2 minute read

Comerciantes

regresan al mercado de San Cosme tras daños por incendio en 2019

La remodelación costó más de 43 millones de pesos, los trabajos corrieron a cargo de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México y de la alcaldía.

Advertisement

Sergio Camacho

Pasaron tres años para que comerciantes del mercado de San Cosme en alcaldía Cuauhtémoc, regresaran a sus locales, luego del incendio que ocurrió a finales del 2019. El 22 de diciembre de aquel año, el incendio alcanzó a 181 de los 533 locales, la superficie afectada fue de más de mil metros cuadrados sin lesionados ni fallecidos.

“Estamos un poquito más alegres porque ya tenemos nuestro propio espacio, ya no estamos batallando ni los clientes batallan con el espacio”, comentó el señor Adrián Murano.

Durante todo este tiempo, los comerciantes permanecieron vendiendo sus productos bajo un domo que fue colocado sobre la avenida San Cosme en la colonia San Rafael.

“Mientras que esté bien yo creo que estaremos muy bien aquí adentro, ya no estamos sufriendo allá afuera con frío y con todo”, recordó la señora Elia Domínguez, quien es locatarios desde hace 20 años. El pasado lunes todos tomaron posición de sus nuevos locales, también, fue retirada la estructura con grúas.

Ahora cada quien arregla su lugar dependiendo el giro de su negocio, por lo que muchos están montando estructuras metálicas y colocando loseta a su gusto. Eso sí, respetando los lineamientos que marcó la autoridad para seguridad de ellos mismos y de sus clientes. Según la administración del lugar, la remodelación costó más de 43 millones de pesos, los trabajos corrieron a cargo de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México y de la alcaldía. El mercado San Cosme no solo cambió de imagen al interior, ahora cuenta con equipo de bombeo y sistema contra incendios. M

El país registra 208 casos confirmados por la enfermedad

Dalia Quintana

Puerto Rico se ubica en un segundo nivel de brote de viruela símica, luego de que en el boletín más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud (DS) registrara 208 casos confirmados, informó este domingo la agencia sanitaria. El segundo nivel de brote significa que ya existe un escenario de transmisión local dentro de una subpoblación definida, según la Agencia de Seguridad en Salud del Reino Unido, que diseñó un sistema de categorización del brote para describir los potenciales escenarios de transmisión de la viruela símica.

Ante ello, el DS indicó que Puerto Rico se encuentra en el segundo nivel de brote, ya que el 83.1% de los casos confirmados no tuvieron historial de viaje y la ruta de transmisión más reportada es contacto cercano prolongado y directo, de tipo piel con piel.

La agencia sanitaria detalló que desde el inicio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Viruela Símica, se han recibido un total de 608 alertas. Las mismas se distribuyen en: 209 casos confirmados para virus símico (3 casos confirmados no residentes de Puerto Rico), 231 casos sospechosos, 156 personas bajo investigación, 10 contactos por viaje y 2 alertas de casos que pertenecen a otra jurisdicción. Para el periodo del 5 al 13 de enero de 2023, se añaden 3 alertas nuevas. A la fecha del 13 de enero, se encuentran bajo monitoreo y seguimiento de la Oficina de Epidemiología e Investigación un caso confirmado para virus símico, dos casos sospechosos de viruela símica y una persona bajo investigación.

A pesar de que la viruela símica puede propagarse a cualquier persona, la transmisión del virus se encuentra principalmente en una subpoblación definida con las siguientes características: hombres que se identifican como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen sexo con otros hombres.

Esta subpoblación alcanzó los 176 de 201 casos, para un 87,6 % y personas que han declarado haber tenido relaciones sexuales en los últimos 21 días con una o varias parejas (140 de 182 casos o 76,9%).

Cabe mencionar que tres mujeres han sido confirmadas (3 de 209 casos; 1,4 %) y 25 personas de 201 casos (12,4 %) se han considerado heterosexuales. En Puerto Rico no se han reportado muertes relacionadas a la enfermedad. M

This article is from: