresidente municipal de Saltillo Manolo Jiménez, de 38 años; por MORENA el senador con licencia y empresario minero Armando Guadiana, de 76 años; por el PT el exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal y exdiputado Ricardo Mejía Berdeja, de 54 años; y por el PVEM y el partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC) el presidente de éste y exdiputado Lenin Pérez Rivera, de 56 años. Los ciudadanos que decidan ir a votar el 4 de junio entrante tendrán que elegir entre el priista y los otros tres que, curiosamente, militaron y crecieron políticamente en el PRI hasta que decidieron abandonarlo después de que alguna decisión de la cúpula de ese partido no los favoreció con alguna candidatura que andaban buscando.
El caso de Guadiana es único. Hoy despotrica contra el PRI y los hermanos Humberto y Rubén Moreira, que sucesivamente gobernaron al estado de 2005 a 2017, creyendo que la gente ya olvidó que militó en ese partido durante 43 años, de 1969 a 2012, y que gracias a ese partido fue director general de Catastro del Estado de Coahuila de 1971 a 1973, durante la administración del priista Eulalio Gutiérrez, y diputado local de 1973 a 1976, gracias al dedazo a su favor que recibió de éste. La carrera política del empresario minero se limita a esos dos cargos más la senaduría que ahora ocupa, pero en Coahuila se dice, se comenta y se rumora que gracias a sus vínculos con el PRI hizo multimillonarios negocios, como los que ahora aparentemente hace por sus relaciones con MORENA.
A Mejía Berdeja el PRI también le facilitó un buen arranque en su carrera política. Ingresó al partido en 1991 y en 1994 fue electo diputado local gracias al apoyo que recibió del gobernador Rogelio Montemayor. Los que de estos asuntos saben aseguran que en 1997 abandonó al PRI porque el dedo cupular no lo eligió para una candidatura a diputado federal o senador. En 1999 ingresó al PRD, al que renunció en 2011 para irse a MC, que lo hizo diputado federal y luego diputado local en Guerrero. Luego, en 2018, se fue a MORENA y en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana hasta el viernes pasado, día en que renunció al cargo y al partido para ingresar al PT, después de que el dedo máximo de la 4T no le dio la candidatura a la gubernatura. De Lenin Pérez no hay mucha información disponible. Su biografía en Wikipedia solo dice que de 2003 a 2018 militó en la UDC, de 2018 a 2021 en el PAN y que en ese último año regresó a la UDC. Sin embargo, y esto no lo anotó, fue presidente municipal de Acuña, por el PRI, de 2006 a 2009 y de 2014 a 2017. Hace unos días Guadiana se disparó en el pie al decir que “En Morena no caben, primero, los traidores ni la gente que no cumple su palabra ni lo que firma”, olvidándose que él traicionó al PRI, como también lo hicieron Mejía y Pérez. Por lo visto, el único que no ha traicionado al PRI o algún otro partido es Manolo Jiménez.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com